Impacto de Facebook sobre el comportamiento en el ambiente familiar de adolescentes entre los 12 y 14 años de edad del Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica


Facebook impact on the behavior in the familiar environment of adolescents between 12 and 14 years old of the Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica


Ana Karen Cruz Ochoa1, María Teresa Robledo González2, Valeria Levy Morales3, Elsa

Alejandra García Benítez4 y María Fernanda Bravo Gómez


Resumen: Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental en la vida de los adolescentes. El largo tiempo que estos pasan frente a la pantalla de su celular, en ocasiones limita el que pasan en el mundo real, teniendo un impacto directo sobre sus relaciones personales. En esta investigación se busca analizar las consecuencias derivadas de un alto consumo de Facebook en el comportamiento del adolescente en el ambiente familiar, específicamente en la población del Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica en Tlalnepantla, Estado de México.


Abstract: Social media has turned into a fundamental part of the adolescents’ life. The large time they spend in front of their cellphone’s screens, sometimes limits the one spent in the real world, having a direct impact on their personal relationships. This investigation seeks to analyze the consequences on the adolescents’ behavior in the familiar environment due to a high usage of Facebook, focusing on the population of Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica in Tlalnepantla, State of Mexico.


Palabras clave: Relación familiar; Deterioro; Facebook; Enajenamiento; Consumo


Introducción

El uso de dispositivos móviles, el Internet y las redes sociales se han convertido en ícono de modernidad y progreso de las nuevas generaciones, que a su vez, usan de referencia para determinar sus expectativas de estilo de vida, gustos y comportamientos que dan como resultado la manera de relacionarse interpersonalmente con otros otros individuos que son igualmente


1 Estudiante de la carrera de Comunicación y medios Digitales

2 Estudiante de la Licenciatura de Comunicación y Medios Digitales

3 Estudiante de Comunicación y Medios Digitales

4 Estudiante de Comunicación y Medios Digitales

influenciables por el contenido mediático.

El país donde el porcentaje de penetración de redes sociales entre usuarios de Internet es más alto de América Latina es México, donde la penetración del mismo alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas. De este porcentaje de personas que cuentan con conexión a Internet, el 79% lo emplea para comunicarse a través de redes sociales. La relevancia que tienen las redes sociales para la población mexicana, resulta ser de suma importancia, particularmente como una determinante de la convivencia interpersonal, pues 9 de cada 10 personas que usan las redes sociales, declararon que las utilizan como un medio para mantenerse comunicados con sus amigos y enterarse de lo que hacen.

La franja de usuarios con el uso más intensivo de redes sociales pertenece a los Millennials, donde uno de cada tres usuarios se encuentra en el rango de los 15 a los 24 años. Cabe destacar, que cada visita dedicada a las redes sociales dura un promedio de 16 minutos. Por otro lado, un 78 % de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil, un 37 % tablet, un 70 % laptop y un 57 % desktop (Telefónica Global Millennial Survey, 2014).

Dos grandes problemas del uso de las redes sociales son el enajenamiento por parte de los jóvenes al estar conectados todo el tiempo al Internet (Curr Opin Psychiatry, 2014) y las conductas asociadas con depresión, síndrome de déficit atencional, hiperactividad, insomnio, e incluso, la disminución del rendimiento académico (Committee on Public Education, 2014) (Ibid).

Por otra parte, el uso de las redes sociales afecta de manera negativa las relaciones familiares al intervenir, constantemente, en las rutinas familiares. Cabe destacar, que los jóvenes le dan un lugar muy importante al uso de las nuevas tecnologías y los mayores, por el contrario, suelen limitar su uso.

La facilidad que brindan los dispositivos electrónicos de poder acceder a redes sociales en cualquier lugar y a cualquier hora, suele traducirse en un mayor contacto con la pantalla y uno menor con el mundo que nos rodea. Con el uso de estas redes, se desarrollan nuevas formas de interacción social y se permite una significativa participación en los procesos de construcción de identidad individual y colectiva debido a la ruptura espacio-temporal entre jóvenes. Sin embargo, por su magnitud, el presente estudio se enfocará en el impacto negativo de Facebook sobre el comportamiento del adolescente en el ambiente familiar. Es decir, en jóvenes mexicanos entre los

12 y 14 años de edad, que cursan secundaria en el Instituto Thomas Jefferson Campus Santa Mónica.


Metodología

El método utilizado para esta investigación fue de índole hipotético deductivo. Se aplicaron un total de 50 encuestas a familias con adolescentes, entre los 12 y 14 años de edad, que cursen secundaria en el Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica.Las fechas de aplicación fueron en la semana del 13 al 17 de noviembre del 2017, en el horario de salida de los alumnos de la escuela. Esto fue un factor influyente en los resultados, pues únicamente fueron madres, las que se presentaron a recoger a sus hijos.

Tomando en cuenta que el trabajo de investigación se realizaría en la escuela secundaria Instituto Thomas Jefferson Campus Santa Mónica a adolescentes de entre 12 y 14 años de edad, se decidieron realizar 50 encuestas. Este número corresponde al 39.06% de la población total obtenida en el muestreo. Por otra parte, las encuestas exploratorias y algunas de propósito general son lo suficientemente buenas si tienen una precisión de +-20%, 85 o 90 veces de cada 100. Considerando este último porcentaje, el 39.06%, mayor al 20%, representa una cantidad significativa para una correcta obtención de resultados.

De la misma manera se tomó en cuenta que los adolescentes de dicha edad tienen una percepción distinta a la de sus mayores sobre la red social Facebook; sus juicios y opiniones se ven drásticamente influenciados por su estado de ánimo, situación actual y entorno. Se consideró la posibilidad que todos estos factores pudieran traducirse en interés o indiferencia hacia la encuesta y hubiera inexactitud en sus respuestas.


Resultados


Tabla 1


Tiempo que dura el castigo del adolescente


1 DÍA


5 HORAS


3 HORAS


Total


Tareas u obligaciones de los adolescentes en casa

2

9

7

12

28

3

11

1

10

22

Total

20

8

22

50



Tabla 2


Respuesta de los adolescentes a la pregunta:

¿Sueles platicar con tus padres respecto a tu actividad en redes sociales?



Frecuencia


Porcentaje

SI

21

41.2

NO

29

56.9

Total

50

100.0



Tabla 3


Respuesta de los padres a la pregunta:

¿Su hijo/a suele platicar con usted respecto a su actividad en redes sociales?



Frecuencia


Porcentaje

SI

30

58.8


NO

20

39.2

Total

50

100.0


Tabla 5

Veces que el adolescente utiliza el celular durante una actividad familiar


Media


N


Desviación estándar

12.2600

50

17.24708


Tabla 6

Número de veces se le llama la atención al adolescente por el uso del celular en una actividad familiar



Frecuencia


Porcentaje


Porcentaje acumulado

Válido

1.00

9

18.0

18.0

2.00

22

44.0

62.0

3.00

19

38.0

100.0

Tota l

50

100.0




Tabla 7



Número de veces que la madre suele conversar con su hijo a la semana


Tota l


5.00


8.00


10.00


15.00


20.00


25.00


Número de Publicacione s en las que el adolescente interactúa en un día

0

0

0

2

2

1

0

5

2

0

1

0

0

0

1

2

3

1

0

2

5

1

0

9

4

0

0

0

3

1

0

4

5

0

1

4

2

3

0

10

8

0

0

0

0

1

0

1

10

1

0

0

2

1

0

4

15

0

0

1

0

0

0

1

25

0

0

0

1

0

0

1

30

0

0

0

1

0

0

1

Total

2

2

9

16

8

1

38


Tabla 8



Peleas o discusiones


Total


Porcentaje


2.00


3.00



Supervisió n de

Facebook

5

4

9

18

No

23

18

41

82

Total

28

22

50

100


Tabla 9

Veces que el adolescente utiliza su celular durante la comida



Frecuencia


Porcentaje


Porcentaje acumulado

Válido

.00

16

32.0

32.0

1.00

17

34.0

66.0

2.00

8

16.0

82.0

3.00

7

14.0

96.0

4.00

2

4.0

100.0

Tota l

50

100.0



Tabla 10

Porcentaje aproximado que los adolescentes utilizan facebook al usar su celular

Respuesta en la Gráfica

Respuesta a la Pregunta

Porcentaje

Porcentaje Acumulado

1

1-20%

12%

12%

2

21-40%

18%

30%

3

41-60%

24%

54%

4

61-80%

8%

62%

5

81-100%

0%

62%

6

No lo utiliza

38%

100%


Tabla 11

¿Qué tipo de dispositivo su hijo/a utiliza para ingresar a redes sociales?

Respuesta en la gráfica

Respuesta a la pregunta

Porcentaje

2

Celular

72%

4

Laptop

28%


Tabla 12

¿Qué dispositivo usas con mayor frecuencia para ingresar a Facebook?

Respuesta en la gráfica

Respuesta a la pregunta

Porcentaje

1

Computado ra de escritorio

7.9%

2

Laptop

15.8%

3

Celular

76.3%

4

iPad/Tablet a Inteligente

0%



Tabla 13


Tabla cruzada de cantidad de peleas y horas que pasa en Facebook el adolescente.


Cantidad de peleas al mes



2

3

4

5

10

15

20

30

45

50

Total

-

2

4

0

1

0

2

0

1

0

2

12

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

0

0

6

2

2

5

1

1

4

2

1

1

1

0

18

3

4

4

1

0

1

0

1

0

0

0

11

Cantidad de horas en Facebook del adolescent e por día.



4

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

2

Total

9

16

3

3

7

5

2

2

1

2

50


Análisis y discusión de resultados

Se puede observar en la Tabla 1 una relación entre el tiempo que suele durar el castigo de los sujetos entrevistados con la cantidad de tareas/obligaciones que tienen en casa. Proporcionando datos cuantificables para analizar qué tan estrictos son los padres de los sujetos. El hecho de que todos los adolescentes tuvieran por lo menos dos tareas/obligaciones en casa indica que es muy probable que también tengan límites y reglas establecidas, lo cual se podría reflejar en otros indicadores. Por otro lado, la duración de los castigos es otro indicador. El hecho de que el tiempo de los castigos no sea mayor a un día podría deberse a distintas razones: los padres no son tan estrictos, los adolescentes no cometen faltas a las reglas establecidas o los padres no se dan cuenta si sus hijos han cometido faltas graves respecto a las reglas y normas de la casa. Finalmente, se puede concluir que las dos mayores concentraciones ocurren en los castigos más cortos (3 horas) con la menor cantidad de tareas/obligaciones (2) y los castigos más largos (1 día) con la mayor cantidad de tareas/obligaciones (3). Estas familias representan, de alguna forma, “opuestos” ya que forman parte de los dos extremos del indicador.

En las tablas 2 y 3 se realizó la misma pregunta a los sujetos y a sus madres. Cabe mencionar, que aunque se buscaba analizar la relación Padre/Madre con su hijo/hija, sólo se tuvo la oportunidad de realizar la encuesta a las madres porque los padres de las familias no fueron a recoger a sus hijos a la hora de la salida por cuestiones laborales. Sin embargo, fue posible realizar un análisis y se compararon las respuestas de las madres e hijos. Se puede observar que un 58.8% de las madres afirmaron que hablan con sus hijos sobre su actividad en redes sociales, mientras que solo un 41.2% de los adolescentes respondieron lo mismo. Por lo tanto, se obtuvo una diferencia de 17.6% entre cada pregunta, es decir, que aproximadamente 1 de cada 5 familias encuestadas no coincidieron en las respuestas para una misma pregunta. Lo que nos indica una falta de comunicación en la relación familiar debido a la discrepancia en las respuestas.

De las tablas 4, 5 y 6 se puede apreciar que, en promedio, los adolescentes encuestados utilizan 13 veces su celular durante una actividad familiar y sus padres les llaman la atención de 1

a 3 veces en cada actividad familiar por esta razón. Un 20% de los adolescentes encuestados utilizan su celular, en promedio, 3 veces durante una actividad familiar, 16% no sacan su celular para nada y otro 16% saca su celular 10 veces durante una actividad familiar. Esto quiere decir, que en una actividad familiar que dure aproximadamente una hora, un 16% de los adolescentes sacan su celular cada 6 minutos. Incluso, un adolescente encuestado afirmó sacar su celular aproximadamente 67 veces durante una actividad familiar. Del mismo modo, un 60% de los adolescentes encuestados utilizan su celular más de 10 veces durante una actividad familiar. Claramente, hay una enajenación por parte de los adolescentes debido al uso constante del móvil. En la Tabla 7 se puede observar cómo los datos se concentran en forma de cruz y la manera en la que coinciden la concentración de ambas variables. La mayoría de las madres que contestaron la pregunta conversan con sus hijos entre 10 y 20 veces por semana, lo cual equivale a 2 o 3 veces al día. La mayoría de los adolescentes encuestados también parecen tener un número moderado de interacciones con publicaciones de Facebook. Este cruce de variables puede indicar que los adolescentes que conversan frecuentemente con sus padres tienen un

consumo moderado de contenido de redes sociales.

En la Tabla 8 se puede identificar que el 82% de los adolescentes entrevistados no tienen ningún tipo de supervisión en Facebook. Es importante tomar en cuenta que se analizaron adolescentes de entre 12 y 14 años, lo que quiere decir que se encuentran totalmente expuestos a cualquier contenido que puedan encontrar en Facebook. Aparentemente, no hay relación entre las peleas o discusiones que tengan padres e hijos con la supervisión que tengan al utilizar Facebook. Por lo tanto, se puede inferir que no existe un daño en la relación familiar debido a la supervisión de la actividad y el consumo de redes sociales, específicamente, Facebook.

Con ayuda de las gráficas anteriores es claro que sólo un 32% de los adolescentes encuestados no sacan su celular durante la comida, pero un 68% sí lo hace y, en su mayoría, en más de una ocasión. Sin embargo, la mayor concentración de porcentaje, 34%, sólo saca su celular una vez durante la comida. Se puede observar que los adolescentes se encuentran absortos en sus celulares; más de la mitad de ellos no pueden terminar una comida sin revisar su celular.

En la Tabla 10 se puede observar que el 62% de los jóvenes encuestados utilizan Facebook cada vez que usan su celular, lo cual es un porcentaje muy alto ya que abarca a más de la mitad de los adolescentes que participaron en el estudio. Al estar constantemente ingresando a

Facebook durante una actividad familiar, los adolescentes no se permiten socializar ni crear vínculos fuertes con las personas que los rodean, en este caso, la familia.

En la Tabla 10 se puede inferir en qué medida Facebook está presente en la vida de los adolescentes encuestados. Aunque en el marco teórico fue establecido que 62% de los jóvenes utiliza Facebook al usar su celular, la mayoría de los entrevistados, declararon no usar su celular con tal finalidad, es decir, que utilizaban otras plataformas. Como se puede observar en las tablas siguientes, también se llegan a emplear computadoras de escritorio o laptops para ingresar a Facebook.

Con las dos gráficas anteriores, Tabla 11 y 12, se puede observar que las madres entrevistadas están conscientes que sus hijos utilizan el celular como principal dispositivo de acceso a Facebook. Sin embargo, el celular no es el único dispositivo utilizado para ingresar a la red social. Las computadoras conforman un 23.7% en la gráfica anterior, lo que significa que acceden desde su casa. Que accedan desde una computadora significa que es muy probable que los adolescentes se encuentren haciendo tarea, por lo tanto, Facebook no solo afecta sus relaciones familiares sino también sus actividades escolares.

La tabla 13 propone un escenario interesante. Por un lado, podemos observar que el mayor número de peleas al mes corresponde a los adolescentes que tienen un uso moderado de Facebook, es decir 2 horas al día. Al aumentar una hora al tiempo dedicado a la red social, el número de peleas baja sin embargo, continúa siendo un número alto. Estas cifras podrían ser indicadores de que a un alto uso de Facebook, el número de peleas al mes aumenta. No obstante, al observar la tabla, llama la atención el sector correspondiente a aquellos que no hacen uso de Facebook en lo absoluto, ya que ocupan el segundo lugar en cuanto al número de peleas al mes. En contraste, aquellos con el máximo número de horas en la red social, ocupan el penúltimo lugar. Este panorama permite inferir que Facebook, mientras sea utilizado de forma moderada, puede fungir como una vía de entretenimiento y recreación para el adolescente, fomentando un mejor comportamiento dentro de su ambiente familiar.

La tabla 14 proporciona información sobre diversos factores que pueden llegar a afectar la relación de los padres con sus hijos. Del mismo modo, esta tabla es un recurso para determinar la manera en la que el estatus social y el capital se ven afectados y/o representados por el Estado Civil de los padres.

El hecho que todos los padres de las 50 familias encuestadas hayan estado o continúen casados indica cierto nivel de poder adquisitivo. Generalmente, el celebrar una boda suele significar gastar una cantidad considerable de capital. El no tener familias que vivan en unión libre representa que todas las familias encuestadas tuvieron la oportunidad de tener una boda. Del mismo modo, el no tener padres simplemente separados y que en lugar estén divorciados también implica la presencia de poder adquisitivo. Nuevamente, un divorcio también implica desembolsar una elevada cantidad monetaria. Por ende, se puede inferir que la población encuestada del Instituto Thomas Jefferson, Campus Santa Mónica pertenece a una clase social media o media- alta.

Los adolescentes de matrimonios divorciados pasan, en promedio, 1.38 horas en Facebook al día, mientras que los hijos de matrimonios que continúan casados pasan un promedio de 1.78 horas en Facebook al día. Se puede deducir que los adolescentes con padres casados pasan más tiempo en Facebook aunque vivan con ambos padres y tengan la oportunidad de convivir con ellos. Lo anterior puede deberse a una amplia gama de razones, ya que en las familias con padres casados, por lo general, se tiene una mayor estabilidad familiar a comparación de familias divorciadas que, probablemente, la dinámica de convivencia familiar sea diferente.


Conclusión

Se puede deducir que existe una enajenación por parte de los jóvenes consecuencia del uso de la red social Facebook. 24% de los adolescentes encuestados pasan del 41-60% de su tiempo en el celular en dicha red social. Este último es una pieza clave en el desarrollo de la problemática analizada, ya que es el dispositivo más usado para ingresar a Facebook, con más del 70% de preferencia. De la misma manera, se comprobó que existe un apego considerable por parte de los jóvenes encuestados a este dispositivo. Como Ritzer menciona en La McDonalización de la Sociedad, la tecnología tiene un poder extraordinario sobre el ser humano y en un futuro será más notorio. El 62% de los adolescentes a quienes se les realizó la encuesta usa Facebook cada vez que utiliza su celular y 66% usa su celular por lo menos una vez a la hora de la comida. Esto muestra la incorporación de la tecnología en la vida de los jóvenes y de cierta forma, la manera en que las redes sociales moldean su conducta en un sentido que, en palabras de Ritzer,

corresponde a la cosificación del ser humano. Los individuos no se relacionan de forma humana, sino que le otorgan a las máquinas, en este caso Facebook, a través del celular, la tarea de construir sus relaciones personales, dejando de lado la verdadera interacción.

En cuanto a la relación existente entre los adolescentes y las madres encuestadas, hubieron diversos elementos que fueron analizados. Iniciando por el hecho de que ningún padre de los adolescentes, que cumplían con las características para participar en el estudio, se presentó a recoger a su hijo o hija; sólo hubo madres encuestadas debido a motivos laborales. Lo anterior, permite deducir que los adolescentes conviven de forma limitada con sus padres, por lo menos en las tardes, después de la escuela. Adicionalmente, hubo discrepancias en la respuesta de los padres e hijos a la misma pregunta, lo que muestra una deficiencia en la comunicación entre ellos o una distorsión de la realidad que viven en casa.

Del mismo modo, se puede inferir, que no hay relación entre la supervisión de la actividad en Facebook y el daño a la relación familiar, debido a que no se pudo observar una diferencia considerable en el número de peleas entre las familias donde se supervisaba a los adolescentes y en las que no. Asimismo, se identificó que los adolescentes que platican con sus padres entre 10 y 20 veces por semana tienen un consumo moderado de Facebook. Es decir, que una relación familiar estable tiene como resultado un uso controlado de la red social. Esta última afirmación se ve comprobada también al observar la correspondencia entre el número de peleas al mes con el tiempo dedicado a Facebook.

En contraste con los resultados obtenidos en la mayoría de los indicadores analizados, estos dos nos muestran que tanto un uso demasiado bajo, como uno demasiado alto resultan en un gran número de peleas. Al formar parte fundamental del mundo de los adolescentes, Facebook se convierte en la plataforma en la que estos interactúan, se entretienen e informan. El no ser parte de esta red y no contar con un sustituto de ésta, propicia entonces una necesidad que resulta en un deterioro de la relación familiar.

De acuerdo a Bauman, el verdadero diálogo sólo se puede producir mediante interacciones humanas. El uso del celular y redes sociales como Facebook repercute directamente en la comunicación que los adolescentes tienen fuera de la plataforma, en este caso, con sus padres. Por otro lado, Bauman enfatiza el papel de las redes sociales en la sociedad moderna, donde establecer una conexión con otras personas mediante una computadora es relativamente

sencillo pero, de igual manera, romper el contacto con personas cercanas al individuo. Durante la aplicación de las encuestas un patrón recurrente fue la noción totalmente alejada y contrastante que las madres y sus hijos tenían sobre su relación. Las madres, por un lado, pensaban que pasaban mucho tiempo con sus hijos y que hablaban de sus preocupaciones, actividades escolares y vida social con ellos. Sin embargo, los adolescentes creían que no pasaban una gran cantidad de tiempo en casa y en convivencia con sus padres. Afirmaban que solamente hablaban con su familia sobre actividades escolares y era ocasional el joven, que aceptaba platicar de cualquier tema con sus padres. Lo anterior, demuestra que pasar un tiempo excesivo en redes sociales, específicamente Facebook, puede cambiar la manera en la que los adolescentes y sus padres construyen una relación. Para algunas familias son puentes de interacción y para otras, muros que no permiten la comunicación.

Anthony Giddens, en La transformación de la intimidad hace y señala el contraste alrededor de los ideales de la modernidad vs los de la postmodernidad, los cuales se ven afectados por un “cambio de era”. El proceso de democratización radical de la vida privada y los diversos cambios en actitudes y acciones sociales se ven representados en la manera de vivir de los padres de las familias que formaron parte de la encuesta. Comportamientos y conductas amorosas, como el divorcio, la libre unión y el matrimonio, son elementos que demuestran que la sociedad se transforma con el paso del tiempo y, por ende, también las ideologías que rigen la vida.

Los adolescentes encuestados tenían padres casados o divorciados y ésto puede indicar, conforme las reglas de la sociedad actual, que la población encuestada pertenece a un nivel socioeconómico medio o medio-alto debido a que, hoy en día, se requiere de una moderada o gran adquisición económica para casarse o divorciarse.

Es importante destacar, que 37 adolescentes con padres casados pasan un total de 66 horas al día en Facebook, contrastando con 13 adolescentes de familias divorciadas que pasan un total de 18 horas. La significativa diferencia de tiempo extra que pasan los adolescentes de familias casadas en Facebook con la de los padres divorciados, indican que la estabilidad en lo que respecta a la estructura familiar, no es un factor que necesariamente implique que los hijos con padres divorciados tengan una dinámica familiar deteriorada en comparación con aquellos con padres casados.

De acuerdo con la perspectiva de Giddens, las redes sociales son una parte natural de los nuevos medios y como resultado, favorecen la creación de nuevas estructuras. De esta forma, las redes sociales tienen influencia sobre cómo las sociedades se relacionan y comportan, en especial en los adolescentes. La socialización no se lleva a cabo de la misma manera en persona que por medio de plataformas digitales. Las interacciones personales tienen una mayor eficacia afectiva en contraste con las interacciones por redes sociales y en particular, Facebook. La Teoría de Estructuración Adaptativa establece de qué manera las reglas de comunicación afectan las interacciones sociales y las decisiones grupales dentro de una estructura social. Esta teoría ha contribuido a la creación de nuevas formas de establecer relaciones interpersonales entre individuos. La manera en la que nos comunicamos se va transformando a la par de la sociedad. Los adolescentes, debido a que están más expuestos a la convivencia en nuevos medios, están al tanto de las reglas de comunicación de dichos medios y se encuentran dispuestos a seguirlas. Estas reglas no están escritas, pero son impuestas de manera indirecta por los usuarios de las plataformas. Por lo tanto, son los propios adolescentes los que establecen las reglas para la comunicación en su estructura social en los nuevos medios. Sin embargo, no hay que perder de vista que el seguir las normas les permitirá pertenecer a dicha estructura.

En cuanto a Bourdieu y su teoría sobre la Illusio, se identificaron ciertas similitudes con el comportamiento de los adolescentes. Estos buscan pertenecer a su estructura social y por lo tanto, deben participar en actividades que faciliten su objetivo. El ser humano como ser sociable, busca la aprobación de estructuras sociales, la primera es la familia, pero posteriormente, surge el deseo de pertenecer a nuevas estructuras. El participar de manera constante en la plataforma Facebook, les permite formar parte de la estructura social de su interés. Bourdieu describe la Illusio como el deseo o interés de los sujetos y agentes sociales por participar y seguir el juego, en este caso Facebook, con sus propias normas y reglas para participar. Es primordial que todos los participantes del juego tengan el mismo patrón de comportamiento para poder pertenecer, esa es la razón de que se aprecie un comportamiento similar en la mayoría de los adolescentes encuestados. Para poder pertenecer al mismo grupo social deben de exhibir un comportamiento similar y tener una continua actividad en Facebook, para de esta manera, lograr pertenecer. Es relevante comprender que las teorías se irán complementando entre sí, en este caso la Ilusio establece que para encajar en estas nuevas estructuras sociales se debe de seguir el mismo patrón

de comportamiento que el resto de los usuarios lo que podría llevarnos, retomando a Ritzer, a una racionalización del comportamiento y de los nuevos medios de comunicación.

Finalmente, se puede concluir que la hipótesis planteada fue correcta. El alto consumo de Facebook y la baja convivencia familiar, aumentan el deterioro del comportamiento del adolescente en la familia. Los adolescentes encuestados sacan su celular constantemente, en promedio, 13 veces en cada actividad familiar, por lo que existe una clara interrupción en la convivencia familiar debido al constante uso redes sociales, en este caso, Facebook. Al no permitirse compartir ese momento con los miembros de su familia, y en particular con sus padres, no hay una mejora en la relación familiar. La enajenación de los jóvenes en sus celulares interrumpe actividades y la convivencia con los miembros de la familia. El constante uso del celular, particularmente de Facebook, no permite desarrollar lazos familiares adecuadamente ni que exista una sana convivencia. Sin embargo, algo que podríamos anexar a nuestra investigación y que no se había tomado en cuenta, es que el bajo consumo o el nulo consumo de Facebook puede repercutir en la convivencia familiar. Esto no sólo reafirma que el uso moderado de esta red social podría traer beneficios familiares, sino que al momento de aislar y que el ser humano no se adapte a los nuevos medios, el resto de los diferentes ámbitos de su vida se verán afectados debido a la necesidad de la constante comunicación.


Referencias

AMIPCI. (2015). 11º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.amipci.org.mx/images/AMIPCI_HABITOS_DEL_INTERNAUTA_MEXIC ANO_2015.pdf

AMIPCI. (2016). 12º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf

AMIPCI (30 de agosto de 2012). Asociación Mexicana de Internet. Consultado el 10 de septiembre de 2017, de MKT digital redes sociales en México:http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=198&Type=1

Australasian Psychiatry. (2014). Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en:

https://us.sagepub.com/en-us/nam/journal/australasian-psychiatry

Barranco, B. J., & Barcelona, J. B. (2017, Enero 09). Pero, ¿qué es la modernidad líquida? Consultado el 19 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/cultura/20170109/413213624617/modernidad-liquida- zygmunt-bauman.html

Baker, M. (2015). The impact of social Networking on Family Relations. Degree of Doctor of Psychology. Consultado el 10 de Septiembre 2017 en ProQuest.

Barrera Valencia, D. Duque Gómez, L. (2014). Familia e Internet: Consideraciones sobre una relación dinámica. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194229980004

Blackwell, Gardiner, Schoenebeck. (2016). Managing Expectations: Technology Tensions among Parents and Teens. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://0- delivery.acm.org.millenium.itesm.mx/10.1145/2820000/2819928/1390_blackwell.pdf?ip= 207.249.33.131&id=2819928&acc=CHORUS&key=AC2CD171D2BF46AB%2E768621

72A10D4F54%2E4D4702B0C3E38B35%2E6D218144511F3437&CFID=981939114&C

FTOKEN=24224601& acm =1505101396_1efa33974d4dd46aad5e1835de867d03 Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L. Cambiasso, M. (2011). La teoría de la estructuración de Anthony Giddens: un ensayo crítico. VI

Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Cárdenas Ramírez, E. (2009). Facebook, un espacio de interacción virtual. 08/10/2017, de Pontificia Universidad Javeriana FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Sitio web: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis326.pdf

Comunicación, G. d. (2015). Encuesta Nacional GCE 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://en2015.gabinete.mx/static/conectividad/Conectividad_mexico_2015.pdf

ComScore. (21 de diciembre de 2011). It's a Social World: Social Networking Leads as Top Online Activity Globally, Accounting for 1 in Every 5 Online Minutes. Consultado el 10 de septiembre de 2017, en ComS-core: http://www.comscore.com/Insights/Press_Releases/2011/12/Social_Networking_Leads_a

s_Top_Online_Activity_Globally

De Rivera, J. (2014). La socialización tecnológica: la expresión de la identidad personal y nuevas formas de relación social en las redes sociales de Internet. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://sociologiayredessociales.com/textos/SocializacionTecnologica-JavierdeRivera.pdf

Enríquez, J., & Casas, S. (2013). USABILIDAD EN APLICACIONES MÓVILES. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123524.pdf

Giddens, A. (1995). Introducción, Elementos de la teoría de la estructuración, Estructura, sistema, reproducción social, Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social, en Giddens, La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gómez Castillo, J. (2014). Uso de redes sociales en jóvenes universitarios. 08/10/2017, de Universidad Veracruzana Sitio web: https://www.uv.mx/mev/files/2014/10/Proyecto_castillos_sep2014.pdf

Gutiérrez-Rubí, A. (2015). 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores -Forbes México. Forbes. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los-millennials-los-nuevos- consumidores/#gs.d8OQ3h4

Hart, M. (2015). A Study on the Motives of High School and Undergraduate College Students for Using the Social Network Site Facebook. Doctoral Degree in Education. Consultado el 10 de Septiembre en Pro Quest.

Izaguirre, R., Grijalva, A. (2014). Media Consumption Patterns and Communicative Competence of University Students. Global Media Journal -- Canadian Edition. Consultado 8 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.gmj.uottawa.ca/1402/v7i2_verdugo%20and%20fierro.pdf

Kaplan A., Haenlein M., (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of Social Media, Business Horizons, Vol. 53, (1), p. 59-68.

Madariaga Orozco, Camilo, Abello Llanos, Raimundo, and Sierra García, Omar. Redes sociales : infancia, familia y comunidad. Bogotá, CO: Universidad del Norte, 2014. ProQuest

ebrary. Web. Consultado el 10 de septiembre de 2017.

Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona, España: Paidós Comunicación 163

Marsteller, J. S. (2014). Telefónica Global Millennial Survey. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://survey.telefonica.com/globalreports/

Mashable (6 de abril de 2012). Pinterest is Now the No. 3 Social Network in the U.S. Consultado el 10 de septiembre de 2017, de Mashable: http://mashable.com/2012/04/06/pinterest- number-3-social-network/

Murúa, J. (2009). Apuntes sobre Pierre Bourdieu. 25/10/17, de Páginas Profesorado Sitio web: http://pginasdelprofesorado.blogspot.mx/2009/10/apuntes-sobre-pierre-bourdieu.html

Néstor Fernández Sánchez,Trastornos de conducta y redes sociales en Internet,Scielo.org.mx http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252013000600010

Pérez, J. (1996). ¿Qué es consumir medios de comunicación? Claves para su comprensión. Revista Comunicar. Consultado el 8 de octubre de 2017. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=7&articulo=07-1996-04

Revista Médica Clínica Las Condes. (2014). Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo- impacto-las-redes-sociales-e-S0716864015000048?redirectNew=true

Ritzer, G. (1996) McDonalización de la Sociedad. Consultado el 25 de octubre 2017 en PDF. Material proporcionado por el Tecnológico de Monterrey.

Rojas, R. (s.f.). Guía para realizar investigaciones sociales. Consultado el 10 de septiembre de 2017.

Sánchez, V. Y., & QuerolTwitter, R. D. (2017, Enero 10). Muere el pensador Zygmunt Bauman, 'padre' de la. Consultado el 19 de noviembre de 2017. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2017/01/09/actualidad/1483979989_377259.html

Schleifer, P. (2013). Illusio, violencia simbólica y negación. Reflexiones sobre los principios de producción del oficio periodístico en el interior del país. 18/11/2017, de SciELO Sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514- 68712013000200016

S.A. (2005). Biografía de Pierre Bourdieu (1930-2002). 18/11/2017, de Sociología

Contemporánea Sitio web: http://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/

S.A . (2014). La Illusio de Bourdieu. 25/10/17, de Sociología Necesaria Sitio web: http://sociologianecesaria.blogspot.mx/2014/01/illusio-bourdieu.html

Torous, J., & Keshavan, M. (2014). The role of social media in schizophrenia: Evaluating risks, benefits, and potential. Current opinion in psychiatry. Consultado el 10 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26967314

University of Twente. (s.f.). Adaptive Structuration Theory. Communications studies theories. Consultado el 25 de octubre de 2017. Disponible en: https://www.utwente.nl/en/bms/communication-theories/sorted-by- level/meso/AST_theory/

Vásquez, A. (n.d.). Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y Fragilidad humana[PDF]. Madrid: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.