CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Escuela de Verano CONCEPTA

III Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica en Historia Conceptual
“Tiempos de crisis, caos y transformación de lo político”
30 de julio-10 de agosto 2018
El Colegio de México

Organizan

Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes, Iberconceptos, Concepta. International Research School in Conceptual History and Political Thought, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM y el Comité Mexicano de Ciencias Históricas

Con el apoyo de

Universidad del País Vasco, Universidade de São Paulo, Università di Torino, Universidad Nacional de Colombia

Convocatoria 2018

Las experiencias políticas y sociales constituyen un problema cuyo estudio atraviesa diversas disciplinas en ciencias sociales y humanas. El análisis de los cambios de estas experiencias y de sus relaciones con el tiempo a través de formaciones discursivas y conceptos clave es uno de los objetivos de la historia conceptual.

El propósito de esta III Escuela de Verano CONCEPTA consiste en presentar y debatir distintas perspectivas teóricas-metodológicas de la historia conceptual: Begriffsgeschichte, Escuela de Cambridge, Historia conceptual de lo político, entre otras. A partir del estudio de estas perspectivas, sus posibles intersecciones y sus problemas, se buscará repensar las transformaciones conceptuales en el mundo iberoamericano entre los siglos XVII y XX.

La historia conceptual adquiere relevancia en la medida en que las grandes narrativas históricas, propias de las historiografías nacionalistas, entraron en crisis a mediados del siglo XX. Desde el siglo XIX los conceptos básicos que, con sus sentidos controvertidos y polémicos, habían orientado la acción política (progreso, civilización, orden, revolución) y expresaban de diversas formas la promesa de un futuro mejor, fueron desplazando su centralidad en los vocabularios políticos y sociales.

La velocidad de los cambios políticos, sociales, económicos y climáticos -en sus dimensiones locales y globales- revelan un presente que «se encierra en sí mismo», según el historiador François Hartog. Este presente, que eclipsa las experiencias del pasado y oscurece el porvenir, es cada vez más conceptualizado como una crisis e incluso como un caos, es decir, como un tiempo radicalmente confuso e incierto. A lo largo de la historia, los tiempos de crisis y caos fueron también tiempos de creación y transformación de lo político, entendido como los principios generadores de la comunidad, sus formas de representación y de sentido.

En la III Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica se introducirán críticamente los enfoques de los principales referentes en la historia conceptual: Reinhart Koselleck, Hans Blumenberg, J.G.A. Pocock, Quentin Skinner, Claude Lefort, Pierre Rosanvallon, entre otros, y sus posibles articulaciones con el estudio de la modernidad en el mundo iberoamericano en diálogo con los trabajos del proyecto Iberconceptos. A partir de estas perspectivas, se explorarán conceptos clave y lenguajes políticos relacionados con experiencias de crisis y caos en diversos tiempos y espacios. El desafío consistirá en vincular estos análisis con una reflexión histórica sobre las distintas formas de pensar lo político en Iberoamérica.

Destinada a estudiantes avanzados de posgrado, profesores e investigadores en historia, historia del arte, ciencia política, economía, sociología, antropología, letras, lingüística, la Escuela reúne a un plantel internacional de reconocidos profesores y se organiza en cursos introductorios, seminarios especializados, conferencias de invitados y un taller destinado a la exposición y crítica de proyectos e investigaciones en curso de los participantes.

 Planta docente

  • Alfredo Ávila (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
  • Sarah Bak-Geller (Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM)
  • Ishita Banerjee (El Colegio de México)
  • Martin J. Burke (City University of New York)
  • Gonzalo Capellán de Miguel (Universidad de La Rioja)
  • Elisa Cárdenas Ayala (Universidad de Guadalajara)
  • Saurabh Dube (El Colegio de México)
  • Gabriel Entin (CONICET/ Centro de Historia Intelectual-UNQ)
  • Silvia Eunice Gutiérrez de la Torre (El Colegio de México)
  • Claudio Lomnitz (Columbia University)
  • Francisco Ortega (Universidad Nacional de Colombia)
  • Elías Palti (UBA/Centro de Historia Intelectual-UNQ/CONICET)
  • Erika Pani (El Colegio de México)
  • João Paulo Pimenta (Universidade de São Paulo)
  • Jesús de Prado Plumed (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM)
  • Francisco Quijano (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
  • Rafael Rojas (División de Historia-CIDE)
  • Eugenia Roldán Vera (CINVESTAV)
  • Aurelia Valero (UDIR-UNAM)
  • Guillermo Zermeño (El Colegio de México)

Más otros profesores e invitados a confirmar

  1. Sede: Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México
  2. Fecha: 30 de julio-10 de agosto de 2018
  3. Duración: 60 horas
  4. Toda la bibliografía (español, portugués e inglés) estará disponible en formato digital con al menos un mes de anticipación al inicio de la Escuela
  5. Se entregarán certificados oficiales
  6. Las clases y conferencias se dictarán en su mayoría en español. Un número limitado de exposiciones se realizará en inglés.

Requisitos de admisión

  • CV resumido, señalando nivel de inglés (máx. 2 páginas)
  • Carta de intención con los motivos por los cuales desea inscribirse en la Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica, mencionando y explicando el proyecto de tesis de maestría, doctorado, o trabajo de investigación en curso (máx. 2 páginas)
  • Las candidaturas (CV+Carta de intención) pueden ser enviadas en español, inglés o portugués

 Inscripción  

  • Estudiantes (maestría y doctorado): $4,700 pesos mexicanos (250 USD)
  • Becarios posdoctorales y profesores: $6, 900 pesos mexicanos (370 USD)

Becas  

  • Se otorgarán únicamente becas parciales y/o totales en la inscripción. Quienes deseen acceder a estas becas deben incluir junto a los requisitos de admisión una solicitud (máx. 1 página) con la exposición de motivos

Fecha límite para envío de candidaturas: 15 de marzo de 2018

Resultados de admisión: 9 de abril de 2018

Consultas y envío de candidaturas: concepta@colmex.mx

Página oficial: http://ceh.colmex.mx/index.php/concepta-iberoamerica

Cartel Escuela de Verano CONCEPTA

Cartel Escuela de Verano CONCEPTA

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.