CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Futuros rurales en México y América Latina

Precongreso AMER-ALASRU 2024
Futuros rurales en México y América Latina
Del 23 al 25 de octubre
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Sociales
Modalidad presencial y virtual
(cupo limitado para los participantes virtuales)

¿Cómo imaginar un futuro en el campo en tiempos de crisis climática y desplazamientos forzados? ¿Qué posibilidades y expectativas tienen las mujeres y las nuevas generaciones de jóvenes sin tierra en las ruralidades contemporáneas? ¿Cómo pueden las y los trabajadores enfrentar las nuevas realidades y exigencias del capital en el sistema agroalimentario? ¿Qué alternativas de desarrollo se vislumbran más allá de los paradigmas y modelos de desarrollo dominantes? ¿Qué lecciones nos ofrecen las encrucijadas del pasado sobre los dilemas del presente y las posibilidades del futuro? ¿Cómo puede la academia contribuir a la construcción de futuros rurales viables? ¿Qué nuevas propuestas están surgiendo del ámbito de los movimientos sociales y la sociedad civil?

Estos son algunos de los interrogantes que motivan la realización de este Precongreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) y la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), en un momento en el que los eventos climáticos extremos, los conflictos por el agua, las migraciones y los exilios, y el fin del consenso en torno a la globalización económica están modificando de manera sustancial las vivencias rurales, así como las posibilidades de desarrollo digno y sustentable para quienes habitan en el campo. Este evento pretende ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre estos temas para México y América Latina alrededor de cinco ejes temáticos.

Ejes temáticos

  1. Crisis climática, extractivismo y alternativas
  2. Trabajo, migración, salud y género en el agro actual
  3. Territorios, Estado y mercado en la globalidad contemporánea
  4. Crimen organizado, violencias y nuevas movilizaciones
  5. Historia rural, revoluciones tecnológicas y persistencia campesina

Fechas importantes

Actividad Fecha
Recepción de mesas 15 de julio
Recepción de ponencias 15 de julio
Publicación de resultados 5 de agosto
Programa del precongreso 25 de septiembre
Precongreso 23-25 de octubre
Participante Hasta el 31 de agosto Hasta el 25 de octubre
Inscripción de PONENTE profesor/a o investigador/a CON MEMBRESÍA AMER o ALASRU $700.00 $900.00
Inscripción de PONENTE profesor/a o investigador/a SIN MEMBRESÍA AMER* o ALASRU $900.00 $1,100.00
Inscripción de PONENTE estudiante o integrante de instituciones gubernamentales o de la sociedad civil, CON MEMBRESÍA AMER o ALASRU $400.00 $600.00
Inscripción de PONENTE estudiante o integrante de instituciones gubernamentales o de la sociedad civil, SIN MEMBRESÍA AMER o ALASRU $500.00 $700.00
Inscripción de ASISTENTE (no ponente) para investigadores o profesionales que requieran CONSTANCIA $200.00 $300.00
Inscripción de ASISTENTE (no ponente) para estudiantes y público en general que requieran CONSTANCIA $100.00 $150.00

Te puede interesar

Senderos metodológicos para la investigación social contemporánea
Convocatorias
0 veces compartido1456 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1456 vistas

Senderos metodológicos para la investigación social contemporánea

comecso - Jun 26, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Senderos…

Grupo de Trabajo sobre Gobernanza
Convocatorias
0 veces compartido1101 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1101 vistas

Grupo de Trabajo sobre Gobernanza

comecso - Jun 26, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo sobre…

Repensar al desarrollo de América Latina y el Caribe
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas
Convocatorias
0 veces compartido208 vistas

Repensar al desarrollo de América Latina y el Caribe

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2024

Seminario: Repensar al desarrollo de América Latina y el Caribe  Call for papers para jóvenes investigadores e investigadoras INFORMACIÓN PRELIMINAR…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.