CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ciudad y Vejez. Hacia ciudades cuidadoras e inclusivas

Universidad Autónoma del Estado de México, El Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT) de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través del Cuerpo Académico “Procesos Urbanos y Sociales”, junto con el Grupo de Investigación en Economía del Cuidado y Autonomía Económica (GIECAE) de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Convocan a

Instituciones de asistencia privada, asociaciones civiles, colectivos, instituciones de educación superior y población en general interesados en a atención de personas mayores al

Conversatorio Internacional Ciudad y Vejez. Hacia ciudades cuidadoras e inclusivas
Modalidad virtual
22 y 23 de febrero de 2024

La participación consistirá en una presentación de 15 minutos en la cual podrá compartir sus experiencias, comentarios y propuestas sobre formas en las que las ciudades puedan hacerse inclusivas y atender alguna de las temáticas a tratar haciendo énfasis en las vejeces:

  • Debates teóricos sobre las ciudades cuidadoras e inclusivas
  • Espacios públicos para lograr ciudades cuidadoras e inclusivas
  • Estrategias de cuidado en la ciudades
  • Infraestructuras para el logro de ciudades cuidadoras e inclusivas
  • La economía en las ciudades cuidadoras
  • Movilidad en las ciudades cuidadoras e inclusivas
  • Sostenibilidad de las ciudades cuidadoras e inclusivas

A través de intercambios de experiencias y saberes se busca co-construir y proponer adecuaciones, habilitaciones y transformaciones necesarias para construir a tener ciudades habitables, de modo que en el corto y mediano plazo permitan el uso y disfrute de las personas mayores en particular y de la población en general.

Cualquier duda o aclaración escribir al correo conversatorio.cuidadyvejez@gmai.com

Las personas interesadas deberán realizar su registro a través del formulario https://forms.gle/auAiiTkqUeh2JUUZ7

Fecha límite de registro: 12 de febrero de 2024

El programa del evento y los enlaces de acceso se enviarán a partir del 16 de febrero de 2024 al correo electrónico registrado una vez confirmada su participación. Asimismo, se darán a conocer en nuestras redes oficiales.

Comité organizador

Mtro. Isidro Rogel Fajardo
Director de la FaPUR-UAEMéx

Dr. en C.S José Juan Méndez Ramírez
Coordinador del CEPLAT de la FaPUR-UAEMéx

Dra. En U Teresa Becerril Sánchez
Profesora Investigadora de la FaPUR-UAEMéx

Dr. en U Juan José Gutiérrez Chaparro
Profesor Investigador de la FaPUR-UAEMéx

Dra. En C. E. Ana Lilia Valderrama Santibáñez
Coordinadora del GIECAE de la SEPI-ESE-IPN

Dr. en C. E. Marco Ricardo Téllez Cabrera
Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas de la SEPI-ESE-IPN

Dr. en C. E. Omar Neme Castillo
Profesor Investigador de la SEPI-ESE-IPN

Dra. en C. S Angélica Berenice Ledesma García
Investigadora Posdoctoral SEPI-ESE-IPN/CONAHCYT)

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.