CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado en Investigación de Campo en Ciencias Sociales

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales invita al:
Diplomado en Investigación de Campo en Ciencias Sociales
2024

Duración: 140 horas (8.75 créditos)
Modalidad: Virtual (vía Google Meet, Zoom y Google Drive)

Objetivo del diplomado

Conocer y aplicar los fundamentos teórico-prácticos más novedosos de las técnicas de trabajo de campo en Ciencias Sociales, a partir del desarrollo de un proyecto de investigación.

Cupo: Máximo 24 participantes

Precio:

  • Público en general y egresados: 3,000.00 mxn
  • Estudiantes y trabajadores UCOL: 2,500.00 mxn

Horario de clases: 16:00 a 19:00 hrs. (hora del Centro de México)

Módulos

Lunes 12 de agosto: Sesión introductoria y bienvenida

Módulo 1: Protocolo de investigación (Dra. Mabel Navarrete)
14, 21 y 28 de Agosto 2024

Módulo 2: Etnografía (Dra. Adriana Cruz-Manjarrez)
4, 11 y 18 de Septiembre 2024

Módulo 3: Entrevista cualitativa (Dr. Amaury Fernandez)
25 de Septiembre, 2 y 9 de Octubre 2024

Módulo 4: Memoria e Historia Oral (Dr. Raymundo Padilla)
16, 23 y 30 de Octubre 2024

Módulo 5: Grupos de discusión audiovisuales online (Dra. Ana Isabel Zermeño)
6, 13 y 20 de Noviembre 2024

Módulo 6: Análisis de datos de campo (Mtro. Edwin Mayoral)
27 de Noviembre, 4 y 11 de Diciembre 2024

Asesorías personalizadas con profesores
13 de Diciembre 2024

Módulo 7: Trabajo de campo e informe de investigación (trabajo independiente para elaborar el proyecto final) (Mtro. Omar Medina)
16-20 de Diciembre 2024, 6-10 de Enero 2025

Forma de evaluación

Para tener derecho al diploma, es necesario aprobar con una calificación mínima de 8.0 de acuerdo a los siguientes criterios:

  • • Actividades/tareas (1 por cada módulo): específicas al tema de cada módulo y enfocadas a poner en práctica la técnica de investigación y los contenidos aprendidos. 30% de la calificación final.
  • • Un trabajo final: elaboración de un proyecto breve basado en trabajo de campo y evaluado con base en una rúbrica que el equipo coordinador brindará. Debe reflejar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el diplomado y en particular la implementación de una técnica de investigación de campo. 70% de la calificación final.

Directora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales: Dra. Alexandra Pita González

Coordinación académica:

Dra. Adriana Cruz-Manjarrez García
(Centro Universitario de Investigaciones Sociales, Universidad de Colima)

Mtro. Omar Medina Cárdenas
(Centro Universitario de Investigaciones Sociales, Universidad de Colima)

Informes y contacto

Centro Universitario de Investigaciones Sociales
Av. Gonzalo de Sandoval 444, Colonia Las Víboras, Colima, Col., México
Tel. (312) 316 11 27, Ext. 47301
O al correo: omedina@ucol.mx

Inscripciones

Los interesados deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/Dow4KVihKf7r5X7fA

Una vez llenado el formulario, se confirmará su recepción y se enviará al interesado la ficha de pago.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido80 vistas
Convocatorias
0 veces compartido80 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido58 vistas
Publicaciones
0 veces compartido58 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.