CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado de Divulgación de las Humanidades y Ciencias Sociales, 2022-2023

Presentación

El conocimiento tiene entre sus objetivos la construcción de soluciones. Así, a través de la investigación rigurosa, los científicos sociales aportan información precisa, perspectivas diversas y argumentos sustentados, todos útiles para establecer continuidad y viabilidad en el desarrollo de una comunidad. Los resultados de esa laudable labor deben estar a disposición de públicos amplios, a través de la divulgación.

En respuesta a esta necesidad la Universidad Nacional Autónoma de México organiza la tercera edición del Diplomado de Divulgación en Humanidades y Ciencias Sociales. Puesto que el conocimiento se construye, se debate y se encuentra en permanente cambio, este Diplomado incorpora nuevos temas, reconoce el menester de pensar desde la multi e interdisciplina, de crear públicos para la divulgación e incidir en políticas públicas que conduzcan a la resiliencia y la reconfiguración social.

El objetivo del Diplomado es brindar herramientas elementales de comunicación que, bien, den una base inicial o, bien, multipliquen los alcances como divulgador, en un ambiente académico actualizado y práctico, a través de lenguajes y estrategias innovadoras tanto para aquellos profesionales de la divulgación, como para estudiantes de Humanidades y de Ciencias Sociales que deseen establecer vínculos entre su formación académica y la práctica profesional.

Módulos

M1 Reflexiones teóricas, aborda la importancia de las Humanidades, las Ciencias Sociales, la pertinencia de la multidisciplina, la interdisciplina, el lenguaje y las formas de escritura en la investigación.

M2 Diseño de productos de divulgación, ofrece una reflexión sobre el papel del divulgador, conceptos básicos, y el diseño de proyectos para generar productos.

M3 Escribir para divulgar, tiene como propósito establecer los puentes —teóricos y prácticos— entre la divulgación y el ejercicio periodístico. Asimismo, revisar el papel que juega la edición en los libros de divulgación.

M4 Producción en divulgación, tiene como objetivo debatir acerca de la creación de los públicos para la divulgación, así como la realización de productos audiovisuales, desde su concepción original en un guión hasta su producción en audio y/o video.

M5 Gestión y promoción de la divulgación, tiene como objetivo estructurar una estrategia en redes sociales además de analizar el papel de la comunicación a nivel institucional.

Información general

Del 22 de agosto de 2022 al 9 de marzo de 2023
Martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas
44 Sesiones
130 horas
Modalidad a distancia (en las sesiones de taller se abre la modalidad híbrida para asistir de manera presencial).

Forma de evalluación

Los requisitos para aprobar el diplomado son:

  • Asistencia mínima del 80% por cada módulo del diplomado.
  • Obtener mínimo ocho de calificación en cada evaluación.
  • Aprobar los módulos del diplomado para derecho a constancia.

Evaluación por módulos

  • Primer y segundo módulo: Proyecto de divulgación.
  • Tercer módulo: Producto escrito.
  • Cuarto módulo: Producto audiovisual.
  • Quinto módulo: Propuesta para redes/publicidad.

Se otorgará diploma al cubrir los cinco módulos.

Se otorgará constancia por cada módulo que se curse de manera individual.

Inscripciones

Los interesados deberán enviar a diplomadohumanidadesunam@gmail.com lo siguiente:

  • Carta de exposición de motivos.
  • Copia de un comprobante de los últimos estudios realizados.

Costos

PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN:

  • Comunidad UNAM $12,000
  • Público en general $14,000

PAGO EN PARCIALIDADES:

  • Comunidad UNAM $15,000 (en tres pagos de $5,000)
  • Público en general $17,000 (en tres pagos, dos de $6,000 y uno de $5,000)

Para mayores informes:

Lic. Jessica Oliva
Cel. 55 1825 9790
Oficina +52 (55) 5658 1121 ext. 108
Horario de atención: de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas diplomadohumanidadesunam@gmail.com

Contacto

Ariadna Razo Salinas
diplomadohumanidadesunam@gmail.com

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.