Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Guanajuato
Doctorado en Ciencias Sociales.
Proceso de admisión agosto-diciembre 2025
Requisitos específicos del programa
- Demostrar condiciones académicas acordes al perfil de excelencia del programa de posgrado
- Tener afinidad con las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) del Doctorado en Ciencias Sociales. Las LGAC pueden encontrarse en el sitio web del doctorado http://www.posgrados.ugto.mx/posgrado/default.aspx?p=850121
- Título universitario de Maestría en un área disciplinar de las Ciencias Sociales. En caso de que no se haya recibido todavía el Titulo de Maestría, el aspirante podrá presentar el Acta de Examen Recepcional para la obtención del grado de Maestría. No se aceptarán postulaciones que no cumplan con el requisito de entregar, al menos, el acta de examen recepcional.
- El título universitario de Licenciatura y/o Maestría debe de ser preferentemente en algún área de las Ciencias Sociales que sean afines a las áreas disciplinares de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León .
- Carta de liberación -o evidencia de haber solicitado la carta de liberación de beca- ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), (antes CONAHCYT) (en caso de haber contado con beca durante la Maestría).
- Certificado de calificaciones donde se muestre un promedio mínimo de 8 en los estudios de maestría. En caso de provenir de universidades en el extranjero se considerará la equivalencia en la calificación.
- 2 (dos) cartas de referencia académicas, enviadas directamente por el recomendante al correo electrónico del Doctorado: posgrados.socialesleon@ugto.mx, teniendo como asunto CARTA DE REFERENCIA y el nombre del postulante.
- Carta de exposición de motivos.
- Currículo Vitae o CVU (formato CONACyT) que refleje la trayectoria y en su caso la producción académica.
- Enviar la solicitud de inscripción con la información y los documentos requeridos dentro del plazo fijado.
- Presentar un protocolo de investigación para tesis doctoral relacionado con alguna de las líneas de generación y aplicación de conocimiento del doctorado.
- Presentación oral del protocolo de investigación ante el Comité Académico del Doctorado en Ciencias Sociales (CADCS).
- Realizar una entrevista individual (o las que se requieran) para la evaluación.
- Presentar y aprobar el examen de conocimientos definido por el CADCS.
- Cursar y aprobar todos los módulos del curso propedéutico.
- Presentar constancia de acreditación del idioma inglés equivalente mínimo de TOEFL puntaje 450 (o algún otro documento emitido por una institución avalada para expedir constancias).
- Acreditar la posesión del español a través de un certificado oficial cuando los aspirantes provengan de un país cuya lengua no sea ésta.
- Contar con la disponibilidad y manifestarlo por escrito para dedicarse en forma exclusiva al Doctorado durante todo el programa académico.
Los casos no contemplados en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Académico del Doctorado en Ciencias Sociales y su decisión será inapelable.
Criterios de Selección
SE DEBERÁ ACREDITAR CADA FASE PARA CONTINUAR EL PROCESO DE ADMISIÓN Y EN CADA FASE SE ANALIZARÁ EL PERFIL DEL POSTULANTE.
FASE I
- Análisis documental: 100% CVU con documentos probatorios (Certificado de estudios de la maestría, productividad académica, etc.), carta de exposición de motivos, 2 cartas de referencia académica y protocolo de investigación.
FASE II
- Defensa oral del protocolo de investigación: 45% Documento escrito y dictamen del CADCS.
- Entrevista de selección: 30% Formato de evaluación por CADCS
- Examen de conocimiento (Ensayo): 25% Formato de evaluación por CADCS.
FASE III
- Curso propedéutico: 100% Constancia de aprobación de todos los módulos del curso.
Información adicional importante
El proceso de admisión busca validar el perfil de ingreso en cada uno de los aspirantes a partir de un procedimiento, que consta de 3 fases:
- Primera fase: En esta fase se busca que el candidato cumpla con los requisitos formales tales como titulación de maestría y promedio, acreditación del nivel de inglés. También en esta fase el CADCS analizará el protocolo de investigación presentado, el CVU del postulante y en su caso la producción académica previa. Igualmente se revisarán las cartas de referencia académicas y la exposición de motivos. Los resultados de acreditación (o no) de esta fase se darán a conocer por medio de correo electrónico a cada uno de los aspirantes.
- Segunda: Los aspirantes que aprueben la fase previa presentarán el examen de admisión (ensayo) y serán convocados a un encuentro con el CADCS para la presentación oral de su proyecto de investigación y para la realización de la entrevista de admisión. Los resultados de acreditación (o no) de esta fase se darán a conocer por medio de correo electrónico a cada uno de los aspirantes.
- Tercera: Los aspirantes que aprueben las fases previas, serán admitidos para ingresar al Curso Propedéutico (CP); al finalizar el CP, el CADCS determinará la selección definitiva de aspirantes.
Es un requisito indispensable aprobar la fase previa para poder pasar a la siguiente fase. En caso de que no se apruebe alguna de las fases el aspirante quedará fuera del proceso.
Nota: Las entrevistas se realizarán en la fecha y hora puntual que se indique a cada aspirante por medio de correo electrónico. La decisión del Comité de Selección del Doctorado en Ciencias Sociales será de carácter irrevocable e inapelable.
Actividad | Fechas | Observaciones |
Entrega de los requisitos académicos, proyecto de investigación y documentación probatoria | A partir del 27 de enero hasta el 03 de mayo de 2025 | El aspirante deberá de enviar todos los requisitos académicos y administrativos a la siguiente cuenta email: posgrados.socialesleon@ugto.mx |
Proceso de Evaluación de la FASE I | 6 de mayo de 2025. | Reunión del CADCS en la plataforma TEAMS de la Universidad de Guanajuato. |
Comunicación de resultados de la FASE I | 8 de mayo de 2025 | Se notificará vía correo electrónico |
Presentación del Examen de Admisión | 9 de mayo de 2025 | A través de la plataforma TEAMS de la Universidad de Guanajuato. |
Presentación oral del proyecto de investigación y entrevistas con los aspirantes | Del 13 al 16 de mayo de 2025 | A través de la plataforma TEAMS de la Universidad de Guanajuato. |
Comunicación de resultados de la FASE II | 16 de mayo de 2025 | Se notificará vía correo electrónico |
Curso Propedéutico | Del 19 al 23 de mayo | Presencial en las Instalaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León: https://maps.app.goo.gl/Ti9covJNBq2uuCiL7 |
Proceso de evaluación de aspirantes por el Comité de Selección del programa | 27 de mayo de 2025 | A través de la plataforma TEAMS de la Universidad de Guanajuato. |
Publicación de resultados | 05 de julio de 2025 | Los resultados serán publicados en las páginas web del programa: www.ugto.mx/admision |
Más información
Domicilio: Blvd. Puente Milenio 1001; Fracción del Predio San Carlos; C.P. 37670; León, Gto.
Contacto: Dra. Katya Rodríguez Gómez
Correo: katyarogz@ugto.mx
https://www.ugto.mx/admisionug/oferta-academica-posgrado/doctorado/157-ciencias-sociales-campus-leon
SISTEMA NACIONAL DE POSGRADOS
PROGRAMA REGISTRADO EN EL SISTEMA NACIONAL DE POSGRADOS CATEGORÍA 1.
CONSULTA: https://secihti.mx/consultas-snp/
PERFIL DE INGRESO.
Las características mínimas deseables de un ingreso son las siguientes:
- Conocimientos de Ciencias Sociales
- Nivel de Inglés correspondiente a TOEFL nivel 450, acreditado con certificado emitido por institución avalada.
- Habilidades para investigar de modo autónomo, para comunicar claramente por escrito y verbalmente sus ideas; para elaborar trabajos escritos.
- Disposición para la discusión de ideas y sentido de la honestidad y responsabilidad en sus actividades intelectuales.
- La imaginación, creatividad e interés por el análisis teórico-empírico se considerarán de gran relevancia en la selección de los candidatos.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El programa se estructura sobre la base de tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Estudios Sociales de México, Estudios Sociopolíticos Locales y Estudios Comparados de América Latina.
Los temas privilegiados de investigación en el programa giran en torno a problemas actuales de las democracias, ciudadanía, desigualdad, pobreza, migración, gobiernos locales, políticas públicas y temas emergentes.
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para presentar propuestas de dossier en la Revista Sociológica
Laura Gutiérrez - Abr 01, 2025Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Revista Sociológica Convocatoria para presentar propuestas de dossier al Comité Editorial de la Revista Sociológica…

Los ideales democráticos frente al nacionalismo hindú
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales – sesión…

Conflictos hidro sociales en la zona lacustre de Texcoco
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Posdoctoral 2025 – Sesión 7 Objetivo del Seminario: Presentar…