CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Especialidad en Migración Internacional

Laura Gutiérrez
Oct 09, 2020
2626 Vistas 1 Comentario(s)

El Colegio de la Frontera Norte
Unidad de Educación Continua

Descripción

La migración internacional es uno de los fenómenos sociales con mayor complejidad en nuestra época. Intrínsecamente se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de seguridad que inciden en la cotidianeidad de un sinfín de personas en este mundo cada vez más interconectado.

Desde el ámbito público, el interés por el fenómeno migratorio se ha vuelto más evidente, tomando un papel prominente en las agendas de diversos Estados, así como en la opinión pública.

Para comprender de manera integral el fenómeno de la migración internacional se requiere contar con conocimientos teóricos y metodológicos que permitan a los tomadores de decisiones, personas que colaboran directamente con poblaciones migrantes e interesados en el tema, adquirir un enfoque transdisciplinar. Además, de una constante actualización sobre los tópicos emergentes de la movilidad humana.

La Especialidad en Migración Internacional es un programa de posgrado en línea creado por El Colef en el que se abordan las principales temáticas de la migración. Una de las finalidades del programa es formar estudiosos en la materia, desarrollar sus capacidades para interpretar y utilizar diversas fuentes de información que les permitan fortalecer su comprensión sobre las migraciones internacionales e internas, así como implementar los conocimientos adquiridos en sus ámbitos de acción.

Cursar la Especialidad en Migración Internacional permite a los egresados que cumplan con los requisitos estudiar un segundo año y obtener el grado de Maestría en Estudios de Migración Internacional. Aceptación sujeta a las condiciones de la convocatoria, a participar en el proceso de selección y al número de plazas en cada ciclo.

Objetivos
  • Formar profesionales capaces de comprender y analizar el fenómeno de la migración internacional desde un enfoque transdisciplinario.
  • Brindar herramientas  y enfoques metodológicos para desarrollar e implementar estrategias para la atención de poblaciones migrantes y asuntos relacionados a la movilidad humana.
  • Contribuir a la atención profesional y capacitada desde los diferentes espacios de interlocución con las poblaciones migrantes.
Campo de acción
  1. Los y las especialistas en Migración Internacional podrán desempeñarse profesionalmente en el sector público, privado y social enfocado a la atención, gestión e integración de poblaciones migrantes.
  2. Organizaciones de la sociedad civil regionales, nacionales e internacionales enfocadas a las políticas migratorias y a los marcos regulatorios de las migraciones.
  3. En el área académica, la docencia, comunidades de migrantes, fundaciones y empresas con vinculación a la población migrante.
  4. Como asesores/as de tomadores de decisiones a nivel de política pública local, regional, e internacional.
Registro>>

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.