CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Contra los imperios alimentarios. Por una sociología crítica del comer

Convocatoria para la sección de Investigación y debates del número 26 de Revista Vínculos. Sociología, análisis y opinión. Contra los imperios alimentarios. Por una sociología crítica del comer.

CONTRA LOS IMPERIOS ALIMENTARIOS. POR UNA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DEL COMER. Revista Vínculos. Sociología, análisis y opinión abre convocatoria para la sección de Investigación y Debate con la temática sobre la problemática que desencadena en la sociedad los actuales imperios alimentarios.

Por milenios, las actividades del comer han sido parte de la organización política de la cotidianidad de la gente. Así lo fueron también las actividades de la salud, la crianza, la educación, los intercambios y las movilidades, hoy monopolizadas por sistemas hospitalarios, escuelas, sistemas financieros y de transportes. En la actual sociedad moderna capitalista, dichos sistemas nos han incapacitado para hacernos cargo de nuestra salud, educación, sustento y movilidad. Ahora toca el turno del comer. Los actuales grandes imperios de los alimentos nos están incapacitando para producir alimentos y hacer comida.

La ofensiva de los imperios alimentarios tiene cuatro momentos: guerra contra la subsistencia campesina; centralización de un régimen alimenticio en las grandes industrias de la agricultura, procesamiento y comercialización de alimentos; imposición simbólica de los objetos de consumo alimenticio desconectados de los contextos de donde fueron sustraídos; y sufrimiento a gran escala de los animales confinados en las industrias ganaderas.  Los artículos propuestos podrían abordar las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuándo hablamos de imperios alimentarios, de qué hablamos? ¿En qué consisten los abordajes sociológico, antropológico, político o económico del actual problema de la alimentación?
  • ¿Cuál es el aporte de los estudios sociales sobre el fenómeno de la alimentación?
  • ¿Cuál es la situación actual de las violencias institucionales y criminales contra la subsistencia y las formas de vida campesina? ¿Cómo afectan estas violencias a la producción, distribución y consumo de los alimentos?
  • ¿Existen experiencias sobre recuperación de la autonomía del comer? ¿De qué manera organizar políticamente la cotidianidad del comer?
  • ¿Ante la actual ofensiva capitalista contra las diferentes formas de vida de la gente y el sufrimiento de los animales en los confinamientos industriales, cómo problematizar la cuestión de seguir comiendo carne que derive en una práctica anticapitalista?
  • ¿Más allá de la versión institucional de la soberanía alimentaria, el derecho a “alimentos sanos” y el “veganismo”, podrían articularse las luchas campesinas y populares con las luchas contra el sufrimiento de los animales para enfrentar a los imperios alimentarios?
  • ¿Pueden las ciencias sociales transitar hacia dimensiones éticas en sus estudios sobre el sufrimiento de los animales en los imperios alimentarios?

CRONOGRAMA

8 de noviembre de 2024: Envío del artículo al OJS (explicar que lo suban) para dictamen a doble ciego

15 de diciembre de 2024: Devolución de los artículos con sus respectivos dictámenes

10 de febrero de 2025: Envío del artículo en su versión publicable al correo revistavinculos@hotmail.com

Las colaboraciones aprobadas por el dictamen de los pares externos serán publicadas en el número 26 impreso y número 11 electrónico de marzo de 2025.

Las colaboraciones deberán adecuarse a las normas editoriales de la Revista Vínculos las cuales podrán consultarse en el siguiente link: https://www.vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO

Las propuestas que se reciban serán dictaminadas de manera rigurosa bajo un sistema de doble ciego.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Primer Congreso Internacional de Gobierno y Gestión Pública
Convocatorias
0 veces compartido111 vistas
Convocatorias
0 veces compartido111 vistas

Primer Congreso Internacional de Gobierno y Gestión Pública

Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025

Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Gobierno y Gestión Pública, Red de Estudios Género y sociedad en el México Contemporáneo…

Impactos de la Inteligencia Artificial en la Sociedad
Eventos
0 veces compartido94 vistas
Eventos
0 veces compartido94 vistas

Impactos de la Inteligencia Artificial en la Sociedad

Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Coordinan: Víctor Mireles - CEIICH Mariana Esther Martínez Sánchez - Instituto Nacional…

Maestría en Historia
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas

Maestría en Historia

Laura Gutiérrez - Feb 19, 2025

El Colegio Mexiquense, A.C. Maestría en Historia NOVENA PROMOCIÓN 2026-2028 Leyenda RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.