7° Diplomado en Teorías y Prácticas de la Antropología Social
Está dirigido a estudiantes, profesores, profesionistas, funcionarios públicos y público en general, preferentemente relacionados con las Ciencias Sociales y Humanidades, y/o con el trabajo con sectores y comunidades vulnerables.
Módulo 1. Introducción a la antropología.
Módulo 2. Abordajes antropológicos.
Módulo 3. Trabajo de campo.
Perfil del diplomante:
- Licenciatura y/o pasante, de preferencia en Ciencias Sociales y Humanidades (Historia, Sociología, Educación, Psicología Social, Trabajo Social, Comunicación, Artes Visuales).
- Estudiantes de posgrado y docentes en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Funcionarios públicos y asociaciones civiles que trabajan con grupos vulnerables.
Cuota de inscripción
- 30% de descuento: $5, 950 (20 de mayo al 14 de junio)
- 20% de descuento: $6, 800 (15 al 28 de junio)
- Sin descuento: $8, 500 (1 al 16 de julio)
Fecha límite de inscripción: 16 de julio, 2024
Inicio: 16 de agosto, 2024
Sesiones viernes de 16:00 a 20:00 h y Sábados de 9:30 a 13:30 h
Mayores informes: diplomadonoreste@ciesas.edu.mxCIESAS Noreste, Morelos 822 Ote. Barrio Antiguo, Monterrey, Nuevo León.
Requisitos de inscripción:
- Copia simple de título de licenciatura o posgrado (o Kardez de licenciatura con créditos completos).
- Carta de exposición de motivos que justifique su interés por cursar el diplomado.
- Llenar el formato de inscripción facilitado por la secretaria técnica del posgrado.
- Curriculum vitae.
- Enviar la documentación a: diplomadonoreste@ciesas.edu.mx
Dinámica de trabajo durante el diplomado
- Para cada sesión, las y los estudiantes deben leer las lecturas obligatorias y entregar un reporte de lectura.
- Los reportes de lectura recibirán un calificación.
- A partir del trabajo realizado en las sesiones 14 y 15, las y los estudiantes deben elaborar diarios de campo que serán evaluados por profesores asignados a grupos de trabajo.
- Las observaciones de campo se llevarán a cabo en los lugares asignados para cada grupo de trabajo.
- Las y los estudiantes recibirán retroalimentación para elabora de mejor manera su presentación fina de resultados.
- La presentación final se llevará a cabo ante el pleno de investigadores del CIESAS Noreste.
- La presentación final recibirá una calificación.
Requisitos para ser acreedor a un diplomado
- Asistir por lo menos a 27 de las 32 sesiones de 4 horas.
- Entregar puntualmente los reportes de control continuo (análisis escrito previo a las lecturas de cada sesión).
- Presentar públicamente una etnografía a partir de un caso de estudio.
- La calificación final aprobatorio será igual o mayor de 8 para obtener el diploma con sello CONAHCyT.
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
¿En qué creen las universitarias y los universitarios?
Laura Gutiérrez - Ene 31, 2025Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales Sesión 3 Objetivo del Seminario: Entablar un espacio de reflexión y diálogo multidisciplinario…
Entretejer el cuerpo de las mujeres y la cultura textil
Laura Gutiérrez - Ene 31, 2025Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Posdoctoral 2025 Sesión 3 Entretejer el cuerpo de las mujeres y la cultura textil…
Restauración ecológica con participación social
Laura Gutiérrez - Ene 31, 2025Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Diplomado a distancia en restauración ecológica con participación social Coordinan: Dra. Eliane Ceccon, Centro Regional de…