Marco Antonio Elías Salazar1, Reyna Marisol Hernández Herrera2
y Cesar Orta Valdez3
Palabras clave: Migración; remesas; dependencia; estrategia de vida
El hombre es un ser eminentemente móvil. La migración es un fenómeno natural y hasta necesario en la especie humana. Los motivos que han llevado a los hombres a cambiar de domicilio son complejos, cambian de persona a persona y a través de las diferentes épocas y espacios geográficos. Antes de la revolución industrial los desplazamientos de población en el espacio geográfico
1 Dr. en demografía por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Docente/Investigador adscrito ala Unidad Académica de ciencias Sociales, con Maestría en Población y Desarrollo
2 Maestra en Ciancias Sociales por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Docente Investigador de la Unidad Académica Preparatoria.
3 Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad autónoma de Zacatecas, Periodista, periodico Imagen.
fueron forzados, teniendo como causas las persecuciones religiosas y políticas o respondían a motivos de conquista.
Otros autores definen las migraciones como fuerza de trabajo y a esta como la mercancía que el hombre posee, que es un agente real de producción, la que para aumentar la productividad y convertirse en valor de cambio, realiza desplazamientos que se conocen como la movilidad del trabajo tras el capital.
Es decir, que la mercancía fuerza de trabajo, sigue los desplazamientos del capital o se traslada al lugar donde este se concentra, o donde el capital tiene necesidad de fuerza de trabajo. Este es la tesis marxista de la movilidad del trabajo.
Las consecuencias de la movilidad espacial de la población son muy diversas pudiéndose agrupar, en especial con fines didácticos en consecuencias demográficas y económicas.
Para Durand y Massey:
Hacia 1990, por tanto, la migración internacional se había convertido en un verdadero fenómeno global. Esta nueva tendencia motivó a científicos sociales de variadas disciplinas a tratar de formular nuevas teorías migratorias para complementar las desarrolladas durante la anterior era industrial. Como los esfuerzos precedentes, estas teorías han intentado explicar por qué se originó la inmigración internacional y cómo ha persistido a través del espacio y del tiempo. De hecho, se ha intentado explicar un régimen migratorio complejo que involucra flujos de población de economías en proceso de industrialización hacia economías maduras, una diversidad de orígenes y de destinos, con costos de traslado considerablemente reducidos, comunicaciones más rápidas y menos costosas, intervención gubernamental más activa y mayor circulación de flujos. (Durand y Massey: 2004:13)
Entre las consecuencias demográficas se tienen; en primer lugar, que el volumen poblacional de las regiones de partida disminuye y el de las regiones de llegada aumenta. Este hecho ha traído como consecuencia, en los desplazamientos internos, un relativo despoblamiento de las áreas rurales y un crecimiento bastante acelerado de los centros urbanos.
Toda migración es selectiva, es decir, algunos individuos con ciertas características son más móviles que los no migrantes, lo que origina cambios, a veces, hasta bruscos tanto para los países
y regiones repulsares como receptores.
Así, cuando la migración internacional se trata, es el hombre el que migra, lo que acarrea un cambio en la estructura por sexo de las poblaciones tanto de origen como de destino, generalmente predominio de mujeres y de hombres respectivamente.
En las migraciones internas, es decir campo-ciudad que es la migración más generalizada y universal y casi siempre cuando los movimientos poblacionales se han generalizado son las mujeres las que abandonan mayoritariamente las áreas rurales donde hay pocas ocupaciones para este sexo y vana a la cuidad donde existen grandes fuentes de trabajo en el sector industrial, y particularmente en el sector de servicios para el sexo femenino.
De ahí, que casi todas las ciudades de América y Europa posean más mujeres que hombres y que en las áreas rurales se dé el fenómeno al inverso.
Este hecho influye, a la vez, en la nupcialidad, existiendo en la ciudad un gran número de mujeres célibes y sin posibilidad de contraer matrimonio y en las áreas rurales, igualmente, un gran número de varones solteros.
Es importante advertir que la migración según el sexo presenta muchas excepciones a los comportamientos anteriormente descritos.
La migración también es selectiva según la edad. Quienes migran y preferentemente son los adultos, generalmente, en edad activa y ni los niños, ni los viejos son objeto de migración,
Este tipo de selección a su vez influye sobre la estructura por edad de la población a saber: envejecimiento para las regiones de emigración y aumento de la proporción de personas en edad económicamente activa para las de inmigración.
Entre algunas consecuencias económicas se tienen la de que siendo la migración un proceso de pre distribución de la población en el espacio y siendo un desplazamiento de fuerza de trabajo, la emigración representa entonces un empobrecimiento para el país o área que la sufre y un enriquecimiento para el país o área receptora.
Agréguese a esto que quienes emigran son generalmente las personas más activas y dinámicas, las más creadoras, las más laboriosas, las más instruidas y preparadas, en fin aquellas que pudieran contribuir de la mejor manera a la prosperidad de su país o región. La descapitalización humana de la emigración es más que evidente.
Otro efecto de la migración es que aumenta la demanda de los más variados servicios en el
lugar de destino final de los emigrantes atribuyéndose a estos, de manera injusta, tanto el déficit como el mal funcionamiento de aquellos.
Es lo que sucede con el éxodo rural, especialmente en países desarrollados, donde algunos de los problemas de la ciudad, tales como el desempleo, marginalidad, delincuencia y otros más son explicados atribuyéndose a la “inmigración incontrolada” del campo a la ciudad.
En fin, tanto las causas como las consecuencias de los movimientos migratorios se inscriben de acuerdo a las características del espacio, el tiempo y el sistema social en que se producen y aquí solo se han esbozado las más importantes.
El estado de Zacatecas, como se ha precisado por muchos autores con anterioridad, pertenece a la región tradicionalmente expulsora de mano de obra. Durante las dos últimas décadas este proceso ha asumido características particulares.
En general, el proceso de migración interna para el 2010 representado por el saldo neto migratorio es negativo, con una salida de 35,427 personas, y un número de inmigrantes de 30,322 personas los que da un saldo de 5,105 personas en total. En cuestión de género, el saldo migratorio es mayor en las mujeres con saldo 18,793 mujeres por 15,307 que inmigran a la entidad, con un estimado de 3,486 mujeres como saldo migratorio negativo. Para el caso de los hombres, aunque el saldo es negativo para el 2010, por 1,619 emigrantes, el número total de hombres que se van es de 16,634 y los que llegan al estado son 15,015 individuos.
Gráfico 1.
En la anterior gráfica se describía como el proceso de migración y sus saldos enmarcaban una salida de la población en una proporción mayor la femenina. El proceso general advierte el hecho de que la migración interna (o entendida como salida y entrada proveniente de personas que habitan el país) es marcadamente diferente al proceso migratoria internacional. Hipotéticamente, para Zacatecas, se mueven más las mujeres hacia otras partes del país y en menor medida al extranjero. En el caso de los hombres esta consideración es contraria un mayor número de hombres que se va al extranjero y un menos número a otras entidades del país. El hecho marca las posibles diferencias que se han establecido en cuestión género en la entidad, sin embargo, a opinión de autores como Martínez Pizarro (Martínez Pizarro, 2007: 125) o Arriagada (Arriagada, 2011:01), plantean la importancia de los procesos de feminización de la migración a escala internacional.
En el caso de Zacatecas es importante la migración internacional tanto por el flujo de personas que representa y que afecta las variables demográficas, como por las condiciones que genera en relación a remesas y su dependencia económica.
Es así que, analizando los datos del censo del 2010, el número de personas que 5 años antes del registro censal vivían en el extranjero y regresó durante la última década fue 33,879, en su mayoría hombres; alrededor del 72 % de inmigrantes. Esto no quiere decir que dichos inmigrantes
ya sean un grupo de población fijo en la entidad, pero sí tiene como significado el incremento en la intensidad de un flujo de retorno (temporal o definitivo, no se sabe) que a su vez determinará un cambio importante en el patrón expulsor de población en la misma.
El hecho de que la migración internacional de personas en el estado se comporta de manera creciente de 1990 al año 2010, se pasa de 7,230 personas con experiencia previa migratoria en los últimos 5 años anteriores al levantamiento censal a 33,879 personas en dicha situación, lo que indica un crecimiento exponencial de las personas en condiciones de experiencia migratoria internacional. Que, aunque diferenciada en volumen para hombres y mujeres, mantiene aproximadamente esa tendencia exponencial. (Como se observa en el gráfico 2).
Gráfico 2.
La estructura de la migración estatal determina la existencia de un perfil masculino en edad laboral que tiene como objetivo el extranjero fundamentalmente EE.UU., la importancia del
proceso de feminización como ya se ha planteado resurge al ver como en 3 levantamientos censales el crecimiento absoluto en el caso femenino es de un 372 % entre 1990 y el 2010.
Durante el periodo el volumen de personas con experiencia migratoria aumento en un 478% aproximadamente. Sin embargo, se debe recalcar el hecho de que son personas con experiencia migratoria en los últimos 5 años antes del levantamiento censal, aquí no están considerados aquellos migrantes los cuales definieron permanecer en los EE.UU., donde de acuerdo al INEGI entre 800 mil y 1 millón 300 mil zacatecanos y descendientes viven en los EE.UU. y más de 3 millones en el resto de los estados que componen la República Mexicana.
Gráfica 3. Variables de migración y marginación para el estado de Zacatecas, 2010.
% Población ocupada con ingresos de hasta 2…
% Población en localidades con menos de 5 000…
% Ocupantes en viviendas con piso de tierra
% Viviendas con algún nivel de hacinamiento
% Ocupantes en viviendas sin agua entubada
% Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica
% Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado
% Población de 15 años o más sin primaria completa
% Población de 15 años o más analfabeta Índice de intensidad migratoria reescalado de 0 a…
Índice de intensidad migratoria
% Viviendas con migrantes de retorno del…
% Viviendas con migrantes circulares del quinquenio…
% Viviendas con emigrantes a Estados Unidos del…
% Viviendas que reciben remesas
3.29
5.43
1.39
6.69
5.58
4.42
2.36
5.56
2.33
4.50
11.04
24.68
32.90
48.28
48.19
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
Fuente: CONAPO, 2015. http://www.conapo.gob.mx/
La relación entre el proceso migratorio y la marginación en el estado establece un conjunto de variables que ponen en evidencia ciertas características que favorecen la consolidación de un contexto de limitado avance en materia del desarrollo en el estado de Zacatecas. El 48.28% de los
hogares en el estado reciben menos de dos salarios mínimos en la entidad. Este indicador inicial establece que casi la mitad de la población en la entidad vivía con 10 dólares (aproximadamente al tipo de cambio del 2010) al día, a esto se establece un alto número de localidades dispersas 48.19% de las localidades en la entidad son menores a 5 mil habitantes, en materia de servicios la gran mayoría de los hogares y la población tiene cubiertos casi todos los servicios sólo cabe señalar el hecho que 32.90% de las viviendas en el estado tiene un grado de hacinamiento, estos indicadores establecen una situación difícil de la población en la entidad.
De acuerdo con las variables de la gráfica 3, se observa que la migración se establece como una estrategia de sobrevivencia, ya que un 11% de los hogares en la entidad reciben remesas. La composición de dichos hogares hipotéticamente obedece, a los criterios establecidos por las variables, 5% de los hogares tienen experiencia migratoria de retorno durante el último quinquenio; 4.5% tienen algún miembro de la familia que se encuentra en los EE.UU. en el quinquenio anterior; y 2.3% cuentan con migrantes circulares durante dicho periodo.
Este escenario se establece un conjunto de elementos para explicar cómo es que dan las condiciones de dependencia de la migración por parte de la población en Zacatecas. Así pues, se puede afirmar que el 11% de los hogares que reciben remesas se pueden localizar por encima de los indicadores de marginación o pobrezas, debido a la alternativa que representó para esta población el hecho de emigrar hacia los EE.UU.
Al respecto, en el caso de México para el año 2013 de acuerdo al anuario 2015 presentado por CONAPO y el Banco de México, se establece que el uso de las remesas tiene diferentes canales el 74.4% de los hogares en el país que reciben remesas las utilizaban para pagar deudas, un 71.9% para comer, pagar renta y gastos familiares, el 21% de dichos hogares en el país las usaron para comprar automóvil o aparatos eléctricos. Menos del 1% fueron usadas en establecimiento, apertura o compra de negocios o compra de tierras e implementos agrícolas.
Así pues, a nivel nacional se establece que las remesas recibidas se canalizan directamente al gasto directo de las necesidades básicas de los hogares y no a la inversión o el ahorro. Hasta el momento de este estudio es un mito, a pesar de los programas 3X1 y otros, que el monto de las remesas tenga un consumo productivo prioritario, sirve indudablemente para salir adelante día con día en el difícil contexto económico que el país se ha establecido desde la entrada en vigor del modelo económico neoliberal.
Regresando al entorno estatal, para el año 2010 la entidad ocupó el primer lugar nacional en relación al índice de intensidad migratoria hacia los EE.UU. con un grado considerado como muy alto, que en términos absolutos equivalía a 5.8. Sin embargo, el entorno estatal, mantiene condiciones diferenciadas a este respecto.
Tal como lo plantea Alonso:
La emigración nace de una conciencia de carencia relativa, del contraste entre las posibilidades que brinda el entorno y aquellas que se atribuyen al escenario de destino. No obstante, no es claro que la emigración afecte tanto más cuanto mayor sea el nivel de pobreza del país o del colectivo social afectado; y tampoco es manifiesto que el diferencial de renta sea el único (o el principal) factor que explique la decisión de emigrar y, mucho menos, la selección de los lugares de destino por parte de los emigrantes. (Alonso, 2004:1)
Si bien como implícitamente se plantea en el texto, en el Estado de Zacatecas la emigración ha servido como válvula de escapa al menos para un sector de la población que ha visto en ella la alternativa para estar fuera o apenas por encima de los rangos que determinan la pobreza y la marginación, a pesar de la dependencia de remesas y el consumo “improductivo”.
El factor pobreza se agudiza con la existencia de asimetrías entre la región de origen de la migración como lo es Zacatecas y la región destino EE.UU., en este ámbito se puede plantear en un primer momento y sin profundizar en el conocimiento y detalles la existencia de condiciones diferenciadas de desarrollo que promueven en los zacatecanos la idea de emigrar hacia otras regiones del país y principalmente al extranjero. Como se planteó en la gráfica 3 el 48% de la población recibía de 2 o menos salarios mínimos como remuneración a su trabajo este indicador, en opinión del autor, establece condiciones propicias para generar la búsqueda de nuevas alternativas.
De esta manera la diferencia que se establece en el desarrollo, hace manifiesta la existencia de condiciones diferentes al interior del estado entre los municipios del estado un acercamiento a dichas disparidades se puede observar en el ejercicio de regresión lineal realizado, que a continuación se presenta, que para el 2010, relaciona las el índice de marginación municipal y el índice de intensidad migratoria a los EE.UU.
A partir del 2010, la tasa de migración en el estado de Zacatecas aumenta y las proyecciones realizadas indican que es un proceso creciente con el tiempo. Ante los problemas de inseguridad que se viven en la entidad, la falta de empleo bien remunerado y las difíciles condiciones de trabajo en el campo o la minería, la población mantiene como alternativa la emigración nacional e internacional.
Tabla 1. Indicadores de la migración para Zacatecas, 2010-2020
Indicador anual | 2010 | 2015 | 2016 | 2017* | 2018* | 2019* | 2020* |
Tasa de inmigración interestatal** | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.65 |
Tasa de emigración interestatal** | 0.74 | 0.72 | 0.72 | 0.71 | 0.71 | 0.71 | 0.70 |
Tasa de migración neta interestatal** | -0.07 | -0.06 | -0.06 | -0.06 | -0.05 | -0.05 | -0.05 |
Tasa de migración neta internacional** | -0.42 | -0.49 | -0.50 | -0.51 | -0.52 | -0.53 | -0.54 |
Tasa de crecimiento social total** | -0.49 | -0.55 | -0.56 | -0.57 | -0.58 | -0.58 | -0.59 |
Migración neta por año (número de personas) | 2010 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Migración neta interestatal | -1,092 | -956 | -926 | -895 | -863 | -831 | -798 |
Migración neta internacional | -6,353 | -7,777 | -8,012 | -8,231 | -8,435 | -8,625 | -8,800 |
Crecimiento social total | -7,445 | -8,733 | -8,938 | -9,127 | -9,299 | -9,456 | -9,598 |
*Proyecciones | |||||||
** Por cien |
Fuente: Consejo Nacional de Población, Fundación www.conapo.gob.mx
En las estimaciones de población el crecimiento social o saldo neto migratorio indica que del 2010 se perdieron 7 mil 445 personas y para el 2015 8 mil 733 habitantes de la entidad, este dado es creciente en las proyecciones hasta llegar al número de 9 mil 598 personas para el 2020. Esto es clara indicación de que, para los zacatecanos, independientemente de los procesos por los que vive en el país y en el extranjero las condiciones para irse de la entidad a radicar a otro lugar ya sea temporal o permanentemente son alternativas crecientes. En el caso de los EEUU los hechos de la llegada a la presidencia de Donald Trump, aunque han hecho más difícil la relación no han significado un cambio radical a las políticas de deportación impuestas desde el periodo del
presidente Obama. En el discurso se radicaliza el problema de la migración, pero en la realidad aún se somete a la población migrante a salarios bajos y condiciones de trabajo por debajo de las legalmente establecidas en ese país, con el fin de continuar con la obtención de un plusvalor que permita mantener en el mercado a muchos agentes económicos, en las ramas de la construcción, los servicios, la agricultura sobre todo.
Para Zacatecas en la migración, no se marca una diferencia, entre el 2014 y2015 el número de matrículas consulares que solicitaron los zacatecanos en EEUU se incrementó en casi 5 mil, mil mujeres y más y 4 mil hombres, los municipios de procedencia y los estados de residencia permanecieron.
Tabla 2a. Matrículas consulares de mexicanos en EE. UU. por estado de nacimiento y residencia, 2014.
Zacatecas | Principales municipios de nacimiento | Principales estados de residencia | ||||
Absolutos | % | Fresnillo | 10.8% | Texas | 28.70% | |
Total | 35,893 | 3.80% | Río Grande | 6.5% | California | 28.00% |
Mujeres | 15,166 | (42.3%) | Valparaíso | 5.9% | Illinois | 11.20% |
Hombres | 20,727 | (57.7%) | Sombrerete | 5.3% | Colorado | 5.50% |
Jerez | 5.2% | Oklahoma | 3.70% |
Fuente: Consejo Nacional de Población, Fundación BBVA Bancomer y BBVA Research. “Anuario de Migración y Remesas”. pág. 61.
Tabla 2b. Matrículas consulares de mexicanos en EE. UU. Por estado de nacimiento y residencia, 2015.
Zacatecas | Principales municipios de nacimiento | Principales estados de residencia | ||||
Absolutos | % | Fresnillo | 11.0% | Texas | 28.40% | |
Total | 40,898 | 3.70% | Río Grande | 6.9% | California | 27.09% |
Mujeres | 16,547 | (40.7%) | Valparaíso | 5.5% | Illinois | 8.10% |
Hombres | 24,351 | (59.5%) | Sombrerete | 5.5% | Colorado | 5.30% |
Jerez | 4.7% | Oklahoma | 4.50% |
Fuente: Consejo Nacional de Población, Fundación BBVA Bancomer y BBVA Research. “Anuario de Migración y Remesas”. pág. 177.
Partiendo de esto se entiende que aun las remeses se establecen como una prioridad en algunos hogares para continuar con la sobrevivencia, en algunos casos son ingresos que ayudan a estar por encima de las condiciones de pobreza, siendo la única fuente o una fuente alternativa de ingreso.
Gráfica 4. Remesas recibidas en Zacatecas por año y principales municipios.
Fuente: Consejo Nacional de Población, Fundación BBVA Bancomer y BBVA Research. “Anuario de Migración y Remesas”. pág. 177.
En el caso de la recepción de remesas la dependencia del PIB estatal es de 8.4%, como se indica anteriormente es fundamentalmente dirigida a los hogares como forma de ingreso familiar. Bajo estas condiciones se entiende que tanto el envío y la recepción de las remesas se vuelve un factor fundamental de movimiento de recursos en la entidad, entre 26 y 28 municipios de estado tienen una alta dependencia hacia la recepción de remesas. Aquí la condición migrante genera formas en las cuales la migración impacta en las condiciones de vida de la población se identifican grupos de migrantes con características específicas que condicionan su convivencia familiar o en el estado de acuerdo a las formas en que se adaptan en las regiones destino.
Aunque para muchos es una tentación la utilización de recursos provenientes de las remesas en cuestiones productivas, la realidad indica que estos ingresos se van al consumo familiar y se adaptan para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, y en específico de las familias.
Un estudio realizado a 12 familias divididos en 56 personas (30 varones y 26 mujeres), 32 principalmente esposos, hijos e hijas, padres y madres de familia con experiencia migrante y 24 familiares dependientes, entre esposas e hijos. En comunidades del municipio de Valparaíso1, Zacatecas, entre los meses de julio y diciembre del 2016. Durante la temporada julio-agosto se observa una afluencia importante de migrantes en la región, su regreso es a partir del mes de septiembre y un retorno en el mes de diciembre con el fin de pasar las fiestas con la familia.
Algo importante en este flujo es ver el tipo de migrantes que vienen y van, la mayoría son personas que llevan entre 10 y 15 años de que iniciaron su experiencia migratoria, aunque se debe mencionar que hay bastantes casos que tiene hasta 40 años realizando el movimiento.
Fundamentalmente el motivo del regreso es estar con a sus familiares, aunque en los últimos años algunos de ellos han establecido algunos negocios, estos últimos han sido afectados en últimos tiempos por la delincuencia organizada que opera en la región, sin embargo, continúan algunos estableciéndose.
La gran mayoría de los entrevistados con experiencia migratoria tiene más de 2 miembros en el extranjero, los puntos de residencia en EEUU, son Denver, Chicago, Houston y Los Ángeles, Carolina del Sur. La condición migratoria es mayoritariamente legal, sin embargo, existe un número importante de migrantes de estas familias que aún no cuentan con papeles por lo que se limitan a enviar remesas para la manutención de sus familias, como ingreso extra para las compras especiales, sobre todo en diciembre, o como una gratificación a hijos, padres o familiares.
El apoyo también comprende la manutención de casas, vehículos o alguna propiedad con las que cuenta el migrante en la región de origen como el caso de implementos agrícolas o ganado.
Ante el cuestionamiento si las condiciones de vida en EEUU han cambiado en los últimos años indican el hecho de que para ellos la vida ha sido difícil desde que se fueron de la comunidad, así que no se ha notado que se endurecieran o empeoraran las cosas en la actualidad, para los que cuentan con papeles comentan que a pesar de ello han visto en Houston y en Chicago una mayor control por parte de las autoridades, pero también indican que es necesario sobre todo por los problemas que se suscitaron el pasado verano.
La condición por la cual determinaron su estatus migratorio determina en una medida el tipo de relación que tienen en la comunidad de origen, varios tienen papeles por ser hijos de ciudadanos o residentes, otros por haberse casado con algún residente legal, hay casos de personas adultas que adquieren la residencia debido a que los hijos, como dicen, lees arreglan los papeles. En estos casos por ejemplo las personas tienen que ir por lo menos 2 veces al año en EEUUU para mantener su estatus legal. Casos comunes son los de familias donde el esposo y algún hijo trabajan en EEUU y vienen cada periodo vacacional a ver a la familia, compuesta fundamentalmente por la madre y hermanas.
Este tipo de familias aparentemente separadas, establecen lazos especiales de acuerdo a su
relación, en el caso de los entrevistados observamos familias que se encuentran en esa situación desde hace más de 15 años. Lo cual parece peculiar, ellos externas que a pesar de la distancia la convivencia es grata en el tiempo que sus migrantes regresan a la comunidad.
En materia de los ingresos como ya se mencionó la mayoría de los trabajadores en EEUU se dedican al ramo de construcción y los servicios un número menos a la agricultura.
Al preguntar si en el periodo 2010 -2015 observaron cambios en las condiciones de vida en los lugares destinos, los migrantes y sus familias dijeron que si, una mejora en la económico con más empleos y mejores y trabajos, lo que para las familias en la comunidad origen representaba mejores ingresos. En el caso de lo político y su relación con la autoridad de acuerdo a su condición migratoria en EEUU, comentaron que si vieron un endurecimiento de las leyes incluso tiene experiencias de parientes o conocidos deportados, pero atribuyeron el hecho a cuestiones del país que después de la crisis del 2009 perdió muchas fuentes laborales y los discursos de odio se incrementaron, sin embargo, para los que tiene sus papeles legales no ha habido problema.
Punto especial se merecen el caso de 2 familias las cuales los trabajadores realizan movimientos migratorios por contrato en su mayoría por 6 meses de estancia ahí en regiones agrícolas de Carolina del Sur, ellos dicen que las condiciones de trabajo si han cambiado aun que los ingresos mejoran, las restricciones han aumentado y ven a pocos compañeros que continúan con ellos.
Si bien hay muchos elementos que sistematizar aun en este tipo de experiencias de los migrantes y sus familias, es claro el énfasis en que los lazos familiares para ellos son lo fundamental, hablan de personas que añoran regresar a ver su casa, su tierra o sus parientes pero que bajo las condiciones de estatus ilegal, bien el miedo a la delincuencia en la región, o el temor a las abusos de autoridades locales, llevan mucho tiempo alejas de sus familias pero que sin embargo consideran que la relación aun es fuerte por las nuevas formas de comunicación que hay, sobre todo la telefonía celular y el internet, y aún continúan enviando remesas en dinero o en especie.
En el periodo 2010- 2015 la migración en el estado de Zacatecas sigue siendo el determinante del crecimiento demográfico fundamental. El número que se van y que llevan define el
comportamiento de la población.
Es bajo este fenómeno que la dependencia de las remesas, como recursos para sostener la vida cotidiana aumenta. A pesar de que se auguraba una caída del número de migrantes al endurecer las políticas al respecto de EEUU, el flujo de migrantes es creciente y los recursos también, esto permite afirmar, hipotéticamente, que los recursos de las remesas son una alternativa de vida para mejorar las condiciones materiales de la población.
Ante el hecho de saber si en el periodo 2010 – 2015 ha habido un cambio en las relaciones que establecen los migrantes con sus localidades de origen, los entrevistados afirman que no, que a lo mejor si hay algunas trabas en materia de la autoridad, pero que a pesar de todo no son determinantes para cambiar las relaciones que en los últimos 15 años han establecido.
De esta manera se afirma que el escenario de la migración seguirá siendo determinante para entidades como Zacatecas, siempre y cuando se mantenga la necesidad de mano de obra barata por parte de los productores y empresarios de EEUU y sigan las condiciones desfavorables de la economía en México.
Durand, Jorge y Douglas S. Massey. “Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI”. Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, 2003
Elías Salazar, Marco Antonio. “Concentración espacial del desarrollo y dispersión de la vulnerabilidad socio-demográfica. Caso Zacatecas 2000-2010”. Tesís Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 1990. Censo General de población y vivienda, 2000.
Censo General de población y vivienda, 2010.
Arraigada, Irma. “Feminización de la migración Latinoamericana. Desafíos para las políticas.
Encuentro internacional de estadísticas de género. Aguascalientes, 2011.
Martínez Pizarro, Jorge. Feminización de las migraciones en América Latina. Discusiones y significado para las políticas. Seminario Mujer y Migración. San Salvador, El Salvador. 2007.
CONAPO. Índice de Intensidad Migratoria a los Estados Unidos 2010. www.conapo.gob.mx
Índice de Marginación municipal 2010. www.conapo.gob.mx
Fundación Bancomer, Anuario Migración y Remesas 2015. México 2015.
Alonso, José. Emigración, pobreza y desarrollo. Ed. Catarata. Madrid, España, 2004. Banco de México. http://www.banxico.org.mx/
Notas
1 Por condiciones de seguridad para los entrevistados no se especifican ni el nombre de las localidades (ya que son de menos de 100 habitantes) y las personas, debido a que en los últimos meses los migrantes de la región habían sido objeto de varios actos de secuestro y violencia por parte del crimen organizado, por lo cual los datos aquí presentados hacen referencia general a las observaciones y respuestas de la población en tales localidades.