La fragmentación espacial como exclusión social: El desarrollo urbano de Santa Fe, Ciudad de México


Spatial fragmentation as social exclusion: The urban development of Santa Fe, Mexico City


Ivonne Irais Ramírez Navarro1


Resumen: En la construcción de las ciudades la idea de desarrollo viene implícita. Sin embargo, ¿qué ha significado esto?, ¿el desarrollo trae beneficios o desventajas al espacio y a los habitantes que lo habitan? En esta ponencia se pretende hacer la discusión del cómo la idea de un desarrollo urbano puede ocasionar otros problemas como es la exclusión social, lo cual avala más el aumento de las desigualdades sociales, principalmente reflejado en una fragmentación espacial. Para ello se recupera la tesis realizada en la Zona de Desarrollo en Santa Fe, Ciudad de México.


Abstract: In the construction of cities the idea of development is very important. However, what has this meant? Does the development bring benefits or disadvantages in the space and in the people that inhabit it? This paper aims is discuss how the idea of urban development can cause other problems such as social exclusion, which further supports the increase in social inequalities, mainly reflected in spatial fragmentation. For this, I take my thesis carried out in the Development Zone in Santa Fe, Mexico City.


Palabras clave: Fragmentación; exclusión social; Desarrollo; Santa Fe


Teorías de Desarrollo en vías de la globalización

Uno de los principales objetivos de las ciencias sociales es explicar el comportamiento de la sociedad. A partir de la sociología, economía, ciencia política, geografía, etc., se analiza a las relaciones sociales y las implicaciones de determinados contextos inmersos en una sociedad. Una coyuntura que se encuentra en debate es el tema de la globalización. Giddens preguntaba “¿Es la globalización una fuerza que promueve el bien común?” (2002:29), esta interrogante se podría enfatizar que el objetivo de una teoría de desarrollo es el bienestar de la sociedad.

Si la globalización es una teoría de desarrollo; ¿Qué es el desarrollo? Entendemos como


1 Estudiante de la maestría en Acción Pública y Desarrollo Social (2016-2018) en el Colegio de la Frontera Norte. Licenciada en Sociología, líneas de investigación: planeación urbana, segregación, administración municipal. Correo: raniviran@gmail.com.


desarrollo al proceso multidisciplinario y transversal; representa diferentes enfoques sociales mediante metas y objetivos establecidos, y ejemplifica la trayectoria de acciones racionales (en términos utilitaristas) en una sociedad. Estas acciones repercuten en una sociedad en forma positiva o negativa.

Una de las relaciones que se presenta en el fenómeno del desarrollo es la planeación urbana.

¿Existe una relación entre el desarrollo y la planeación urbana?, ¿cómo la planeación urbana puede ser explicada a partir de esta teoría?, y siguiendo la pregunta de Giddens, ¿es el desarrollo una fuerza que promueve el bien común mediante la planeación pública?

La teoría de desarrollo se encuentra distribuida en dos ejes: por un lado, la visión Estado- Nación, donde se encuentra relacionada la teoría de la modernidad y la de dependencia; instituyen el supuesto de cómo es y debería ser el desarrollo de cada país. En el segundo eje, el ser y debería ser del desarrollo se encuentra enfocado en la interacción de intercambios (económicos, políticos y sociales) entre los países; es una línea de corte global, explicado en la teoría de sistema-mundo y la globalización.

La teoría de la modernidad partió con el supuesto de una nueva era de sociedades con mejor calidad de vida mediante el mejoramiento estructural de las instituciones que dirigen a la sociedad. Reyes (2001) retoma a Rostow, cuando habla sobre las características de esta teoría: la primera se refiere que es un proceso homogeneizador, puesto que parte de la idea de que sí las sociedades son modernas son iguales; la segunda está relacionada con la hegemonía de Estados Unidos de América y Europa, ya que se reflejan como ejemplo del camino que debe de llevar la modernidad; siendo esta estática y sin retroceso; generando su atracción y que sea plasmada a un largo plazo.

Se puede considerar a una de las principales críticas a esta teoría es que no existe la homogeneidad de desarrollo en los países puesto que unos pertenecen al centro y otros a la periferia; y con la distinción entre países desarrollados y los subdesarrollados surge la idea de ver esta diferencia como de circunstancias más que de evolución. La teoría de la dependencia parte de este supuesto, donde existe diversidad de características en cada país causando que unos cumplan con los rasgos de la modernidad y otros no.

Por lo cual, existe la idea de una subordinación entre la periferia y el centro en términos que cada una depende de la otra. Para esto, como señala Montoya (2009), existe a priori los intereses de cada país, donde a su vez estos van a influir en la relación entre el centro y la periferia;


se inicia con la idea de Estado-Nación para estipular como debe de ser la relación con otros estados. Es decir, aunque “el diagnóstico de la dependencia es global, […] su explicación final es nacional” (Chernilo e Mascareño en Cortés, 2012) representando como punto de partida las características de cada país y su relación con los otros.

En el segundo bloque de la teoría del desarrollo, donde lo importante es la relación macro entre los países, y donde no solo existe la relacione entre el centro y la periferia sino también la semi-periferia, se ubica la teoría del sistema-mundo. Esta teoría parte de la visión de explicar a la realidad multidisciplinariamente; la necesidad de un análisis trasversal de los componentes que tiene la sociedad y a su vez como esto repercute en lo local y en lo global. Por lo tanto, este sistema va más allá del sistema capitalista, puesto que no solo se centra en un enfoque economista sino con una línea social. Sin embargo, esta línea sigue marcada a partir del mercado.

La aportación importante de esta teoría es empezar analizar el desarrollo mediante factores socioeconómicos inmersos en unidades las cuales explican a la totalidad (relaciones globales). No obstante, este supuesto no explica como la cultura y los procesos históricos se encuentran inmersos en esta totalidad, de ahí surge la necesidad de retomar el concepto de globalización.

En cierto modo, era necesario explicar el desarrollo de los países mediante las características no económicas de ellos, así como la interacción entre ellos, y así surge la teoría de sistema mundo. Martins (2013) argumenta en esta teoría la explicación del desarrollo en el sistema capitalista a través de dos nociones. Por un lado, asemeja a la globalización con el capitalismo, en términos urbanistas, es como la teoría del espejo; la globalización se refleja en el capitalismo y viceversa. Por otra parte, la teoría de sistema mundo no se limita solo en explicar el sistema capitalista sino en jerarquizar a la globalización como eje central del análisis social, ya que, como se indicó en párrafos anteriores, existen diferentes elementos inmersos en la totalidad.

La idea de la globalización se retoma para explicar los diferentes componentes inmersos en las interacciones de los países. En la cual no solo se parte de la idea económica para explicar el comportamiento de las interacciones sociales sino también la parte cultura, social y política que representa cada país para argumentar los signos de significados inmersos en las interacciones globales. Al mismo tiempo, el principal motor para explicar esto es la tecnología, debido a que se establecen parámetros de mejora en vías de la comunicación.

Esta vía de comunicación ha ocasionado que el desarrollo sea visto dentro de una sociedad


red (Castells, 2012) donde los escenarios locales se plasman en lo global. Esto es, siguiendo con el argumento de Manuel Castells (2012) existen estructuras sociales en lo local que establecen y explican su sociedad, mientras que en la parte global también existen determinadas estructuras. Lo local tendrá que tener cuidado cuando sea inmerso en la parte global porque deberá de adaptarse a esa estructura para poder permitirse ser considerado como sociedad red, esto representa una supremacía de lo global, principalmente desde las instituciones dominantes (regiones con mayor desarrollo).

No solamente la tecnología ha favorecido a las vías de comunicación sino al crecimiento industrial, como base para establecer sistemas de accesibilidad empresarial y económica a las empresas locales. Incluso, ha instituido interacciones de grupos marginales o de movimientos colectivos (primavera árabe, conflicto en Gaza, caso Ayotzinapa, etcétera) a un nivel macro.

Entendida la globalización como un proceso de una estructura de poder implícitamente en los países desarrollados, ocasionando que estas estructuras se impongan en el desarrollo local, principalmente en la planeación y desarrollo urbano. Como indica Giddens (2002) la globalización inmersa en sistemas influye en la autonomía local (en términos positivos o negativos); es decir, a partir de estructuras globales se desea establecer estructuras locales, considerando los sistemas sociales y culturales de cada región1.

Duque (2007) critica a la globalización mediante cuatro factores que pueden cambiar este proceso: 1) la existencia de un monopolio global, donde determinadas regiones sean favorecidas por las interacciones globales causando una supremacía y desigualdad global; 2) indica a la revolución demográfica en términos migratorios implicando transformaciones en el desarrollo urbano; 3) la accesibilidad de comunicación que ha generado un despertar de la diversidad de civilizaciones existentes las cuales también quiere tener un papel central en el proceso globalizador; y por último, la no existencia de un gobierno mundial siendo esta una de las críticas más controversiales.2

En cambio, esto se delimitó en la parte económica y con los acontecimientos (tecnológicos, movimientos culturales, sociales y políticos) que resaltaban en la parte global se retomó la idea de establecer parámetros de intercambios a nivel regional y global. En resumen, la teoría de desarrollo se presenta, como indicó Wallerstein (2000), en una transición histórica partiendo de la idea de modernización, generando desigualdades de desarrollo por las características de los países. A partir


de esto, los países latinoamericanos se han desarrollado en una relación a permanecer a la periferia, generando una dependencia entre estos con los otros países de mayor desarrollo.

Las desigualdades que hace el desarrollo suscitan la idea de una exclusión social debido a que las acciones colectivas que lo promueven elaboran estrategias que favorezca a un cierto grupo social, causando que otro grupo quede en términos de vulnerabilidad. Como ejemplo de esto tenemos el desarrollo urbano de Santa Fe; donde se demuestra como “la exclusión es susceptible de ser abordada desde los valores, desde la acción colectiva, desde la práctica institucional y desde las políticas públicas” (Subirats,2005:13) ya que las estrategias de planeación urbana fueron favoreciendo a un grupo social determinado perjudicando a otro grupo.


El desarrollo urbano en la zona de Santa Fe

En la transformación urbana se encuentran el proceso de división del espacio mediado por estrategias de planificación fortaleciendo al mismo espacio. Una de ellas es la fragmentación, entendida como la diferenciación de la distribución de los servicios públicos. Prévôt asocia al proceso de fragmentación con tres principales componentes dentro de una ciudad: “espaciales (desconexión física, discontinuidades morfológicas); dimensiones sociales (repliegue comunitario, lógicas exclusivas); y políticas (dispersión de actores y autorización de dispositivos de gestión y regulación urbana)” (2002:34). Incluso este proceso está asociado la existencia de territorios ad hoc en base a políticas sociales destinadas a las clases menos favorecidas: estratos pobres.

Un ejemplo de esta transformación espacial es el desarrollo urbano en Santa Fe ubicado entre las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón en la Ciudad de México. El proceso histórico de la transformación de espacio de Santa Fe surgió a partir de 1989 causando una diferenciación en la distribución de los servicios y del tipo de vivienda que se instauro, ya que estas viviendas eran de tipo de construcción residencial.

La principal institución encargada de hacer el proyecto de desarrollo de Santa Fe fue Servimet, actualmente un actor responsable en la transformación del espacio urbano en esta zona es la Asociación de Colonos de Santa Fe3. Servimet era una institución empresarial del Estado, principalmente del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), la cual fue la responsable de comprar los terrenos del tiradero de basura y venderlo para el desarrollo de proyectos urbanos, adquiriendo en 1984 una superficie de 426 hectáreas (Olivera,1999:145).


En este proyecto se distribuyeron 850 hectáreas (SEDUVI). En la siguiente gráfica se indica la distribución porcentual de uso del suelo en este desarrollo; se observa una prioridad a la zona de conservación, principalmente atención a cuencas y barrancas situadas en la zona. Después le sigue con 32 hectáreas el suelo distribuido a servicios educativos, ya es el caso de la Universidad Iberoamericana con 20 has., con un 20% se encuentran los predios para uso de viviendas, encontrándose este elemento como un tercer factor principal.


Fuente: Ramírez, 2014.


Este desarrollo representa “islas de modernidad” (Aguilar, 2011); por una parte, se encuentra la visión de intentar transformar la zona para un crecimiento moderno, y por la otra los “desarrollos corporativos que representan nuevos subcentros de servicios” (Aguilar, 2011:10). Esto lleva a un aumento en la fragmentación del espacio urbano.

Pérez (2010) argumenta que Santa Fe es un enclave global, debido a que esta zona es un territorio dentro de otro más grande, donde sus características son totalmente diferentes. Principalmente la utilización de este espacio es para relaciones económicas enfocadas en la parte local y su interacción en la mundial. Mientras que debido a la estructura urbana simboliza la arquitectura representada en ese espacio como determinada en cierta elite y diferente de la arquitectura de la Ciudad de México, promoviendo la segregación y negando, a la vez, al resto de la ciudad (Moreno, 2011). Incluso es un enclave global “por factores que le otorgan un carácter


distintivo dentro del contexto urbano como su administración interna, su trama y diseño urbano y por la planeación gubernamental fuertemente apoyada en la participación del sector privado” (Yadira en Pérez; 2010:24).

En palabras de Holston, “and aesthetic of errasure and reinscription”, es decir, borrar y reescribir algo nuevo” (Pérez, 2010:95) debido a que no solo el proyecto causo un nuevo lugar para diferentes ofertas empresariales o de algún servicio urbano, sino inicio un proceso de modificación de relaciones sociales, en base a intentar eliminar el sistema de las calles, ya que se observa que la urbanización de Santa Fe es más para el acceso vehicular que peatonal4.

Mediante la visión de ver a este desarrollo como un polo de modernidad, se planificó por una parte el mercado inmobiliario residencial y por otra el área comercial y de servicios, lo cual ha generado fragmentaciones espaciales, con base a que en otras zonas ya constituidas existen viviendas de tipo “popular” y servicios distribuidos por el Estado.

Las políticas sobre la planificación del espacio en la zona de Santa Fe han sido de corte neoliberal, por estar sustentadas principalmente en el mercado; oferta y demanda del espacio urbano presentado en el lugar. Incluso, haciendo relación con el tema de globalización, tiene una visión de desarrollo de tipo mundial, donde el polo de desarrollo debe cubrir las ofertas de ciertas clases sociales5.

La planificación de Santa Fe surgió como una gran polo de desarrollo, donde a su vez esta funcionando como subcentro urbano de la ciudad, por tener características alternas de vivienda y centro corporativos externo al centro de la Ciudad de México causando procesos complejos de modernidad y de globalización.

La fragmentación social causada por las características del proceso de la segregación en Santa Fe es la causa principal del proceso de modernidad y globalización. Por ejemplo la ubicación y características de la vivienda, son reflejadas en contraste dentro de la zona de Santa Fe; situándose tanto viviendas residenciales de corte horizontal como viviendad de forma horizonal y con menor caracteristicas de construcción, como se muestra en la siguiente foto.


Fuente: Elaboración propia. Tomada en el 2012 en la delegación Cuajimalpa de Morelos


¿Es el desarrollo una fuerza que promueve la fragmentación espacial?

El proceso surgido en Santa Fe representa una regionalización en los procesos globales, debido a establecer mecanismos de “una división territorial de trabajo y de una forma de crecimiento regional, en gran medida más funcional a los intereses agregados de todo el sistema que los intereses más específicos de cada región componente de mismo” (García y Aguilar; 2001:62) a su vez genera una fragmentación espacial. Esto es, Santa Fe ha representado más a intereses globales o regionales más que a demandas o características que exigiría el espacio donde se ubica dicho desarrollo.

¿Cuál es la relación entre la fragmentación espacial y la exclusión social? “El urbanismo predominante tiende hacia modelos extensivos, con espacios funcionalmente especializados, de baja intensidad relacional” (Subirats,2005:9), el desarrollo de Santa Fe es un ejemplo de ello; debido a la incorporación de estructura de vivienda de tipo residencial provoco nuevas relaciones de desigualdad enfocada a la población que reside en estas viviendas y cuales están a fuera de ellas, así como la distribución de los servicios.

Otra forma de ubicar la fragmentación espacial en el desarrollo de Santa Fe es mediante la distribución de los servicios y de la ubicación de las viviendas. En el Mapa 1 (SEDUVI,2012) se ejemplifica la diferenciación espacial de la zona mediante el uso del suelo, enfocado a áreas verdes,


asentamientos humanos (regular e irregular), comercial, entre otros. Por ejemplo, en el Este del desarrollo se encuentra la colonia La Loma donde se sitúan vivienda de uso habitacional multifamiliar, las cuales son desarrollos inmobiliarios de tipo residencial y al lado de esta colonia se encuentran con barrancas situadas en la colonia Jalapa donde las viviendas son de tipo habitacional y habitacional con comercio. Incluso, se encuentra que en el Sur del desarrollo existe el problema de comunicación peatonal, provocando que no toda la población pueda acceder a todos los espacios; a esto lo podemos entender como una exclusión social.

En la tesis “Segregación socio-residencial y fragmentación espacial: El caso de Santa Fe” (Ramírez, 2014) se desarrolla diferentes indicadores para ejemplificar la diferenciación socio- espacial: dinámica de la población, la vivienda, la asistencia escolar y la presencia de bienes dentro de la vivienda. Sin embargo, para este trabajo retomaremos la diferenciación de equipamiento de servicios mostrados en el Mapa 2, debido a que se establecen parámetros de diferenciación de disponibilidad de los servicios básicos de la población: salud, educación y alimentación situadas dentro de las delegaciones del desarrollo de Santa Fe.

En el caso de los hospitales, tenemos que solo se ubica el Centro Médico ABC (institución privada), mientras que los centros de salud están situados en las colonias cercanas al desarrollo. En el servicio de alimentación, enfocado a la distancia de los mercados, esto establece a una mayor distancia del centro del desarrollo de Santa Fe referida a un tiempo aproximado de 30 minutos (Ramírez, 2014).

El Mapa 2 muestra la forma de división espacial de algunos servicios, se observa que ésta se encuentra marcada por una distancia significativa en comparación de la zona de Santa Fe con las colonias cercanas, causando que ésta argumenta el proceso de la fragmentación, aunque su distribución de la población para acceder a estos no es más de 5 km; es decir, se encuentra en la misma delegación (Ramírez, 2014).

En la relación entre la fragmentación y la exclusión social en el desarrollo de Santa Fe se encuentra establecida la accesibilidad de poder acceder a servicios y equipamientos, además del tipo de vivienda representadas en una segregación residencial. El significado simbólico que presenta este tipo de desarrollo en beneficio a un cierto grupo social ocasiona la división entre quienes viven dentro del desarrollo y quienes están a su alrededor. Tal como se muestra en la imagen de a continuación; es una calle de la colonia Tlapechico en la delegación Álvaro Obregón,


de lado derecho se observa las viviendas de tipo residencial en forma horizontal y del otro lado las viviendas en colonias populares; los árboles es una barrera simbólica entre la interacción de las dos clases sociales diferenciadas por la accesibilidad de habitar un tipo de vivienda.


Foto A. Fuente Ramírez, 2014, Segregación socio-residencia y fragmentación espacial: El caso de Santa Fe


A través de una encuesta en relación con los servicios se dio a conocer el impacto de la población con relación al desarrollo de Santa Fe (Ramírez,2014). El estudio que se realizó se dio a conocer la percepción de la población sobre este desarrollo enmarcando al servicio del agua como factor afectado por el desarrollo (véase en el anexo la Gráfica I). Esto provoca que se estigmatice como una forma de desventaja a un grupo social para la disponibilidad de servicios.

El desarrollo de Santa Fe ilustra la exclusión social representada en un espacio, esta mediante la distribución de servicios. En términos de utilitarista, esta fue basada a partir de especulación del uso del suelo mediada por el valor de uso y de cambio (Lefebvre, 1978) favorecido a un cierto grupo social (empresarial y de clase alta). Esto provocó la existencia de realidad contrarias en el espacio; por una parte, este la población que habita o trabaja en la zona del desarrollo de Santa Fe, la otra es la población situada alrededor de este. A su vez, esta población queda excluida de accesibilidad a la zona, ya que la infraestructura del desarrollo es más para automóvil que para peatón o para transporte público6.

Incluso este desarrollo en sí es una exclusión de toda la Ciudad de México; ya que establece una alternativa de un espacio de relaciones comerciales, encontrándose una moderna


infraestructura y una relación empresarial más global. Aunque Santa Fe no es una ciudad global, por no tener redes de información como es la Ciudad de México, si ha representado un espacio importante de interacciones económicas.

En Santa Fe, la fragmentación socio-espacial tiene lugar a partir de divisiones físicas y sociales del espacio. Las divisiones físicas se relacionan con su proceso de planeación urbana mediada por la ubicación en el espacio de los mercados de empresas nacionales e internacionales, de zonas recreativas y de viviendas de tipo popular y residencial. A partir de la forma en que se distribuyen estos elementos en la zona se conforman islas de modernidad. Asimismo, dicha fragmentación resulta visibilizada por el modo en que se distribuyen los servicios públicos, de manera que en el espacio ocupado por la clase popular existen servicios públicos, mientras que en el espacio ocupado por viviendas residenciales dichos servicios son brindados por particulares7.

En la zona de Santa Fe se muestra la exclusión social en las viviendas, ya que las de tipo residencial ofrecen incluir todo tipo de servicios (educación, cuidados, salud, recreativos) y los precios son elevados, causando que las personas que no puedan acceder a esto sean excluidas. Inclusive existen calles que era un bien público que han convertido en privadas a favor de este tipo de viviendas.


Conclusiones

No se puede construir soluciones utópicas de los problemas que ha provocado el sistema mundo. Sin embargo, mediante la comprensión del proceso histórico del espacio se puede sintetizar las consecuencias de esto. En la zona de Santa Fe el desarrollo, la modernidad de un espacio y las relaciones comerciales que se generan en términos globales han ocasionado el fenómeno de la fragmentación espacial derivando una exclusión social la cual se encuentra dirigida a través de la diferenciación espacial de los servicios públicos y su accesibilidad a ellos.

Como se indicó en la primera parte, el desarrollo es un proceso histórico cuya finalidad es explicar y argumentar la influencia de la modernidad en contexto macro y micro espaciales. La globalización ha sido un fenómeno de ha ocasionado diferentes posturas; desde la que indican como ventaja a ésta a partir de redes de comunicación, y a los que la refirieren como causante de desigualdades de oportunidades.

En el caso del desarrollo urbano de Santa Fe se puede analizar que la modernidad vista en


términos de la globalización ha ocasionado que la zona sea un espacio alterno a la Ciudad de México para establecer relaciones económicas. No obstante, esta modernidad ha proliferado las relaciones entre diferentes grupos sociales; excluyendo de la población que puede acceder a la zona y los que no. Asimismo, ha promovido una fragmentación espacial mediada por la distribución de servicios, equipamiento y de las características de la vivienda, (unas de tipo residencial).

La zona de Santa Fe solo es un ejemplo de representación de lo que significa el proceso de desarrollo visto en términos de relaciones económicas mediadas por exclusión del espacio, y dirigida a una clasificación de tipo de viviendas y de la ubicación de los servicios públicos y privados. Ya nos indicaba el trabajo que dirigió Subirats (2005) que los indicadores de exclusión se encuentran dirigidos a siete ámbitos: económico, laboral, formativo, sociosanitario, vivienda, relacional y políticos reflejados en un contexto espacial. Para Santa Fe, el indicador de vivienda se encuentra marcado en una segregación socio residencial, desarrollado en la tesis de “Segregación socio-residencial y fragmentación espacial: El caso de Santa Fe” (Ramírez, 2014), dicho indicador refleja como un bien privado puede influir en un bien público (calle) y esto genera una diferenciación social entre la población de poder acceder a un tipo de vivienda determinado.


Bibliografía

Aguilar, Adrián Guillermo y Mateos. Pablo. 2011. Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México. EURE (Santiago) [online]. vol.37, (110): 5-30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000100001

Asociación de Colonos ZEDEC Santa Fe. Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona de Santa Fe. SEDUVI, Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda. Delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.

Castells, Manuel. 2012. Comunicación y poder. Siglo XXI. México. Capítulo I: 33-85.

Cortés M, Alexis. 2012. Modernización, dependencia y marginalidad: itinerario conceptual de la sociología latinoamericana. Sociologias, 14(29): 214-238.

https://dx.doi.org/10.1590/S1517-45222012000100009

Duque, Fernando. 2007. Chile y la globalización: una dependencia potencialmente peligrosa. RAP Rio de Janeiro. 41 (1). Jan/Fev: 7-27.

García Roberto y Ismael Aguilar. 2001. La globalización y su impacto en dos metrópolis del


noreste fronterizo de México: Monterrey y Saltillo, en Roberto García (compilador) Planeación y gestión urbana y metropolitana en México. Una revisión a la luz de la globalización. El Colegio de la Frontera Norte. México. 53-90.

Giddens, Anthony. 2002. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.

Taurus, México.

LEFEBVRE, Henri. 1978. El derecho de la ciudad. Traducción J. González. Ediciones península.

Cuarta edición. Barcelona.

Martins, Paulo Henrique. 2013. América Latina como expresión del sistema-mundo en la organización de los modelos de desarrollo. Caderno CRH, 26(68), 331-346. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-49792013000200008

Moreno Carranco, María. 2011. Marketing del habitar: Santa Fe y corredor Reforma en la ciudad de México. Recuperado en http://espacialidades.cua.uam.mx/2011/10/mercadotecnia-del- habitar-santa-fe-y-corredor-reforma-en-la-ciudad-de-mexico/

Olivera Martínez, Patricia Eugenia. Geografía urbana, una propuesta de estudio en el escenario social actual. Doctorado en geografía. UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. 1999.

Pérez Negrete, Margarita. 2010. Santa Fe: Ciudad, espacio y globalización. Universidad Iberoamericana. México.

Prévôt Schapira Marie-France. 2002 Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades.

Perfiles Latinoamericanos. núm. 19, diciembre: 33-56.

Ramírez Navarro Ivonne I. 2014. Segregación socio-residencial y fragmentación espacia: El caso de Santa Fe. Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Subirats Joan (Dir), Ricard Gomà Carmona y Joaquim Brugue Torruella (Coords,). 2005. Análisis de los factores de exclusión social. Fundación BBVA. Instituto d’Estudis Autonòmics, Generaliat Catalunya.

Wallerstein, Immanuel. 2004. After Developmentalism and Globalization, What? Keynote address at conference, “Development Challenges for the 21st Century”. Cornell University, October 1.

Wallerstein, Immanuel. 2000. Globalization or the Age of Transition? A long-Term View of the Trajectory of the World System. International Sociology. June. Vol.15(2). London,


Thousand Oaks, CA, and New Delhi. 251-267.


Anexos:

Gráfica I


Ha existido una mejoría No ha influido Se encuentra en peores condiciones


69,2



40,7

44,0

41,8 41,8


15,4

29,7


28,6


26,4

31,9


13,2


17,6



Agua Transporte público Seguridad Drenaje


Fuente: Ramírez, 2014, Segregación socio-residencial y fragmentación espacial: El caso de Santa Fe


Fuente: SEDUVI. Programa Parcial de Desarrollo Urbano en la Zona de Santa Fe. 2012.


Mapa 2


Fuente: Ramírez, Segregación socio-residencial y fragmentación espacial: El caso de Santa Fe,


Notas


1 A partir de la teoría de sistema mundo se empieza a usar el término de regiones más que de países. Puesto que el análisis se parte del conjunto de las interacciones de los países y ya no de un Estado-Nación.

2 Es controversial por las consecuencias que puede ocasionar esto. Para empezar cómo se construiría este gobierno; a partir de qué elementos tendría que ser constituido y que agentes serían responsables de él. Por otro lado, que papel tendría que forjar respectando la autonomía local. Generalizo estas dos ideas, puesto que este tema arroga demasiada información como para hacer otro trabjo.

3 “En 1994 se constituye la Asociación de Colonos […] que tiene como objetivo central la representación de los propietarios, promisorios y arrendatarios de inmuebles localizados dentro de ese perímetro ante las autoridades en todo lo que se relacione con sus predios”. Véase http://www.colonossantafe.com/la- asociacion/origen-y-estatutos/

4 Margarita Pérez (2010) manifiestan una jerarquía sobre cierta elite, causando no preferencia a la parte peatonal del lugar.

5 Se puede argumentar sobre esta parte tomando como base a Pérez que Santa Fe representa un polo de desarrollo debido a la combinación de varios elementos: “es un lugar conectado con la naturaleza [...] por

lo que goza de mejores condiciones ambientales que hacen de la zona y de su residencia un sitio más atractivo para las clases medias y altas que otros sitios de la ciudad; es un lugar con seguridad […]; es un lugar que permite la convivencia entre grupos homogéneos, en donde la convivencia con el “otro” se vuelve más impersonal y racionalizada; […] es un lugar que ofrece la posibilidad del progreso” (2010: 168-169). 6 En algunos casos los consorcios empresariales ofrecen transporte para que sus trabajadores puedan acceder a la zona de Santa Fe sin problema. No con esto se indica que esto sea un problema, sino es un ejemplo del cómo las empresas buscan una solución a la ineficiencia de rutas del transporte público.

7 Como es el caso de la Asociación de Colonos de Santa Fe, que han intervenido en la forma de la planeación de la zona de Santa Fe.