Diseño estratégico de políticas científicas 2° edición
El diseño de políticas científicas en nuestro país ha tenido un desarrollo errático. Desde su origen, en los años cuarenta, hasta su formalización bajo un modelo basado en resultados, en muy pocas ocasiones los encargados del diseño de planes y programas han tenido experiencia previa en investigación. Por otro lado, los pocos científicos que de manera circunstancial han llegado a participar carecen de conocimientos básicos en el diseño de políticas públicas, por lo que las directivas resultantes son demasiado académicas y no reciben buenas evaluaciones. Una alternativa viable a esta situación es que los académicos reciban formación en el diseño de políticas públicas dirigidas al sector científico.
Objetivo general
- Dotar a los participantes del conocimiento básico necesario para el diseño de políticas orientadas a la inversión pública en el sector científico.
Objetivos específicos:
- Obtener la capacidad de buscar, ordenar y clasificar información de diferentes fuentes.
- Obtener la capacidad de contrastar la calidad de las diferentes fuentes de información.
- Obtener la capacidad de criticar los diferentes modelos de políticas públicas dirigidas al sector científico.
- Obtener la capacidad de diseñar programas de inversión pública dirigidos al sector científico.
Dirigido a
Comunidad académica y sector gubernamental.
Perfil de ingreso
Interesados en el diseño de políticas públicas para el sector científico.
Duración: 126 horas.
Modalidad: En línea.
Fecha: Del jueves 03 octubre al martes 01 de abril de 2025.
Horario: Martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Costo de la Actividad:
Público en general:
- $15,000 a pagar en tres parcialidades ($5,000, cada una).
- $12,000 en una sola exhibición.
Comunidad UNAM:
- $12,000 en dos parcialidades ($6,000, cada una).
- Lo establecido por contrato colectivo.
Responsable académico:
Dra. María Brenda Valderrama Blanco
Criterios generales de evaluación:
Asistencia mínima del 80% y calificación aprobatoria en el trabajo escrito.
Cupo Máximo: 30 participantes.
Datos de Contacto: educacion-continua@posgrado.unam.mx
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Primer Congreso Internacional de Gobierno y Gestión Pública
Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Gobierno y Gestión Pública, Red de Estudios Género y sociedad en el México Contemporáneo…

Impactos de la Inteligencia Artificial en la Sociedad
Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Coordinan: Víctor Mireles - CEIICH Mariana Esther Martínez Sánchez - Instituto Nacional…

Maestría en Historia
Laura Gutiérrez - Feb 19, 2025El Colegio Mexiquense, A.C. Maestría en Historia NOVENA PROMOCIÓN 2026-2028 Leyenda RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo…