CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ampliando miradas sobre los movimientos estudiantiles

Extendemos la invitación para presentar artículos al Dossier que publicará la revista «Memorias» de la Universidad del Norte de Colombia que tendrá como temática:
«Ampliando miradas sobre los movimientos estudiantiles: activismos estudiantiles no universitarios en América Latina y el Caribe en los siglos XX y XXI”

Plazo de envío de artículos: hasta el 30 de septiembre del 2024.

Por consultas escribir a nicolasdip@filos.unam.mx y mlarrondo@udesa.edu.ar

Directrices para los autores y las autoras: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias

Bases de la convocatoria:

Desde la Reforma Universitaria de 1918, se ha señalado que los movimientos estudiantiles han sido un actor político protagónico en las sociedades latinoamericanas y caribeñas, discutiendo sus instituciones educativas en conexión con problemáticas políticas y sociales más amplias. A su vez, el campo de estudio en la región en torno a los activismos estudiantiles ha sido y es un espacio con constantes discusiones y disputas, tanto teóricas como empíricas, que está en permanente dinamismo.

No obstante, es innegable que el propio término “movimiento estudiantil” ha quedado en la literatura especializada asociado casi exclusivamente al “movimiento universitario”, al punto tal que en artículos, libros o asignaturas no aparece la aclaración o dicha asociación (movimiento estudiantil y universidad) se da por sentada.

Esto no implica ni que el campo de estudios sobre movimientos estudiantiles desconozca a otros actores no universitarios, ni que éstos carezcan de relevancia. Aunque sí es un desafío para tender más puentes de diálogo y encuentro entre diversos abordajes y experiencias sociohistóricas que manifiestan la heterogeneidad de los activismos estudiantiles en la región.

Por estas razones, este dossier busca conformar un espacio de discusión e intercambio entre enfoques e investigaciones que avancen en el estudio sobre los movimientos estudiantiles no universitarios en América Latina y el Caribe durante los siglos XX y XXI. Entre estas experiencias, se destaca al activismo estudiantil secundario (educación de nivel medio), a los movimientos de estudiantes normalistas y de instituciones de educación superior no universitaria, como experiencias políticas estudiantiles vinculadas al ámbito de la educación popular y a la educación no formal, entre otros.

De esta manera, el dossier espera la presentación de artículos de investigación que aborden y problematicen dichos actores colectivos especialmente teniendo en cuenta una o algunas de las siguientes cuestiones:

  • Estudios de caso, comparativos y/o trasnacionales que aborden diversos países y zonas de América Latina y el Caribe, en especial los Estados andinos, Paraguay, Centro América y el Caribe.
  • Cuestionamientos teóricos metodológicos al concepto de “movimiento estudiantil” a partir de experiencias de activismos estudiantiles no universitarios de distinto tipo.
  • Problematizaciones de experiencias políticas estudiantiles de izquierdas, derechas y también de corrientes que no se adecuan fácilmente a esas dicotomías clásicas.
  • Casos o procesos donde se resalte el activismo de mujeres y de vertientes feministas al interior de los movimientos estudiantiles no universitarios.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.