Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad de Guanajuato (UG) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
Convocan a las personas con maestría que estén interesadas en el proceso de selección de aspirantes al Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura.
Programa inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación orientado hacia la investigación básica en el Arte y la Cultura, Modalidad Escolarizada, con base en la Convocatoria 2026-2029.
PRESENTACIÓN
El programa de Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura pretende la formación de investigadores e investigadoras, debidamente capacitados en el análisis, la investigación y la difusión del arte y la cultura, desde los ámbitos locales, regionales y nacionales de México, Latinoamérica y El Caribe para una adecuada y necesaria reflexión sobre estas cuestiones en una dimensión global. Aunque se propone como objeto fundamental de estudio del arte y la cultura de la región centro-occidente no se excluyen los nexos que esta zona geográfica tiene con otras latitudes y los diversos sistemas culturales nacionales e internacionales.
En torno al arte (y sus disciplinas específicas, desde las artes performativas como la danza, la música, el teatro y el cine; desde las tradiciones orales y la litera- tura hasta el arte de vanguardia, las artes visuales, la virtualidad, la tecnología y el diseño digital) y la cultura (en su sentido más amplio y comprensivo, esto es, como hacer del ser humano en sociedad) se hacen más necesarias que nunca investigaciones sistemáticas a fin de conformar sociedades más críticas, más reflexivas, en el entendimiento de que los fenómenos artísticos y culturales, en sus diferentes manifestaciones, son un objeto pertinente y pluri significativo que debe ser estudiado desde diversas perspectivas teóricas en las universidades de México.
OBJETIVO
Formar doctores y doctoras con una sólida competencia teórico-metodológica y una perspectiva multidisciplinaria y transdisciplinaria para la comprensión y el análisis de fenómenos artísticos y culturales
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC)
- Estudios sociales del arte y la cultura (ESAC)
- Análisis del discurso artístico (ADA)
- Artes visuales (AV)
- Artes performativas (AP)
- Patrimonio cultual (PC)
Ver convocatoria completa aquí
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 10, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artivismo- El arte como resistencia
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste INFORMACIÓN GENERAL Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 20253er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…

El CIESAS ante los problemas de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025El ciesas publica nueva colección de divulgación Nueve fascículos de divulgación científica que tratan diferentes problemáticas de México estudiadas en…