CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Doctorado en Tecnología Educativa

El Doctorado en Tecnología Educativa pretende formar profesionales con una formación amplia y sólida en el campo de conocimiento de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) con una alta capacidad crítica y creativa a través de investigaciones originales.

Por ello la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Informática asume el liderazgo social en el marco de  una sociedad del conocimiento y de la información, generando conocimientos y aplicándolos a través de la formación de  investigadores y especialistas en el diseño, desarrollo y uso de tecnologías para la educación, con rigurosa formación científica y metodológica, capaces de hacer aportaciones originales que contribuyan a fortalecer y mejorar la calidad de la educación en todo lo que implica el proceso de enseñanza aprendizaje, todo ello en el ámbito de la tecnología educativa la cual se caracteriza por el uso de tecnologías digitales como recursos didácticos aplicados a la educación, en las distintas áreas del currículum, ahondando en la reflexión crítica sobre estos recursos y sus implicaciones en la vida y en la sociedad desde las teorías curriculares en el momento de diseñarlos, producirlos, seleccionarlos o utilizarlos en la actividad educativa.

Para ingresar a un doctorado, cada aspirante debe defender una propuesta de investigación cuyo objetivo es evidenciar si los aspirantes tienen la capacidad y los conocimientos mínimos para plantear y sustentar un tema de investigación, el tema debe de estar centrado en el estado del arte de la disciplina del programa de interés.

El aspirante presentará y defenderá su propuesta de investigación, la cual debe ser afín con las LGAC del programa, ante el Comité de Admisión del programa correspondiente. Para ello, deberá elaborar un anteproyecto en el que sustente el tema de investigación y hará una presentación oral del tema propuesto.

El Comité de Admisión tomará en cuenta los siguientes criterios:

  • Pertinencia, factibilidad e impacto del tema.
  • Conocimiento suficiente sobre el estado del arte del tema abordado.
  • Claridad en el planteamiento del problema.
  • Coherencia y solvencia de la estrategia metodológica propuesta.
  • Contribución al conocimiento científico o al desarrollo tecnológico
  • Referencias actualizadas y suficientes.

La ponderación de los rubros establecidos en el proceso de selección son los siguientes:

  1. Curso propedéutico o examen* (40%).
  2. Presentación de anteproyecto por escrito y exposición oral (60%). Para lo cual el aspirante contará con un tiempo de 15 a 20 minutos.
Requisitos
  1. Realizar el pago correspondiente al registro para participar en el proceso de selección, el cual tendrá un costo de:
    Doctorado en Tecnología Educativa: $ 5,000.00
    https://comunidad.uaq.mx:8011/InscripcionGeneral/Inscripcon.jsp?cc=64252
  2. Llenar y/o subir la siguiente documentación escaneada de documentación original, en formato PDF con un tamaño máximo de 2MB cada uno; antes del 1 de mayo de 2019, en el sitio: http://virtualfif.uaq.mx/aspirantes, eligiendo el programa educativo al que deseas ingresar.
    1. Llenar el Formato de solicitud de admisión.
    2. Recibo pagado.
    3. Título de licenciatura o maestría o del acta de examen según aplique.
    4. Certificado oficial de estudios de licenciatura o maestría con promedio mínimo de 8/10.
    5. Constancia que acredite nivel de conocimiento de inglés de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o su equivalente (avalado por la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ).
    6. Currículum vitae con información de los últimos tres años y documentos probatorios, en formato que establece CONACYT.
    7. Dos cartas de recomendación de profesores-investigadores reconocidos en su área y preferentemente miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
    8. Carta de exposición de motivos dirigida al Comité de Admisión.
    9. Carta de una institución, empresa o administración pública que se comprometa a permitirles que realicen aplicaciones metodológicas y procedimentales en ese campo de trabajo (sólo para el Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa).
    10. De ser necesaria, documentación adicional solicitada por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Informática y la legislación universitaria vigente y aplicable.
Fechas importantes
Publicación de convocatoria:  febrero, 2019
Subir documentos al espacio asignado:  11 de marzo al 30 de abril de 2019
Curso propedéutico: 6 de mayo al 7 de junio de 2019
Notificación de fechas de entrevistas:  10 al 14 de junio de 2019
Entrevista: 17 al 21 de junio de 2019
Entrega de anteproyecto escrito: 19 de junio de 2019
Presentación de anteproyecto: 24 al 28 de junio de 2019
Publicación de aspirantes aceptados: 3 de julio del 2019
Inicio de clases: 29 de julio del 2019
Trámite de inscripción: 29 de julio al 3 de agosto de 2019
Mayores informes:

Página del doctorado>>

Coordinación del Doctorado en Tecnología Educativa.
Coordinador: Dr. Alexandro Escudero Nahón
Facultad de Informática, UAQ.
E-mail.  doctorado.te@uaq.mx
Tel. 442-1921200 ext. 5933

Convocatoria>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.