El uso de la teoría del actor red en la investigación museológica The actor network theory use in museological research

Scarlet Rocío Galindo Monteagudo1


Resumen: El siguiente texto comprende un revisión de investigaciones que han utilizado la Teoría del actor red (ANT) para analizar el fenómeno museal. Su finalidad es categorizar los tipos de investigaciones que se enmarcan en esta teoría denominada antimoderna y los alcances que han tenido en el estudio de exhibiciones de arte y ciencia, para comprender al museo como un medio de traducción de las representaciones de la política y la epistemología.


Abstract: The following text is a review of documents that used the Actor Network Theory (ANT) to analyse the museum. Its purpose is to classify the types of research that are framed in this anti-modern theory and the scope they have had in the study of art and science exhibitions. The objective of this research is to understand the museum as a place of representation in which the human and not human actors translate politics and epistemology.


Palabras clave: museo; teoría del actor red (ANT); caja negra; mapeo de asociaciones; actores; no lugares


Introducción

Los museos han sido relacionados con la representación epistemológica y política desde tiempos remotos, ya que aquellos objetos que se presentan en ellos se pueden considerar como parte de un discurso “verdadero” y basado en “hechos”. Han servido para la creación de identidad nacional, al vincular su apertura al público con los ideales del pensamiento ilustrado y la Revolución Francesa, así como con la noción de “progreso” que parte de la Revolución Industrial. Utilizados para construir civilidad, se les ha llegado a denominar “templos de la modernidad” ya que apoyan la “tradición selectiva” del pasado significativo (Williams, 1980, p. 39).


1 Maestra en Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del INAH y Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM. Ganadora del Premio INAH Miguel Covarrubias en la categoría mejor tesis de Maestría en Museos en 2013 y Coordinadora del libro “Alfredo Guati Rojo y el Museo Nacional de la Acuarela” en 2016, ganador del premio INAH Antonio García Cubas como mejor libro de Arte. Actualmente, estudia el Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Iberoamericana y forma parte del Comité Internacional de Museología del Consejo Internacional de Museos a través del Sub Comité Regional de Teoría Museológica para América Latina y el Caribe. Correo electrónico: scarlet.galindo@gmail.com

Dentro de la sociología varios autores han analizado al museo desde diversas trincheras teóricas y estos estudios han servido para la construcción de la museología1. Existen algunos textos que analizan este devenir y que mencionaremos a continuación con la intención de enmarcar y categorizar las investigaciones realizadas.

El primero de ellos es el capítulo titulado: “Sociology and the Social Aspects of Museumsdel sociólogo Gordon Fyfe, que se encuentra dentro del libro: A Companion on Museum Studies del 2006. En este texto el autor compila una serie de aproximaciones teóricas al museo desde los siguientes aspectos:

  1. El museo como espacio cultural en el que se materializa y visualiza el conocimiento. Un lugar donde se puede ordenar el mundo, que pasó de la cámara o gabinete de curiosidades al museo actual. Este fue un cambio epistemológico, una mutación del espacio y su representación formó parte de las transformaciones de las estructuras de conocimiento existentes. Se pueden enlistar textos de autores tales como: Krzysztof Pomian (1990); Eilean Hooper-Greenhill (1992); Susan Pearce (1992); Tony Bennett (1995); Kevin Hetherington (1999), entre otros; quienes fuertemente influenciados por “Utopías y heterotopías” y “El cuerpo utópico”, dos conferencias radiofónicas pronunciadas por Michel Foucault el 7 y el 21 de diciembre de 1966, en France- Culture, como parte de una serie de emisiones dedicadas a la relación entre utopía y literatura; se apoyan en el concepto definido por éste: la heterotopia2 .

  2. Como una institución crítica de la sociedad: En la cual: a) se pone a prueba la ‘veracidad’ de la ideología dominante, a partir de los textos de Nick Merriman (1991), Raphael Samuel (1994), y Andreas Huyssen (1995); b) se cuestiona su expansión en la década de 1960 y el perfil de sus visitantes, partiendo de los conceptos analizados por Pierre Bourdieu de distinción (2012) y gusto (2010), que son puestos a prueba por Paul Dimaggio, Michel Useem (1978); Judith Blau, Peter M. Blau, Reid M. Golden (1985) y Nick Merriman (1991) y donde se analiza la expansión de los museos de arte como reproductores de diferencias de clase social que permiten su acceso y comprensión dependiendo del capital cultural de sus visitantes (Bourdieu & Darbel , 2003), estos últimos revisados por Vera Zolberg (1994), Sánchez de Horcajo (1997) y por Sara Selwood (2002); c) también desde esta perspectiva se analizan los tipos de

    museo existentes hablando de la necesidad de llevar el museo en sí mismo como marco analítico e institucional, estudios entre los que destacan los realizados por Howard Becker (1974 y 1982).

  3. Como agencias de investigación social. Desde esta postura en ocasiones se utilizan métodos etnográficos como el caso descrito por el semiólogo mexicano Lauro Zavala “Towards a theory of museum reception” (1993), que se centra poco en los atributos de los visitantes para enfocarse en las formas en que ellos interactúan con los objetos expuestos y negocian su significado; también tenemos las investigaciones de Gaynor Bagnall (2003) y Dicks (2004) donde se pretende corregir el sesgo cognitivo de algunos teóricos, haciendo hincapié en la estética y la reflexividad. En este rubro también se coloca a aquellos estudios de estadística cultural que bajo el auspicio de departamentos gubernamentales, organismos profesionales, institutos de investigación y organizaciones mundiales tales como el Consejo Internacional de Museos (ICOM) realizan autores como Mark Schuster (2002) y Sara Selwood (2002), con la finalidad de conocer la experiencia del visitante.

  4. Finalmente, coloca aquellos estudios que analizan al museo como industria del patrimonio y que han dado origen a los ecomuseos3 (Rivière, Georges Henri et al, 1985) y los museos comunitarios (Arroyo, 1983), ejemplificando la reflexividad radical de la vida social y la inclusión del otro.

Otro texto que realiza un recorrido por su devenir es el de Volker Kirchberg en “Museum Sociology” de 2016, que se encuentra dentro del texto: Routledge International Handbook of the Sociology of Art and Culture, en el que este autor admite que “el término ‘museología’ ahora tiene un matiz sociológico distinto ya que los museos se interesan por ‘su sociología’” y es que en los últimos años los museos y su labor social se han convertido en un elemento creciente de búsqueda, en Internet en este mismo texto se afirma que el término museum sociology tiene aproximadamente 2,270 vínculos y sociology of museums 2,780. Él divide su estudio en las siguientes dimensiones:

La idea detrás de estos proyectos fue que “la política tiene que ver con las cosas, no es una esfera, una profesión, o una mera ocupación; implica esencialmente la preocupación por los asuntos que se señalan a la atención del público” (Latour & Weibel, 2006, p. 98).


Conclusiones

Como pudimos observar a partir de estos textos la Teoría del actor red ha estado relacionada con los espacios museísticos desde hace algunos años, pero son pocos los estudios que realizan un análisis simétrico de las redes en las que cooperan actores para la creación de una exposición estos estudios se limitan a analizar algún nodo de la red: la caja negra o edificio, la heteronomía, el nacimiento de una colección, el nacimiento de una ciencia, una nueva forma de ver el arte, la perspectiva o la experimentación. La revisión superficial de las redes no desarrolla un análisis simétrico, se olvidan de analizar los aciertos y errores, en ocasiones esto se debe a que la historia y las investigaciones hasta ahora presentadas se concentraban en dejar evidencia de lo bien hecho, por lo que se quedan vinculadas a una de las criticas principales que se han hecho a esta teoría al ser estudios asimétricos y que no logran romper con la hegemonía.

Sin embargo, aun cuando los museos han estado al servicio de los tipos de representación planteados por Latour, muchas veces intentando resolver la pregunta de ¿cómo representar a la gente? por medio de la política o de ¿cómo representar a los objetos? por medio de la ciencia; son pocas las investigaciones serias que respondan a cómo el arte puede ser un instrumento para representar su unión colectiva y todavía menos las veces que la curaduría de una exposición se

sabe al servicio de este instrumento y de la crítica. Aún queda mucho por hacer en este campo.


Bibliografía

Arroyo, M. (1983). Programa para el Desarrollo de la Función Educativa de los Museos. México, México: INAH.

Augé, M. (1996). Los No Lugares: espacios del anonimato. Barcelona , España: Gedisa.

Bagnall, G. (2003). Performance and performativity at heritage sites. 1 (2): 87–103 (; accessed March 14, 2004). Recuperado el 30 de 04 de 2016, de Museum and Society: http://www2.le.ac.uk/departments/museumstudies/museumsociety/documents/volumes/m sbagnall.pdf

Barnes, B. (1995). Sobre ciencia. Barcelona, España: RBA Editores.

Barrett, J. (2011). Museums and the Public Sphere. Chichester, Inglaterra: Wily-Blackwellº. Blau, J. R., Blau, P. M., and Golden, R. M. (1985). Social inequality and the arts. American

Journal of Sociology , 91 (2), 309-331.

Bloor, D. (1976). Knowledge and Social Imagery . Boston, Estados Unidos de América : Routledge.

(1982). Sociologie de la logique ou les limites de l'épistémologie. Paris , Francia : Pandore.

Becker. (2014). What About Mozart? What About Murder? Reasoning from Cases. Chicago, Estados Unidos de América: University of Chicago Press.

(2015). Para hablar de sociedad: la sociología no basta. (H. Salas, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores Argentina, S.A.

Bennett, T. (1995). The birth of the museum. History, theory, politics. Londres, Inglaterra: Routledge.

Bourdieu & Darbel . (2003). El amor al arte. Los museos europeos y su público . Barcelona , España : Paidós Estética .

Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura.

Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores Argentina, S.A.

(2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México, México: Taurus. Callon, M. (1986). Some Elements of a Sociology of Translation: Domestication of the Scallops

and the Fishermen of St. Brieuc Bay. En J. LAW, Power, Action, and Belief: A New Sociology of Knowledge? Londres, Inglaterra: R.K.P.

Certeau, M. (2007). Relatos del espacio. En M. Certeau, La invención de lo cotidiano (2da. reimpresión ed., págs. 127-142). México, México: ITESO/ UIA.

Lang Teslow, T. (1998). Reifying race. Science and art in "Races of Mankind" at the Field Museum of Natural History. En S. Macdonald, The politics of display: Museum, science, culture (págs. 46-66). Londres , Inglaterra : Routlege .

Latour & Weibel . (2005). Making Things Public. Atmospheres of Democracy. Karlsruhe y Cambridge, Inglaterra: MIT Press and ZKM, Center for Art and Media.

(2006). Experimenting with Representation: Iconoclash and Making Things Public. En M. &. Basu, Exhibition Experiments (pág. 254). Oxford, Inglaterra: Blackwell Publishing.

Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad (Primera ed.). (R. M. Eduardo Albar, Trad.) Barcelona , España : Editorial Labor, S.A. .

(1996). On actor-network theory. A few clarifications plus more than a few complications. CSI-Paris/Science Studies-San Diego , 47,, 369-381.

(1999). DISCUSSION For David Bloor… and Beyond: A Reply to David Bloor’s ‘Anti-Latour’. Studies in history and philosophy of science , 30 (1), 113-130.

(2008). Reensamblar lo social. Buenos Aires , Argentina : Manantial .

Law, John & Mol, A. (1994). Notes on materiality and sociality. The Social Review (43), 274- 294.

León, A. (1988). El Museo. Teoría, praxis y utopía. Madrid, España: Cátedra.

Devallées & Mairesse . (2010). Conceptos claves de museología. Obtenido de ICOM Community: http://icommunity.icom.museum

Dicks, B. (2004). Culture on Display: The Production of Contemporary Visitability. Milton Keynes, Inglaterra : Open University Press.

Dimaggio & Useem. (1978). Social class and arts consumption. Theory and Society , 5 (2), 141– 161.

Fyfe, G. (2006). Sociology and the Social Aspects of Museums. En M. Sharon, A Companion to

Museum Studies (págs. 33-49). Inglaterra: Blackwell Publishing Ltd.

Hetherington, K. (1999). From blindness to blindness: museums, heterogeneity and the subject. En J. Law and J. Hassard (eds), Actor Network Theory and After (págs. 51–73). Oxford, Inglaterra : Blackwell.

Hooper-Greenhill, E. (1992). Museums and the Shaping of Knowledge. Londres , Inglaterra : Routledge.

Huyssen, A. (1995). Twilight Memories. Londres , Inglaterra : Routledge.

Hvidtfelt Nielsen, K. (2005). Reseña de "Making Things Public: Atmospheres of Democracy" de Bruno Latour y Peter Weibel. Antropología Iberoamericana (Especial).

Kagan, L. (2006). Object/ Shadow: Notes on a developing art form. En F. &.-G. Becker, Art from start to finish. Jazz, painting, writing and other improvistions (págs. 158-172). Chicago , Estados Unidos de América : Publicaciones de la Universidad de Chicago .

Kirchberg, V. (2016). Museum sociology. En L. a. Hanquinet, Routledge International Handbook of the Sociology of Art and Culture (pág. 479). Oxon, Inglaterra : Routledge.

Kjærboe, R. (2016). Collecting de Modern. Ordrupgaard and the Collection Museums of Modernist Art. Åarhus, Denmark: Aarhus University.

Knell, S. J. (2007). Museum, fossils and cultural revolution of science. Mapping change in the politics of knowledge in early nineteenth-century Britain . En M. &. Knell, Museum revolutions: How museums change and are changed (págs. 55-74). Nueva York , Estados Unidos de América : Routledge.

Macdonald, S. (2002). Behind the Scenes at the Science Museum. Oxford , Inglaterra : Berg. Merriman, N. (1991). Beyond the Glass Case. Leicester, Inglaterra: Leicester University Press.

Núñez, J. J. (2011). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debe olvidar. (O. d. cultura, Productor) Recuperado el 01 de 06 de 2016, de Organización de Estados Iberoamericanos para la ciencia y la cultura: http://www.oei.es/salactsi/nunez05.htm

Pearce, S. (1992). Museums, Objects, and Collections: A Cultural Study. Leicester, Inglaterra : Leicester University Press.

Pomian, K. (1990). Collectors and Curiosities: Paris and Venice, 1500–1800. Cambridge, Inglaterra : Polity Press.

Ritzer, G. (2005). Encyclopedia of Social Theory. (G. Ritzer, Ed.) Thousand Oaks, California, Estados Unidos de América: Publicaciones SAGE .

Rivière, Georges Henri et al. (1985). Imágenes del ecomuseo. Museum 148 , XXXVII (4).

Roy & Dowd. (2010). What is sociological about music? Annual Review of Sociology , 36 (9), 183– 203.

Rupke, N. A. (1983). The Great Chain of History: William Buckland and the English School of Geology . Oxford, Inglaterra: Clarendon.

Schuster, M. (2002). Informing cultural policy: data statistics and meaning. (UNESCO, Productor) Recuperado el 23 de 04 de 2016, de Informing Cultural Policy. International Symposium on Cultural Statistics : www.colloque2002symposium.gouv.qc.ca/PDF/Schuster_paper_Symposium.pdf

Sánchez de Horcajo et al. (1997). Sociología del Arte. Los Museos Madrileños y su público.

Madrid, España: Libertarias/Prodhufi.

Samuel, R. (1994). Theatres of Memory. Londres, Inglaterra: Verso.

Selwood, S. (30 de 12 de 2002). Measuring culture Collecting statistics to prove the 'use' of the arts has been largely useless, says the editor of Cultural Trends. Spiked .

Stuart Hall (ed.). (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices.

Londres, Inglaterra: Publicaciones Sage .

Tilly, C. (2010). Democracia. Madrid, España: Akal.

Toon, R. (2005). Black box science in black box science centres. En S. MacLeod, Reshaping Museum Space Architecture, Design, Exhibitions (págs. 26-38). Nueva York, Estados Unidos de América: Routledge.

Vergo, P. (1989). The New Museology. Londres, Inglaterra: Reaktion Books.

Williams, R. (1980). Base and superstructure in Marxist cultural theory. En Problems in Materialism and Culture (pág. 39). Londres , Inglaterra : Verso.

Zolberg, V. (1994). An elite experience for everyone: art museums, the public and cultural literacy. En S. &. Rogoff, Museum Culture: Histories, Discourse, Spectacles (págs. 49– 65). Londres , Inglaterra: Routledge.


Notas


1 Ciencia que estudia los museos, su historia, su influjo en la sociedad y las técnicas de catalogación y conservación. Veáse: Devallées & Mairesse, 2010, Conceptos claves de Museología, ICOM.

2 Heterotopía es un concepto en la geografía humana elaborada por el filósofo Michel Foucault para describir lugares y espacios que funcionan en no-hegemónicas condiciones. Los museos resultan ser heterotopías del tiempo, ya que encierran en un solo espacio objetos de todas las épocas y estilos. Existen en el tiempo, pero también existen fuera del tiempo, ya que se construyen y se conservan para ser físicamente insensible a estragos del mismo.

3 Institución museal que asocia el desarrollo de una comunidad a la conservación, presentación e

interpretación de un patrimonio natural y cultural detentado por la misma comunidad, representativo de un medio de vida y de trabajo en un territorio dado y de la investigación vinculada al mismo

4 El antropólogo Marc Augé escribió en 1992 el libro: Non-lieux. Introduction a une antropología de la submodernité, cuya edición en español se tradujo como Los No Lugares, espacios de anonimato. En el que

los define de la siguiente manera “si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar” (Augé M, 1996:83).

5 En la museología existen diferentes teorías que analizan al museo, pero también conflictos con respecto al surgimiento de las mismas. La New museology de Peter Vergo (1989) que pretendía mostrar que el

museo debería ser para todo el público a partir de una postura crítica, fue ampliamente criticada en su momento por el museólogo francés Andrée Desvallées, por considerarla un plagio de la Nueva Museología, creada en Francia y que desde los años 70s, enmarcaba investigaciones que enfatizaban el museo y su relación con la comunidad, porque consideraban que estos estudios no rompían con la posición elitista del museo dentro de la sociedad, pero algunos textos británicos pretendían hacer evidente la relación de sus museos con el público y buscaban un cambio radical en la práctica profesional. De esta línea surgirá la denominada Museología Crítica, la cual coincide en algunas cosas con la Nueva Museología, pero no presentará principios doctrinales ya que se considera totalmente posmoderna, para ella, el museo es un recurso patrimonial y cultural, así como los monumentos y los complejos culturales, y será analizado desde la teoría y la práctica. Debe de ser social y democrático en cuanto que formará una ciudadanía más crítica y no solamente consumista. Esta forma de estudiar al museo lo ve como comunidades de aprendizaje y no como instituciones, a lo que Clifford denomina “zonas de contacto” o Bunch “lugares de conflicto o controversia”.

6 Antiguo movimiento religioso cristiano que rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía.

7 Las traducciones de títulos son sacadas de la reseña de Hvidtfelt Nielsen, 2005, pp. 1-11.