CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Filosofías y Religiones de Asia

Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Curso Filosofías y Religiones de Asia: Tradiciones y Representaciones Contemporáneas

Coordinación académica
Nayelli López

Objetivo General

El curso Filosofías y Religiones de Asia tiene como objetivo acercar tanto a la comunidad universitaria y académica como al público en general al conocimiento de las prácticas y manifestaciones religiosas del continente asiático. De la misma forma se explorarán sus formas de pensamiento y la concepción del mundo expresados a través de diversas manifestaciones a lo largo del continente. El curso explora, desde lo académico, tanto el pensamiento filosófico como las expresiones religiosas que han hecho de Asia un continente con características únicas y diversas que han aportado invaluables elementos para el desarrollo de la humanidad.

Se busca expandir la comprensión sobre las diversas expresiones religiosas que florecen a lo largo de Asia, poniendo un énfasis especial en aquellos países que, desde México, han sido menos explorados y estudiados. Este enfoque promoverá una exploración más profunda de las diferentes facetas que conforman la identidad de los países asiáticos y contribuirá significativamente al entendimiento de estas expresiones en la sociedad mexicana.

Dentro de los objetivos planteados, se busca abordar diversas temáticas en relación a las religiones y filosofías arraigadas en el continente asiático. Esto se logrará a través de una exploración profunda de las representaciones de estas prácticas en los distintos países que conforman el continente. Con este propósito, el curso se estructura en torno a dos ejes temáticos centrales: las religiones y la filosofía asiática.

Dirigido a

Profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del ámbito público como privado, así como académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y a todas aquellas personas interesadas en el tema.

Desarrollo del curso

El curso será impartido en 17 sesiones

Duración del 15 de febrero al 18 de abril

Horario: Jueves de 16:00 a 19:00 horas

Modalidad
En línea

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el curso, recibirán constancia de participación.

Inscripciones aquí>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.