CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio Estudiantil de Ciencias Sociales y Humanidades

Coloquio Estudiantil de Ciencias Sociales y Humanidades.

De la pandemia global del COVID-19 a la llamada “Nueva normalidad”: reflexiones sociales desde la virtualidad y las cuarentenas en América Latina

Mesas
  1. Consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales en época de pandemia

Debatir las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales que se han venido desarrollando durante la pandemia de COVID-19 en los países latinoamericanos.

  1. Virtualidad en cuarentena

Discutir las diferentes manifestaciones de la virtualidad en esta época, desde el llamado teletrabajo, la vida convivencia social virtualizada, los eventos culturales virtualizados (conciertos, muestras culturales, etc.)

  1. La cuarentena como estrategia de seguridad y supervivencia humana

Dialogar acerca de las estrategias tomadas por los gobiernos latinoamericanos en cuanto a la llamada cuarentena como una estrategia de seguridad humana y de supervivencia, en donde cada país adoptó medidas diferenciadas y con diferentes resultados.

  1. La “nueva normalidad” en América Latina

Debatir acerca de la llamada “nueva normalidad”, es decir, esta serie de reglas e imposiciones desde el Estado, pero también donde los cuidados participan en el desarrollo de nuevas reglas sociales.

  1. nuevos conceptos durante la época de pandemia

Discutir la adopción de conceptos (bioseguridad, indisciplina social, teletrabajo, educación a distancia, etc.) que no tenían eco antes de la pandemia y que ahora son parte de estas nuevas vivencias.

  1. Participación y manifestación ciudadanas

Dialogar en torno a la participación ciudadana y las manifestaciones civiles en los países latinoamericanos, donde los problemas de desigualdad y pobreza han llevado a la ciudadanía a desacuerdos y con ello a construir nueva ciudadanía.

Bases

Los trabajos enviados deben ser originales, no haber sido publicados y tener una extensión de entre 4, 000 y 6, 000 palabras, y deberán presentarse con: tipografía Arial, espaciado doble y un tamaño e letra 12.

Fechas importantes

Recepción: del 10 de septiembre al 02 de octubre de 2020

Evaluación: del 03 al 06 de octubre de 2020

Publicación de resultados: 07 de octubre de 2020

Presentación de propuestas: 14, 15 y 16 de octubre de 2020

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.