CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Territorios indígenas, autonomías y cuidado de la vida

Laura Gutiérrez
Feb 07, 2024
1125 Vistas 1 Comentario(s)
CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur
Seminario
Territorios indígenas. Autonomía y Cuidado de la vida

En los últimos años se ha presentado una disputa por los territorios derivados de cambios legislativos, políticas públicas y procesos de largo aliento (neoliberalismo, movimientos sociales, reconocimiento a derechos de pueblos indígenas, crisis económicas, cambios políticos, etcétera), que han establecido nuevas condiciones y luchas para la defensa del territorio, particularmente en regiones indígenas. Desde las comunidades se han realizado cambios internos (por ejemplo, la mayor visibilización del papel de las mujeres en la defensa del territorio y un papel más protagónico, la construcción de alianzas inter-comunitarias, el empleo del litigio estratégico). El Estado, por su parte, desarrolla también distintas políticas públicas, bien para atender los rezagos, reclamos y conflictos, bien para su empleo instrumental para recuperar el control de esas regiones y tener la plena disposición de los recursos naturales que en ella se encuentran o el capital político y social que representan. En razón de lo anterior se considera necesaria la reflexión colectiva, interdisciplinaria y con el concurso de actores y actoras de distintos ámbitos: académico, regiones y comunidades indígenas, autoridades estatales, organismos de la sociedad civil, organizaciones sociales e indígenas, para tener un escenario de las nuevas dinámicas, retos y experiencias de lucha en torno a los territorios en las regiones indígenas de México.

El objetivo general de este seminario es realizar una reflexión colectiva, interdisciplinaria y desde diferentes experiencias, realidades, metodologías y perspectivas de análisis, sobre la conflictividad, procesos de cambio, identidad y posición de las comunidades frente al Estado, así como las políticas que, sobre el tema, éste desarrolla, para tener un escenario de las dinámicas de los territorios en regiones indígenas en México.

El seminario tiene lugar en un formato virtual, con transmisiones en vivo desde la página de YouTube de CIESAS Pacífico Sur. A las y los interesados en contar con una constancia de participación, se les solicita registrarse en este formato.

En este primer ciclo se realizarán cuatro sesiones trimestrales, con los siguientes temas y fechas:

 

  • Sesión 1. Territorio y pueblos indígenas. 14 de febrero de 2024, 10:00 horas.
  • Sesión 2. Género, derechos agrarios y defensa del territorio. 15 de mayo de 2024, 10:00 horas.
  • Sesión 3. Autonomías y defensa del territorio. 14 de agosto de 2024, 10:00 horas.
  • Sesión 4. Justicia Ambiental en conflictos socioambientales, 13 de novimbre de 2024, 10:00 horas.

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido187 vistas
Convocatorias
0 veces compartido187 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido377 vistas
Eventos
0 veces compartido377 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido469 vistas
Convocatorias
0 veces compartido469 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Un comentario

Envía una respuesta a Jenny Patricia Castañeda Portilla

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.