CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur

El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República anuncia la apertura a propuestas de simposios para In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur. Este primer congreso del CEIFem se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2025 en Montevideo, Uruguay.

Invitamos a investigadoræs, docentes, activistas y profesionales a enviar propuestas de coordinación de simposios hasta el 10 de diciembre de 2024 que fomenten el diálogo interdisciplinario y la reflexión crítica sobre las problemáticas abordadas desde los Estudios Feministas y de Género.

In[ter]disciplinadæs: El Congreso abre la convocatoria para la presentación de propuestas de simposios que se enmarquen en los ejes temáticos definidos. Se invita a investigadoræs, docentes, activistas y profesionales a enviar propuestas de coordinación de simposios que fomenten el diálogo interdisciplinario y la reflexión crítica sobre las problemáticas abordadas desde los Estudios Feministas y de Género.

Los simposios son espacios de intercambio académico y debate en torno a un tema central, coordinados por especialistas en el área. Una vez que los simposios hayan sido aprobados, se abrirá un llamado a resúmenes de ponencias u otros formatos de presentación para integrar las sesiones del simposio. Læs coordinadoræs de cada simposio serán responsables de recibir y evaluar los resúmenes, siguiendo los lineamientos que proporciona el Comité Organizador del congreso.

Criterios para la presentación y selección de propuestas:

  • Las propuestas de simposio deberán estar alineadas con alguno de los ejes temáticos y reflejar un enfoque interdisciplinario, y de preferencia interseccional.
  • La propuesta debe indicar a qué eje temático corresponde. Puede indicarse una segunda opción.
  • Cada simposio debe estar coordinado por dos personas, y al menos una deberá contar con título de posgrado.
  • Se valorarán especialmente las propuestas presentadas por coordinadoræs de distintos países, con diversas trayectorias académicas e institucionales y/o con diversidad disciplinar.
  • La propuesta debe incluir el título del simposio, un resumen de entre 400 y 450 palabras, y entre 3 y 5 palabras clave que describan el simposio.

Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria: 21 de octubre de 2024
  • Cierre de recepción de propuestas: 10 de diciembre de 2024

Postulación:

Descargar convocatoria

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Eventos
0 veces compartido185 vistas
Eventos
0 veces compartido185 vistas

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

1) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Publicaciones
0 veces compartido171 vistas
Publicaciones
0 veces compartido171 vistas

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.