CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Dossier: Metodologías participativas

Dossier temático especial
Revista Desidades convoca a participar en el dossier temático especial:
Metodologías participativas. Reflexiones y desafíos metodológicos en la investigación implicada con, sobre y para jóvenes.
Fecha de publicación en abril de 2020

Desidades es una revista electrónica de divulgación científica en el área de la infancia y juventud. La publicación es trimestral, evaluada por pares, por parte del Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas – NIPIAC, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, comprometida con la divulgación del conocimiento científico más allá de los muros de la universidad.

La publicación pretende ser un medio electrónico de difusión de debates e ideas en español y portuguès en el universo latinoamericano para todos los que quieren ser alentados a reflexionar sobre los desafíos y las dificultades de vivir la niñez y la juventud en el contexto de las sociedades actuales.

Página oficial de la revista: http://desidades.ufrj.br/es/

COORDINADORES

Mònica Figueras-Maz
Profesora Titular del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona-España). Coordinadora del grupo de investigación JOVIS.com

Mauricio Perondi
Profesor de la Faculdade de Educação de la Universidade Federal de Pelotas – UFPEL (Pelotas-Brazil). Miembro del Grupo de Trabajo “Movimientos sociales, sujetos y rocesos educativos” de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação-ANPED (Brazil)

Carmen Flores Moreno
Profesora de tiempo completo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional de la UATx, México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores SNI-C CONACYT

Alexandre Barbosa Pereira
Profesor Lector del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidade Federal de São Paulo (Brazil).

PRESENTACIÓN

Los conceptos «jóvenes» y «jovens» suman casi 400 millones de entradas en el motor de búsqueda de Google. Sin duda alguna, las/los jóvenes han ganado un papel central en el diseño e implementación de agendas tanto políticas – a nivel local, nacional y transnacional – como mediáticas – con especial énfasis en el ámbito de lo virtual. A ello le ha acompañado un más que relevante aumento del interés de la Academia en lo que se refiere al estudio, análisis y reflexión teórico-conceptual en torno a las múltiples y diferentes problemáticas que en la actualidad afectan a las/los jóvenes tales como – entre otras temáticas – escolaridad y empleo; emancipación y acceso a la vivienda; producción y consumo cultural; participación política (in)formal; segregación, exclusión y racismo; patriarcado y violencia machista; represión y conflicto, etc. Todo ello viene profundamente matizado por los diferentes contextos geográficos, sociales, culturales, económicos, políticos y sociales en los que los/las jóvenes desarrollan sus identidades.

Sin embargo, una parte importante de la literatura científica sobre juventud que ha sido producida en las últimas décadas proviene del mundo anglosajón, marcando – a su vez y en gran medida – la forma en que concebimos a los jóvenes no solamente del reducido Norte Global sino del Sur Global en lo que respecta, particularmente, a los valores, discursos, voces, gramáticas y prácticas producidas, reproducidas y consumidas por los jóvenes de los países latinoamericanos. Un número creciente de académicos ha comenzado a explorar los múltiples, complejos y vibrantes mundos de las culturas juveniles de todos los continentes. Esta diversificación de los ámbitos y perspectivas geográficas parece, de hecho, fundamental para comprender el mosaico de las culturas juveniles contemporáneas en un mundo rápidamente cambiante y altamente conectado. Además, en el actual contexto de profunda incertidumbre en muchos países de Latinoamérica, la investigación sobre los/las jóvenes se torna una tarea de una extrema complejidad, tanto en lo que se refiere a la aproximación teórico-conceptual y metodológica, como en el desarrollo del trabajo de campo etnográfico, como también en la implementación de nuevas políticas de juventud. A ello se le suman los mecanismos de represión para aquellas/os investigadoras/es que, en el marco de una antropología reflexiva, despliegan un activismo académico que es parte intrínseca y fundamental de su profesión como investigador/a.

Ante ello, la aplicación de buena parte de los ‘clásicos’ paradigmas, conceptos y herramientas teórico-conceptuales y metodológicos en contextos complejos adolece de cierta dificultad. Ello nos conduce a discutir, (re)pensar – e incluso, tal vez en algún caso – (re)definir el conjunto de metodologías participativas de investigación con jóvenes, especialmente en lo que atañe no solamente al cómo y al por qué de las metodologías participativas, especialmente en lo que se refiere a la recolección de datos etnográficos y a su procesamiento, sino sobre todo en relación a la interseccionalidad y la simultaneidad de los diferentes métodos participativos de investigación.

EJES TEMÁTICOS

Con el objetivo de fomentar el diálogo interdisciplinar, este número especial acogerá artículos científicos que bien presenten investigaciones con apoyo empírico o bien presenten contribuciones teóricas dedicadas a ir más allá del estado actual de cada uno de los Ejes Temáticos citados a continuación:

E.1. Retos y desafíos de las metodologías participativas en la triangulación de métodos de investigación.

E.2. Perspectiva de género y interseccionalidades en las metodologías participativas de investigación con jóvenes.

E.3. Nuevas perspectivas para un activismo académico transnacional.

E.4. Cuestiones éticas, legales y de seguridad en las metodologías participativas de investigación con jóvenes (menores de edad, minorías étnicas, jóvenes en situación vulnerable y/o en contextos de conflicto)

E.5. Retos actuales y oportunidades de futuro del empoderamiento y el agenciamiento juvenil como motor de transformación y emancipación de comunidades locales.

E.6. Estrategias de transferencia de conocimiento, divulgación científica y retorno social en el ámbito de los estudios de juventud.

E.7. Experiencias de investigadores jóvenes con jóvenes.

E.8. Etnografía digital y culturas juveniles.

E.9. Procesos educativos, metodologías y participación juvenil.

LLAMADA A CONTRIBUCIONES HASTA EL 30 DE OCTUBRE (Improrrogable)

Todas las propuestas deberán ser enviadas a: jovis.com@upf.edu (Grupo de investigación Juventud, Sociedad y Comunicación https://www.upf.edu/web/joviscom)

Normas de estilo y presentación de artículos: http://desidades.ufrj.br/es/presentacion-de-articulos-resenas-entrevistas/

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.