Ma. Irene Silva Silva1, Elizabeth Valeria Solís Rivero2, Kaferine Muñoz Lozada3
Palabras clave: Estructuración; Femenino; Masculino; Niños
En un contexto en donde se han resaltado las transgresiones femeninas, las cuales han puesto de relieve en el devenir socio cultural en todas las épocas y latitudes. El malestar que han expresado
3 Estudiante de Psicología Social. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, Coordinación de Psicología Social. Líneas de Investigación: Violencia en trabajadores y niños. Correo: kaferine_28@hotmail.com
las mujeres, la profunda incomodidad de los roles, valores y actitudes asignadas por la cultura y que han pugnado por una forma de organización social y cultural diferente. Al mismo tiempo la constitución de sujetos sociales ha tenido como pre requisito la consolidación de identidades, de una conciencia de sí, de un sentido de sí mismo con relación a los demás. Toda una creación de roles y estereotipos que demarcan las identidades masculinas y femeninas.
Se plantea que actualmente se están reconfigurando las maneras de ser hombre y de ser mujer, en donde ha permeado una metáfora sobre la diversidad y los conflictos que enfrentamos como seres polifacéticos que somos. Pero también hemos observado la conservación de manifestaciones identitarias cargadas de estereotipos y roles tradicionales. Porque esas formas de pensamiento que han construido imágenes que han vivido en el imaginario colectivo han permeado por más de tres mil años. Imágenes que potencialmente están tanto en hombres como en mujeres.
La construcción de lo femenino y masculino en la sociedad mexicana, se comienza a conformar principalmente con dos instituciones la familia y la escuela. En la primera los núcleos familiares hacen una distinción entre el ser hombre y ser mujer, desde una temprana edad a lo largo de su crecimiento y formación. A los infantes por lo regular se les dan los juguetes de color rosa o azul, carros o muñecas, esto dependiendo si son hombres o mujeres, también se estipula el cómo se debe comportar una persona de acuerdo a su género y a características establecidas por la sociedad. La segunda es la escuela ya que se está influenciado en cierta parte, tanto por los docentes a quienes se ve como una figura de autoridad haciéndoles caso a lo que dicen con respecto al género. Dentro de la escuela se conforman grupos sociales como el de los amigos con quienes se relaciona la mayor parte de la estancia en la escuela, tomando en cuenta las opiniones que tengan del tema, se piensa que el individuo va a adoptar las características que mencionen los docentes y amigos para que después las internalice haciéndolas parte de él, comenzando a configurar el rol de género que va a tener en la sociedad.
En lo que respecta a la diferenciación entre lo femenino o masculino no es únicamente de manera biológica sino también de forma social, esto ha causado que se tenga un pensamiento arraigado en cuanto el cómo debe de ser un hombre o una mujer, provocando que en la sociedad se vea mal el hecho de que un hombre vista como una mujer o viceversa, de esta manera se construyen prejuicios sobre las personas, ocasionando conductas estigmatizadas, por no poder
vestir como desean ya que serán juzgados y en donde se le atribuye más importancia la opinión de los demás.
Un caso particular es cuando se ve a un niño jugando con una muñeca y se le atribuyen tendencias homosexuales, ya que lo que prevalece en este caso es el pensamiento estereotipado, que marca aquellos juegos asignados socialmente a las mujeres y los juegos asociados a los hombres, lo cual puede conllevar a que los padres de familia eviten ese tipo de comportamientos, sin pensar que el tipo de vestimenta o color de preferencia que tienen los niños no incide necesariamente en sus construcciones identitarias.
Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características concretas de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición dentro de la estructura social. Esto es, en la medida en que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización y aprendizaje también se hace más complejo y se ve en la necesidad a su vez de homogeneizar a los miembros de la sociedad, con el fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos a los diferentes grupos y contextos socioculturales en que tienen que desempeñarse asumiendo distintos roles o papeles tales como padre, empresario, y profesor, entre otros.
En este tenor, uno de los principales agentes de socialización en la vida de los individuos, en la historia de la humanidad, ha sido la familia. Realmente, el proceso de socialización se da a través de las instituciones que conforman a la sociedad, la familia en primer lugar, y después, la escuela y otras instancias como los medios de comunicación y los grupos de amigos, por solo mencionar algunos; en donde el hombre se inserta desde su nacimiento a una educación que, desde sus comienzos, cultiva sólo algunos de sus atributos, concretamente aquéllos de los cuales la sociedad espera extraer una utilidad posterior.
Al respecto, actualmente en México se trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo (2012- 2018) con una perspectiva de género, desde donde se plantea como una problemática social de exclusión y discriminación, es por ello que pretende que el país mexicano sea incluyente tanto para mujeres como para hombres, fomentando que los varones tengan participación en el trabajo doméstico y el cuidado de sus descendientes promoviendo la igualdad de oportunidades de manera equilibrada para ejercer sus derechos de acuerdo a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que se basa en temas de género, igualdad y estereotipos, que tiene como
objetivo regular y garantizar la igualdad además de una lucha en contra de cualquier discriminación basada en el sexo.
De acuerdo al artículo 5, facción 4 de la ley ya mencionada, se destacan las situaciones en las que mujeres y hombres tienen la mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de los bienes y servicios en la sociedad, así como la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural o familiar.
La Percepción de la familia
La percepción de los niños que participaron en la investigación1, está relacionada con pensamientos, sentimientos, emociones, formas de relacionarse y conductas que han ido estructurado con respecto a las personas, objetos, lugares, espacios y ambientes que los rodean (ver esquema 1).
A partir del análisis del discurso de los niños que participarón en la investigación, se destaca que el contexto en el que se desarrolla el niño va a depender para que él o ella le den un significado a su percepción, es decir la percepción de manera social es un proceso por el cual se forma una impresión de otra persona ya sean mediante atributos físicos (factores externos), emocionales (factores internos) o alguna expectativa que se tenga de la persona. Es por ello que dependiendo del ambiente en el que se desarrollen ya sea en el hogar, el colegio o cualquier otro espacio, es como van a percibir a las personas que los rodean, en este caso los infantes perciben más las características físicas desde la estatura, el color de piel, hasta la conflexión.
Un tipo de percepción que prevalece es la familiar, donde se percibe sin complicaciones a un figura paterna, materna, y una figura de hermano(a), donde pondera la familia nuclear (aquella que está conformada por los tutores, en este caso el padre y madre e hijos bilógicos) donde se incluye al entrevistado; sin embargo también participo un niño en la investigación que pertenece a una familia de tipo monoparental (compuesta por solo un progenitor ya sea el padre o madre e hijos).
Esquema 1. Componentes de la Percepción
Vestimenta. Hombres: pantalones y playeras
Mujeres: blusas y vestidos
Rol
Padre es visto como un proveedor de recursos.
Madre es vista como cuidadora de los hijos y trabajo en casa
Percepción
Labores que desempeñan
Estereotipos
Personalidad
Hombres: Labores que ompliquen fuerza y trabajos fuera del hogar.
Mujeres: Labores domésticas.
Mujer
inútil y débil
Color rosa Hombre
-fuerte
-color azul
Física:
Estatura, Conplexión, tono de piel
Psicologíca:
Grosera, buena onda, enojon, flojo, emociones
Fuente: Elaboración a partir del análisis del discurso de los niños entrevistados, 2017 (ver anexo 1).
A pesar de que los niños pertenecen a tipos diferentes de familias, se encontró que tiene el mismo pensamiento en cuanto al como se debe de ser, pensar, actuar y vestir. Donde la mayoría de las impresiones que se tiene de las actividades del hogar tales como, hacer la comida o mantener limpia la casa, es considerado un trabajo, aunque este no es remunerado. Dándole cabida a los roles sociales que ejecutan la madre y el padre es decir la función que desempeña la
madre en un lugar y una situación dada, la madre tiene el rol de cuidadora o de ama de casa mientras el padre se le considera como un proveedor de recursos económicos y materiales.
Por consiguiente, podríamos pensar que el género puede marcar no solo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, sino que también puede incidir en la configuración de los estereotipos, los cuales son modelos o imágenes de orientación, para llevar una percepción simplificada. A partir de de lo que le debe de gustar a las niñas y lo que le debe gustar a los niños. Haciendo énfasis que las cosas de niñas son los vestidos, las muñecas, las cocinitas, el color rosa; mientras que las cosas de niños son los carros, muñecos de acción, los pantalones y playeras, además de el color azul o verde.
Lo que los niños han percibido de los grupos sociales, se ve reflejado en algunas características de su personalidad que van conformando los procesos identitarios (rasgos propios del individuo) ya que empiezan a internalizar algunas características de sus padres, lo que les dicen los demás, de cómo debería de ser, pensar, sentir y actuar de acuerdo a su género, para que finalmente el niño vaya creando una personalidad de acuerdo a lo que los demás piensan debe de ser. De igual manera las emociones son importantes en dicho proceso para el bienestar del infante.
Grupo de socialización (Amigos del preescolar)
El proceso de socialización entre los amigos de los niños está conformados a partir interacciones con los otros, mediante acontecimientos significativos, compartiendo un objetivo en común ya sea compartir vivencias, normas y valores (esquema 2).
Los infantes narran como ellos socializan con su amigos del preescolar, destacando la o las configuraciones de los procesos identitarios que se encuentra en proceso y aprendizaje. Se percibe que los niños se comparan con otras personas al momento de describir algunos atributos físicos o de carácter parecidos a los propios, en otros casos el querer ser la otra persona sin importar el género al cual se pertenezca, pero en otros casos eso si importa ya que por lo regular los infantes se relacionaban con personas de su mismo género viendo en contraposición del sexo opuesto, sintiéndose incomodos y con cierto grado de disgusto si es que se les comparaba.
Esquema 2. La socialización en el niño
Identidad Género
Fememnino Masculino
Socialización
Estereotipos
Interacción Social
Niño Niña
Percepción Social
Fuente: Elaboración propia a partir del discurso de los niños. 2017.
En torno a los colores y el tipo de vestimenta que usan, son elementos que inciden para percibir las distinciones sociales entre ser hombre y ser mujer más allá de las características biológicas.
Ah porque su papá se los compra de ese color, dice que le gusta el azul, a mi me gusta el azul como a Ángel, porque es de niños y el verde pero el morado no me gusta. ¿Qué colores son de niñas?...Mi mamá dice que el morado, rosa ese le gusta a Fernanda, carnita, y el y rosa clarito, melón, rosa fuerte, fusha y el naranja el naranja también, las niñas son más que los niños” (Entrevistada 1, 2017).
¿Cómo vestiste a valentina? Con un vestido rojo… ¿Entonces las tres están usando vestido? Sí, porque son para mujeres y niñas (Entrevistada 3, 2017).
¿Cómo los vestiste? A Isac playera verde y pantalones naranjas, a Santiago playera azul y pantalones naranjas, a Leo con una playera verde y pantalones rojos, Yandel con playera amarilla y una, y unos pantalones naranjas… ¿Cómo te sientes estando con un amigo niño? pues me siento menos aburrido, porque las niñas juegan cosas aburridas… ¿Alguna
vez has jugado con muñecas? No, porque eso es de niñas… .¿cuáles crees que son las cosas de niños?.....aaa, este..mm, pues... que jugamos con juguetes más , más técnicos y así (Entrevistado 4, 2017).
¿Cómo están vestidos? Con ropa de niña, ¿cuál es la ropa de niña? la ropa de mujer, los vestidos… (Entrevistada 5, 2017).
En el discurso de los niños se destaca que perciben que los niños distinguen los colores aptos para ellos, de acuerdo a sus experiencias adquiridas mediante la interacción social con sus distintos grupos de socialización, la familia y los amigos.
Por consiguiente, se puede decir que los grupos de socialización en este caso los amigos del preescolar y las madres de los niños van transmitiendo estereotipos de lo femenino y masculino, enfatizando en la diferenciación de vestimenta, juguetes y colores.
Cabe destacar que la percepción de los otros se comenzó principalmente basándose en el efecto primacía de las características físicas o inferencias que se le hacía a la otra persona, para que se comenzara a interactuar con ella y la conformación de un grupo donde se comenzara a compartir cosas en común, tener un sentido de pertenencia.
Autopercepción
Inferencia de las propias actitudes, a través de la auto observación de las conductas para juzgarnos a nosotros mismos (ver esquema 3).
En la autopercepción sobresalen las emociones, que son usadas para facilitar la aparición de conductas y de estados afectivos como el sentir odio por otra persona, tristeza, alegría, enojo, frustración, etc. Además de las características físicas en relación a la complexión. Se resalta que hay un etnocentrismo, dado que manifiestan desacuerdo hacia una comparación con los otros porque piensan que son únicos e irrepetibles.
Esquema 3. Autopercepción
Emociones
Vestimenta
Autopercepción
Estereotipos
•Hombre
•Mujer
Características
•Físicas
•Emocionales
Fuente: elaboración propia a partir del análisis del discurso de los niños, 2017.
También una gran ambivalencia porque por un lado les agradan aspectos considerados como masculinos, tales como la vestimenta y el calzado. Pero por otro lado también les gustan algunos consumibles considerados como femeninos (maquillaje).
me dibuje con mi vestido ahí si use mi vestido, y mi sombreo y mi bolsita por si me da sed y yo subí las pimarides, auque ese día odie el vestido, porque no me gusta pero mi mamá dice que los tengo que usar porque eso si es de niñas , a mi me gustan más los pantalones y los tenis como mi papá, cuando sea grande me van a comprar maquillaje para la cara y labiales, porque mi mamá tiene muchos y me lo van a comprar porque a las grandes se les pone maquillaje… ¿Por qué usaste esos colores en tu ropa? Porque el naranja es de niñas y el rosa también… .¿Con qué sueles jugar? Con mi dinosaurio manetron, auque luego juego con mi cocinita, luego es aburrida cuando hay niñas o cuando esta mi mamá, dice que mejor juegue con mi cocinita (Entrevistada 1, 2017).
… los pantalones que son más de niños… .¿A qué juegan los niños? a futbol , .¿ Por qué crees que nada más juegan futbol? Porque eso es lo único que les gusta, no les gusta jugar con bebés (Entrevistada 2, 2017).
…con vestido de lunarcitos (Entrevistada 3, 2017).
¿Cómo te sientes si te comparan con un niño? pues, no sé, es que, yo no me parezco a nadie, ni nadie se parece a mi, a veces dicen que me parezco a Santiago, entonces no me sentiría tan mal porque igual soy niño
¿Cómo te sentirías si te compararan con alguna de tus compañeras? mmm, mal
¿Por qué? porque no me gusta que me comparen con las niñas, que no me gustan las cosas que hacen, como platicar y jugar con muñecas, no me gustaría jugar con muñecas sólo con muñecos (Entrevistado 4, 2017).
Mediante el uso la técnica del soporte gráfico (dibujo) y la entrevista semidirigida, los niños reflejaron el concepto del género de manera generalizada. Se corroboro que desde la infancia comienzan a aparecer características consideradas para definir a los hombres y las mujeres a partir de los roles, rasgos físicos, ocupación, que debe desempañar cada individuo basadas en las actividades que se consideran más apropiadas para las mujer u hombres. Por ejemplo, a las mujeres se les considera como ideales para realizar actividades domésticas, para el cuidado de los hijos, mientras que los hombres deben realizar actividades fuera de la casa, al igual son vistos como proveedores de recursos económicos y materiales (véase imagen 1 y 2).
Abric en 1994 destaca que el apoyo de soportes gráficos (dibujos), en investigaciones se fundamenta, en primera medida, en la elaboración de dibujos sobre el elemento de interés, en este caso sobre la forma construcción de lo femenino y masculino, para posteriormente verbalizar dicho soporte gráfico con el fin de propiciar un escenario cómodo para el análisis de los elementos presentes en dicha producción. En este sentido, los soportes gráficos y la verbalización de los mismos se constituyen como elementos que brindan aportes valiosos. Esta técnica es asociativa dado que busca evidenciar las expresiones más espontaneas, y menos controladas.
Imagen 1. La familia
PARTE I La familia | Descripción del dibujo |
Entrevistada: Alondra. Edad: 4 años. | Cuatro figuras humanas coloreadas, con el color rosa, azul, verde, anaranjado y amarillo, además de un rectángulo con la silueta de color verde y un circulo amarillo. |
Fuente: Elaboración de los niños participantes en la investigación, 2017.
Los resultados obtenidos del análisis de los dibujos nos llevan a considerar que la construcción social de lo femenino y masculino, además del proceso de socialización comienzan desde la infancia con la familia (imagen 3), estas mediadas por el entorno social que los rodea. Se considera que se comienza a aprender e internalizar de una manera inconsciente desde una edad temprana, que se da mediante la imitación siguiendo recetas tipificadas de roles, estereotipos y prejuicios de género sin cuestionarse si es lo adecuado o no en base a cada perspectiva. Manteniendo en la actualidad creencias arraigadas sobre el hombre y la mujer que se tienen desde épocas pasadas. (ver imagen 4).
Imagen 2. La familia
PARTE I La familia | Descripción del dibujo |
Entrevistado: Luis Edad: 5 años | Cinco figuras humanas coloreadas, con el color, azul, verde, naranja café y rosa. Las mujeres con cabello largo y con vestidos. Los hombres con cabello corto y con pantalón y playera. |
Fuente: Elaboración de los niños participantes en la investigación, 2017.
Imagen 3. La percepción de los hermanos y los padres
Fuente: Elaboración de los niños participantes en la investigación, 2017.
Imagen 4. Lo masculino y lo femenino
Fuente: Elaboración de los niños participantes en la investigación, 2017.
Las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen por el comportamiento consistente con las expectativas asociadas a los roles de género, por lo cual se sigue reproduciendo y manteniendo roles “tradicionales”, por lo que este tipo de prácticas sociales dependen más de la categoría a la
cual se pertenece que de lo que se hace como sujetos particulares, esto se ve reflejando en los pensamientos y conductas de los niños.
Porque esas formas de pensamiento, imágenes y estereotipos que han construido han vivido y siguen viviendo en el imaginario colectivo. Imágenes, pensamientos, comportamientos y emociones que potencialmente están tanto en hombres como en mujeres.
Así, los niños van estructurando la noción de género de manera generalizada. Mediante el análisis se corroboró que desde la infancia comienzan a aparecer características consideradas para definir a hombres y a mujeres a partir de los roles, los rasgos físicos y la ocupación que debe desempañar cada individuo basadas en las actividades que se consideran más apropiadas para las mujeres u hombres. Por ejemplo a las mujeres se les considera como ideales para realizar actividades domésticas, para el cuidado de los hijos, mientras que los hombres deben realizar actividades fuera de la casa, al igual son vistos como proveedores de recursos económicos y materiales. Por todo lo anterior se puede decir que se comienza a aprender e internalizar de una manera inconsciente desde una edad temprana, siguiendo recetas tipificadas de roles y estereotipos de género sin cuestionarse si es lo adecuado o no con base en cada perspectiva. Manteniendo en la actualidad creencias arraigadas sobre el hombre y la mujer que se tienen desde épocas pasadas. Por ende las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen por el comportamiento consistente con las expectativas asociadas a los roles de género, por lo cual se sigue reproduciendo y manteniendo roles “tradicionales” en este tipo de prácticas sociales.
Abric. J.C, (1994). Practicas sociales y representaciones. México. Ediciones Coyoacán. Corman,L. (1967). El test del dibujo de la familia, en la práctica médico-pedagógica. Buenos
Aires. Editorial: Kapelusz.
De Torres, S. Tornay,F. & Gómez,E.(1999). Procesos psicológicos básicos. Madrid. Editorial: The McGraw-Hill.
Ferrari, L.I.(2016). El construccionismo social y su apuesta: la psiccologia social histórica.
Buenos Aires. Editorial: Eudeba.
From,E. et al.(1986). La familia. Guadalajara. Ediciones Península.
Galicia, A. (2013). Identidades en perspectiva multidisciplinaria, Reflexiones de un concepto
emergente. México.Coedición: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, Plaza y Valdés.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, CESO, Bogotá. Ediciones Uniandes.
González, M. (1998). Estereotipo de lo femenino y masculino. Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México.
Hernández, R.Fernández,C.& Baptista,L. (2010). Metodología de la investigación. México Editorial: The McGraw-Hill.
Ibáñez,T. (1994). Psicología social construccionista. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Kurt, L. et al.(1965).El niño y su ambiente. Argentina. Editorial: Paidos.
Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres (2006) recuperado en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4926719&fecha=02/08/2006
Wetherell, M. (1998). "Posicionamiento e interpretaciones interpretativas: análisis de la conversación y post-estructuralismo en el diálogo". Discurso y Sociedad, 9 (3): 387.
Ejemplo del análisis de tipo semántico temático del discurso de los niños
Fragmento | Análisis |
1.- ¿Quién es? Es Fer 2.- ¿Cómo es Fer? Fernanda esta, pues un tamaño mediana y Caro más grande, Caro más gande igual esta flaca, pero luego es grosera, es grosera es un poco buena onda pero casi no 3.- ¿Él quién es? Mi papá, pero no le gustan los pantalones, ¡si! le gustan -pero voy a dibujar algo acá atrás- claro pero que te parece si primero me cuentas quienes son los demás del dibujo ah esta es Fernanda, esta yo, este es mi papá, y esta es mi mamá 4.- ¿en dónde están? ¿eh?, pues en la casa pero no caben tantos nada más caberia yo 5.- ¿qué están haciendo? Este jugando, pero me falto algo un balón de fulbol, estamos jugando al fulbol estamos jugando con la pelota 6.- ¿Tu papá es hombre o mujer? Hombre 7.-¿Tu mamá es hombre o mujer? Mujer 8.-¿Tu hermana es es hombre o mujer? Mujer 9.-¿Tú eres un hombre o una mujer? ¡Mujer! Por eso yo uso estos tenis 10.-¿ Por qué pintaste de color rosa a tu mamá? ah es que a mi mamá le gustan los vestidos, este es una blusa 11.- ¿Tienes puesto un vestido o una blusa? Si, es una blusa 12.-¿El de tu hermana es una blusa o un vestido? es un, una blusa, a Fernanda le gustan las blusas, pero no tanto, no tanto 13.-¿Por qué pintaste de color azul a tu papá? ah no lo pinte, es su blusa, es no de que mi papa es así pero.. 14.-¿por qué lo pintaste de azul su blusa o camisa? porque luego, es blusa, porque luego tiene una blusa azul mi papá y tu mamá tiene blusas rosas? si, casi no, casi no 15.-¿A qué se dedica tu mamá? Este hacerse la comida 16.-¿cómo es tú mamá? No es enojona, es un poco feliz pero luego se enoja y un poco casi inútil porque luego no puede mover la mesa no, pero las sillas si, nada más usa vestidos y ya, casi no usa pantalón, yo puedo cargar la mesa y luego también se cargar mi cocinita 17.- ¿A qué se dedica tu papá? Compra cosas, luego no me compra, pero compra más puros zapatos puros zapatos, luego no se compra zapatos, luego se compra luego medecina -ay perame tantito voy al bañito- 18.-¿En que trabaja tu papá? A comprarme luego, pero vende zapatos, el otro día fui al trabajo de mi papá 19.-¿Cómo es tú papá? Mi papá es… no se como es mi papá, no me acuerdo 19.1 ¿Cómo es tu papá? Es muy flojo y enojón, es fuerte pero es enojón, usa pantalón todos los días por eso me parezco a él, usamos igual tenis, a mi no me gustan las cosas de niñas. 20.-¿cuáles son las cosas de niñas?* carol trajo barbies –las barbies son cosas de niñas* sí, a mi lo que me gusta es mi dinosaurio manetron que prende, a las niñas le gustan más las barbies y las cocinitas, si pero tengo un carrito de cocina me lo regalo mi tía Kary 21.-¿Cuáles son las cosas de niños? Las cosas de niños son este, patineta, un dinosaurio, un balón de fulbol este no me acuerdo más 22.-¿Con quién de todos los que dibujaste te llevas mejor? con, con mi papá, porque juega conmigo, y luego mi mamá nunca tiene tiempo, si porque nunca tiene tiempo Fernanda bueno luego pero ahorita no porque se esta durmiéndose, con | Percepción Social. -Física Estatura Conflexión Personalidad. Grosera Buena onda Percepción Familiar. -Figura paterna
-Figura materna Ambiente. -Lugar donde el infante se desarrolla. -Entorno social. Socialización. -proceso para desarrollar capacidades de interacción. Género. Masculino Femenino Estereotipo -Femenino Percepción Social. -atribución -actitudes de la otra persona. Percepción Familiar. -Figura paterna Materno -Quehaceres del hogar -inútil (débil) Autopercepción Fuerte Roles. Paterno Proveedor Personalidad. -Rasgos propios del individuo. Estereotipos. Modelos (imágenes) de orientación, para llevar una percepción simplificada. dentidad. -Conjunto de rasgos propios del individuo. -Sentido de pertenencia |
Jonathan | Percepción de las actividades del hogar |
Y a qué juegas con tu papá? si, pero también luego Fernanda luego nada más esta viendo | -Trabajo |
quien gana, siempre gana mi papá, el otro día en la noche estaba jugando con mi dinusaurio y | Socialización |
Fernanda que lo abraza y no puede jugar con mi dinosaurio | Amigos |
23.-¿Con quién te gusta estar mas tiempo? Con mi papá, porque luego mi mamá sólo quiere | Violenta |
que juguemos a las barbies y con mi papá puedo jugar a las luchitas | Identidad. |
24. ¿A quién de todos los que dibujaste te pareces más? | Autopercepción de la corporalidad |
Ay ah dicen a mi papá, dicen, todo mundo dice que me parezco a mi papá | Roles. |
Por qué? Porque mira ahí estoy en la foto, yo luego me pinto la cara con su maquillaje de mi | -Función que desempeña. |
mamá | |
¿Entonces a quién te pareces más? A mi mamá pero todos dicen que a mi papá | |
¿Por qué te pareces más a tu mamá? Pero mi mamá porque es mujer pero no usa tenis | |
mejor a mi papá porque usa tenis y blusa, Fernanda es mi mamá dicen, pero es flaca | |
25. ¿A quién prefieres? Mmm este a pa.. este a mi mamá | |
Por qué? Si, porque hace de comer, luego nunca le puedo comprar nada a mi papá cuando | |
descansa si pero luego no | |
26.-¿ Quién de todas las personas que dibujaste te gustaría ser? | |
Nadie, nadie, nadie, nadie te lo juro, este yo nunca quiero ser como nadie nadie quiero tener | |
mi propio cuerpo, aah bueno a Fer, luego que mi mamá cuando esta trabajando bueno | |
haciendo la comida juega conmigo a la mamá pero no me gusta jugar con Ximena porque el | |
otro día, digo orita que estaba en la casa de mi abuelita Mari me empujo en mi bici y ya me | |
iba a tirar, entonces iba a carme, luego lo que yo veo esta Ximena quiere cambiar porque a | |
ella le gusta más pepa, pero no pepa porque hace daño, a mi no me gusta pepa hace re feo | |
pepa, luego a Ximena le gusta más pepa pero no porque hace daño, ya se le olvido el re feo | |
que hace, el otro día todavía ni sabia pero mi papá nos puso un video pero no normal era de | |
un señor que pepa era mala era envidiosa. |
Notas
1 En la investigación participaron 5 niñas y 5 niños, con un rango de edad de los 4 a los 6 años. Elaboraron dibujos seguidos de entrevistas, para manifestar lo que para ellos es lo femenino y los masculino.