CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES
TEST

Eventos Estelares

cartel-cm

Claudio Lomnitz Adler / Alejandro Portes / José Luis Velasco Cruz / Roberto Erick Arceo López

Reflexiones sobre las ciencias sociales en México y Latinoamérica en el marco de la celebración por el 85° Aniversario de la Revista Mexicana de Sociología

cartel-cm

Manuel Alcántara

La democracia fatigada en el marco de sociedades virtuales cansadas

cartel-cm

Carlos Fidel / Flavio Gaitán / Iliana Yaschine

Desigualdad y pobreza en México y América Latina en el marco de los retos para la democracia

cartel-cm

Oscar Contreras / Antonio Lazcano / Judit Bokser / Gina Zabludovsky

La ciencia bajo sospecha: nuevas exigencias al quehacer científico

cartel-cm

Isabel Osorio Caballero / Seyka Sandoval Cabrera / Sara María Ochoa León

Retos y oportunidades de la economía mexicana de cara al futuro


cartel-cm

Ricardo Román Gómez Vilchis / Alba Margarita Campos Buendía / Maylí Sepúlveda

Usos, logros y retos de la transparencia en el fortalecimiento de la administración pública

cartel-cm

Irene Pisanty Baruch / Mildred Castro Hernández / Eduardo Vega López

La crisis del agua en México: desafíos hidrológicos, hidráulicos y de política pública

cartel-cm

Araceli Pérez Mendoza / Emanuela Borzacchiello / Libertad Argüello

Desplazamiento Forzado Interno y Violencias en México

cartel-cm

Gerardo Munck

Las ciencias sociales y la democracia: dos miradas

cartel-cm

Liz Hamui Sutton / Marina Kriscautzky Laxague / Jackeline Bucio García

Inteligencia artificial en la docencia, la investigación y la difusión

Claudio Lomnitz Adler

Nació en Santiago de Chile el 2 de junio de 1957. Naturalizado mexicano. Estudió la licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (UAM-I), la maestría y el doctorado en Antropología Cultural en la Universidad de Stanford. Posteriormente, asistió a los seminarios de Maurice Godelier y Philippe Ariès, en la École de Hautes Etudes en Sciences Sociales, así como a las conferencias magistrales de Claude Levi-Strauss, en el Collège de France.

Es reconocido tanto por sus contribuciones puntuales al conocimiento antropológico de la sociedad mexicana, como por sus aportaciones generales a la teoría y métodos para el estudio del nacionalismo, la antropología del Estado y la antropología de las sociedades nacionales.

Ha sido profesor titular en la UAM-I, profesor e investigador asociado en El Colegio de México, Associate Professor en New York University, Full Professor en University of Chicago, Distinguished University Professor en la New School for Social Research y, a partir de 2006, Campbell Family Professor of Anthropology en Columbia University. Como profesor invitado ha impartido cátedra en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Ècole Normale Supérieure (París) y la Universidad Libre de Berlín. Asimismo, ha dictado conferencias plenarias en la International Union of Ethnological and Anthropological Sciences, la Irish Anthropological Association y la Japanese Society for Cultural Anthropology, entre otras sociedades profesionales.

Alejandro Portes

Alejandro Portes (Cuba, 13 de octubre de 1944) comenzó sus estudios en la Universidad de La Habana (1959-60) y se trasladó a Buenos Aires, donde se matriculó en Sociología en la Universidad Católica de Argentina. Nacionalizado estadounidense en 1968, continuó su formación en la de Creighton (EE. UU.) y, en 1970, se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Desde entonces ha sido profesor de las universidades de Texas (1971-1975), Duke (1975-1980), Johns Hopkins (1980-1996) y Princeton, a la que llegó en 1997 y donde fue, entre 2003 y 2014, catedrático Howard Harrison and Gabrielle Snyder Beck del Departamento de Sociología. También fue cofundador en 1988 del Centro de Migraciones y Desarrollo de Princeton, que dirigió desde 1999 a 2012. Desde 2011 es profesor de la Universidad de Miami y desde 2014, emérito de Princeton. Es investigador del Centro para la Investigación y el Análisis de la Migración del University College de Londres. Ha sido miembro del consejo asesor del Instituto Max Planck para el Estudio de la Diversidad Religiosa y Étnica y profesor visitante en varias universidades europeas e iberoamericanas.

Considerado uno de los sociólogos de mayor prestigio internacional, Portes ha destacado por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social. Integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo. Su trabajo de las últimas cuatro décadas ha ayudado a conocer y entender la adaptación de los inmigrantes en sus países de destino. Comenzó a investigar este asunto en su etapa de profesor en la Universidad de Texas, período en el que entrevistó a lo largo de seis años a 1500 cubanos emigrados a Miami. El estudio mostró que estos habían creado una comunidad integrada exclusivamente por inmigrantes cubanos altamente emprendedores que, a medida que crecía con más compatriotas, se hacía más independiente del resto de la ciudad. Esta situación, que denominó enclave étnico, quedó plasmada en el libro Latin Journey: Cuban and Mexican Inmigration in the United States (1985) y en el posterior City on the Edge: The Transformation of Miami (1993).

José Luis Velasco Cruz

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Boston. Investigador de Tiempo Completo Titular C del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación son Política comparada; y Violencia y poder. Ha asumido a lo largo de las dos últimas décadas la ardua labor de la crítica al sistema de democratización en México. De hecho, esa es una línea de reflexión y de producción que sostiene paralelamente a los proyectos que emprende de manera individual o colectiva. Con esa visión realizó la investigación sobre el nuevo federalismo, la cual culminó con la publicación de un libro que lo posicionó en el debate contemporáneo de ese relevante tema para la ciencia política. Participa consistentemente en el debate acerca de la transición democrática en México, es incisivo en su insistencia respecto de las anomalías y en los impactos relacionados con la violencia que se encuentra detrás de las estructuras, de sus prácticas autoritarias y de su dinámica asociativa. Con ese mismo enfoque crítico, aborda temáticas relacionadas con la problemática del tráfico de drogas y de la extrema violencia en la cual se apoya. Sobrepasa la postura de la rigurosa frialdad académica; en sus publicaciones muestra sensibilidad en relación con esa violencia que inevitablemente tiene víctimas, y aporta datos y números sobre sus características. Desde inicios de la presente década ha mantenido de manera consistente otra importante línea de investigación sobre flujos y redes de conocimiento, de acción pública, de gobernanza y representación, incluyendo la vinculación de diferentes sectores y actores y el papel de los traductores. La mayor parte de su producción está referida al caso de México, pero constantemente vincula sus estudios con América del Norte y con América Latina.

Roberto Erick Arceo López

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, con especialización en Producción Audiovisual. Diplomado: Redes Sociales y Entornos Digitales (2020) Cuenta con más de 14 años de experiencia como fotógrafo en: periodismo social, proyectos culturales y artísticos.

Es miembro de la Red de Directores y Editores de Revistas Académicas y Arbitradas (ReDiERAA) y del núcleo organizador (talleres y difusión) del Seminario Permanente de Editores desde 2015. Ha sido integrante del comité organizador del Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas, (CNIRC-2018). Y del Cuarto Congreso Nacional y Segundo Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas (CNIRC/ 2020-2022).

Participó en las mesas redondas denominadas “Los Acervos Hemerográficos para la Historia de la Ciencia Mexicana: Características, Transformaciones y Desafíos de Preservación”. Organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, por la Biblioteca y Hemeroteca Nacional de la UNAM como parte del proyecto del CONAHCYT “Modelo Histórico para el Análisis del Proceso de Edición de Publicaciones Periódicas Científicas Mexicanas (1900-1995)”, dirigido por la Dra. Dalia Valdez Garza, de la UNAM (19 y 20 de abril de 2021).

Ha tomado diversos cursos de actualización y de profesionalización editorial impartido por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) de la UNAM y cursos de especialización en Cinematografía y Narrativa para Medios Audiovisuales en la ENAC (2023) y en la FCPyS de la UNAM (2009-2014). Es editor de la Revista Mexicana de Sociología desde 2017 a la fecha. Sus líneas de interés son: antropología visual, fotografía, semiótica, teorías de la imagen, divulgación de la ciencia, evaluación científica, literatura y poesía comparada.

Manuel Alcántara

Manuel Alcántara Sáez es profesor emérito de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1976) y Doctor en Ciencias Políticas (1984) por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha dictado cursos en distintas Universidades españolas, así como en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, y en Universidades extranjeras: Georgetown University, Tulane University, Sciences Po (Lille), Flacso-Ecuador, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) entre otras.

Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de las elites parlamentarias, las elecciones, los partidos políticos y los poderes legislativos en América Latina. Ha desarrollado estancias prolongadas de investigación en el Colegio de Europa (Brujas), la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill) y en la Universidad de Notre Dame.

Entre sus principales publicaciones, se encuentran “Gobernabilidad, crisis y cambio” (México. Fondo de Cultura Económica. 2004); “¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos políticos latinoamericanos” (Barcelona. ICPS. 2004); “Sistemas políticos de América Latina” (Madrid. Tecnos. 3ª edición. 2003); “Sistemas políticos de América Latina” (Madrid. Tecnos. 2ª edición. 1999); y “El oficio de político” (2012 y 2019).

Carlos Fidel

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, maestro en Economía por la Facultad de Economía, División de Estudios de Posgrado, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde 1973 es profesor en distintas universidades de Argentina, México y otros países. Fue consultor del PNUD y varios organismos nacionales. Desde 1994 es profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En esta institución, fue director de la carrera de Comercio Internacional (1994-1996), coordinador del Área de Economía (1997-2000) y Secretario de Extensión Universitaria (2004-2007). En la actualidad es director institucional del Programa Observatorio Pymes Zona Sur, director institucional del Proyecto de Investigación “Producción, calidad de vida y exclusión. Desarrollo del Partido de Quilmes. Universidad Nacional de Quilmes”.

Es autor y coautor de doce libros, de diez artículos en libros, treinta y cinco artículos en revistas, de varios trabajos no publicados, notas periodísticas y cuatro libros de ficción.

Es organizador y coordinador de edición y miembro del Consejo Académico de la revista virtual de investigación urbana Mundo Urbano. Dirige la Revista de Ciencias Sociales, segunda época de la UNQ.

Flavio Gaitán

Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires ( 1998 ), maestría en Maestría en Política Social de la Universidad de Buenos Aires ( 2001 ) y doctorado en Ciencias Políticas del Instituto Universitario de Investigación de Río de Janeiro ( 2009 ). Actualmente es investigador en el Instituto Naccional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo y profesor adjunto en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana. Tiene experiencia en el área de Ciencias Políticas, con énfasis en Análisis Institucional, actuando principalmente sobre los siguientes temas: desarrollo, América Latina, democracia, políticas económicas y políticas sociales. Actuar como editor en jefe de Revista Desenvolvimento em Debate de INCT-PPED.Es miembro del grupo de investigación Pobreza y Políticas Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Grupo de Estudio Estados, Instituciones y Desarrollo de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Políticas. Es el líder del grupo de investigación Núcleo de Estudios e Investigación en Protección Social, inscrito en el Directorio de Grupos de Investigación del CNPq. También integra los grupos: Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, clases dominantes y conflicto en América Latina y el Caribe (GIEPTALC) y Centro de Estudios sobre Desigualdad y Desarrollo.regístrese en el Directorio de Grupos de Investigación de CNPq. También integra los grupos: Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, clases dominantes y conflicto en América Latina y el Caribe (GIEPTALC) y Centro de Estudios sobre Desigualdad y Desarrollo.regístrese en el Directorio de Grupos de Investigación de CNPq. También integra los grupos: Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, clases dominantes y conflicto en América Latina y el Caribe (GIEPTALC) y Centro de Estudios sobre Desigualdad y Desarrollo.

Iliana Yaschine Arroyo

Doctora en Ciencia Social con Especialidad en Sociología por El Colegio de México, Maestra en Política Comparada por la London School of Economics and Political Science y Maestra en Estudios del Desarrollo por el Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sussex.

Ha sido investigadora del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM desde 2012. Actualmente es investigadora titular A definitiva en el PUED, donde forma parte de la línea de investigación de Desigualdad Social y Pobreza. Asimismo, es profesora y tutora de la Especialización en Desarrollo Social, así como tutora del Posgrado de Economía –adscrita al campo de conocimiento de Teoría y Método en la Economía– y de la Licenciatura de Economía.

Es co-coordinadora del GT Desigualdades, estructura social y políticas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2023-2025).

Es merecedora del PRIDE (nivel C) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1).

Oscar Contreras Montellano

Estudió la licenciatura en Sociología y la Maestría en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel III. Está adscrito al Departamento de Estudios Sociales de El Colef y actualmente es Secretario General Académico de esta institución.

Entre las principales distinciones que ha recibido, se encuentra el ser miembro del Comité Directivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), 2017-2021; asimismo, fue Secretario Ejecutivo de este Consejo entre 2012 y 2016. Además fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias en el año 2000, así como presidente de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, 2000-2003. Recibió el Premio de Investigación Laboral 1999, Secretaría del Trabajo y el premio de Investigación Económica “Mtro. Jesús Silva Herzog” 1998, UNAM.

Participa en redes académicas tales como la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la American Sociological Association (ASA) y la Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE).

Actualmente colabora como coordinador en el proyecto Formación y Escalamiento de Pymes Mexicanas intensivas en conocimiento en la región Fronteriza de México y Estados Unidos.

Isabel Osorio Caballero

Obtuvo el Doctorado en Integración Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona, la maestría en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona y la licenciatura en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, titulada con mención honorífica.

Actualmente es Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Economía, previamente se desempeñó como profesora de Tiempo Completo del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato, campus Guanajuato. Sus primeros años de experiencia en docencia fueron en la Universidad Autónoma de Barcelona desde el año 2009 además ha sido profesora invitada de la Pontifica Universidad Javeriana de Calí, Colombia.

Sus primeros años de experiencia en investigación fueron en la Dirección General de Investigación Económica de Banco de México. Posteriormente ha colaborado en proyectos de investigación tanto en México como en Europa. Actualmente participa como investigador y representante de la UNAM en el grupo de investigación “Grup de Recerca d’Economia i Polítiques Públiques” (GEPP) de la Generalitat de Catalunya (SGR 2017-2019).

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2016, actualmente nivel I. Fue reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España con la beca Formación de Profesorado Universitario para realizar el Posgrado.

Seyka Sandoval Cabrera

Profesora de tiempo completo titular A, definitiva, adscrita a la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Economía. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional a Jóvenes Académicos en el área económico-administrativas en 2021, además fue galardonada con el premio Jesús Silva Herzog en 2012 y el Premio Ernest Feder en 2009.

Es profesora en el posgrado de la Facultad de Economía en las áreas de Economía de la Tecnología y Economía Política; coordinadora del Programa de Globalización, Conocimiento y Desarrollo (IIEc-UNAM); y fundadora y coordinadora del Seminario de “Perspectivas Críticas de las Cadenas Globales de Valor” en la Facultad de Economía. Es parte del claustro de profesores fundadores de la maestría en Alta Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Actualmente, la Dra. Sandoval es responsable del proyecto PAPIIT IN 301723 “Las crisis del siglo XXI. Una discusión del capitalismo contemporáneo.” (2023-2025) en el cual se elaboran tesis de posgrado y licenciatura relacionadas con las crisis y el ciclo de negocios, la dinámica de las industrias globales y su relación con los cambios tecnológicos en la base productiva. Este proyecto tiene como resultados principales, la formación de recursos humanos, y el desarrollo de productos científicos (artículos y libros) con relación a la temática señalada.

Sara María Ochoa León

Estudió el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en El Colegio de México. Realizó su maestría en Economía en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), durante la cual cursó un semestre de intercambio en Arizona State University (ASU). Obtuvo el grado de licenciada en Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Trabajó como investigadora en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, teniendo a su cargo los temas de Seguridad Social, Desarrollo Social y Pobreza. Desde 2013, se incorporó a la Facultad de Economía, en donde imparte los cursos de Economía Pública, Política Social en México y Teoría Microeconómica I y II en la licenciatura, así como el Seminario de Investigación del campo de Economía Pública en la maestría y el doctorado. Desde 2023, es Editora Asociada de la revista Investigación Económica de la Facultad de Economía.

Ha dirigido seis tesis de licenciatura y tres tesis de maestría; cinco tesis han recibido mención honorífica y una de ellas obtuvo el Primer Lugar en el Premio FLACSO a las mejores tesis de maestría y doctorado 2023. Actualmente dirige dos tesis de doctorado, además de tesis de maestría y licenciatura. Ha coordinado dos libros en temas relacionados con los mercados laborales y es autora de varios capítulos de libros y artículos especializados. Sus líneas de investigación son: trabajo y mercados laborales; pobreza, desigualdad y política social; análisis longitudinal.

Ricardo Román Gómez Vilchis

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, San Diego (UCSD). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1. Ha publicado en revistas científicas internacionales como Mexican Studies y Public Integrity, y nacionales como Sociológica (UAM), Perfiles Latinoamericanos (FLACSO), Polis (UAM), Estudios Políticos (UNAM) y la Revista Mexicana de Opinión Pública (UNAM). Ha presentado ponencias en conferencias internacionales como la Midwest political science association conference (Chicago) y la Latin American Association Conference (Brasil). Ganador de la “Medalla Gabino Barreda” y la “Medalla a Los Mejores Estudiantes de México”. Becario Fulbright (2020) estancia de investigación (Universidad de Maryland).

Carlos Silva Forné

Maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede México) y doctor en ciencia sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México, A.C. Además, es profesor en la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Maestría en Sociología Política del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Sus principales temas de investigación son las instituciones y prácticas policiales, el uso de la fuerza y los patrones de violación a los derechos humanos.

Salvador Maldonado Aranda

Doctor en Antropología e investigador de El Colegio de Michoacán. Sus temas de investigación son violencia, drogas y territorios ingobernables, así como ciudadanía, partidos políticos y gobernabilidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Entre sus publicaciones destacan: “Perspectivas comparadas sobre cultivos ilegales, territorios y narcotráfico” (Revista Dilemas, Estudos de conflito e controle social, 2012), “Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán” (Revista Mexicana de Sociología, 2012) y Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán (El Colegio de Michoacán, 2010).

José Luis Velasco Cruz

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Boston. Investigador de Tiempo Completo Titular C del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación son Política comparada; y Violencia y poder. Ha asumido a lo largo de las dos últimas décadas la ardua labor de la crítica al sistema de democratización en México. De hecho, esa es una línea de reflexión y de producción que sostiene paralelamente a los proyectos que emprende de manera individual o colectiva. Con esa visión realizó la investigación sobre el nuevo federalismo, la cual culminó con la publicación de un libro que lo posicionó en el debate contemporáneo de ese relevante tema para la ciencia política. Participa consistentemente en el debate acerca de la transición democrática en México, es incisivo en su insistencia respecto de las anomalías y en los impactos relacionados con la violencia que se encuentra detrás de las estructuras, de sus prácticas autoritarias y de su dinámica asociativa.

Con ese mismo enfoque crítico, aborda temáticas relacionadas con la problemática del tráfico de drogas y de la extrema violencia en la cual se apoya. Sobrepasa la postura de la rigurosa frialdad académica; en sus publicaciones muestra sensibilidad en relación con esa violencia que inevitablemente tiene víctimas, y aporta datos y números sobre sus características.

Desde inicios de la presente década ha mantenido de manera consistente otra importante línea de investigación sobre flujos y redes de conocimiento, de acción pública, de gobernanza y representación, incluyendo la vinculación de diferentes sectores y actores y el papel de los traductores. La mayor parte de su producción está referida al caso de México, pero constantemente vincula sus estudios con América del Norte y con América Latina.

Irene Pisanty Baruch

Ciencias de la UNAM, donde además ha estado involucrada en la docencia desde hace más de 30 años. Desde la propia Facultad ha participado en diferentes proyectos de investigación y ha dirigido tesis de licenciatura y de maestría. Fue jefa del Programa Conservación de Ecosistemas de la Comisión para la Cooperación Ambiental (1995-1998), desde donde coordinó proyectos como las Ecorregiones de América del Norte, el programa de Cooperación para la conservación de las aves de América del Norte (NABCI, por sus siglas en inglés) y la Red de información de biodiversidad de América del Norte (NABIN, por sus siglas en inglés). Fungió como Secretaria de Asuntos del personal académico de la Facultad de Ciencias (1998 y 2001) y como Coordinadora de Asesores de la Presidencia del Instituto Nacional de Ecología (2001 – 2007). Desde ahí coordinó diversos proyectos (Estado del Medio Ambiente del Golfo de México, Hacia la Sustentabilidad: perspectivas de América Latina y El Caribe, entre otros) y estuvo a cargo de la elaboración e implementación del Fondo Sectorial para la Investigación Ambiental SEMARNAT-CONACYT.

Actualmente se ha reincorporado plenamente a sus funciones en la Facultad de Ciencias, y está desarrollando proyectos de investigación en la región de Chilapa (Gro.), con el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) y la cooperativa Sanzekan Tinemi; en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, en cooperación con el Instituto de Ecología de la propia UNAM, y en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Eduardo Vega López

A partir del 1º de febrero de 2024, es el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS-UNAM). De enero de 2016 a enero de 2024 fue director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presidente del Consejo Técnico de esa entidad académica y Consejero Universitario Ex-Oficio, UNAM. Es profesor titular de tiempo completo, nivel PRIDE C, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 23 años de antigüedad académica y 15 de antigüedad académico-administrativa en esa entidad universitaria. Fue presidente de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario de la UNAM, de 2018 a enero de 2024, miembro de la Comisión de Vigilancia Administrativa de ese cuerpo colegiado, de 2016 a enero de 2024, y Consejero Académico del Área de las Ciencias Sociales de la propia UNAM durante esos mismos ocho años. Durante 2010-2015 fue secretario general de la Facultad de Economía y de 2007 a 2008 fue secretario de planeación de la misma Facultad. Desde 2016 es miembro del Comité Científico del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO). Ha sido miembro de los Consejos Asesores o Consultivos de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), coordinador del Grupo de Análisis de Economía del Agua de la Red del Agua de la UNAM (RAUNAM).

Araceli Pérez Mendoza

Profesora investigadora en la Academia de Comunicación y Cultural, SLT UACM

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (FCPyS-UNAM). Diplomada en Protección Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM). Miembro fundador del Grupo de Investigación Análisis del Discurso Informativo sobre la Violencia en México (ADIVIM) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Áreas de investigación: comunicación intercultural, migración, representaciones sociales, análisis del discurso mediático, procesos identitarios en la adolescencia. Ha publicado artículos y capítulos de libros editados por instituciones educativas nacionales e internacionales.

Emanuela Borzacchiello

Académica feminista, experta en violencias feminicidas y feminicidio. En su investigación se ocupa de estudiar la violencia feminicida como un trabajo feminista de excavación arqueológica y crear elementos de análisis para la construcción de archivos feministas. En la actualidad es integrante del Comité Multidisciplinario e Interinstitucional de Seguimiento de la Alerta de Género para la Ciudad de México. Fue curadora de las instalaciones “Constelaciones feministas” y “Las Mujeres y el ’68” ubicadas en el Memorial del 68 y el Museo de los Movimientos Sociales del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Libertad Argüello

Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología (El Colegio de México), maestra en estudios políticos y sociales e historiadora (UNAM). Investigadora CONACYT-CONAVIM, coordinadora de equipo de investigación sobre regionalización de violencias que propician feminicidios y desaparición de mujeres.

Sus líneas de investigación se centran en: La subjetivación política en entornos de violencia crónica, violaciones graves de derechos humanos y violencia política, procesos organizativos de familiares de desaparecidos y disputas memoriales en México durante la segunda mitad del siglo XX y siglo XXI, desde un enfoque interdisciplinario entre la historia y la etnosociología. Sus indagaciones versan en torno a temas de justicia transicional a nivel microsocial y violencia de Estado; procesos comunitarios relacionados con sustitución de cultivos ilegales y el riesgo de desplazamiento y desaparición de personas en la Sierra de Guerrero.

María Marván Laborde

María Marván Laborde fue la primera y única consejera presidenta mujer del IFE y comisionada presidenta fundadora del IFAI. Estudió en la UNAM sociología y se graduó de maestría y doctorado en la New School for Social Research, de la ciudad de Nueva York en los EEUU.

Se ha especializado en temas de política, cuestiones electorales, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y desarrollo democrático en México. Ha sido catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara, (UdeG), el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha escrito numerosos artículos sobre sus investigaciones así como artículos de divulgación y editoriales para los periódicos Siglo 21, Público, El Universal. Ahora escribe en el periódico Excélsior. Destaca su libro escrito para explicar a los niños un qué es un gobierno democrático titulado: “Aquí mandamos (obedecemos) todos”

En la Organización de Estados Americanos participó con el grupo redactor de la Ley modelo de Transparencia y Acceso a la Información. Así como la guía para su implementación. Fue invitada por el equipo de Barack Obama a participar en el grupo de creación de la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto.

Actualmente es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Rosa María Mirón Lince

Licenciada en Sociología, Maestra y Doctora en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesora Titular “C” de Tiempo Completo, Definitiva, adscrita al Centro de Estudios Políticos de la FCPyS, UNAM. Miembro del SNI Nivel 2. Miembro del Programa PRIDE, nivel “C”. Investigadora invitada en el Instituto de Estudios Superiores Avanzados del Consejo Superior de Investigación Científica, en Madrid, España. 1998-1999. Consejera Electoral propietaria en el Consejo Local del IFE en el Distrito Federal durante el proceso electoral de 1997. Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, 1999-2006. Los libros más recientes de su autoría son: El PRI y la transición política en México, editado por la UNAM y Gernika (2011); Democracia en clave electoral: la ruta mexicana en la conformacion de los órganos electorales, publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2011), Entre la hegemonía y la pluralidad, publicado por el Instituto Electoral del Estado de México (2011).

Francisco Javier Aparicio

Francisco Javier Aparicio es profesor-investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE. Es Licenciado en Economía por la Universidad de las Américas–Puebla, y cuenta con Maestría y Doctorado en Economía, con especialidad en Econ omía Política, por George Mason University. Sus áreas de investigación principales son: sistemas electorales y competencia política, economía política de la migración y métodos cuantitativos. Sus publicaciones recientes han aparecido en la revistas World Development, Public Choice y Política y Gobierno, así como en los volúmenes colectivos Policymaking in Latin America: How politics shapes policies, Debatiendo la Reforma Política y Perspectivas Migratorias.

Gerardo Munck

Es profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California (USC). El profesor Munck creció en Buenos Aires, Argentina. Se mudó a los Estados Unidos durante el último régimen militar del país para estudiar, y recibió una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, y un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de California, San Diego ( UCSD ). Enseñó en la Universidad de Illinois, en Champaign-Urbana, antes de mudarse a la USC. Ha impartido cursos sobre estudios latinoamericanos, política comparada, democratización y métodos de investigación.

Liz Hamui Sutton

Doctora en Ciencias Sociales, Profesora de Tiempo Completo en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es Investigadora Nacional Nivel III nombrada por el CONACYT y miembro de la Academia Nacional de Medicina.

Sus líneas de investigación se relacionan con la educación médica y la antropología en salud. Entre sus libros están “La comunicación dialógica como competencia médica esencial”, “Educación Médica y Profesionalismo”, “Aproximaciones teórico-metodológicas a las narrativas del padecer” y “MEDAPROC. Modelo Educativo para Desarrollar Actividades Profesionales Confiables”.

Entre los proyectos de investigación destacan “Investigación narrativa en contextos clínicos” y “Evaluación Docente en las residencias médicas”.

Marina Kriscautzky Laxague

Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cursó la Maestría en Ciencias con especialidad en investigación educativa en el área psicolingüística en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.

Es Doctora en Ciencias con especialidad en investigación educativa en el área psicolingüística, en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. Ha trabajado en diversos proyectos de alfabetización digital, investigación y desarrollo de materiales didácticos para la enseñanza de la lengua y de las matemáticas, así como en la formación de docentes en educación básica. Desde 2011 está a cargo de la Coordinación de Tecnologías para la educación-h@bitat Puma-DGTIC-UNAM, en donde se dedica al desarrollo de materiales, investigación y formación de docentes en el uso de la tecnología como herramientas de apoyo a la enseñanza para los niveles medio-superior y superior. Actualmente es Jefa del Departamento de Formación en TIC’s de la UNAM.

Jackeline Bucio García

Es doctora en Lingüística por la UNAM, maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México y licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.

Actualmente es subdirectora del área de Bachillerato a distancia (B@UNAM) y Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC), de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), en la UNAM. Junto con el equipo de esta área trabaja en el diseño curricular de sistemas educativos híbridos y a distancia, y en la elaboración de recursos educativos abiertos. Actualmente imparte los cursos de formación docente Docencia en línea y ¡Edita Wikipedia!



Créditos

Diseño e implementación técnica

Roberto Holguín Carrillo

Implementación técnica

Edgar Martínez Otamendi

Edición de videos

Juan José Caballero