Victor Alfonso Mendoza Pozo1
Palabras clave: cultura; significaciones; educación; ciudadanía; acción social.
Ante las nuevas necesidades y los nuevos retos sociales se requieren nuevas formas de organizarse y de acción social. La presencia de la desigualdad social es una problemática que nunca cambia, sin embargo, el conflicto se ha movido de centro, las esferas pública y privada se han ido diluyendo y la acción individual pesa sobre la acción en colectivo.
Las subjetividades han renacido como elemento principal de la crisis moderna; el Estado
1 Maestrante en Estudios Culturales. Universidad Autónoma de Chiapas. Línea de Investigación: Educación para la interculturalidad. Correo: alfonsomendoza220@hotmail.com.
con sus fracasos al no concluir el proyecto moderno ha dejado paso al mercado, situación que hace que el ciudadano solo sea visto como un mero consumidor, creándole una creencia de reivindicación y aceptación de dichas subjetividades, lo cual el sistema económico utiliza para su continua expansión.
La construcción de ciudadanía en el individuo es un proceso complejo, basado en el autoconocimiento de sí mismo como agente social y su encuentro con el otro; como ciudadano que pertenece a una comunidad política, en donde se reconstruye socialmente a partir del intercambio con los demás ciudadanos, a los cuales respeta y reconoce como sus iguales en la diferencia, que participa activamente en las decisiones políticas, sociales y económicas para lograr un nivel de vida digno y satisfacer sus necesidades. La construcción ciudadana implica la capacidad de relacionarse interculturalmente, puesto que es a través de la participación entre los sujetos en su sociedad se configuran como agentes de cambio social.
Desde el siglo XIX y de forma tradicional, en nuestro país se han introducido contenidos cívicos a la educación formal, siendo la escuela una de las instituciones sociales que perpetua la visión que concibe a la ciudadanía como manifestación única de la dimensión jurídico-política, limitándola al amor a la patria, el fomento de valores éticos y cívicos, el ejercicio del sufragio, así como los derechos y obligaciones políticas.
El contexto educativo es de primordial importancia ya que la escuela es uno de los espacios donde se reproduce o se reconstruye la cultura, por ello, la investigación hará un análisis sobre las formas en que los jóvenes significan la ciudadanía; determinará de qué forma la dimensión cultural la configura, así como también contrastara los resultados con el imaginario de lo que la ideología hegemónica y la sociedad consideran como ciudadano ideal o con competencias ciudadanas desarrolladas.
Por las consideraciones anteriores, es necesario investigar cual es la significación acerca de ciudadanía que los jóvenes estudiantes del bachillerato viven y construyen día a día, esto con la finalidad de determinar el grado de reproducción cultural que las instituciones sociales ejercen sobre el individuo en su contexto, indagar cuales son las significaciones acerca de su percepción de si como ciudadano y de qué manera articulan su acción social.
El objetivo general de la investigación es analizar las significaciones e identificar los procesos que viven los jóvenes de bachillerato para construir Ciudadanía y acción social a través de su contexto.
Los objetivos específicos son:
Identificar los procesos individuales y sociales que intervienen en la construcción de ciudadanía de los estudiantes de bachillerato en Tuxtla Gutiérrez.
Analizar las formas de participación y los tópicos en torno a los cuales se configuran las acciones ciudadanas de los estudiantes de bachillerato en su contexto.
Las características particulares de la investigación, la sensibilidad del objeto de estudio y su situación dentro del campo de los estudios culturales, la enmarcan dentro del paradigma cualitativo. De acuerdo con Taylor y Bogdan (1987:20) la investigación cualitativa es deductiva pues partir de la recolección de datos se generan conceptos y comprensiones; es flexible, se comienzan con interrogantes vagamente formulados; tiene una perspectiva holística, los escenarios, actores y fenómenos se ven como un todo enmarcados en su contexto. Tratan de comprender a los participantes dentro de su marco de referencia, es decir, es necesario experimentar la realidad tal como los otros la ven; por lo que las perspectivas son valiosas. Sigue un propio método, el cual se diseñará a partir de las necesidades generadas por el objeto de estudio.
El método que orienta la investigación es la teoría fundamentada surgida en 1967 a propuesta de Berine Glasser y Anselm Strauus. El planteamiento de esta postura consiste en que a partir de los datos obtenidos se la elabora teoría sobre el fenómeno a estudiar. Siguiendo a Alvarez-Gayou (2005: 90) las características de esta metodología son:
La teoría se deriva de los datos obtenidos en trabajo de campo.
El análisis de los datos se inicia a la par de la obtención de datos.
En el análisis de datos se identifican categorías y se establecen conexiones entre ellas.
Existe una comparación constante entre los datos ya analizados y los que se obtienen.
La obtención de datos puede detenerse cuando no se aporten nuevas conceptualizaciones sobre una categoría.
El análisis de datos incluye codificación abierta, la codificación axial y la codificación selectiva.
La teoría puede presentarse en un marco narrativo o como grupo de preposiciones.
La triangulación metodológica se realizó mediante las siguientes técnicas: Entrevista, Observación y Grupo Focal. La selección de los participantes se realizó mediante la aplicación de criterios a los alumnos que formaron parte de la investigación. Posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas a los alumnos participantes para recabar datos sobre las categorías que se van construyendo.
A su vez, se realizó observación participante con la finalidad de conocer las actitudes y la forma de relacionarse de los jóvenes seleccionados dentro del aula y con sus compañeros a fin de comparar su discurso con su actuar. Finalmente se realizaron tres sesiones de grupo focal entre un grupo reducido de jóvenes entrevistados con la finalidad de intercambiar sus experiencias en torno la ciudadanía y la acción social.
El análisis de la información se está realizando siguiendo el procedimiento que para ello determina el método de la Teoría Fundamentada, basado en la constante comparación de datos. Según Alvarez-Gayou (2005: 92) el procedimiento de análisis de la información es el siguiente:
Codificación. Consiste en identificar en los datos las categorías y sus propiedades
Integración de las categorías. Mediante el proceso de comparación constante, se establecen los patrones de integración entre los datos, revelándose similitudes y diferencias dentro de las categorías.
Identificación de categorías. La categoría central llevara a la línea principal para la creación de la teoría.
Saturación Teórica. Se alcanza cuando los datos no ofrecen nuevos datos, cuando no ofrecen diferencias ni distinciones. La saturación teórica se refiere a la saturación de conceptos y no a datos, es decir cuando ya no se requiere una mayor conceptualización sobre las categorías.
Formulación del modelo teórico explicativo. Delimitación de la teoría surgida de los datos una vez que se logró la saturación teórica, es la articulación de los elementos básicos: categorías, propiedades e hipótesis.
Para realizar el trabajo de capo se seleccionó un plantel del subsistema Colegio de Bachilleres, el cual es el de mayor presencia en el estado; ubicando al de mayor demanda entre los sectores sociales del área de Tuxtla Gutiérrez y su zona metropolitana. De esta manera se estableció como campo al Plantel 13” Oriente” el cual a lo largo 26 años de existencia han egresado 49 generaciones de alumnos. La década de los noventa representa el periodo de crecimiento del plantel, convirtiéndose en un referente a nivel estatal para los planteles del subsistema.
De acuerdo con el Censo de Escuelas de Educación Media Superior, llevado a cabo por la Secretaria de Educación estatal en el año 2015; el Plantel 13 cuenta con dos turnos, matutino y vespertino, pertenece al subsistema de colegios de bachilleres estatales, siendo una institución educativa de carácter formal presencial. Su población está catalogada como Urbana no indígena, se considera al plantel con un grado de marginación bajo, y su sostenimiento económico deriva en gran parte de fondos federales.
El Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Oriente” es considerado uno de los mejores equipados en infraestructura, siendo modelo en prestación de servicios dentro del subsistema, ya que una de las prioridades de la administración del centro es lograr el mantenimiento de sus instalaciones. Las características de infraestructura y de desempeño académico, así como su carácter público han generado que el Plantel “Oriente” sea el centro educativo más demandado del subsistema a nivel estatal, contando con la presencia de estudiantes provenientes de diversas partes del estado, e incluso de otras entidades federativas.
En el turno matutino durante el semestre 2017-B se tuvieron inscritos 1371 alumnos, en un total de 32 grupos, estructurados de la manera siguiente:
Semestre | Grupos | TOTAL |
Primero | A, B, C, D, E, F, G, H, I. | 9 |
Segundo | A. | 1 |
Tercero | A, B, C, D, E, F, G, H, I. | 9 |
Cuarto | A. | 1 |
Quinto | A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K. | 11 |
Sexto | A | 1 |
Fuente: Departamento de Servicios Escolares del Plantel.
Los grupos que inician cursos en el mes de agosto, es decir en periodo “B” del año, son los más demandados, esto por las características del calendario escolar de la educación básica del sistema educativo mexicano, que termina los ciclos escolares anualmente en junio.
Por el contrario, los grupos que inician cursos en febrero, es decir, los de periodo “A”, están integrados en su mayoría por personas que no pudieron ingresar en el periodo “B” o no obtuvieron un lugar en ese periodo, por personas que abandonaron sus estudios en algún momento del bachillerato y se reactivaron, o por personas que debido a su bajo rendimiento académico cursan o recursan materias adeudadas. Por ello para el ciclo 2017-B, los semestres con más concentración estudiantil son 1º, 3º y 5º; mientras que los de menos concentración estudiantil son 2º, 4º y 6º con un solo grupo abierto por semestre.
El plantel 13 “Oriente” trabaja con un modelo educativo mixto, siendo el sexo femenino el número de estudiantes con mayor representación dentro del centro educativo, reflejando la tendencia demográfica del país.
De acuerdo a los datos recabados por el Departamento de Servicios Escolares del plantel las edades de los alumnos varían entre los 14 y los 19 años.
De esta forma se establecieron dos criterios en torno a los cuales se determinó la muestra teórica de alumnos con los que se trabajó para recolectar la información. Como primer criterio se seleccionó a los alumnos de sexto semestre único, ya que son el grupo próximo a egresar, además de contar con alumnos entre 18 y 19 años, es decir han pasado ya la mayoría de edad, lo que
implica que legalmente pueden ejercer sus derechos ciudadanos.
500
450
400
Numero de Alumnos
350
300
250
200
150
100
50
0
461
407 405 | ||||||||||||
45 | 31 | |||||||||||
22 | ||||||||||||
1o 2o 3o 4o 5o 6o
Semestre
Fuente: Dirección de Servicios Escolares del Plantel.
El segundo criterio fue seleccionar del sector inmediato académico, el de 5º Semestre, parte de la muestra teórica dependiendo las necesidades de la investigación. Este sector es el de población estudiantil mayoritaria y sus edades oscilan entre los 15 y 17 años. Se buscó confrontar los datos que este sector generara con los del sexto semestre, con la finalidad de realizar un contraste entre la información obtenida de los jóvenes que por edad son considerados ciudadanos y los que están en el umbral de serlo.
A través de estos datos se solicitó a la dirección de la escuela trabajar con el grupo de 6º semestre y con alumnos de los grupos de 5º semestre para fines de la investigación, y así obtener una visión amplia de los datos que se recolectaron.
Diario de campo: A través de la observación se quiere contrastar la información generada en las
entrevistas, Se tuvo acceso a dos grupos: 5º A y 6º A. Al grupo de 6º semestre se le impartieron temas de metodología de la investigación y se logró generar un ambiente de confianza, el cual sirvió para llevar a cabo la investigación. El Grupo estuvo integrado por 22 personas de las cuales una se inscribió, pero no se presentó. El grupo de 5º semestre sirvió para ubicar jóvenes con significaciones específicas según las necesidades de la investigación. Este grupo estuvo integrado por 35 personas. Con la finalidad de establecer vínculos con los demás grupos, se apoyó al docente titular dando algunos temas de la asignatura de Historia Universal, se trabajó con los grupos B, C, D, E y F que eran los de carga horaria
Entrevistas: Se realizaron partir de la segunda semana de Agosto de 2017, apoyados en guiones semiestructurados en donde se buscó indagar la concepción sobre ciudadanía y acción social de los estudiantes, así como la influencia de la sociedad, la familia y la escuela en la construcción de dichas concepciones; la convivencia con el grupo escolar; su visión acerca de la democracia; sus identificaciones con movimientos sociales y políticos, así como los temas sociales en los cuales participan o participarían activamente.
A la par de las entrevistas con alumnos, se realizaron 4 entrevistas a docentes de sociales que impartían clase a los grupos con los que se trabajó, se tocaron temas relacionados a la práctica docente, la función de la educación, la relación entre escuela y ciudadanía, así como sus concepciones sobre ciudadanía y acción social. La finalidad de estas entrevistas fue contrastar los elementos que influyen desde la función del docente en la construcción ciudadana y de acción social de los alumnos, así como obtener datos para contrastar la visión del alumno con la del maestro acerca del tema de investigación.
Las entrevistas y el desarrollo de la investigación se vieron interrumpido por el estado de alerta surgido después del terremoto de 8.1 grados ocurrido en el país; situación por la que se suspendieron las actividades dentro del plantel al resultar afectado estructuralmente. Las actividades se reanudaron normalmente un mes y medio después, por lo que el desarrollo de las entrevistas no sucedió con las expectativas planificadas en un principio; sin embargo, se logró recabar los datos necesarios para lograr el análisis de la información. Como resultado se realizaron 20 entrevistas a alumnos, 4 a docentes y 1 a directivos, todas con alrededor de 1 hora de duración.
Focus Group: Debido al tiempo de inactividad derivado del sismo del 7 de septiembre; la
modalidad de este instrumento se modificó. Con el fin de recabar datos con los alumnos de 5º. Semestre, se reunió a ocho alumnos por sesión para realizar un grupo en donde se debatieron los temas que se habían generado a partir de las entrevistas, logrando ampliar las perspectivas y encontrando datos interesantes derivados de la relación dialógica entre los participantes. Se hicieron 3 reuniones con alumnos de grupos distintos entre sesión, en donde se abordaron temas específicos, cada sesión tuvo una duración de aproximada de 2 horas y se llevaron a cabo los días 6, 7 y 8 diciembre. Participaron 24 personas de tres grupos distintos.
Se han transcrito las entrevistas y los audios derivados de las sesiones de focus group, se están procesando dichas transcripciones con el software de análisis de datos Atlas.ti. Se están realizando las codificaciones (abiertos e in vivo) a partir de los textos; se están identificando categorías con la finalidad de conseguir la saturación de conceptos los cuales servirán para establecer la teoría emergente. Hasta el momento de la escritura de este texto es la fase en donde se encuentra la investigación.
Sin embargo, en un primer ejercicio de avance, se puede establecer con lo analizado hasta el momento algunas de las categorías que están surgiendo a partir de la información recabada.
Una de las finalidades de este trabajo es realizar un esbozo acerca de las categorías que se han ido encontrando en el análisis de datos; si bien es cierto se está trabajando en la realización de profundidad teórica, en una vista superficial se pueden ya determinar categorías básicas en torno a las que se relacionan los hallazgos de la investigación.
En el cuadro siguiente se aprecian las categorías que se han identificado en un primer acercamiento a la información y que resumen de manera general las premisas a donde apuntan los hallazgos:
Fuente: Información recabada en el trabajo de campo.
El concepto de ciudadanía es el legado de la Ilustración y de la Revolución Francesa; en donde los principios de Libertad, Igualdad y fraternidad se vuelven universales construyendo lo que conocemos como sociedad Moderna. Estos juegan un papel importante en la concepción del Estado, la Nación y la Ciudadanía del siglo que nos ha tocado vivir.
El término “Ciudadanía” se ha cargado de simbolismos relacionados a los conceptos arriba mencionados, siendo entendidos como sinónimos de Nacionalismo, pertenencia a un grupo social, residencia o en su defecto, el concepto ha sido limitado solo a la esfera política de lo social.
Las conciencias nacionales europeas son resultado de un proceso histórico que va del siglo XII al XVIII, a lo largo de estos siglos se configuran los elementos que caracterizaran a cada estado-nación:
El desarrollo de una lengua vernácula que se sistematizará como lengua nacional.
La configuración de un espacio territorial, en donde los grupos identificados nacionalmente desarrollan sus actividades sociales.
La aparición de una autoridad gubernamental que establecerá los preceptos normativos, la organización política y las relaciones de poder para con los grupos incluidos dentro de su territorialidad.
La relación con un sistema de creencias del que se adopta el código moral y de comportamiento, y través del cual el poder político justifica (en el caso de los estados absolutistas europeos y el derecho divino) la dominación que ejerce (Anderson, 1991: 63).
La concepción de nacionalidad estuvo ligada a la pertenencia de un grupo en específico, y aquí encontramos el porqué de la utilización del término ciudadano como afines. Para entender la concepción de ciudadanía en los territorios latinoamericanos debemos remitirnos a la nacionalidad española con sus características: de lengua Castellana, Monárquica, Católica, con territorios ultramarinos. Las estructuras coloniales políticas (como el ayuntamiento), lingüísticas (con sus correspondientes variantes contextuales), religiosas y sociales aún persisten en estos territorios y aun marcan las diferencias. La visión de la cultura superior frente al bárbaro hizo que el “indio” no fuera considerado primero como persona, luego como ciudadano; siendo tan desigual el trato que se crearon ciudades de indios y ciudades de españoles; de igual forma el Español americano era de categoría inferior y no podía ejercer autonomía política porque el concepto de ciudadanía se circunscribía a la cuestión de nacer en la península (Florescano: 1996). La revolución francesa acuñó el término, puesto que mientras en español e inglés “Ciudadano” y “Citizen” implican pertenencia o habitación en la “Ciudad” o “City”, en francés la ciudad es “Ville” (¿Villano seria la palabra equitativa?) y “Ciudadano” nace como un término para nombrar a la clase que logro aniquilar el Antiguo Régimen: la burguesía. Dicha revolución, dotó al “Citoyen” de razón, de praxis política y revolucionaria, de una ideología ilustrada y de una postura política liberal. Le otorgó la responsabilidad de los derechos civiles, el acceso a puestos públicos y la autonomía para regirse. Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1789, se configuró el marco legal y político del sistema mundo actual, propiciando
su desarrollo al liberar la mano de obra sujeta a los antiguos señores feudales.
La cuestión colonial y sus características hicieron que luego de tres siglos de dominio español, en los territorios americanos una emergente clase alta sin derechos políticos buscara su
reconocimiento: los criollos. En esta búsqueda, las nociones de la ilustración hicieron mella y consigo arrastraron a los grupos marginados, los cuales buscaban un mejor nivel en sus condiciones de vida, sin embargo, al triunfo de las independencias nacionales solo se les otorgó la ciudadanía, la igualdad ante la ley. Situación que configuro la exclusión de los grupos indígenas, haciéndolos invisibles del proyecto nacional (Anderson: 1991: 77) (Florescano: 1996: 493).
Los Estudios Culturales re-categorizan la significación de “ciudadano” y lo relacionan con las construcciones de identidades, tanto individuales como colectivas. Luego entonces se parte de la noción que la construcción ciudadana es uno de los rasgos propios de la construcción de la identidad individual; pues es a partir de ella que las identificaciones ideológicas, políticas y sociales intervienen en el sentido de pertenencia a la sociedad. Sin embargo, no solo el carácter jurídico del individuo ni sus identificaciones por si solas constituyen la construcción ciudadana; la dimensión cultural de la ciudadanía, en palabras de Ramírez (2012), toma una significación especial ya que gira entorno a dos temas centrales: a) el acceso a los bienes culturales que posee una sociedad y b) el respeto a la diferencia y el respeto de ella. La ciudadanía se basaría en el reconocimiento al valor de la diversidad, el respeto a las identidades y su cultura propia. Con estos preceptos, la dimensión cultural podría ser importante para el avance hacia la conformación de una ciudadanía cultural.
Desde este campo resalta el carácter cultural de la ciudadanía. Ya no solo la observa como el derecho a los derechos civiles sino como explica Rosaldo:
La ciudadanía puede verse como un proceso cultural en el sentido de que los marginados y excluidos tienen una visión particular de lo que sería la pertenencia y hay que considerar esa visión al renegociar el contrato nacional con tales grupos (2000, 1).
Entre las significaciones que los estudiantes del plantel 13 han construido sobre lo que es “Ciudadania” se encuentran las siguientes cinco categorías:
Pertenencia a un Lugar
Es la significación más ligada al sentido común, indica el sentido de pertenencia a la “Ciudad”, el ciudadano es la persona que habita la ciudad, sin embargo, también los estudiantes se engloban a
los habitantes de las comunidades rurales. De igual manera es la significación ligada al sentido de nacionalidad, ya que ser ciudadano implica haber nacido en cierta comunidad política, es decir, la cuestión territorial es de primordial importancia en esta significación. La ciudadanía entendida como pertenencia a un lugar, es una de las significaciones hegemónicas que son reproducidas por las instituciones sociales; la escuela es el principal promotor de esta significación a través del amor a la patria y la educación cívica; sin embargo acrecienta las diferencias entre personas de distintos lugares de nacimiento ya sean comunidades, estados o países; sirviendo para establecer una jerarquía de Ciudadanos (los de la ciudad por encima de las personas de comunidades, o de los grupos indígenas) siendo esta concepción el detonante de exclusión y de discriminación.
Sujeto de derechos
Esta es la significación más aceptada ampliamente por la sociedad en colectivo y es la significación que se reproduce en la escuela a través de la educación cívica, construida a través las instituciones político-electorales; la clase política; el estado de derecho.
Para los estudiantes participantes representa “tener 18 años cumplidos” y “sacar la credencia del INE” otros conceptos asociados son “ser responsable” y “poder ir a la cárcel”. Esta significación esta en relación con los derechos y obligaciones políticos que se otorgan al llegar a la mayoría de edad, incluidos sus privilegios como sus castigos. El primer derecho que mencionan es “poder votar”; seguido de la sensación de libertad que otorga el ser ciudadano legal: “ya puedo ir al antro” “ya puedo tomar alcohol”. Pero inmediatamente se hilan las consecuencias “No puedo romper las reglas porque me llevarían a la cárcel” “Ya me pueden llevar a un reclusorio, ya no soy menor”.
Se observa que generalmente se mencionan más derechos que obligaciones, y que en muchas ocasionas no se relacionan en situación causa-efecto. La educación cívica desde la secundaria y a través del bachillerato refuerza esta significación con los contenidos curriculares; en ellos se explica las situaciones a las que estamos sujetos a cumplir y que sanciones pueden ocurrir de no cumplir con el ser “buen ciudadano”; la relación individuo-sociedad, pero principalmente la estructura política del Estado, el acatamiento del Estado de derecho, el respeto a la constitución y las garantías individuales. El ser sujeto de derechoimplica ser ciudadano de un país que nos otorga esa calidad y estar sujeto a las decisiones que el estado tome por encima de la
ciudadanía.
Comunidad o Grupo de Personas
Los estudiantes conciben a la ciudadanía como el conjunto de personas que conviven en sociedad, esta es la significación que la mayoría expresó; un grupo de personas que están obligados a convivir buscando buenos fines o como un grupo que colabora entre ellos. Si bien es cierto se forma o conforma con varios individuos, la ciudadanía es en si el grupo. Esta significación o concepto se reforzó en las entrevistas después del sismo del 7 de septiembre; se considera que la utilización del término por parte de los medios de comunicación durante todo el periodo de contingencia, hizo que los jóvenes entendieran que el colectivo social era “la ciudadanía”. Enunciados como “la ciudadanía hace lo que no hace el gobierno” “la ciudadanía somos todos” están presentes y se refieren solo al grupo, la colectividad en sí. Podría considerarse la utilización del término como un sinónimo de “Sociedad” o el desplazamiento del concepto Sociedad Civil por “La ciudadanía”, en este sentido aún se enfatiza que son los grupos que no están en relación con el gobierno, con grupos o partidos políticos (de ahí que los candidatos independientes sean considerados “Candidatos de la Ciudadanía”).
Se podría relacionar esta significación de “La ciudadanía” con la idea de Touraine acerca de que la presencia de estos grupos de ciudadanos diferenciados de grupos políticos es un prerrequisito para la democracia (1998: 95), siendo la cuestión social el resultado de la dinámica dialéctica entre dichos estos grupos.
Agencia en grupo
Si la significación anterior se centraba en el grupo como grupo; la ciudadanía como agencia en grupo es la evolución natural de dicha significación. En esta concepción los alumnos generalmente rompen con las significaciones hegemónicas, relacionando ciudadanía y acción social. “Si soy ciudadano debo participar” “no es hacer lo que el gobierno dice que hagas” “pensar por nosotros mismos” son frases que implica la reflexión de las acciones, pero no solo la mera reflexión sino realizar esos cambios necesarios. Para los estudiantes que expusieron esta forma de entender la ciudadanía, implicaba a acción del grupo, para lograr un cambio social evidente. Las maneras de lograrlo se enlazan con las formas de acción social, ya sea en individual
o grupo, siendo desde la vida cotidiana con las acciones propias el escenario de acción.
Cuidado de sí mismo.
Esta significación es quizás la más alejada de las concepciones reproducidas; fue expuesta por una estudiante que tuvo un hijo mientras cursaba el bachillerato, “Para mí ciudadanía es cuidar de mi niña, y cuidar de mi para que ella pueda estar bien”. Esta significación también fue expuesta por otros alumnos y gira en torno al cuidado de la salud, de la responsabilidad de la integridad propia y a la vez de la responsabilidad del cuidado de la integridad del otro: “Si yo me alcoholizo y choco mi auto, no solo trae consecuencias para mí, sino para personas que no tienen nada que ver en las decisiones que yo tomo”. Esta categoría se busca profundizar ya que enlaza la toma de decisiones, el cuidado de la salud, cuestiones de cuerpo y el como la acción individual repercute en lo social.
Las significaciones que los jóvenes expresaron en relación a su actuar en sociedad, su relación con el otro y la dinámica social son las siguientes:
Ejercicio de derechos cívicos
Para los jóvenes el ejercicio de los derechos cívicos es una manera importante de acción, sin embargo, la acción social se limita solo a ejercer derechos y cumplir con las obligaciones. Las significaciones ciudadanas de pertenencia y sujeto de derecho se relacionan con esta forma de considerar la participación ciudadana.
Acción individual/Local
Algunos de los jóvenes entrevistados no consideran que la acción colectiva sea la forma o la manera en la que los cambios sociales se generen, por ello significan la acción social con pequeñas actividades, es decir lo que ellos pueden realizar según medios posibles en el entorno próximo. Consideran que lo importante no es cambiar el mundo, sino cambiar su contexto.
Acción Social/Global
A diferencia de los anteriores existen estudiantes que consideran la acción social de manera global, sin embargo no consideran las formas de participación política “antiguas”, es decir marchas, paros, movimientos de sectores sociales. Su forma de actuar se identifica más con grupos u organizaciones ciudadanas nacionales e internacionales, ciberactivismo, es decir, grupos de acuerdo a sus identificaciones personales que tengan presencia a nivel global o través del uso de internet. Consideran que es en grupo como se pueden generar los cambios, pero las formas o medios son diferentes a las generaciones de sus padres o abuelos.
Acción Glocal
La mayoría de los alumnos entrevistados coincidieron en que existe una relación indivisible entre las acciones que se generan en el contexto y su relación con lo que sucede globalmente, para ellos las acciones locales repercuten en la globalidad y viceversa; entienden que lo social cambia desde estas dos perspectivas, esta significación implica una visión holística, es decir ir mas allá de lo que se percibe localmente. Consideran que con sus acciones, aunque sean pequeñas. se genera un gran cambio.
Los temas entorno a los cuales los jóvenes enmarcan su participación o enmarcarían su participación son los siguientes:
Cuidado del medio ambiente
Indican que es un tema vital, implica el cuidado de la tierra, del agua y de los recursos naturales. Sus acciones principalmente las dirigen hacia el reciclar, tirar la basura en contenedores, almacenar, separar residuos. La forma de pensar de los estudiantes es que en pequeñas acciones se mejora el ambiente a nivel mundial.
Contra el maltrato animal
Algunos de los jóvenes buscan ayudar a albergues de animales, e incluso lograr realizar uno, el maltrato animal es uno de los temas que más interesa a la mayoría de los jóvenes entrevistados,
así como la adopción y el cuidado de las mascotas.
Generosidad
Los jóvenes hacen la diferencia entre altruismo, solidaridad y generosidad. Para ellos el altruismo implica una situación de orgullo personal se realiza para obtener la atención de los demás, en un gesto de mosdestia, para ellos las fundaciones y asociaciones de este tipo son solo para proyectar una imagen de humildad a la sociedad. Por otro lado, consideran que la solidaridad está sujeta a una relación de compromiso: “Si me das te doy” “Si te ayudo me ayudas”. Los jóvenes enmarcan sus acciones sociales dentro de la generosidad, a la cual definen como el dar ayuda sin esperar a cambio, y lo relacionan con valores espirituales.
Contra la discriminación y Bullying
Enmarcan su participación en pequeñas acciones con compañeros que sufren o acosan, el papel de la denuncia es importante para ellos.
Derecho a decidir sobre el cuerpo
Los jóvenes están a favor del respeto al cuerpo del otro, de la toma de decisiones independiente sobre su cuerpo, es decir realizarse un tatuaje, una perforación, a decidir el momento adecuado para tener un hijo. Sin embargo la situación se polariza al hablar del aborto, aun es un tema que hay que explorar.
Diversidad Sexual
Algunos de los jóvenes participarían en la defensa de los derechos LGBTTTIQ, aun sin pertenecer a este colectivo, ya que para ellos todos tienen derecho a buscar su felicidad.
La emergencia de nuevos movimientos sociales a partir de la década de los 70´s hizo que las ciencias sociales se enfocaran en el estudio de ellos, en particular como respuesta a esas crisis. Estos movimientos ya no buscaran transformar lo social, sino la cotidianidad a partir de las subjetividades; aun presentándose la vacilación de quedarse con las antiguas formas de
manifestación social o si se buscan otras.
Las subjetividades son frente a la ciudadanía el tema a debate. El individuo de hoy busca su emancipación, personal y cultural; el discurso político no es de su atención por eso no busca adscribirse a este tipo de grupos. Ya no se habla de clases sociales como agentes de cambio sino como grupos u organizaciones sociales que se crean a partir de identificaciones subjetivas.
De Souza da una importancia categórica a la Ciudadanía, acompañada de la subjetividad y el carácter emancipatorio. Propone una nueva teoría de la democracia, lo que implica resignificar su concepto, de igual manera propone una nueva teoría de la emancipación tendiente a ampliar y profundizar las luchas democráticas en todos los espacios estructurales de la sociedad (1998, 340).
La acción ciudadana participa se agrupa alrededor de nuevos movimientos sociales que distan enormemente con el actuar político heredado del siglo XIX. Las luchas antiguas se configuraban entorno a la propiedad (propiedad de medios de producción, propiedad de la tierra, propiedad de colonias a nivel mundial) todo ello configuro una serie de estrategias de acción social, que se ven menguadas ante el avance de los nuevos movimientos sociales cuyo centro es la reivindicación de la identidad personal. Visto de esta forma, las nuevas estrategias de lucha serán en lo individual y desde lo individual buscarán incidir en lo social.
Según Melucci (1999: 63), los movimientos sociales actuales reflejan cuatro rasgos:
Convierten a la información como un recurso central a movilizar. Ya sea como portadores de información o como agentes por el derecho a la información.
Las formas de organización de los nuevos movimientos no son instrumentos para conseguir fines, sino que son en sí mismas metas del movimiento social formando acciones significativas para ellos.
No existe una división entre esfera pública y privada; la acción pública se expresa con formas de organización de la vida privada de los involucrados.
Tienen una conciencia planetaria de las sociedades complejas.
La acción social en los nuevos movimientos puede ser considerada como acciones expresivas de una colectividad. Los nuevos actores sociales no presentan un compromiso total, sino que lo hace de forma temporal e intermitente. Su propia participación es considerada ya una meta, y buscan en el presente los cambios sociales que desean. Por ello el dejar el movimiento no
implica mayor problemática sabiendo que vendrán más actores a ocupar su lugar y que existirán más grupos que cumplan con sus expectativas. La lucha del actor social es una larga lista de metas por cumplir en el presente.
Los nuevos movimientos sociales producen cambios de dos tipos: primeramente, efectos visibles en las instituciones sociales: redefiniendo las prácticas de las instituciones, permitiendo la selección de nuevas élites y produciendo innovación cultural, introduciendo nuevas formas de comportamiento que se replican en el sistema social y la vida diaria. Los segundos, como signos que producen desafíos simbólicos: los nuevos movimientos enseñan a la sociedad la posibilidad de otros significados, es decir que lo establecido por los aparatos de poder no es lo único válido.
Así pues, la ciudadanía demanda la expansión de los espacios de la esfera pública, espacios fuera del alcance del Estado y los mercados, en donde se promuevan conductas libres de represión; si bien, aunque no es seguro que sean espacios progresistas, si aseguran la aparición de diversos conceptos de ciudadanía no solo la visión limitada a derechos y responsabilidades (Yudice: 2002).
El mundo se está reconfigurando y por ello es necesario que la noción de cultura se reconstruya, una idea donde tengan cabida transnacionalismos o ciudadanías globales, donde estén presenten los fenómenos socioculturales que se presentan fuera de la territorialidad de las naciones y que tienen estrecha relación con ella, la relación entre individuos de diversas culturas con objetivos comunes, establecer el respeto por las diversidades en un plano político, ético y cultural. La idea de homogeneidad cultural solo trae discriminación y violencia, el mundo debe aceptar que el otro existe, con un proceso socio histórico propio, con una forma de pensar y de ver el mundo particular, que debe ser aceptado como tal. En este sentido, las desigualdades sociales deben ser atacadas puesto que lo cultural también debe tener acción política (Grimson: 2011) y en ello el ciudadano juega un papel decisivo.
Alvarez-Gayou, J. (2005). Como hacer investigación cualitativa. México: Paidós. Anderson, B. (1991). Comunidades imaginadas. México: FCE.
De Souza, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Uniades
Florescano, E. (1996). Etnia, Estado y Nación. México: Taurus.
Grimson, Alejandro, et al. (2010) “Respuestas a un cuestionario: posiciones y situaciones”, en En torno a los estudios culturales. Localidades, trayectorias y disputas (Nelly Richard, edit.). Santiago de Chile: Editorial Arcis-CLACSO.
Rosaldo, R. (2000). “La pertinencia no es un lujo. Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural”. Desacatos, Primavera 2000 (Núm. 3): Págs. 1-13.
Taylor, S. J. y R. Bogdan. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona: Paidós.
Touraine, A. (1998). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
Yúdice, G. (2002). Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales. En
D. Mato, Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: CLACSO.