Buscar lo bueno en lo malo
Danay Citlali Piña Piña
Sin duda, la pandemia nos ha afectado a todas y todos de algún modo, incluso de maneras simples. En el momento que se declaró la cuarentena en el país, empezó un periodo de cambio, acompañado de cuestiones de las que en ese momento no podíamos estar conscientes. Los días y las noches dejaron de sentirse igual. Los horarios para variadas actividades se vieron modificados, con ello la forma en la que interactuábamos con otros, y nos movíamos en el entorno.
Nos distanciamos sabiendo lo que la situación implica y de qué manera impacta. Las acciones comunes, a veces poco valoradas, como ir a trabajar, ir a la escuela o abrazar a alguien, por ejemplo, se vieron modificadas. Las restricciones, al principio, parecían no sentirse; un mes, cinco, y comienzas a sentir las secuelas de la pandemia.
Te cansas tratando de mantener la cordura. Te agotas darte ánimos, al decirte que puedes soportar más días. La salud mental se ve afectada, para unos más que otros. Este deterioro, no pasa inadvertido y aunque posiblemente no recuperemos muchas actitudes que pudieran perderse por este cansancio, hay esperanza de que nuestro actuar cambie para bien.
El hecho de pasar los días encerrados va deteriorando las ganas con las que se actúa. Sin embargo, por otro lado, va haciéndonos resilientes. Sobrevivir es hoy por hoy buscarle lo bueno a lo malo. No rendirse. Continuar a pesar de la situación, ayudará a nuestra salud mental, se obtendrán valiosas lecciones, nos fortaleceremos, aprenderemos la importancia de vivir un día a la vez.
No podemos tener contacto físico, no podemos salir, pero sí podemos tener una llamada, una videollamada, un chat de textos, formas de ayudar y ayudarse. Así es posible sentirse menos afectado, más positivo. En el mañana, podremos ver con otra perspectiva la situación y sabremos lo capaces y valientes que somos al no detenernos.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artivismo- El arte como resistencia
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste INFORMACIÓN GENERAL Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 20253er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…