La inserción y permanencia eclesial en un pueblo indígena The insertion and ecclesial permanence in an indigenous people

Cynthia Aylin Alfonso Olan1


Resumen: Este texto contiene información referente al trabajo de investigación realizado en la comunidad indígena de Zaragoza, Veracruz, sobre la Escuela de la Cruz y Comunidades Eclesiales de Base; Siendo precursora la escuela de la cruz de las comunidades eclesiales de base en el municipio de origen nahua, la estructura de este documento se dará citando los acontecimientos más relevantes de estos actores sociales de forma cronológica, y el cambio social que trajeron consigo, recopilados de algunos de los pobladores que participaron activamente en los procesos de cambio , plasmando en este documento sus vivencias.


Abstract: This text contains information regarding the research work carried out in the indigenous community of Zaragoza, Veracruz, on the School of the Cross and Basic Ecclesial Communities; Being the precursor of the cross school of the basic ecclesial communities in the municipality of Nahua origin, the structure of this document will be given by citing the most relevant events of these social actors chronologically, and the social change that they brought with them, compiled from Some of the residents who participated actively in the processes of change, reflecting in this document their experiences.


Palabras clave: Escuela de la Cruz; Comunidad Eclesiales de Base; clero; dinámica social; paz social


Contextualización

La construcción del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec durante el porfiriato, el establecimiento de la refinería “El Águila”, en Minatitlán, en 1906, y la creación del corredor industrial Coatzacoalcos-Minatitlán en la década de 1960, el pueblo de Zaragoza conservó los elementos culturales que forman parte de su identidad. (Hernández, 2015, p. 88).

El municipio de Zaragoza es uno de los 212 municipios que integran el estado de Veracruz, se encuentra ubicado en el sur de la entidad, en la periferia del corredor industrial Coatzacoalcos-Minatitlán. Se localiza entre los paralelos 17º 56´ y 17º 58´de latitud norte; los meridianos 94º 36´y 94º 40´de longitud oeste y una altitud entre 10 y 30 msnm. Su clima es


1 Estudiante de licenciatura, Facultad de Trabajo Social, Universidad Veracruzana.

regularmente cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (24-26º) y algunas en otoño. Mapa del estado de Veracruz


Colinda al norte con los municipios de Oteapan y Cosoleacaque, al sur y al este con el municipio de Cosoleacaque; y al oeste con los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan y Oteapan. La cabecera municipal es el pueblo de Zaragoza, se le considera un asentamiento semi urbano.

De acuerdo con el censo del 2017 hecho por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de los 7 643,194 habitantes con los que cuenta el estado de Veracruz, 11,702 le corresponden al municipio de Zaragoza.

Escuela de la Cruz fue organizada por el padre Modesto en el cual ellas intercambiaban experiencias, en los que se reúnen los indígenas y los campesinos para recibir el mensaje liberado

del Evangelio que interpretado como “pasar de la práctica teológica tradicional, del culto individualizado al culto que promete la responsabilidad política en el culto cristiano”.

La Escuela de la Cruz fue una organización donde campesinos e indígenas compartían su experiencias conforme a la palabra, ellos todo lo que leían en la biblia lo llevaban a la practica en sus rutinas.

Las Escuelas de la Cruz se reunían en Oteapan. Al principio de la década de los 1980 se contaban cerca de mil comunidades eclesiales de base en la zona indígena. Tras la etapa de las Escuelas de la Cruz se formó una escuela de animadores cuyo objetivo era formar dirigentes cristianos con el fin de poner marcha y constituir organizaciones populares en las diferentes localidades de la región.

Escuela de la Cruz fue una organización que tuvo mucha influencia en los habitantes de esta comunidad en aquello tiempos, pero con el paso del tiempo está perdiendo fuerzas, muchos jóvenes sus padres pertenecieron a esta organización y se los transmiten, pero muchos de estos no, por eso muchos jóvenes no están educados con principios eclesiásticos y no les importa pertenecer a estas organización. Cuando Escuela de la Cruz decidió unirse a CEB para que esta corriente tome mucho más fuerza y empezaran a formar unos grupos de personas preparadas con principios bíblicos, esto fue algo impresionante ya que las personas de esta comunidad querían pertenecer a esta comunidad.

El proceso metodológico de las CEB se fundamenta en la propuesta: “ver, pensar, actuar”, y tiene como objetivo conducir a la reflexión sobre la problemática social e impulsar respuestas responsables (Pineda, 1999: 10). En Veracruz el impulso de las CEB inició en Chinameca, con el párroco Modesto Juárez Delgado, que trabajó en Oteapan y su compromiso social se difundió a Zaragoza y a otros municipios y localidades del sur del estado de Veracruz.

El proceso metodológico de CEB de “ver, pensar y actuar” les ayudaba a razonar lo que ibas a decir, este proceso fue algo complejo que ayudo a ver que no solo se critica a las personas sino que viendo su entorno, pensar en cómo vas a actuar de manera correcta para ayudar y actuar que acción vas a hacer para esto mejore.

Reunión de mujeres en Comunidad Eclesiales de Base


Cabe señalar que en el municipio de Zaragoza, Ver, la religión que más predomina es la católica, hace algunos años (antes de nacer CEB), la influencia de la religión tenía un impacto social muy grande en esta comunidad. Los mismos líderes religiosos aceptaban el paradigma de “mujeres solo dedicadas al hogar y familia”, es por ello que las mujeres tenían la mentalidad de que su compromiso era solo en su hogar, cuidando esposos e hijos.

En una de las entrevistas a una mujer líder de la comunidad nos comentaba sobre la mentalidad que existía en la comunidad. No solo en hombres si no en mujeres también, si alguien de ellas alzaba la voz u opinaba era mal vista por todos; las mujeres no se apoyaban entre ellas, en consecuencia, se creía en la falsa creencia que la iglesia y la misma comunidad establecía para ellas. Muchas mujeres les costó darse cuenta que podían hacer más, pero ella fueron educadas por sus padres de una forma muy conservadora.


Comunidades eclesiales de base (CEB) (Irarte, 2006)

Las CEB integran 3 realidades antropológicas inherentes a las personas: lo humano, lo social y la fe de manera integral.

Las CEB son la misma Iglesia de Jesucristo que busca renovar a la Iglesia toda, haciendo hincapié en la vivencia del amor fraterno en comunidad y, al mismo tiempo, mejorar las estructuras sociales a través de la práctica de la justicia, la democracia, la equidad y la libertad. Se caracterizan por vivir la fraternidad en comunidad, por la búsqueda del cambio social y por alimentarse de una espiritualidad cristoéntrica encarnada en la historia

En 1976 las Comunidades eclesiales de base llegan a Zaragoza con el propósito de ver más allá de nuestra vida diaria, de observar las necesidades de la misma comunidad, CEB vincula el compromiso cristiano con la lucha por la justicia social, surge como respuesta a la necesidad de vivir con mayor coherencia al seguimiento de la iglesia y sus valores, y entre esta lucha de valores y necesidades se encontró la problemática de las mujeres excluidas en actividades comunitarias.

CEB formo líderes que buscaban el bienestar de la comunidad, conforme a los principios

religiosos. Para que la comunidad tuviera mejor coherencia al seguimiento de la iglesia, perdió fuerza CEB con el paso de los años, la religión católica sigue predominando pero no con la misma intensidad de años atrás.

En México,”la Teología de la Liberación llegó al sur de Veracruz hace poco más de 30 años, con un pequeño grupo de sacerdotes diocesanos que acompañaba los procesos populares y promovía comités de salud, grupos de mujeres, cooperativa y actividades económicas”.(Duarte Bastián 2008:418).

La teología de la liberación sigue influyendo a los miembros de estas organizaciones:

Nuestra fe es lo que hemos guardado durante más de 20 años; incluso si no participamos de manera directa, sí creemos en Dios. Nosotros hacemos una identificación entre la fe y la política; ella nace de la fe que tenemos. Cuando en 1979 es creado el comité de Defensa gracias a las CEB, discutíamos de cualquier tipo de problema social y no sólo de cuestiones religiosas.

El clero en la dinámica social de esta comunidad juega un papel muy importante porque los abuelos, padres, hijos y nietos fueron formados con la presencia de la religión católica de manera fuerte en sus vidas, esto ayuda a la comunidad a permanecer de manera unida y teniendo armonía. Toman muy en cuenta los principios bíblicos, saben que le gusta a Dios y que no le gusta que hagan porque no es correcto. Ellos creen en un Dios que no está muerto que está vivo ahí en cada momento de sus vidas, que los ayuda resolver toda circunstancia mala que estén viviendo, los abuelos de esta comunidad tienen un conocimiento impresionante tanto de lo religioso, político y cultural que tiene ellos buscan la manera de transmitir a sus desentiendes todo lo que saben para que sigan con sus costumbres y tradiciones que tienen, para que no se olviden, sino pasarlas de generación en generación para seguir siendo un pueblo armonioso.

La Comunidad Eclesial de Base fue una institución que tenía mucha fuerza porque no solo eran los hombres y mujeres quienes iban, sino también jóvenes, niños y ancianos que se preparaban con los principios bíblicos para buscar el bienestar de la comunidad, por muchos años se mantuvo fuerte formando líderes comunitarios que lucharan por su comunidad. De ahí llego a Zaragoza el Comité de Defensa Popular para que no solo fueran formados de manera religiosa sino de forma política también.

En abril de 1979 se funda el Comité de Defensa Popular de Zaragoza (CDPZ), integrado por hombres y mujeres de la comunidad; como característica muy particular (Hernandez

Georgina, 2010, p. 257)


Las mujeres seguimos luchando por nuestros derechos.


Su objetivo es el mejoramiento de las condiciones de vida y el impulso a la democracia electoral a nivel municipal. El CDPZ de Zaragoza se alió en 1979 con el Partido Popular Socialista y, en otra ocasión, con el PRT, partido de tendencias trotskista. Sin embargo, el lento proceso de reformas políticas se acelera a partir de 1988 y el juego democrático se hace más igualitario.(Aguilar Martín, 2009, p. 151)

Esto hace ver que el Comité de Defensa Popular de Zaragoza nace para que el mejoramiento de la comunidad, y una mejora en la democracia electoral, lo cual este es muy bien apoyado y bien recibido y ya que por la comunidad y para ella misma.

En Zaragoza, el trabajo comunitario efectuado por el CDPZ es visible en los resultados electorales victoriosos (gana las elecciones municipales de 1994 a 1997). Esta serie de victorias electorales lleva al CDPZ a entrar de lleno en la administración pública. En esta perspectiva, el comité de Defensa permitió avances importantes, como la instalación de 96% de la red de agua potable, 95% del desagüe de agua negras y una red de energía eléctrica que cubre las necesidades

de 90% de la población.(Aguilar Martín, 2009, p. 152)

Esto es algo que es una importancia para la comunidad, ya que así se pueden observar los cambios que hace esta organización y así no hubiera más caciques que intervinieran en los problemas de la comunidad al igual que facilitar una mayor seguridad entre ellos, la cual se fortaleció más.


La investigación fue investigación cualitativa Entrevista a la señora Victoria Antonio Candelario CEB

Es grupo de personas, es la nueva iglesia de la nueva evangelización, el nuevo modelo de iglesia que va naciendo desde las casas, de las personas de su necesidades, desde las vivencias diaria, gente que se organiza para reflexionar la palabra por grupo pero desde la vivencia de cada día del diario caminar de ama de casa, de campesino y de joven basado en la teoría de la liberación.

Propósito: De hermanarse más ver más allá de nuestra vida diaria. Ver las necesidades del pueblo y la comunidad. Que el hombre o mujer vaya realizándose como persona y que en su vida allá habiendo un cambio.

En que ayudo esta comunidad a las mujeres: Ayuda a que invita a participar a reflexionar a tener una participación no nada más en su persona en expresar lo que sienten. La iniciación de la señora Victoria fue en un grupo que se llamó Escuela de la Cruz escuela de Cristiano que trabaja a la par con CEB. Su mayor participación fue en Escuela de Cristianos

Como ha ayudado comunidades eclesiales de base a las mujeres de Zaragoza

CEB ha hecho en nosotras el saber que tenemos derechos, somos iguales y que el trabajo de la mujer es muy importante, el ser mujer CEB nos ha ayudado a saber que no solo pertenecemos a la cocina o a la familia si no que somos parte muy importante de la sociedad.

En el pueblo somos más mujeres, si nos unimos tenemos fuerza, podemos transformar más cosas de nuestra comunidad, el defendernos, hoy ya salimos, participamos y lo más importante “tenemos seguridad” de hacer las cosas, gracias a que esa mentalidad de fracaso, del quedarnos calladas quedo atrás.

Las mujeres de CEB visualizan más allá de lo que los demás creen que son, se dan cuenta de lo mucho que pueden realizar, que pueden ser líderes y cambiar su manera de pensar en participar más en la comunidad.

Perspectiva de un hombre:

Ya fuimos una generación que se fue evolucionando, la transformaciones de los cursos que nos han dado el papel que ocupaba la mujer joven en este tipo de cosas como en el comité es mucho más abierta su participativa, mucho más iniciativa, si bien en el pasado se les veía de cierta manera incomodo que una mujer tuviera su propia opinión y tuviera la capacidad de expresarlo ahora es muy diferente, una mujer que lucha verdaderamente se trata de expresar lo que siente o pelear por los derechos de una comunidad, es muy participativa. Años atrás nos

enseñaron nuestros padres que pertenencia al Comité cuanto era importante la palabra del hombre como el de la mujer.

Tener hermanas mujeres te ayuda mucho a poder entender la parte que nuestros padres no enseñaron que las mujeres son capaces de pensar y de expresar lo que ellas sienten y eso como hombres nos ayuda para que cuando tengamos una familia podamos respetar la opinión de nuestra esposa. Gracias a lo que mi hermana ha vivido hoy puedo estar aquí pensando de una manera diferente sobre las mujeres y sus capacidades.

Tal vez sus maneras de pensar no cambian de la misma manera de la que cambia una ciudad, y más cuando en esta comunidad las necesidades del varón son las que más se atendían, tuvimos que romper con el esquema que por muchos años tuvimos y aun en la actualidad hay muchas familias donde los hombres siguen teniendo esa cultura machista y no dejan que sus esposas hagan alguna otra actividad más que estar en su casa y cuidar a sus hijos.

Todos esos cambios donde la sociedad machista donde vivimos ha disminuido ha ayudado a mucho a las mujeres, han tenido mucha mejor colaboración con los hombres, han tenido mayor participación en el ámbito político. Antes de conocer a mi esposa sabía lo que era vivir con todos mujeres que participaban en la comunidad como dirigentes, entonces siento que eso me ayudo a cuando conocí a mi esposa tenía la mente más abierta y sabía que las mujeres también podían participar en todos los ámbitos que ella quisiera. La educación que me dio mi padre fue en base a eso a una equidad de género, a entender que todos somos iguales, creó que llevemos la misma dinámica comunitaria o del bien común.

Al pensar de cómo eran las mujeres en esa época me pone a reflexionar en como esta comunidad las ayudaba a entender que era más allá de solo ir a conocer la palabra o escuchar a alguien hablando de su experiencia. Más bien era vivir, ver más allá de lo que sus ojos veían, trabajaban con el interior de cada mujer que llegaba ahí porque conocer quiénes somos nos hace crecer como personas, muchas de estas mujeres tenían capacidades increíbles que no se imaginaban tener nunca por la educación que les dieron y por la sociedad donde se relacionaban, que les decían eres mujer tu obligación es ser esposa y madre pero no es verdad pudieron ser esas dos, pudieron ser dirigentes, mujeres emprendedoras entre otras cosas que una mujer es capaz de hacer. Pienso que la influencia de la religión Católica fue de gran ayuda para todas estas mujeres que pudieron verse como mujeres productivas y valientes.

Conocer las motivaciones personales de las mujeres indígenas para involucrarse en el campo de la participación política es, sin duda, escuchar muchas voces, diversas formas de pensar que parten de la pobreza, la marginación, la injusticia, la discriminación y el racismo y que las lleva a intentar hacer un cambio radical en sus vidas para comenzar el debate por sus derechos, mismo que comienza desde el ámbito familiar, comunitario, seguido por regional y nacional.

El rol de los sexos en la sociedad está enmarcada en relaciones de poder que influyen no sólo en la parte exterior, es decir en las actividades de cada uno de los sexos en las estructuras sociales, sino en la parte interior de la diferencia de los sexos: en lo biológico. De esta manera, al tener una relación de subordinación entre un sexo y otro, sus acciones se convierten en cotidianas, al grado de incorporarlas en los modos de vida y que esto dificulte su desprendimiento para el ejercicio, en este caso de los derechos de las mujeres.

La participación política y social de los hombres y las mujeres es diferente. Independientemente de que compartan referentes de identidad, el género está marcado por las relaciones de poder que crea la desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. La construcción de la identidad femenina se posiciona o parte de un contexto marcado por relaciones de poder. Desde esa visión, la identidad de las mujeres se da en la alteridad con el hombre, no en la identificación de sí misma.

Por tanto, el género se considera uno de los componentes de la identidad que se re conceptualiza desde las distintas posturas feministas en áreas de transformar y reconstruir a la mujer como un sujeto social con su propia autonomía, en la que los elementos sociales y políticos que la conforman la apoyan para posicionarse en una condición de igualdad en relación con el hombre. De esta manera, la mujer puede dejar su posición de subordinación y asumirse como sujeto político.

La paz social en Zaragoza es una comunidad con mucho carácter, que día a día lucha por el bien de su comunidad, busca la forma permanecer como están sin meter a su comunidad cadenas comerciales, ellos comen cosas sanan que los hace mantenerse sanos.

Defensa de la economía local

Otra forma de expresión del tapalewi, es la defensa de los espacios comunitarios referentes a la economía local. La entrada de las cadenas trasnacionales como son los Oxxos, Bama, Farmacias Union, etc.

Al respecto, comenta el licenciado Fortino Ramírez Ignacio (Cronista de Zaragoza):


Indudablemente Zaragoza, es un pueblo que tiene resistencia al sistema económico, que no estamos enajenados, hemos entendido que el comercio local, los comercios pequeños, a través de la charla, de la plática, de las mismas predicas de los pastores, de los presbíteros de la iglesia, de lo que es lo que nos conviene, ha habido no solo una resistencia sino propuestas de generar una economía que ayude a los Zaragoseños, desafortunadamente el punto estructural de hacer un tianguis comercial con los productos que Zaragoza ofrece, pero la propuesta no ha permeado o no han entendido algunos pequeños comerciantes que puede hacerse eso, tenemos injerencia quizá no de los grandes empresarios o de las grandes tiendas, si tenemos injerencia del comercio informal que viene de otros lugares, pero de alguna manera eso viene a darle vida a los Zaragoseños, es también el producto regional, no es macroeconómico…por eso hablo de que no se ve como algo malo, porque los que vienen a vender y que tienen apertura en cuanto al comercio, emplean a jóvenes o a personas de aquí pero también he observado en estos últimos años que ya los Zaragoseños vienen a vender sus productos en el tianguis los domingos en el parque o los jueves, y están generando aparte del comercio formal, un comercio formal.


Telcel


Los acercamientos del sistema capitalista se han dado de distintas maneras, un ejemplo es la instalación de una antena de la compañía telefónica TELCEL, misma que ha causado el descontento del pueblo, esto se suscita después de un proceso de rechazo y reintento hasta conseguir la inserción en la comunidad por parte de la compañía, relata un habitante, mismo al que se ha cambiado su nombre, para proteger su identidad e imagen dentro de la misma, Ángel, un Zaragoseño dedicado a la promosión y difusión cultural, que participo en las CEB y el CDPZ nos comenta: Durante la administración pasada la compañía estaba en platicas de comprar un terreno cercano al centro de la ciudad, casi cerrado el trato y con la maquinaría lista para realizar las labores correspondientes, se suscita la movilización comunitaria, misma que exige a la presidente municipal María Antonia

Salome Santiago que cancele el trato con la compañía, a su vez interfiriendo en la compra-venta de la propiedad donde se pretendía instalar, los habitantes argumentaban que las razones por las que no querían se instalará esta antena de telecomunicaciones, era por las afectaciones a la salud y las consecuencias que traería para los habitantes que interactuaban y realizaban sus acciones cotidianas cercanas a la zona donde sería instalada, la escuela primaria, el kínder, el mercado, incluso el centro de salud son instituciones cercanas, ubicadas dentro del centro del municipio, ante el mandato del pueblo la presidenta hace efectiva sus demandas, acatando el consenso del pueblo, al ser su último año prefiere salir del cargo sin generar desacuerdos con la comunidad, al entrar la siguiente administración la compañía intenta instalar de nuevo la antena, el consejo comunitario nahua de Zaragoza surge como un actor social en contra de estas acciones . (Entrevista realizada el 25 de agosto del 2017)


Conclusión


Bibliografía

Hernández Ríos, Georgina. Tesis doctoral “Las prácticas emocionales de la masculinidad nahua en una organización comunitaria el sur del estado de Veracruz, diciembre 2015.

Martín Gerardo Aguilar Sánchez,Manuel Hernández Pérez y Gualberto Díaz González,Capítulo

V Organizaciones, redes y protesta social en el contexto autoritario de Veracruz,2000- 2014,”Resistencia y protesta social en el sureste de México”, Sánchez Aguilar,Martín.