Nancy Altamirano Méndez 1 y Edilma De Jesus Desidério2
Palabras clave: Migración laboral; Migración por contrato; Prácticas; Experiencia migratoria; Acateno
La integración de trabajadores agrícolas temporales por contrato a los mercados transnacionales de migración, han derivado en dinámicas que se visualizan entre el ir y venir, en el que la familia, la comunidad y el rancho forman un trinomio que demuestra la importancia de conocer las prácticas que han generado en el proceso y traer a la discusión las relaciones que se generan en las
1 Licenciatura, Desarrollo Sustentable, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Migraciones y Desarrollo Sustentable, nancy.altadom@gmail.com
2 Doctorado, Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, edilma.br@gmail.com
temporalidades en el lugar de destino y de origen.
En el municipio de Acateno la migración por contrato se ha convertido en una opción para los habitantes de obtener remesas y con ello lograr cubrir parte de las necesidades que surgen en sus lugares de origen. Ante esto el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, un acuerdo Bilateral que surgió a partir del requerimiento de mano de obra principalmente para actividades agrícolas en Canadá, representa una opción viable para los habitantes del municipio de Acateno.
La temporalidad es el actor clave y que trae consigo la dinámica del ir y venir en el que se encuentran los sentimientos de pertenencia a la familia, la comunidad y sobre todo la pertenencia al rancho, que a su regreso se convierte en el lugar donde pueden explotar y explorar las capacidades adquiridas en el país de destino y en el que las posibilidades de un desarrollo sostenible están latentes, sobre todo cuando se incluye en ello la familia y la comunidad.
En primer lugar, se hace un breve recorrido por los aspectos más importantes del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, sus principales características y objetivos e información de migrantes mexicanos en Canadá.
En seguida se delimita el área de la investigación para tener un panorama del municipio de Acateno, haciendo un perfil de la población habitante del municipio, así como los sectores en los que se desarrolla. Por último, se hace una revisión de los resultados obtenidos de la investigación en los que destacan que la población migrante por contrato generado prácticas que les han permitido conservar sus relaciones familiares, con la comunidad y su rancho, al regreso continúan con sus actividades en su rancho, pareciendo como si no hubieran migrado.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales: un breve recorrido
Los migrantes proceden de todas partes, destinándose a cualquier lugar del mundo en el cual puedan vender su fuerza de trabajo, siguen transitando y llegando a donde sea necesario realizar la migración, tengan o no los permisos necesarios para desplazarse (De Jesus 2013, 13).
La migración agrícola se ha convertido en una alternativa ofrecer las capacidades y conocimientos adquiridos en los lugares de origen, en países en que la escasa mano de obra genera
las condiciones para concretar mercados de trabajo. Los trabajadores agrícolas migrantes provienen de escenarios rurales donde el conocimiento en la agricultura forma parte de su proceso de crianza como lo mencionan Binford, Carrasco, Arana, y Santillana, (2004, 19-37).
La migración laboral transnacional que se ha desarrollado en México y cuyo primer y gran ejemplo es el Programa bracero (Durand, 2007). Posteriormente surgió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), aunque con características diferentes, tienen entre ambos similitudes como son: el trabajo temporal, las actividades principales se desarrollan en el campo, escases de mano de obra en el país receptor para estas actividades, solo por mencionar las más importantes.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales surgió en el año 1971, cuando ambos países firmaron la ratificación para su creación. El programa empezó con 208 participantes y poco a poco se fue extendiendo hasta llegar en 2001 a 10,275 trabajadores participantes (Vanegas, 2001 en Binford, Carrasco, Arana y Santillana, 2001). En México el PTAT ha sido reconocido como ejemplo de cooperación entre países por distintos sectores y estudiosos de la migración.
Según la Secretaria de Relaciones Exteriores (2016) en su boletín expresa que el Programa ha contribuido a mejorar la relación bilateral entre ambos gobiernos, además de constituirse un modelo de cooperación laboral internacional, ya que ha demostrado la posibilidad de mantener un movimiento migratorio de trabajadores agrícolas de manera regulada, digna y efectiva, sin embargo aún quedan condiciones dentro del programa que valdría la pena cuestionar y traer a la luz como lo han hecho autores como Vanegas, Franco, & Figeroa (2010).
Analizando los criterios de selección de acuerdo con el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (2016), predominan tres aspectos importantes, el primero de ellos es que los candidatos a ser trabajadores por contrato del PTAT deben tener conocimientos acerca de la agricultura, es decir que sea campesino, también que provenga de zonas rurales donde predominan las actividades primarias como la agricultura, ya que el conocimiento en la agricultura forma parte importante del proceso de crianza como lo mencionan Binford et al (2004:19-37). El otro aspecto que predomina es la obligación de estar casado o en unión libre y lo más importante de este requisito es tener dependientes económicos, es decir esposa, hijos o cualquier otro familiar, por ultimo tener una escolaridad mínima que no sobrepase la educación media superior.
Todo lo anterior, más allá de solo ser datos genera un perfil de la población de trabajadores
migrantes por contrato que se encuentran laborando o que laboraron en Canadá mediante el PTAT.
Mexicanos en Canadá como trabajadores agrícolas temporales
Canadá es el segundo país con mayor número de mexicanos residentes en el exterior (Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2014). Simmons (2015), menciona que México hoy en día se ha convertido en una de las fuentes principales de trabajadores temporales. Solo en el año 2010 entraron a Canadá 18.011 con visas de trabajo temporales (Ver figura 1), constituyendo el 9,9% del total de 182.276 que entraron el mismo año a Canadá, encontrándose, México, solo por debajo de Estados Unidos de donde proviene el flujo más grande.
La mayoría de trabajadores temporales mexicanos que llegaron a Canadá se encuentran dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que año con año recluta trabajadores para enlistarlos en las filas del trabajo por contrato.
Figura 1. Trabajadores Temporales que ingresan a Canadá de los países exportadores de migrantes más importantes 2001-2010
Fuente: CIC. 2010. Hechos y Cifras, 2010. Ottawa, Ciudadanía e Inmigración Canadá. Disponible en <http://www.cic.gc.ca/english/resources/statistics/menu-fact.asp> acceso 20 de junio 2012. En Simmons, 2015.
Es indiscutible la gran importancia que han cobrado los programas de trabajadores temporales en Canadá, teniendo como principal objetivo un impacto económico positivo para el mismo país (Lara et al, 2015).
Lo anterior demuestra la importancia que tiene Canadá para la migración laboral mexicana, principalmente los trabajadores temporales que han formado parte de la mano de obra que se envia a Canadá, la mayoria de ésta, por contrato. Sin embargo el migrar por contrato no ha garantizado mejores condiciones en el lugar de destino para los migrantes lo que ha generado ciertas controversias a la hora de analizar la migración laboral. Lo que es indiscutible es la importancia de esta migración que, aunque en menor número, en los lugares que tiene presencia la obtención de remesas generan las condiciones para disparar un desarrollo.
Las remesas
Junto con la migración vienen los beneficios económicos traducidos como remesas, sin embargo las remesas no pueden ser tomadas solo como recurso económico pues desde distintas miradas las remesas potencializan el desarrollo de las comunidades.
Como señalan los autores Stefoni , Martínez y Neira (2012), las remesas constituyen un tema muy especial de las migraciones, su crecimiento y notoriedad sobre los países pero sobre todo en las comunidades y localidades rurales. En estas zonas potencian el consumo y disminuyen la pobreza de algunos hogares, e incluso se maneja la tesis de que los migrantes a través de las remesas enviadas potencializan el desarrollo de las mismas comunidades.
Desde esta perspectiva, las remesas además de constituir un capital económico, también son un factor que se puede convertir en clave a la hora de pensar en un desarrollo sustentable que vaya más allá de la compra de bienes materiales y que se convierta en proyectos que a largo plazo puedan sufragar la vida de la familia del migrante en el lugar de origen. Por ello es necesario crear soluciones alternativas y pensar en la migración como la oportunidad de cambiar la vida familiar y comunitaria.
Además de las remesas, la migración trae consigo un material intangible que se obtiene durante el proceso migratorio, los conocimientos y capacidades que adquieren los migrantes temporales al tener contacto contacto con actividades agrícolas que demandan tener conocimientos y capacidades avanzadas a la hora de realizar los trabajos.
El desarrollo sustentable represena teoricamente un estudio multidimensional por la propia definicion que se presenta y los tres ejes que lo conforman: social, medio ambiental y economico.
Objetivo de la investigación
El primer aspecto a considerar es qué se persigue con el desarrollo de la investigación, así pues el objetivo fue realizar un estudio exploratorio para explicar la sustentabilidad generada a través de las remesas derivadas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales a Canadá que mueven las condiciones de bienestar y relaciones económicas, sociales y medioambientales de los trabajadores y sus familiares en Acateno, Puebla.
La investigación y la aplicación de instrumentos estuvieron dirigidos a individuos migrantes por contrato participantes del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, y como población secundaria son hijos y esposa de los migrantes, además de la participación de autoridades municipales.
Geográficamente se desarrolló en el municipio de Acateno y sus comunidades, en donde se recolectó la información necesaria para la obtención de resultados.
Figura 2. Municipio de Acateno
Fuente: INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Delimitación del lugar de las remesas y sustentabilidad
El estado de Puebla, es uno de los 32 estados que conforman la República Mexicana, se conforma territorial y político administrativamente por 7 regiones socioeconómicas y 217 municipios. El municipio de Acateno se ubica en la región II denominada Sierra Nororiental, con un total de 20,641 unidades económicas4 en toda la región, que representa un 6.9 por ciento de las unidades económicas a nivel estatal (Gobierno del Estado de Puebla, 2017-2018).
Figura 2. Región II, Sierra Nororiental del estado de Puebla
Fuente: Gobierno del Estado de Puebla. (2017-2018) Portal de Planeación para el Desarrollo.
Sus colindancias son los municipios de Hueytamalco y Tenampulco por parte del estado de Puebla y Papantla, Martínez de la Torre y Tlapacoyan del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Su superficie es de 180.67 kilómetros cuadrados que lo ubican en el lugar número 52 con respecto a los demás municipios del estado (INAFED, s.f.)5.
Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio de Acateno, Puebla
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2015.
La migración en Acateno
Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en datos del INEGI (2010), el municipio de Acateno, cuenta con un Grado de Intensidad Migratoria (GIM) medio y de gran relevancia en la zona. A pesar de que dentro de estos datos no se contempla la migración por contrato del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, estos datos reflejan la historia
migratoria y que las condiciones económicas y sociales del municipio generan las condiciones para la expulsión de mano de obra, como lo señala la Teoría Neoclásica en apartados anteriores.
El municipio de Acateno tiene un Grado de Intensidad Migratoria medio como se muestra en la Figura 3. Representativo en la región nororiental del estado. Por lo anterior realizar la investigación de la migración del municipio es relevante.
del estado de Puebla
Fuente: CONAPO (2010). Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio.
Población
Las condiciones de vivienda, salud y educación y los entornos en los que se desenvuelve la población del municipio, son factores que a corto o largo plazo derivan en la salida de habitantes en busca de mejores condiciones de vida para las familias. En este sentido es preciso conocer cuáles
son esas condiciones en el municipio.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal (EI), para el año 2015, Acateno tenía una población total de 9,095 habitantes, de los cuales 4,492 eran de sexo masculino y 4,603 del sexo femenino (INEGI, 2015).
La información anterior, indica que por cada 100 mujeres hay 97 hombres. La pirámide poblacional (Grafica 1) muestra que el rango de edades con mayor número de población en el caso de las mujeres es de los 10 a los 14 años y para los hombres es de 15 a 19 años, lo que es indicador de una población joven.
600 400 200 0 200 400 600
Hombres Mujeres
75 años y m 70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
05-09 años
00-04 años
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Encuesta Intercensal de INEGI (2015).
Principales actividades económicas
La Población Económicamente Activa o Población Ocupada según INEGI (2015), eran en total 3,609, que representa el 39.68% de la población total, de los cuales 2,543 son hombres y 526 son mujeres.
En la Tabla 1, se presentan datos de la distribución de PEA en el municipio. Diferenciando
hombres y mujeres. En el caso de hombres, más del 80% del total se ubica en el sector primario dedicado a actividades como la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. Por su parte, las mujeres se ubican en el sector terciario con poco más del 50%, dedicándose a actividades como el transporte, gobierno y otros servicios.
Absolutos Porcentajes Absolutos Porcentajes Absolutos Porcentajes
Primario: que incluye Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca
Secundario: que incluye minería, extracción de petróleo
2,048 80.57% 66 12.55% 2,519 69.81%
y gas, industria | 119 | 4.68% | 20 | 3.99% | 164 | 4.56% |
manufacturera, | ||||||
electricidad, agua y | ||||||
construcción | ||||||
Comercio 182 | 7.16% | 125 | 23.95% | 375 | 10.4% | |
Transporte, gobierno y 182 | 7.16% | 311 | 59.13% | 591 | 16.06% | |
No especificado 10 | 0.43% | 2 | 0.38% | 15 | 0.42% | |
Total 2, 543 | 526 | 3, 609 |
otros servicios.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI, 2010
Los datos presentados hacen referencia a una población, principalmente hombres, que tiene como actividad económica principal el sector primario, por lo que denota un gran conocimiento en estos aspectos y que se nota en la producción de diferentes cultivos.
Los principales cultivos en el municipio de Acateno (Tabla 2), de acuerdo con el Censo Agropecuario, para el año 2007 fueron: la naranja con un 26.1% de la producción total de Puebla, ocupando el segundo lugar en producción a nivel del estado; seguido de pasto cultivado, café cereza
y otros cultivos que representan una mínima, pero importante producción que mueve la economía del municipio.
CULTIVO O PLANTACIÓN
CULTIVOS PERENNES
SUPERFICIE VOLUMEN PLANTADA EN PRODUCCIÓN COSECHADO
(Hectáreas) (Toneladas)
LUGAR QUE OCUPA EN EL ESTADO
CAFÉ CEREZA PUEBLA | 58 321.65 | 55 374.33 | 125 715.78 | |
ACATENO | 102.97 | 102.47 | 168.29 | 52 |
NARANJA PUEBLA | 17 723.17 | 16 571.34 | 170 294.46 | |
ACATENO | 4 350.92 | 4 271.44 | 44 495.20 | 2 |
PASTO CULTIVADO PUEBLA | 23 185.74 | 22 620.59 | 148 213.39 | |
ACATENO | 252.94 | 252.49 | 347.34 | 42 |
OTROS CULTIVOS PUEBLA | 25 926.96 | 22 446.68 | 435 508.25 | |
ACATENO | 746.62 | 692.19 | 7 331.65 | 10 |
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo Agropecuario 2007 del INEGI.
La producción de naranja y otros cítricos como el limón y el lichi son considerados como el principal motor que mueve la economía del municipio, generando ingresos considerables. Lo anterior es un indicativo de población que tiene conocimiento del manejo y producción de distintos cultivos. Por ello la población del municipio resulta pertinente y atractiva para realizar trabajos en las granjas Canadienses, durante su participación en el PTAT.
El perfil de los migrantes
Se trata de una población mayormente masculina en edad económicamente activa entre los 25 y 50
años, con un nivel de escolaridad en grado medio, la experiencia migratoria se vuelve un indicativo de mejoría en las capacidades técnicas y de competencia. Haciendo notar una población que no tuvo una educación en el nivel superior, pero que tiene los conocimientos suficientes en agricultura y otras áreas de interés para los contratantes en Canadá.
Figura 2. Migrantes temporales participantes del PTAT en granjas canadienses
Fuente: Foto tomada por un informante migrante temporal por contrato, 2017.
La familia, la comunidad y el rancho de los migrantes
Tanto las capacidades como los conocimientos adquiridos durante la experiencia migratoria son aplicados en los campos de cultivos de los migrantes o como ellos lo denominan “rancho” haciendo ver la connotación sentimental que le imprimen cada vez que lo nombran.
Para ellos, de acuerdo a las entrevistas aplicadas, es el lugar donde después de pasar la temporalidad en Canadá, pueden aplicar los conocimientos que tienen, les permite explotar y explorar otras formas de cultivar, además de esto les permite introducir nuevas tecnologías que reducen el esfuerzo para realizar las actividades propias del campo que hacen ver una población con tendencia a practicar la innovación y que no le teme a los nuevos instrumentos de trabajo.
Se refleja que gran parte de las familias entrevistadas perciben formas de fragmentación y fortalezas dentro de las relaciones familiares por lo tanto mueve fibras al entrar en una dinámica en sus comunidades que les permite vivir entre dos espacios diferenciados; por otra parte, otro
hallazgo dice respecto a cómo han encontrado modos de conservar sus relaciones en su lugar de origen sin perder las que han logrado en el lugar de destino del trabajo.
Los modos que los migrantes han encontrado para no perder aquí (su lugar de origen y donde vive su familia) ni allá (Canadá) es la comunicación constante con la familia, principalmente con la esposa y los hijos a lo que refieren que con la utilización de celulares hace más practico el estar en contacto con su familia durante los seis u ocho meses que dura su estancia en Canadá. En relación al trabajo en Canadá refieren que ser constantes en el trabajo y cumplir con las tareas es lo importante para que el patrón los contrate de nuevo, ser ordenado en la casa que les proporcionan es lo más importante y así te pueden llamar al otro año, entonces te pueden volver un trabajador nominal para que te contraten año con año.
En relación al cuidado de su rancho cuando están en Canadá refieren que buscan a personas que puedan encargarse bien, la mayoría de veces la encargada es la esposa, quien de alguna manera administra las remesas y las utiliza para producir lo que se tenga en el rancho.
Los migrantes siempre están al pendiente de lo que se hace en su comunidad, es decir de manera indirecta ya sea con aportación económica o mediante la contratación de una persona, apoyan en las faenas comunales que la mayoría de veces se realiza para la reconstrucción de carreteras y de pasos, también para el mantenimiento de los espacios que son comunales, principalmente en la iglesia, en su mayoría coopera con dinero para la celebración de la fiesta del pueblo o de su comunidad.
La condición de pertenencia a sus lugares de origen, la relación con su rancho (lugar donde producen durante el tiempo que están en México) y las estrategias que son derivadas de las experiencias migratorias han implementado un continnum de estrategias que van sustentando las relaciones con el rancho y su familia.
Los migrantes por contrato del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) en el municipio de Acateno han encontrado modos de conservar sus relaciones con la familia, la comunidad y el rancho. La comunicación juega un papel muy importante en la conservación de las relaciones pues desde lejos cuidan a su familia y la comunidad además también desde lejos toman las decisiones que son cruciales dentro y fuera del círculo familiar. Por ello es importante conocer
cuáles son las prácticas que los migrantes han generado en ese ir y venir entre países distintos sabiendo conservar sus raíces y su pertenencia a sus lugares.
La innovación en sus ranchos es uno de los elementos de importancia pues habla de población que a pesar de migrar no ha perdido la práctica del cultivo de la tierra, sino que además lo ha potencializado con los nuevos conocimientos y las capacidades que adquirieron durante s transitar.
Binford, L., Carrasco, G., Arana, S., & Santillana, S. (2004). Crisis agrícola, migración y trabajo por contrato en Tlaxcala. En L. Binford, G. Carrasco, S. Arana, & S. Santillana, Rumbo a Canadá: la migración canadiense de trabajadores Agrícolas Tlaxcaltecas. (págs. 19-37). México: Ediciones Taller Abierto.
CONAPO (2010). Anexo B. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/anexos/Anexo
_B1.pdf
De Jesus, E. (2013). Capítulo 1. La Temática migratoria en lo global y el planteamiento de la Problemática de la Migración de Tránsito local. ESPACIO DE PASO EN LA ACTIVIDAD MIGRATORIA DE TRÁNSITO EN CHIAPAS. Ciudad de México, México.
Durand, J. (2007). EL PROGRAMA BRACERO (1942-1964).UN BALANCE CRÍTICO.
REDALYC, 27-34. Recuperado el 25 de Marzo de 2017, de http://www.elnuevosol.net/wp- content/uploads/2011/04/El-Programa-Bracero-Un-Balance-Cr%EDtico.pdf
INEGI (2015). Encuesta Intercensal. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/default.html?in it=1
Lara, S. M., Pantaleón, J., & Sanchez, G. (2015). HACIA EL OTRO NORTE Mexicanos en Canadá
. Buenos Aires : CLACSO.
Secretaria de Relaciones Exteriores . (2016). Gobierno de México . Recuperado el Mayo de 2017, de https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/el-programa-de-trabajadores-agricolas- temporales-mexico-canada-ptat
Servicio Nacional de Empleo y Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2016). Lineamientos de Operación Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá. México.
Stefoni, C., Neira, F., & Martínez, J. (2012). Impactos visibles: las remesas. En F. Neira, El uso de remesas para proyectos productivos en Sudamérica (págs. 18-19). Ciudad de México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Universidad Nacional Autónoma de México.
Vanegas, R. M. (2001). Incremento de la fuerza laboral mexicana agrícola en Canadá. Ponencia presentada en el VSeminario Internacional de Análisis sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización. Maracaibo, Venezuela.
Vanegas, R. M., Franco, C., & Figeroa, J. M. (2010). Evaluación crítica del Programa Agrícola Temporal México-Canadá 2006. Antropología. Boletín Oficial del INAH, 95-108.