CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Artivismo- El arte como resistencia

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste

INFORMACIÓN GENERAL

Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U, Investigadora huésped en CIESAS Noreste.
Contacto: lauracurry1@me.com
Contacto en CIESAS Noreste: Carina Hernández, recepcion.noreste@ciesas.edu.mx

Modalidad: Taller 100% presencial

Cierre de inscripciones: 30 de junio de 2025.

Horario y fechas del diplomado-taller: Todos los miércoles del 20 de agosto al 22 de octubre, de 6:30 a 9:00 p.m.

Lugar: CIESAS Noreste, Morelos Ote. 822, Barrio Antiguo, Zona Centro, Monterrey.

Duración: 10 sesiones de trabajo presencial en combinación con trabajo de campo y preparación de proyecto final para la exhibición colectiva.

DESCRIPCIÓN BREVE DEL DIPLOMADO-TALLER

El diplomado-taller “Artivismo- El arte como resistencia” consta de debates teóricos y lecturas, visitas de artistas invitados y oportunidades para establecer contactos y redes de colaboración, y experimentación práctica sobre el terreno a través de trabajo de campo. Este diplomado-taller vincula varios tipos de procesos de conocimiento involucrados en la creación artística que pueden llevar al participante más allá de su trabajo previo de maneras innovadoras. El taller concluye con una exposición pública de la nueva obra del participante y un certificado de participación.

OBJETIVO DEL DIPLOMADO-TALLER

Practicar y comprender los procesos del arte social o arte socialmente comprometido mediante la creación de un borrador y un proyecto final, utilizando diversas herramientas, estudios de casos y perspectivas teóricas para responder a cuestiones de justicia social de forma original y creativa. El taller se basa en el principio de que el arte socialmente comprometido contribuye a mejorar la sociedad.

PERFIL DE INGRESO

La admisión está abierta a cualquier persona interesada en el Artivismo y la práctica del arte social que sea capaz de hablar y entender el inglés, desde el nivel de bachillerato hasta el de postgrado, desde el artista profesional hasta el aprendiz de por vida.

Este diplomado taller está orientado a cualquier persona cuyo trabajo o interés se cruce con el dominio público, tales como agentes culturales, artistas, profesionistas y estudiantes en las áreas de arquitectura, antropología social, sociología, urbanismo, ingenierías, informática, geografía, artes visuales y escénicas, entre otras disciplinas afines.

Las áreas temáticas pueden incluir cuestiones sociales como la gentrificación; cuestiones medioambientales relacionadas con la movilidad, la equidad y el transporte; cuestiones de género relacionadas con BIPOC 2 y LGBTQ+, y se basa en el principio de que el arte socialmente comprometido contribuye a mejorar la sociedad.

Al graduarse, los estudiantes tendrán las herramientas para proponer, elaborar y emprender proyectos de arte socialmente comprometido.

SOBRE LAURA CURRY, DOCENTE Y FACILITADORA DEL DIPLOMADO-TALLER

Laura Curry, MFA (Portland, OR), basa su práctica artística social en la investigación en las áreas de performance, danza, producción de medios, instalación, activismo, colaboración, arquitectura y escritura. La práctica artística de Laura y su experiencia como docente en América Latina y Estados Unidos la han llevado a desarrollar varios proyectos que trascienden las fronteras geo/políticas, incluyendo el trabajo con las comunidades LGBTQ2S+. En Monterrey, Laura ha dirigido, desarrollado y expuesto nuevas obras adaptadas al contexto social y cultural de la ciudad; entre ellas, Cita en Bici / Bike Date, Poesía para el bien común y Mujeres del Agua.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

A continuación, enlistamos los documentos necesarios para su inscripción, así como los correos a los que deberá hacer llegar dicha documentación.

  • Carta de motivación en inglés o español.
  • Formato inscripción.
  • Semblanza curricular sintetizada (2 hojas como máximo).
  • Enviar los documentos anteriores a los correos: lauracurry1@me.com, noreste@ciesas.edu.mx.

PROCESO DE SELECCIÓN

Se realizará una evaluación de las cartas de motivación y experiencias educativas previas por parte de la instructora y facilitadora, adicional a ello se tomará en cuenta el dominio del idioma inglés.

CALENDARIO DE SESIONES Y CONTENIDO TEMÁTICO

Sesión 1: 20 de agosto de 2025 (Inicio del diplomado) – Introducción a la práctica del arte social. Sesión de teoría y desarrollo de pequeñas ideas de proyectos.

Sesión 2: 27 de agosto de 2025– Introducción a la práctica del arte social. Sesión de teoría y desarrollo de pequeñas ideas de proyectos.

Sesiones 3 y 4: 3 y 10 de septiembre de 2025 – Profundizar en la teoría y la práctica. Teoría y pequeños proyectos.

Sesiones 5 y 6: 17 y 24 de septiembre de 2025 – Teoría y práctica aplicadas a la escritura. Teoría, desarrollo del proyecto final, comienzo de las tareas de escritura.

Sesiones 7 y 8: 1 y 8 de octubre de 2025 – La gran idea. Teoría, tarea de escritura, desarrollo del proyecto final.

Sesiones 9 y 10: 15 y 22 de octubre de 2025 – Envolviéndolo todo: prueba de concepto. Finalización de las tareas de escritura, proyectos finales y teoría.

Exhibición colectiva, incluyendo evento de apertura: lugar, fechas y horario por definir.

DINÁMICA DE TRABAJO

  • El taller consta de debates teóricos y lecturas, visitas de artistas invitados y oportunidades para establecer contactos y redes de colaboración, y experimentación práctica sobre el terreno a través de trabajo de campo. El taller concluye con una exposición pública de la nueva obra del participante y un certificado de finalización.
  • Este taller intensivo tiene una duración de 10 semanas (con un promedio de 12 horas de trabajo semanal tanto presencial como no-presencial), dando un total de 120 horas; aproximadamente 50% de teoría y 50% de práctica
  • El grupo se reúne presencialmente una vez a la semana, los miércoles por la tarde de 6:30 p.m. a 9:00 p.m., 2.5 horas durante 10 semanas. A lo largo de las 10 semanas se realizará trabajo de campo por parte del estudiantado y se organizarán visitas de trabajo de campo con la instructora, así como la preparación de la exhibición final.
  • Los y las estudiantes deberán leer las tareas y subir breves comentarios sobre las lecturas asignadas al menos 3 días antes de la siguiente clase.
  • La instructora proporcionará comentarios en línea en respuesta a los comentarios de los estudiantes al menos 1 día antes de la siguiente clase.
  • La instructora realizará visitas a los trabajos de los estudiantes.

FORMA DE EVALUACIÓN

La evaluación se distribuirá como sigue:

  • Asistencia:10%.
  • Proyectos y visitas al lugar: 30%.
  • Lectura y comentarios: 30%.
  • Esquemas de trabajos propuestos por los alumnos: 30%.

(Se tomará en cuenta el 70% de asistencia para poder recibir el certificado de participación)

PAGO DE INSCRIPCIÓN

Una vez que el aspirante haya sido aceptado, le será enviado el documento que corresponde a las indicaciones y formas de Pago; le sugerimos seguir las instrucciones para agilizar y asegurar su proceso de inscripción.

Cédula de pre-registro
Más información aquí https://noreste.ciesas.edu.mx/cursos-y-talleres/#

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Convocatorias
0 veces compartido310 vistas
Convocatorias
0 veces compartido310 vistas

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…

El CIESAS ante los problemas de México
Publicaciones
0 veces compartido1914 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1914 vistas

El CIESAS ante los problemas de México

Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025

El ciesas publica nueva colección de divulgación Nueve fascículos de divulgación científica que tratan diferentes problemáticas de México estudiadas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.