Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales
Andamios
Revista de investigación social
convoca
A los académicos y a los investigadores de instituciones públicas y privadas de docencia e investigación a presentar sus artículos para ser considerados en el número 51 (enero-abril de 2023) cuyo dossier estará dedicado al tema: Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos.
Síntesis: En este número temático buscamos reunir investigaciones teóricas y empíricas centradas en las formas múltiples en que el futuro es imaginado por sujetos y colectivos que, con sus imaginarios del tiempo por venir, hacen frente a las circunstancias e incertidumbres del presente
La atención prestada al tiempo futuro ha sido desigual en las ciencias sociales y las humanidades. Mientras disciplinas como la economía o la sociología desde sus fundamentos parecieron dispuestas a pensar al actor económico o social en su capacidad de anticipar, planificar y actuar respecto del futuro; la etnología, la antropología o la historia, tendieron a pensar al actor cultural o histórico, como aquel dominado por la memoria, el pasado y la tradición. Sin embargo, aún en aquellas disciplinas en que el futuro ha sido una preocupación relativamente constante, el peso que se otorga al tiempo por venir como configurador del presente ha sido siempre mermado en relación con el que se otorga al tiempo pretérito.
Aún en momentos en que el “futurismo modernista” dominó la imaginación de la sociedad y las utopías parecieron jalonear al presente hasta hipotecarlo en la promesa de lo que vendría, nuestras disciplinas parecieron tener en cuenta, como dijo Ernest Cassirer, “un solo aspecto del tiempo, la relación del presente con el pasado”. Pero existe otro, continuaba el filósofo, “al parecer más importante y hasta más característico de la estructura de la vida humana […] la dimensión del futuro”. Vivimos “mucho más en nuestras dudas y temores, en nuestras ansiedades y esperanzas por el futuro que en nuestros recuerdos o en nuestras experiencias presentes”, concluía Cassirer.
Dicha afirmación pasó relativamente desapercibida. La atención al tiempo futuro en ciencias sociales y humanidades se desarrollaba de manera ocasional. Menos interés despertaba el estudio de los futuros en el contexto del fin de siglo pasado. En las últimas décadas de ese siglo las premisas filosóficas, estéticas y sociales que daban forma a la expectativa de futuro de los “modernos” se habían desvanecido, junto al desvanecimiento de la creencia de un modelo progresivo y teleológico del porvenir (Berardi, 2014). Colapsaban entonces las narrativas del progreso que habían proporcionado una visión cohesiva a las sociedades, como aquellas que avanzaban hacia un horizonte futuro unificado y moldeado por expectativas de mejora y perfección (Cook, 2018). Se perdía así aquella orientación temporal que otrora había dotado de horizonte a la acción colectiva.
Más allá del nombre con el que se ha buscado caracterizar a la sociedad de las últimas décadas, la teoría social y la de las humanidades parecieron coincidir en que el futuro tal como lo concibió la modernidad había desaparecido en el ocaso del siglo XX. Lo que emergía desde entonces era la ausencia del futuro o su achicamiento en razón del privilegio de lo instantáneo o de un presente que todo lo atrapa y no lo deja nacer (Ramos, 2017). Ello está presente tanto en el diagnóstico en torno a un régimen de historicidad presentista (Hartog, 2007) o a un nuevo cronotopo (Grumbrecht, 2010) donde el pasado y el futuro pierden relevancia en la administración de un tiempo ahora dilatado (Zermeño, 2016; Innerarity, 2009; Auge, 2003), como en aquel que apunta a la aceleración de la vida social contemporánea donde nada permanece como lo que es, pero nada cambia radicalmente (Rosa, 2016; Wajcman, 2017). La humanidad parecería vivir arrancada de su pasado y privada de su porvenir (Auge, 2015).
En síntesis, la teoría social emergente en los albores de nuestro siglo XXI sobre el futuro es aquella que describe y caracteriza su disminución, su colapso, su desaparición. Pero esa teoría es también la que anuncia un cambio de signo del tiempo por venir, que va desde la luminosidad de la utopía, a la melancolía por su ausencia y el temor por las sombras de su amenaza. Ello parecería representar un giro apocalíptico (Lynch, 2012), donde la distopía parece transformarse en la única entrada posible para imaginar y trabajar en la arqueología del futuro (Jameson, 2009).
No obstante, sin negar la contundencia del diagnóstico en torno al eclipse de los futuros modernos, en los últimos años ha surgido un renovado interés por el tiempo futuro en las ciencias sociales y las humanidades. En parte, este interés deviene de una lectura que coincide con el diagnóstico anterior, pero que resuelve una consecuencia alternativa. En lugar de producir la desaparición, el robo del futuro (Lanzero, 2017) ha promovido la eclosión de formas diversas, múltiples, divergentes y siempre abiertas de pensar el tiempo por venir (Pels, 2015). Si el robo del futuro no es otra cosa que la capitulación de la noción de progreso; la locomotora del tren en que se montó a la humanidad toda, el descarrilamiento o la descomposición de esa locomotora no sólo provoca la desorientación, sino que posibilita a los pasajeros tomar rumbos alternativos, caminos bifurcados y sin dirección prevista (Valencia y Contreras, 2020). Esos nuevos futuros pueden o no tener una conexión directa con los pasados que le precedieron, pero pueden estallar desde cualquier presente y así exigir nuevas conexiones temporales (Ringel, 2018), nuevas historias y nuevos futuros históricos (Boldizar y Tamm, 2021).
De este modo, el contemporáneo interés de las ciencias sociales y las humanidades por el futuro parece haber trasladado la pregunta desde ¿qué paso con la confianza en el futuro? (Auge, 2015) a ¿cómo se imaginan los futuros? y ¿de qué forma esos futuros orientan las prácticas y otorgan las seguridades ontólogicas mínimas (Giddens,1997) para seguir viviendo en un mundo marcado por la incertidumbre de lo que vendrá? Son éstos, futuros más íntimos, prácticos, vinculados a nociones emergentes como la esperanza, la anticipación, el temor, el compromiso, el cuidado. Son futuros vividos, latentes en el corazón de las prácticas (Adams y Groove, 2007) y por ello, diversos y múltiples. Estas aproximaciones parecen coincidir en la premisa de que la forma en que la gente imagina el futuro está constituido e informado culturalmente (Appadurai, 2015). Sin embargo, en ello se expresan valores y creencias que no son uniformes. Las personas no solo tienen diferentes futuros en mente, sino que también mantienen diferentes opiniones sobre si pueden influir en lo que suceda y en el cómo podrían hacerlo. Por tanto, el futuro nunca es una extensión vacía, sino un componente complejo, controvertido y mutable de la vida cultural (Willoll, 2021).
Hace ya tiempo, Richard Rorty (2002) iniciaba su disertación Filosofía y futuro apuntando que “sólo después de haber renunciado a la esperanza de alcanzar el conocimiento eterno, los filósofos comenzaron a proyectar imágenes de futuro”. Tal vez esta idea pueda extrapolarse al resto de las humanidades y las ciencias sociales. Sólo cuando dejamos de concentrarnos en el diagnóstico totalizante y paralizante de un (único) futuro sin futuro, el tiempo por venir estalla como un interés que transita desde el estado del ser al proceso de convertirse (Bryant y Knight 2019) y centra su mirada en las formas frágiles y tentativas en que se proyecta el presente en el futuro y éste último, en el presente y el pasado.
Por lo antes dicho, en este número temático buscamos reunir investigaciones teóricas y empíricas centradas en las formas múltiples en que el futuro es imaginado por sujetos y colectivos que, con sus imaginarios del tiempo por venir, hacen frente a las circunstancias e incertidumbres del presente. Nos interesa mostrar el interés actual de las ciencias sociales y las humanidades por el estudio de las múltiples maneras en que el futuro es conceptualizado, tratado, orientado, activado, imaginado o presentificado a través de narrativas y prácticas sociales y socioculturales. Creemos que es precisamente en el marco de las diversas formas de vivir y experimentar las incertidumbres del mundo contemporáneo, que los estudios teóricos y empíricos sobre las orientaciones y las prácticas de futuro adquieren mayor relevancia. Se sugieren las siguientes líneas temáticas para presentar trabajos a la presente convocatoria:
- Desarrollos teóricos disciplinarios en ciencias sociales y humanas en torno al tiempo futuro (orientaciones, prácticas y/o imaginarios).
- Desarrollos empíricos referidos a la planificación de proyectos comunitarios, geografías de la esperanza, movimientos sociales y disputas por el futuro, prácticas colectivas ante la incertidumbre, etnofuturos como formas de expresión y configuración de futuros en los pueblos y tradiciones indígenas, futuros cotidianos, diseños de futuros y pluriverso, desarrollo y construcción de futuros alternativos.
De este modo, en este dossier, buscamos reunir artículos que ayuden a profundizar en la premisa de la diversificación de formas de pensar, proyectar, planificar y actuar de cara al tiempo venidero; más allá del diagnóstico de la capitulación de las esperanzas sobre el futuro o su transmutación en el miedo por el colapso distópico. Creemos en la pertinencia de este número temático para que desde México se difunda la investigación social en torno al futuro, misma que puede resultar detonante para generar más conocimiento del tema en nuestro país, Latinoamérica y el mundo.
Coordinadores del dossier: Raúl Contreras Román (UNAM), Norma Bautista Santiago (ENAH), Nicolás Olivos Santoyo (UACM)
Fecha de publicación oficial de la convocatoria: 30 de mayo de 2022
Fecha del cierre de la convocatoria: 9 de septiembre de 2022
Contacto
Correo electrónico: andamios@uacm.edu.mx
Página electrónica: http://www.uacm.edu.mx/andamios
Y en OJS: https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/index
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Dic 04, 2024Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Indisciplinar las ciencias sociales. Transformaciones y resistencias en las fronteras metodológicas…
Primer Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”
Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través de…
Postdoctoral Research Fellowships
Laura Gutiérrez - Dic 11, 2024University of California Alianza MX Postdoctoral Research Fellowships 2025 Pilot Program Deadline: March 31, 2025 The University of California Alianza…