Academia y periodismo: La importancia de las tareas de difusión en ciencias sociales
¿Cómo lograr que nuestras investigaciones en ciencias sociales tengan un impacto que rebase el ámbito de los especialistas? ¿Qué papel deben de jugar las instituciones y los medios en este proceso? ¿Cuáles son las diferencias entre las ciencias sociales y las naturales en las formas de difusión del conocimiento?
Las anteriores inquietudes, que me acompañan hace un buen tiempo, se intensificaron a partir de la lectura de una nota publicada por la Gaceta UNAM a principios de mayo de este año, donde se daba a conocer la instauración del Primer Taller Jack F Early de Periodismo Científico. Dedicado fundamentalmente a cubrir los asuntos relacionados con el medio ambiente, este proyecto se llevará a cabo en el Instituto de Biología con el objetivo de capacitar a un grupo de reporteros y acercarlos a los generadores de conocimiento. Se pretende asegurar que estos periodistas establezcan vínculos con los investigadores y catedráticos más reconocidos y tengan una fuente de información continua que puedan divulgar tanto en México como en otros países de habla hispana asegurando que la cobertura en los distintos medios (como prensa, radio y televisión) se lleve a cabo con un lenguaje que pueda ser accesible a los grandes públicos sin perder el grado de precisión y de responsabilidad adecuada en el manejo la información.
La idea me pareció estupenda y creo que es un ejemplo que debiera ser replicable en todo un conjunto de centros de investigación y universidades y que, desde luego también debería de involucrar a las ciencias sociales. Me parece que hemos dejado a un lado, la importancia de la difusión de los avances y resultados de los estudios que se llevan a cabo en nuestras disciplinas.
Con excepción de aquellos investigadores(as) que también tienen una columna como comentaristas en la prensa o en los medios electrónicos, nos encontramos que en términos generales, nuestro trabajo no se da a conocer en el ámbito de la opinión pública. Los(as) universitarios(as) estamos tan ocupados y presionados por publicar en revistas especializadas que no tenemos el tiempo de hacerlo en otros medios. Esto, desde luego, tiene una estrecha relación con los diversos mecanismos de evaluación que, con criterios encajonados, tampoco jerarquizan estas labores.
Y es que, en la moderna sociedad de conocimiento, tanto la generación del mismo como su difusión en los medios resultan tareas prioritarias. Sólo así, la mayoría de la población puede llegar a entender, por ejemplo, que los recursos que se inyectan a universidades públicas van más allá de la importantísima labor de la docencia, ya que en ellas se lleva a cabo un proceso continuo de investigación al cual, en términos generales, no se le otorga el debido reconocimiento.
En este sentido, si bien es cierto que todo(as) debiéramos de estar de alguna forma involucrados(as) en lograr una forma de comunicación y un lenguaje que pueda ser más incluyente, pienso que estas tareas deben ser asumidas formalmente y de manera más permanente y activa, tanto por las instituciones donde trabajamos como por los otros organismos dedicados al financiamiento de las humanidades, la ciencia y la tecnología en nuestro país. Así, por ejemplo, considero que el Sistema Nacional de Investigadores y la dirección de proyectos de CONACYT podrían llevar a cabo un esfuerzo adicional para dar a conocer aquella información no confidencial que es muy rica y que ya existe en sus archivos.
Algunos de los temas en los que los académicos(as) trabajamos podrían vincularse, de forma constante a las noticias y acontecimientos del día a día. ¿No sería bueno, por ejemplo, que una nota sobre incendios y talas de bosques fuera acompañada de la opinión de un ecologista? ¿No sería mucho más rica la forma de informar si las noticias sobre la educación y los sindicatos de maestros(as) pudieran ser acompañadas de algún informe o resultado de las investigaciones que se están llevando a cabo en estos tópicos? ¿No sería bueno que a los análisis sobre lo que está ocurriendo en Corea del Norte se añadieran los conocimientos producidos en el Centro de Estudios de Asia de El Colegio de México? ¿No sería deseable que las noticias sobre las migraciones y los problemas de los mexicanos indocumentados en Estados Unidos se acompañaran del conocimiento que se genera en El Colegio de la Frontera Norte? ¿Cómo hacer que a las proyecciones sobre la agenda de Obama en su visita en México se incorporaran los conocimientos que se producen de forma cotidiana en el Centro de Investigación de América del Norte que se tiene en la UNAM?
Sin duda, tanto el periodismo como la academia podrían encontrar una colaboración muy productiva si descubrieran las formas de transitar conjuntamente, de manera ágil y precisa, por los caminos de la difusión y de la generación del conocimiento.
Twitter: @ginazabludovsky
Correo electrónico: ginazk@gmail.com; ginaza@unam.mx
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 13, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur
Laura Gutiérrez - Nov 19, 2024El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República anuncia la apertura a…
Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica
Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024La Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica te invitan al…
El multicolor de la energía
Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética Autora: Aleida Azamar Alonso Universidad Autónoma Metropolitana, con financiamiento de…
Me parece muy sensato esta reflexión pero considero que las ciencias sociales en particular ya cuentan con un espacio amplio en los medios de comunicación (no sólo en la prensa) y que el riesgo de malinterpretar la visión académica o sufrir la presión de los medios para concordar con la versión oficial, sería positivo rescatar las reflexiones de Pierre Bourdieu sobre la televisión.
De acuerdo con Adrián: tenemos ya muchos opinadores en la tele, en la radio, etc., que se formaron en las ciencias sociales pero luego se convierten en gurús de la opinión pública, muchas veces con doble agenda. Unos pocos serios y la mayoría acomodaticios.
Creo que el tema es muy importante pero tal vez hay dos problemas más de fondo antes de pensar en la vinculación entre la investigación y los medios.
En primer lugar es mas bien una responsabilidad de medios profesionales (hay pocos) el acercarse a los resultados de investigaciones serias para documentar sus notas, reportajes, etc.
Pero, en segundo lugar, supongamos que algunos medios deciden allegarse de los trabajos de ciencias sociales para sustentar sus notas: ¿qué tanto de lo que se produce en ciencias sociales en México es realmente trabajo serio, en profundidad, «científico», que vaya más allá de lo que ya todo mundo sabe y que a veces los periodistas tratan con mayor claridad y profundidad?
Sin duda el periodismo científico es una de las soluciones para sacar al conocimiento científico de las torres de marfil que significan hoy las universidades para inducir una auténtica apropiación social del conocimiento. Urgen espacios de democratización del conocimiento en todas las ciencias naturales y sociales, para impedir versiones «oficiales» que manipulan la información por ejemplo sobre acontecimientos tan graves como la explosión de Pemex hace unos meses.
Invito a la comunidad investigadora interesada en la difusión y divulgación de la ciencia al Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación (AMIC) que se realizará el 13 y 14 de junio en la UAEM en Toluca, Edo. de Méx.
Contamos con un grupo de trabajo sobre Comunicación Pública de la Ciencia, en donde los investigadores analizamos y discutimos temas relacionados con este tópico.
Nos será de mucha utilidad conocer las propuestas que investigadores y periodistas puedan aportarnos.
Leyendo su reflexión fue inevitable no recordar un artículo publicado en «Ciencia y desarrollo» (N°213) de Rafael J. Salin-Pascual, con un título por demás estimulante a los aficionados de Los simpsons «En esta casa obedemos las leyes de la termodinámica», concluyendo -cito- <> Evidentemente en Ciencias Sociales es otra realidad, bueno fuera tener mecanismos de divulgación como, The big band theory, Futurama, Dr. House, etcétera, este «espacio amplio en los medios de comunicación» realmente es nulo o parcial.
Tiene más peso las aproximaciones sobre la juventud de Jordy Rosado y Gaby Vargas que todo lo que se ha hecho en materia de estudios de la juventud, López Doriga y su equipos de «reporteros» como los «especialistas», sin ninguna noción científica de la política, por poner dos ejemplos, aún cuando los «invitados especiales» tienen -cuando se cuenta con tiempo- quince minutos para dar -nuevamente- su opinión. Lo mismo en el caso del periódico.
Ciertamente el SNIcentrismo que se ha generado, ha creado un dependencia institucional y sigue alejando a los «expertos» de la vida real inmediata. Quienes se asumen como «científicos y científicas sociales» tiene que romper sus propias «torres de marfil». Saludos
La cita es (no sé porque no apareció): «La divulgación de la ciencia consiste en crear puentes de comunicación entre lo altamente teórico y la vida cotidiana, es hacer sentir a la colectividad la importancia del trabajo de un grupo de gente que trabaja en las trincheras de la generación del conocimiento científico».
Precisamente ayer Blanche Pretich en un live stream, recordaba a Ryszard Kapuściński cuando «El periodismo que no se interesa en los seres humanos, no vale la pena» al hablar del caso Ríos Mont. Es aplicable en el caso de las ciencias sociales.