CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Igualdad de derecho, desigualdades de hecho en las Américas

CONVOCATORIA

Coloquio Internacional «Igualdad de derecho, desigualdades de hecho en las Américas, enfoques pluridisciplinarios»

Universidad de Bretaña Occidental (Brest), 17-20 noviembre 2021

Justificación científica

El coloquio internacional «Igualdad de derecho, desigualdades de hecho en las Américas, enfoques pluridisciplinarios» se centrará en la discusión de los problemas vinculados a la desigualdad, así como de las formas de resistencia o movilización por la igualdad. El enfoque propuesto por el coloquio será ante todo plural e interdisciplinario; todos los enfoques serán bienvenidos, ya sea en relación con la historia, la sociología, la antropología, la geografía, el urbanismo, la arquitectura, la historia del arte, las ciencias naturales y medioambientales, el derecho, la narratología, etc. Los análisis pueden adoptar una perspectiva tanto diacrónica como sincrónica y también se basan en la comparación entre varias situaciones de desigualdad/ igualdad. El análisis de las «desigualdades» puede hacerse según un enfoque interseccional, tomando en cuenta el género, la clase social, la racialización, la edad, la orientación sexual, la religión, entre otras.

Este coloquio será decididamente comparativo y se invita a los participantes a proponer perspectivas transfronterizas o regionales. Todas las escalas de análisis son bienvenidas: familiar, comunitaria, municipal, local, provincial, estatal, continental. Se privilegiará el abordaje de situaciones concretas, y su referencia a las «desigualdades de hecho». Por lo tanto, los actores de terreno tendrán un papel importante en estos intercambios, pero no olvidaremos las políticas públicas, las instituciones, las empresas privadas y las organizaciones de todo tipo que a menudo están «enfrente».

El continente americano presenta índices de desigualdad especialmente altos en comparación con los de Europa. En Sudamérica, por ejemplo, los indicadores muestran que el 10% más rico se apropia de una proporción sustantivamente mayor de la renta que el 10% más pobre, con una diferencia significativa respecto del conjunto de Europa. En América del Norte, las cifras de Estados Unidos son comparables a las de Argentina, mientras que las de Canadá tienden a acercarse a las de Europa Occidental (Perspective Monde, 2019).

América Latina está desarrollando una economía neoliberal basada en un modelo «extractivista», es decir, en la explotación de los recursos naturales, especialmente la minería. Esta economía no favorece la reducción de las desigualdades. Sin entrar siquiera en la discusión de los poderes de emergencia que acompañan a esta política económica para gestionar los conflictos (Wright, 2018), se puede argumentar que la redistribución de los beneficios es cuestionable. De hecho, incluso bajo gobiernos de izquierda, la participación en programas de salud o educación, los conflictos por el uso de la tierra, las expropiaciones o incluso la contaminación contradicen la política social declarada. Dichas economías deben considerarse en un contexto global: los países latinoamericanos están sumamente endeudados, dependen de las finanzas internacionales y están atrapados en las relaciones de poder Norte-Sur, especialmente en el marco de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos y ahora con China (Deforge & Lemoine, 2018).

El 60% de los trabajadores del mundo están involucrados en la economía informal (Organización Mundial del Trabajo, 2018). Dicho porcentaje sigue creciendo en las Américas: el mercado informal representa más del 30% del PIB en Sudamérica y poco más del 5% del PIB en Norteamérica (Alexander, 2019). Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, desde 2017, son más los trabajadores informales que aquellos que cuentan con CTPS, cartilla de trabajo y seguridad social.

La inmigración es una forma de redistribuir los recursos, sobre todo a través de las remesas, que se envían a las ciudades y pueblos de origen de los emigrantes. En 2016, las remesas representaban el 2,6% del PIB de México, es decir, 27.000 millones de dólares (US). Este dinero es un apoyo al desarrollo económico, con fuertes disparidades entre regiones, pero no compensa las desigualdades sociales y la pobreza (Canales, 2007).

Paralelamente, han surgido distintos movimientos sociales que luchan y por la igualdad de derechos en el acceso a la tierra, pero también a un techo, a un trabajo, para defender la libertad, la democracia, la justicia y la paz, que muchas veces cuentan con la participación activa de pobladores originarios, como el EZLN en el Chiapas mexicano (Martín, 2019). Los indígenas norteamericanos se han movilizado con fuerza en los últimos años contra las leyes o proyectos de oleoductos que amenazan la calidad del agua y el medio ambiente. La igualdad de acceso al aborto y la educación sexual integral son ampliamente reivindicadas en América del Sur, sobre todo a partir del fenómeno de la «marea verde» en Argentina. Más ampliamente, se trata de exigir la igualdad de derechos, independientemente de la identidad de género. El presidente argentino lo ha anunciado no como una cuestión de salud pública, como en Francia, sino como una cuestión de derecho, de igualdad: «Toda mujer tiene derecho a disponer de su cuerpo», haciendo foco en las desigualdades de clase a las que daba lugar el aborto clandestino (Carbajal, 2020).

En Estados Unidos, la elección de Donald Trump confirmó una tendencia en muchos estados a restringir el acceso al aborto. Aunque la decisión del Tribunal Supremo de 1973 que legaliza el aborto no ha sido (todavía) impugnada, es en el ámbito local donde se produce el bloqueo. Amnistía Internacional informa que en 2014, «el 93% de los condados de Alabama no tenían clínicas que realizaran abortos» (Amnistía Internacional, 2019). En Canadá, «el aborto no está restringido por el derecho penal y está protegido por los derechos constitucionales a la seguridad de la persona y a la protección contra la discriminación por razón de sexo» (Paynter, 2019). Estados Unidos nunca ha legislado sobre la cuestión del aborto y ha dejado en manos del más alto tribunal del país la posibilidad de no prohibirlo, mientras que Canadá ha protegido considerablemente esta práctica mediante leyes federales.

El periodo de confinamiento, como medida para controlar la expansión del contagio de Covid-19, afectó a gran parte del mundo, sobre todo, entre marzo y mayo de 2020. A pesar de las condiciones tan dispares entre países, niveles socioeconómicos, ideologías o creencias, dicha situación sigue poniendo de manifiesto desigualdades que se vienen denunciando desde hace tiempo. El periodo de confinamiento, que continua en un gran número de países latinoamericanos, puede haber contribuido a centrar la atención en las desigualdades de género, clase, raza, edad y acceso a las nuevas tecnologías que afectan a la mayoría de las sociedades del mundo. En este sentido, nos proponemos observar y analizar las desigualdades de hecho y la lucha por la igualdad en el contexto particular del confinamiento global y la excepcional desaceleración de un mundo que ha puesto fin temporalmente a la sobreactividad y el sobreconsumo.

Invitamos a presentar estudios sobre distintos aspectos que permitan pensar las dinámicas de la desigualdad en las Américas, como las desigualdades que sufren las poblaciones precarizadas, en espacios rurales y urbanos, en términos de vivienda y condiciones de vida; las condiciones laborales en distintos espacios de trabajo, en particular las de las y los trabajadores sanitarios; la violencia doméstica que se disparó desde el inicio del confinamiento, poniendo en riesgo a millones de mujeres y niños, entre otras. Esperamos propuestas que aborden las desigualdades relacionadas con la clase, la edad, el género, el origen migratorio y los procesos de racialización, así como aquellas vinculadas con la posibilidad de expresar distintas demandas y emociones en el espacio público.

Las propuestas (en inglés, francés, portugués o español) incluirán: nombre y apellidos del autor, título, resumen de 300-500 palabras y una breve nota biográfica.

Los resúmenes deberán ser envidos antes del 30 de junio de 2021, a los organizadores del coloquio:

Gilda Charrier: gilda.charrier@univ-brest.fr
Jean-Marc Serme: jean-marc.serme@univ-brest.fr
Edna Hernández González: Edna.Hernandez@univ-brest.fr

La respuesta del comité científico se enviará a los participantes antes del 15 de julio de 2021.

Calendario provisional:
  • Publicación de la convocatoria: 9 abril 2021
  • Recepción de propuestas: 30 de junio 2021
  • Respuesta del Comité Científico: 15 julio 2021
  • Recepción de la primera versión de las comunicaciones: octubre 2021
  • Proyecto editorial con un Comité de Lectura: enero 2022
Comité científico:

Martha de Alba, Universidad Autónoma Metropolitana – Ixtapalapa (México); Christophe Albaladejo, LISST (Francia) ; Marco Alberio, Chaire de recherche du Canada en innovation sociale et développement des territoires (Canadá), Yvanne Bouvet, CRBC, Université de Bretagne Occidentale (Francia) ; René-Paul Desse, Institut de Géoarchitecture, Université de Bretagne Occidentale (Francia) ; Héctor Dupuy, UNLP Centro de Investigaciones Geográficas, CIG, (Argentina ); Hernán Escobar Zamora, UPLA Centro de Estudios Ambientales, CEAM (Chile) ; Arlette Gautier, LABERS, Université de Bretagne Occidentale (Francia) ; Maxime Gohier, Université du Québec à Rimouski (Canadá); Romain Huret, Centre d’études nord-américaines de l’EHESS (Francia); Roger Keil, Université York (Canadá); Gabriela Inés Maldonado, CONICET, Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) ; Emma Morales García, Universidad Iberoamericana Puebla (México); Maíra Machado-Martins, Pontifícia Universidade Católica de Rio de Janeiro, PUC-Rio (Brasil); Alejandro Mercado-Célis, Universidad Autónoma de México, César Ramírez Chaparro, Escuela Superior de Administración Pública de Bogotá (Colombia).

Descargar

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido1983 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido1983 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 06, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

El CIESAS ante los problemas de México
Publicaciones
0 veces compartido178 vistas
Publicaciones
0 veces compartido178 vistas

El CIESAS ante los problemas de México

Laura Gutiérrez - Nov 06, 2024

El ciesas publica nueva colección de divulgación Nueve fascículos de divulgación científica que tratan diferentes problemáticas de México estudiadas en…

Salud y desigualdades en el Antropoceno
Eventos
0 veces compartido125 vistas
Eventos
0 veces compartido125 vistas

Salud y desigualdades en el Antropoceno

Laura Gutiérrez - Nov 06, 2024

Salud y desigualdades en el Antropoceno: herramientas para entender y navegar la crisis Presentación de la plataforma digital embodiedanthropocene.com Presentan:…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.