I Coloquio Internacional de Estudios sobre el Tiempo Social
I Coloquio Internacional de Estudios sobre el Tiempo Social
¿Otros tiempos posibles? Las disputas por la temporalidad en el mundo contemporáneo.
Ciudad de México, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México. Del 07 al 10 octubre de 2025
Modalidad híbrida
Organiza:
SUETIS
Seminario Universitario de Estudios sobre el Tiempo Social, UNAM
Convocan:
SUETIS | CEIICH-UNAM | FCPyS-UNAM | GT CLACSO Estudios sobre el tiempo y las temporalidades
En un presente cruzado por nociones como crisis e incertidumbre, pensar colectivamente el tiempo es un imperativo. Por ello, el Seminario Universitario de Estudios sobre el Tiempo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, convoca a académicxs, investigadorxs y estudiantes a participar del I Coloquio Internacional de Estudios sobre el Tiempo social: ¿Otros tiempos posibles? Las disputas por la temporalidad en el mundo contemporáneo.
El Coloquio busca ser un espacio de encuentro para compartir experiencias de investigación y reflexión en torno al tiempo y las temporalidades, desde enfoques y perspectivas múltiples. En esta primera edición invitamos a presentar ponencias en los siguientes ejes temáticos:
Los presentes del pasado
Líneas temáticas:
- Estudios de la memoria
- Historicidad y regímenes temporales
- Futuros pasados /futuros históricos
- Archivos e Imaginación histórica
Otros tiempos y tiempos otros
Líneas temáticas:
- Perspectivas poscoloniales, decoloniales y anticoloniales sobre el tiempo
- Tiempos y orientaciones temporales indígenas
- Afrofuturismos/afropesimismos
- Tiempo y perspectivas del Sur
- Tiempos más que humanos y futuros multiespecie
- Tiempos Nepantla y Estudios Chicanos
Tiempo y crisis
Líneas temáticas:
- Tiempo (en, sobre) y (desde la) crisis civilizatoria
- Tiempos profundos, medioambiente y sustentabilidad (Antropoceno, Capitaloceno, Chthulhuceno)
- Apocalipsis, distopías y colapsología
Tiempos del trabajo
Líneas temáticas:
- Luchas por el tiempo, sindicalismo y movimiento obrero
- Tiempo y capitalismo de plataformas
- Apropiación capitalista del tiempo de la vida
- Informalidad y organización temporal
- Intercambio temporal desigual (Norte-Sur)
Epistemologías feministas sobre el tiempo
Líneas temáticas:
- Tiempo y cuidados
- Tiempo y violencia patriarcal
- Feminismos negros/comunitarios/decoloniales y temporalidades otras
- Presupuestos temporales y desigualdad temporal
- Tiempo(s) e interseccionalidades
Cronopolíticas
Líneas temáticas:
- Tiempo y dominación
- Tiempos múltiples de la educación
- Los tiempos del Estado y la democracia
- Temporalidad y movimientos sociales
- Discursos temporales, nuevas derechas y neo-fascismo
Imaginación y prácticas de futuros alternativos
Líneas temáticas:
- El estudio del tiempo en el pensamiento marxista de la utopía
- Política prefigurativa en el pensamiento anarquista
- Retrotopía y melancolía en la imaginación de futuros
- Ucronías (las disputas por el valor y el tiempo)
- Utopías concretas y construcción presente de alternativas
- Esperanza y pensamiento utópico
- Utopías indígenas y comunitarias
Tiempo y digitalidad
Líneas temáticas:
- Tiempo e Inteligencia artificial
- Temporalidad y experiencia del tiempo en un mundo digital
- Tiempo y redes sociodigitales
- Ingeniería de datos y control del tiempo
- Tempo-espacio del mundo digital
Tiempo y migración
Líneas temáticas:
- Discrepancias temporales de la migración (Estados, mercados y migrantes)
- Migración y regímenes de la espera
- Migración e imaginarios de futuro
- Migración y temporalidades inciertas
Metodologías en el estudio del tiempo social
Líneas temáticas:
- Abordajes cualitativos, cuantitativos y mixtos para el estudio del tiempo y la temporalidad en ciencias sociales y humanidades
- Dispositivos, soportes y representaciones del tiempo
Debates teóricos sobre el tiempo social
Líneas temáticas:
- Discusiones en torno a conceptos claves en el estudio del tiempo y la temporalidad
- Revisión de autorxs y perspectivas centrales para el tratamiento del tiempo y la temporalidad en ciencias sociales y humanidades
- Teorías y conceptos emergentes del debate contemporáneo en torno al tiempo y la temporalidad en ciencias sociales y humanidades
Informes: coloquiotiempo@gmail.com
Fecha de cierre para recepción de propuestas: viernes 25 de abril de 2025
Comité organizador
Mónica Guitián Galán
FCPyS UNAM
Guadalupe Valencia García
CEIICH, UNAM
Alejandra González Bazúa
FCPyS UNAM
Raúl H. Contreras Román
CEIICH, UNAM
René Ramírez Gallegos
Universidad de Buenos Aires
Dulce M. Velez Esquivel
CEIICH, UNAM
María del Socorro-Coco Gutiérrez Magallanes
Universidad de California, Santa Barbara
María Elena Figueroa Díaz
UAM-X
Nicolás Olivos Santoyo
UACM
Norma Bautista Santiago
ENAH
Apoyo técnico
Julieta Figueroa Macías Isabel González Rojas
SUETIS, UNAM
Descargar
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para presentar propuestas de dossier en la Revista Sociológica
Laura Gutiérrez - Abr 01, 2025Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Revista Sociológica Convocatoria para presentar propuestas de dossier al Comité Editorial de la Revista Sociológica…

Los ideales democráticos frente al nacionalismo hindú
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales – sesión…

Conflictos hidro sociales en la zona lacustre de Texcoco
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Posdoctoral 2025 – Sesión 7 Objetivo del Seminario: Presentar…