CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Grandes ambiciones, instrumentos imperfectos: Jon Elster y las ciencias sociales

Ene 31, 2013
6984 Vistas 8 Comentario(s)

Hace un par de meses estuvo en México el filósofo, sociólogo y politólogo Jon Elster, invitado por la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey para impartir un seminario sobre racionalidad y ciencias sociales. Llama la atención que la invitación haya provenido del Tecnológico de Monterrey y no de alguna de las grandes universidades con mayor tradición en las ciencias sociales en el país. Y es que Elster es un  autor bastante leído en México (o al menos tiene buenas ventas en las librerías) pero al parecer tiene poca influencia en los debates teóricos y metodológicos de las ciencias sociales. Tal vez eso tiene que ver con su temprana adhesión a la teoría de la elección racional, con su persistente defensa del individualismo metodológico (perspectivas que no tienen mucha aceptación en los círculos académicos mexicanos hoy en día), y con su implacable crítica de las modas intelectuales y la charlatanería seudocientífica.

El seminario que impartió en Monterey estuvo dedicado a evaluar la importancia de la teoría de la elección racional para las ciencias sociales y a presentar una teoría normativa sobre la toma de decisiones colectivas. Para los lectores familiarizados con su obra, las exposiciones de Elster en el seminario tal vez no presentaron muchas novedades, pero sin duda fue un privilegio la oportunidad de escuchar a este hombre de 72 años, afable, sencillo, tolerante y extraordinariamente lúcido desarrollar sus ideas a la manera de los antiguos profesores, sin casi ningún apoyo audiovisual y con una concentración y un rigor tales que da la impresión de asistir al proceso de creación de su pensamiento. Al igual que en su obra escrita, uno de los rasgos notables de sus exposiciones es el rigor con que examina sus propias ideas, basado en una amplísima cultura literaria, filosófica y científica que le permite apoyar sus argumentos en las fuentes más heterogéneas e inusuales, desde  Pascal, La Rochefoucauld y Toqueville hasta los más recientes descubrimientos de las neurociencias y de la biología evolutiva.

En sus primeras obras Elster emprendió una evaluación del marxismo a la luz de la teoría de la elección racional, en un esfuerzo por discernir el aporte de Marx a la explicación de los fenómenos sociales despojándolo de la metafísica hegeliana y del sustrato funcionalista de su teoría de la historia. Sin embargo, su propia exploración del vínculo entre el individualismo metodológico y la teoría de la elección racional a lo largo de casi 40 años le ha llevado a plantar severas críticas a los enfoques racionalistas, ampliando su propuesta teórica para integrar a la racionalidad junto con las normas sociales y las emociones como las tres dimensiones cruciales de la vida social. En sus obras más recientes (La explicación del comportamiento social, Gedisa, 2010;  El desinterés, Siglo XXI, 2011) es claro el proyecto de integración de las tres dimensiones, colocando a la teoría de la elección racional en un lugar menos prominente para dar cabida a las normas sociales y las emociones en la explicación de los fenómenos sociales.

En cuanto a su propuesta metodológica, en el seminario de Monterrey Elster dedicó una buena parte de su tiempo a criticar lo que llama el oscurantismo de las ciencias sociales contemporáneas: tanto el oscurantismo blando, basado en proposiciones no falsables y ajeno a los estándares científicos de argumentación y prueba empírica, como el oscurantismo duro, obsesionado con la formalización matemática y la modelación econométrica. Ejemplos del oscurantismo blando son, de acuerdo con Elster, las teorías del postmodernismo, el funcionalismo (en el que incluye a Bourdieu y Foucault), el psicoanálisis y buena parte del marxismo; en cuanto al oscurantismo duro, su crítica no es nada suave:  “pienso que la mayoría de lo que se produce en economía y ciencia política bajo la influencia de la teoría de la elección racional carece de todo valor explicativo, así como de cualquier interés matemático o estético, lo cual significa que carece de valor alguno” (apuntes  del seminario).

Hay tres grandes modelos de explicación científica: el modelo causal, propio de las ciencias físicas, el modelo funcional, característico de las ciencias biológicas, y el modelo intencional, propio de las ciencias sociales. Si bien la explicación causal constituye una especie de horizonte normativo, es decir un modelo ideal de explicación en cualquier disciplina científica, en ciencias sociales esta forma de explicación resulta prácticamente imposible de alcanzar, por la indeterminación de los cursos de acción de los agentes y por el pobre conocimiento de los mecanismos de formación de las preferencias. La explicación causal en ciencias sociales resulta una ambición desmedida en relación con los instrumentos de que disponemos. La alternativa, de acuerdo con Elster, es la explicación por mecanismos, capaz de dar cuenta de la intencionalidad del agente y de la indeterminación de los cursos de acción. La ciencia social cualitativa (análisis histórico, estudios de caso) provee muchos ejemplos de explicaciones basadas en mecanismos, que, a diferencia de la explicación basada en leyes, es el tipo más plausible y fructífero de explicación en ciencias sociales.

Tal vez el principal mensaje del seminario de Elster, polémico como la mayor parte de su pensamiento, puede resumirse en las primeras líneas de La explicación del comportamiento social: “La principal tarea de las ciencias sociales es explicar los fenómenos sociales. No es la única tarea, pero es la más importante y a la cual todas las demás deben estar subordinadas”. En el medio académico mexicano gana cada vez más terreno la idea de que las ciencias sociales deben ser evaluadas por su capacidad para generar “conocimiento útil” es decir aplicable en forma de política pública o de instrumentos de intervención. Quizá esta noción resulta tan nociva como las diversas formas de oscurantismo académico, en tanto que socava desde adentro la propia definición de las tareas sustantivas de la comunidad académica de las ciencias sociales.

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2454 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2454 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 13, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur
Convocatorias
0 veces compartido42 vistas
Convocatorias
0 veces compartido42 vistas

In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2024

El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República anuncia la apertura a…

Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica
Eventos
0 veces compartido174 vistas
Eventos
0 veces compartido174 vistas

Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica

Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024

La Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica te invitan al…

El multicolor de la energía
Publicaciones
0 veces compartido496 vistas
Publicaciones
0 veces compartido496 vistas

El multicolor de la energía

Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024

El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética Autora:  Aleida Azamar Alonso Universidad Autónoma Metropolitana, con financiamiento de…

8 Comentarios

  1. Excelentes los comentarios realizados por el Dr. Contreras. Aunque la visita del Prof. Elster no resultó tan novedosa como se esperaba, fue un gusto el poder convivir con este brillante teórico durante algunos días. Esperemos que alguna otra institución mexicana vuelva a invitarlo posteriormente.

    Responder
  2. Muy buena la entrada del Dr. Contreras. Me parecen atinados sus comentarios, sobre todo hacia el final del texto. El artículo de Elster «¿Una ciencia social o muchas?» en el Informe sobre las ciencias sociales en el mundo (FCCyT y COMECSO, 2011) da cuenta de lo que adecuadamente expone aquí el Dr. Contreras. Felicidades, ¡su blog es muy interesante!

    Responder
  3. Buena síntesis de la visión del pensamiento del autor nórdico, a pesar de no brindar ninguna novedad de este pensador los ejemplos del oscurantismo así como el comentario de Oscar Contreras acerca de la misión de las CS. en México resulta refrescante.

    Responder
  4. Se agradece la síntesis de la presentación que se comenta tanto por informarnos de un evento interesante como por su contenido.

    Responder
  5. Excelentes apuntes de Oscar Contreras acerca de lo que expuso Elster; me resultaron muy familiares las observaciones, pues he seguido al autor desde hace tiempo y he hecho uso de algunas de sus enseñanzas en la vida académica y en la práctica cotidiana. De acuerdo con Oscar acerca de que las ciencias sociales deban ser evaluadas (únicamente, diría yo)por su capacidad para generar «conocimiento útil» (útil para qué, para quién). Sin embargo, considero que la sociología es capaz de de generar conocimiento, aplicarlo, intervenir en la realidad y evaluar si pudo y en qué medida, lograr algún cambio. Como afirma François Dubet (¿Para qué sirve realmente un sociólogo? edit Siglo XXI), el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”. En este sentido, lo que hay que valorar es si a las tareas sustantivas de la comunidad académica de las ciencias sociales hay que incorporar otros servicios. Yo estoy convencido de que sí -de hecho ya se hace- y además pienso que es fundamental incorporar esta perspectiva (la intervención) en nuestros planes de estudio.

    Responder
  6. Interesante el aporte sabio de Jon Elster, ojalá podamos seguir recibiendo este tipo de reflexiones.

    felicidades Oscar.

    Responder
  7. Así de primera intención, tanto las ideas del Dr. Elster como la conclusión hecha por el Dr. Contreras nos ponen en una añeja encrucijada sobre las ciencias sociales, si deben de servir para generar conocimiento útil o para explicar los fenómenos sociales, dejando de ver que al tratar de explicar los fenómenos, su utilidad y/o aplicabilidad también se empieza a dibujar. Desde mi punto de vista, para la mayoría de los casos, al explicar los fenómenos sociales a la par se determina su utilidad. Por ejemplo, cuando tratamos de entender los fenómenos de la migración o el desempleo, el hecho nos ayuda a ubicar los mecanismos que los alientan y cómo podemos darles mejor solución.
    En todo caso, la reflexión es buena.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.