José Miguel Soto Parra1
Palabras clave: Apropiación; Espacio Público; Espacio Barrial
El desarrollo de la calidad de vida en el espacio barrial es un tema complejo que requiere de un análisis multidisciplinario, pues requiere la comprensión de una dinámica social inserta en el espacio, en donde el espacio público juega un papel muy importante, como escenografía de sucesos diversos, de entre los que salta a la vista principalmente la apropiación de dicho espacio a manos de diversos grupos de personas a lo largo del día, para satisfacer varias actividades en su día a día,
o bien en fechas especiales para los habitantes del barrio.
Es necesario hacer un análisis descriptivo que nos exponga la dinámica social que se presenta en el espacio barrial, y nos mencione cómo es que se manifiestan los fenómenos que vinculan al espacio y a las personas, entender por qué es que las personas utilizan el espacio de cierto modo y por qué no de otro, al entender de esta manera el espacio público del barrio, se pueden conocer lugares emblemáticos del mismo que las personas respetan y de cierto modo sacralizan, por lo cual es pertinente apoyar a su conservación y preservación. Por otro lado, al analizar los procesos de vinculación de personas con lugares, podemos encontrar puntos específicos del barrio descuidados y que son de poco interés, en dónde pueden presentarse actividades ilícitas o bien que simplemente pueden ser intervenidas para conectar y comunicar espacialmente el barrio.
Podemos identificar el conflicto que puede existir cuando relacionamos estas dos variables que son la apropiación del espacio y el espacio público, pues en ocasiones la interacción de estas variables deja a la vista lugares en los que las condiciones ambientales (físicas y sociales) llegan a causar problemas para sus residentes y para el espacio mismo, además de una desconexión con el resto del barrio y, por consiguiente, con el resto de la ciudad.
De esta manera podemos introducir el siguiente trabajo, el cual tiene por objeto primeramente, definir los conceptos principales utilizados, los cuales son la apropiación del espacio y el espacio público barrial, seguido de esto se mostrará el contexto espacial el cuál analizamos, además de mostrar también las principales problemáticas y carencias generales y con respecto al tema, por último se expondrán algunos supuestos que intenten describir cómo surge el proceso de apropiación en el área estudiada.
El cuestionamiento general que busca responder este trabajo es:
¿Qué factores causan el proceso de apropiación del espacio público en el espacio barrial de la zona noreste de la colonia centro de la ciudad de Acámbaro (ya sean elementos propiciados por el espacio o la sociedad)?
El objetivo general de la investigación es describir cómo se manifiesta el proceso de apropiación del espacio público barrial en la zona noreste de la colonia centro de la ciudad de
Acámbaro y su evolución en un determinado lapso temporal.
Al momento de tomar decisiones, planear e intervenir en el espacio público es necesario entender que éste es un lugar donde se desenvuelven las personas y es un espacio que incide en su modo de vida, por ello es indispensable conocer qué es lo que las personas buscan y necesitan para que el espacio público les facilite un mejor modo de vida.
De igual manera al momento de intervenir espacios públicos que ya han sido construidos y que de cierta manera se han vuelto parte inherente en el modo de vida de los ciudadanos, es necesario conocer los espacios simbólicos que los habitantes consideran como importantes, e identificar los atributos socio espaciales que hacen que la gente se apropie de estos espacios, para así poder intervenir en aquellos espacios que carecen de dichos valores, de este modo se pueden crear propuestas que revitalicen esos espacios y que respeten los lugares que a las personas realmente les importa; lugares que han sido apropiados por los habitantes de la ciudad.
Existen muchos tipos de apropiación del espacio, no negamos que algunos de estos modos de apropiación son más destructivos que provechosos para una sociedad; habitualmente los espacios que carecen de sociabilidad entre vecinos suelen presentar más problemas sociales que los espacios donde la gente toma control de lo que pasa en su entorno.
Al realizar estudios como estos, donde se analizan e identifican de alguna manera las cualidades de los espacios se podrían conocer más a fondo los barrios dónde se pretenden hacer intervenciones y se tendría mayor claridad al momento de identificar las zonas prioritarias de la ciudad donde se necesita intervenir para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos ya sea por medio de una intervención urbana, por medio de la creación de políticas y programas que aporten a ello, o por otro tipo de medios que impacten de manera positiva a la vida de los ciudadanos.
De alguna manera el proceso de apropiación en el espacio urbano da mucho de qué hablar si se observa con una mirada analítica, pues el espacio habla por sí sólo y nos comunica qué es lo que acontece en él, pese a que en la ciudad contemporánea existan zonas con características físicas
similares todas ellas se distinguen por los procesos sociales que acontecen en cada una, estas muestran el modo de vida de sus residentes, sus valores e ideologías.
Es por eso que en el siguiente trabajo se expondrán a manera de síntesis algunos de los elementos teóricos más importantes que forman parte del marco conceptual del trabajo, elementos que nos permitan entender cómo es que se origina el proceso de apropiación en el espacio público del barrio.
El concepto de apropiación de acuerdo con Tomeu Vidal y Enric Pol (2005), se remonta a la psicología soviética, con principales autores como Lev Semionovich Vigotski y Aleksei Nicolaevich Leontiev, cuyos trabajos fueron divulgados al mundo occidental en la década de 1960, cuya concepción del concepto era entendida como un mecanismo básico del desarrollo humano, por el que la persona se “apropia” de la experiencia generalizada del ser humano, lo que se concreta en los significados de la “realidad” (Vidal y Pol, 2005: 282).
Formalmente éste término fue introducido a la comunidad científica en una conferencia internacional que se dio lugar en la ciudad de Estrasburgo (Francia), en el año de 1976 organizada por Perla Korosec, bajo el lema de “apropiación”, dentro del circuito IAPC (III International Architectural Psychology Conference, predecesora de la actual IAPS) (Pol, 2002: 123) (Vidal y Pol, 2005: 283).
Perla Korosec (1976) define el concepto de apropiación como: “el sentimiento de poseer y gestionar un espacio independientemente de la propiedad legal, por uso habitual o por identificación” (Korosec-Serfaty, 1976 en Pol, 2002: 124). Analizando estas primeras consideraciones que da Perla Korosec podemos decir que la apropiación es un proceso en el que están involucrados uno o varios sujetos y un objeto inánime (que puede ser un espacio) el cual está bajo posesión/dominio del o los sujetos de manera oficial/legal o simbólico/significativa, dicho proceso es un fenómeno temporal y dinámico, cuya manera de presentarse está definida por la cultura del o los sujetos (Korosec-Serfaty, 1976).
Seguido de su introducción a la comunidad científica en 1976 (Dónde aparecen al principio y en ese mismo año varios debates y puntos de vista), el concepto de apropiación no sería tan desarrollado o mencionado hasta mitad de los años 90´s y en la primera década del presente siglo
por algunos psicólogos ambientales catalanes, como Enric Pol, Tomeu Vidal y Sergi Valera (principalmente) (Pol, 1994) (Pol, 1996) (Pol, 2002) (Vidal y Pol, 2005). De acuerdo con Tomeu Vidal y Enric Pol (2005) esto se debió a “el menor predominio de los enfoques alejados de la modalidad positivista de la ciencia, durante cierto tiempo entre la comunidad científica” (Vidal y Pol, 2005: 283), la apropiación ha sido mencionada y explicada a través de otros conceptos cercanos como el apego al lugar y la territorialidad principalmente.
Una definición más integral que podemos construir, en base con el contenido del marco conceptual de esta investigación y sintetizando puntos clave encontrados en los debates sobre el tema, centrándonos en los puntos de vista de los autores con respecto a la apropiación del espacio en específico, nos lleva a lo siguiente:
La apropiación del espacio es un proceso de vinculación entre personas y lugares que se desarrolla a través de dos vías o dimensiones: La primera es la acción/transformación (Vidal y Pol 2005) en la cual el o los apropiantes establecen una relación con lo apropiado dejando su impronta, organizando y gestionando lo que acontece en el espacio (Chombart de Lauwe, 1976 en Pol, 1996), es decir, existe una intervención física sobre el espacio, de esta manera se proyectan atributos culturales y funcionales que reflejan el modo de ser del o los apropiantes (Villela-Petit, 1976 en Pol, 1996). Esta primera dimensión de la apropiación del espacio se divide en tres componentes (sub dimensiones), las cuales son: las acciones cotidianas en el lugar, las acciones orientadas hacia el lugar y las acciones en torno a los proyectos de futuro del lugar (Vidal y Pol, 2005: 293) (Vidal, et al, 2004: 37).
La segunda vía es la identificación simbólica, en donde el o los apropiantes sienten una identificación de sí mismos con el objeto apropiado (Proshansky, 1976 en Pol, 1996), ya que refleja valores culturales o simbólicos en el que se ven envueltos (Villela-Petit, 1976 en Pol, 1996), de esta manera se establece una relación en la cual aparece un sentimiento de posesión de lo apropiado, no necesariamente material sino simbólica (Korosec, 1976 en Pol, 1996). Esta dimensión se divide en tres componentes, los cuales son: identificar el entorno, ser identificado por el entorno e identificarse con el entorno (Vidal y Pol, 2005: 293) (Vidal, et al, 2004: 37).
La apropiación del espacio no solo es la utilización de un lugar de manera reconocida, sino que en este proceso existe una relación persona-lugar que se manifiesta a través de las dos vías ya mencionadas, las cuales siguen una secuencia cuyo orden no está estrictamente definido ya que
pueden complementarse y evolucionar en varias etapas (Vidal y Pol, 2005).
Este término hace referencia al espacio público propio de un barrio, para entenderlo mejor hay que dar una revisión a los conceptos espacio público y barrio. Primeramente, podemos introducir el concepto de espacio público, como lo concibe Jürgen Habermas (1978) quien en su obra “L'espace public: archéologie de la publicité comme dimension constitutive de la société bourgeoise” nos da una concepción acerca de lo que es el espacio público:
El espacio público para Jürgen Habermas, es aquel donde se difunde a todos la argumentación política y social para organizar a la sociedad con justicia; es aquel donde se hace uso público de la razón, donde se proponen soluciones para las necesidades de la población, los servicios, las obras públicas, o donde se proponen instituciones para conducir a la sociedad a procesos de elevación humana. Espacio público es la esfera de la mediación entre sociedad y estado, entre las asociaciones de solidaridad y la estructura institucional. (Habermas, 1978 en Paoli, 2010: 171)
Cabe aclarar que, espacio público es un concepto muy amplio y estudiado desde muchas disciplinas, principalmente por las ciencias humanas y sociales, sin embargo, para fines de este trabajo se ha prestado un tanto más de atención a la concepción de espacio público por parte de ramas como el urbanismo y arquitectura, dado a la naturaleza de la investigación y sus fines un tanto más prácticos, sin dejar de lado aspectos importantes mencionados por las ciencias sociales.
Tal como en el concepto pasado a manera de sintetizar un poco el cuerpo teórico del estudio se mencionan algunas consideraciones básicas sobre éste concepto. Entre las principales cualidades del espacio público que hay que sobresaltar es que dicho espacio es un lugar dónde cualquier persona tiene el derecho a circular o permanecer, dónde su uso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada (Borja, 2014), es un espacio para la manifestación y el encuentro, este es un escenario de lo cotidiano aquí se observa lo que las personas declaran de sí mismas ante la sociedad (de la Torre, 2015), en este lugar se realizan actividades que la sociedad permite que se hagan, a su vez estas se someten a juicio y contemplación de todos (Delgado y Malet, 2007).
Es también el espacio público el que exhibe a la ciudad que lo produce, a las personas, los grupos y las realidades sociales (Ramírez, 2015), en el espacio público se manifiesta la crisis de la ciudad y la calidad de vida que se le ofrece a los ciudadanos (Borja y Muxí, 2003), es por eso que en este espacio podemos medir los grados de interacción social, la desigualdad, la pobreza y otros procesos sociales (Segovia, 2000).
Por otra parte entendemos al barrio, como una unidad urbanística identificable (Buraglia, 1998) (Blanco, 2013) (Ladizesk, 2011), la ciudad está compuesta por barrios, en estos espacios se aprecian cualidades homogéneas socioculturales que los hacen diferentes unos de otros, dichas cualidades se presentan tanto en los habitantes (condición socioeconómica, etnia, procedencia, religión, entre otros.) como en el espacio, estos aportan un sentido de pertenencia al barrio (Berroeta, 2012), además de ser una unidad urbanística tangible es una unidad social, conformada por personas que mantienen relaciones de conocimiento y trato mutuos (Gravano, 2005: 45). Cuenta además con espacios públicos donde se desarrolla la vida vecinal y que tienden a cohesionar las personas y las actividades propias del barrio (Ladizesk, 2011) (Berroeta, 2012). Dichos espacios barriales están cargados semióticamente de los valores de sus habitantes, en él se pueden conocer las normas generales y los comportamientos de convivencia que viven los vecinos, con ello se puede observar los modos de vida de los residentes (Blanco, 2013).
Al ser un espacio constituyente de un asentamiento humano está equipado con infraestructura y equipamiento urbano (generalmente), además de estar constituido por hechos arquitectónicos que principalmente cumplen con la función de vivienda, aunque se pueden observar edificaciones que cumplen con otras funciones (Brugalia, 1998). El barrio es también una consecuencia del proceso de segregación presentado en las ciudades, así como de la apropiación desigual del excedente urbano, los barrios aportan crecimiento cuantitativo a la ciudad (Gravano, 2003: 254).
Para poder adentrarnos a la descripción de las dimensiones propias del espacio barrial, adoptaremos las propuestas por Ariel Gravano (2003), ya que aportan variables que coinciden con el cuerpo teórico de varios autores antes mencionados, además de complementarlos significativamente.
Ariel Gravano (2003) describe cinco dimensiones que engloban a su vez variables que nos exponen las generalidades del espacio barrial, estas dimensiones son:
Dimensión estructural: la cual hace referencia al espacio físico del barrio, esta dimensión engloba tres variables que son la espacialidad; el espacio físico- arquitectónico y las marcas y límites del barrio, la escenificidad; correspondiente al escenario social que expone sus problemáticas y su dinámica y la funcionalidad; la cual se refiere a los usos específicos que presenta el barrio con respecto al resto de la ciudad (Gravano, 2003: 58).
Dimensión social: referente a la dinámica social del barrio, esta se divide en dos variables, las cuales son la intersticialidad; entendido como el espacio de confluencia de lo público y lo privado, y las redes de información: entendidas como las micro situaciones que avocan a la interacción entre los residentes del barrio (Gravano, 2003: 59).
Dimensión Sincrónica: que tiene que ver con los procesos contemporáneos en el barrio, está dividida en la identidad; que es propiamente la identificación y sentido de pertenencia de los habitantes con respecto a su barrio, la segmentalidad; la particularidad que tienen los barrios de incluir identidades heterogéneas sin perder la unidad, y la tipicidad: la atribución de categorizaciones genéricas y estereotipadas (Gravano, 2003: 59).
Dimensión histórica: la cual se refiere a los procesos sociales del pasado del barrio que quedan en el imaginario social, esta dimensión tiene las mismas variables que la dimensión sincrónica, es decir, identidad, segmentalidad y tipicidad (Gravano, 2003: 59).
Dimensión Significacional y simbólica: que hace referencia a los atributos semióticos y simbólicos del barrio, se divide en cuatro variables, la imaginalidad; la capacidad para ser construido por el espacio social, la idealidad; cuando la noción del barrio es idealizada en el pasado y hacia el futuro, la simbolicidad; refiriéndose a las representaciones simbólicas, y la culturicidad; refiriéndose a las homogeneidades culturales que se manifiestan en el barrio (Gravano, 2003: 59).
Fuera de los autores a los que hemos hecho referencia sobre las posturas teóricas, que explicaron el concepto de apropiación del espacio, podemos mencionar algunos otros autores que han relacionado los conceptos apropiación y espacio público, y han tratado de explicar el comportamiento y dinámicas de este fenómeno.
Sergi Valera (1996) explica el fenómeno de la apropiación del espacio a través de los espacios simbólicos, pues son estos donde se manifiesta dicho proceso, en dichos espacios los individuos consolidan y fundamentan una identidad urbana que puede mantenerse a través de las diferentes generaciones de la comunidad; estos espacios son contenedores de aspectos simbólicos e identitarios para un grupo definido de personas, de esta manera crean una identidad social urbana (Valera, 1996), a esto agrega en específico sobre la apropiación del espacio lo siguiente:
Podemos afirmar que el mecanismo de apropiación del espacio puede considerarse un proceso fundamental en la configuración de la identidad social urbana, a través de los espacios simbólicos, este proceso permite a individuos y grupos establecer una interacción dinámica con el entorno, apropiarse de él y establecer un sentimiento de pertenencia. (Valera, 1996: 77)
Beatriz Cardona (2008) menciona que la apropiación del espacio público se da cuando dicho espacio es utilizado de manera frecuente para la realización de diversas actividades; “el uso y apropiación del espacio urbano está mediado por la frecuencia y disfrute que se hace de él con fines recreativos, deportivos, de ocio y tiempo libre, de desplazamiento o actividades comunitarias en las que intervienen razones de tipo tanto intrapersonales y socioculturales como físico- ambientales” (Cardona, 2008: 40).
Ilian Blanco (2013) identifica los esquemas mentales característicos de la cultura como condicionantes del proceso de apropiación en el espacio, las personas se apropian de acuerdo con los esquemas cognitivos que tienen inculcados desde la familia y escuela de la manera y para los fines que creen pertinentes (Blanco, 2013: 57), a todo esto, agrega:
La apropiación del espacio urbano se relaciona con el modo de vida humano, el modo con que nos vinculamos, relacionamos o nos incluimos con el espacio que habitamos. El modo cómo, a partir de las estructuras objetivas y subjetivas con que construimos nuestro(s) yo(s), nos relacionamos con el espacio en tanto espacio impreso por las huellas de las instituciones que le confieren significado, y por las huellas de diversas formas de caminar y vivir de sus habitantes, el modo como nuestro(s) yo(s) se manifiesta(n) y convive(n) en el espacio y con
su gente, el modo como nuestro(s) yo(s) se proyecta(n) en el simbólico cultural del espacio y de su gente. (Blanco, 2013: 172)
El antropólogo Rafael Hernández (2015) identifica variables como la inseguridad en el espacio como factores que limitan el uso y la apropiación del espacio público, agrega que el prestigio de ciertos lugares se define a partir de referencias simbólicas basadas en el estilo de vida de los residentes de dichos lugares, así como los atributos espaciales del espacio y sus posibilidades, y en especial por el tipo de personas que frecuenten estos espacios. De esta manera existen ciertos prejuicios sobre ciertos lugares que están marcados en el imaginario colectivo (Hernández, 2015).
La socióloga Patricia Ramírez Kuri (2015) explica el surgimiento de la apropiación del espacio como medio para generar ingresos económicos, a través del comercio informal, actividad que se ha presentado principalmente en regiones con condiciones económicas no muy favorables. Menciona también que al espacio público como escenario que exhibe a la ciudad que lo produce, a las personas y grupos que lo usan de distintas formas (en ocasiones incompatibles), en el caso de la apropiación del espacio como medio de subsistencia refleja el empleo precario y deficitario que el sistema político no ha podido abatir (Ramírez, 2015, p. 20).
Acámbaro es un municipio del estado de Guanajuato situado al sureste de la capital a 173 kilómetros y a 298 kilómetros de la Ciudad de México, limita al norte con el municipio de Tarimoro, al este con el municipio de Jerécuaro, al sur con el estado de Michoacán, al sureste con Tarandacuao y al oeste con el de Salvatierra. Su altitud es de 1,849 M.S.N.M., está situado a 100°43'24" de arco, equivalente a 6horas 42 minutos y 56.6 segundos de longitud, al oeste del meridiano de Greenwich y a los 20° 02' 01" de latitud norte, tomando como punto central la torre del templo de San Francisco de Asís (DIMPLAN, 2015: 32).
Imagen 1: Ubicación de Acámbaro; elaboración propia a partir de datos vectoriales del SIGMA Guanajuato y procesados en un Sistema de Información Geográfico.
A continuación, se mencionan datos generales sobre aspectos demográficos del municipio de Acámbaro, primeramente, exponemos la población que se registró a través de los censos de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010, los cuales nos señalan los movimientos demográficos que se han presentado entre estas fechas.
Ámbito geográfico | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 |
Total, nacional | 81,249,645 | 91,158,290 | 97,483,412 | 103,263,388 | 112,336,538 |
Guanajuato | 3,982,593 | 4,406,568 | 4,663,032 | 4,893,812 | 5,486,372 |
Acámbaro | 112,450 | 112,485 | 110,718 | 101,762 | 109,030 |
Tabla 1: Habitantes en el municipio y el estado; elaboración propia a partir de datos del censo de población y vivienda del 2010.
Uno de los principales problemas que se presentan en el municipio es el de la pobreza, del cual se desprenden otros problemas como la delincuencia, inseguridad, surgimiento de empleos irregulares y precarios, drogadicción, etc., el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), nos expone varios datos referentes a éste tema, menciona que en Guanajuato la mayoría de los estados cuentan con niveles de pobreza de entre el 50 y 75 % de personas viviendo en esta condición. Con respecto a la pobreza en Acámbaro la CONEVAL menciona que, en el año 2010, el 55.2% de la población acambarense vivía en situación de pobreza, es decir, más de la mitad de los habitantes, del cual 46.5% vivía en situación de pobreza moderada y el 8.7% en situación de pobreza extrema.
Otro de los principales problemas que se ha presentado en el municipio y de los cuales su atención a pasado a ser prioritaria para el municipio es el aumento de la violencia en la región que ha venido a deteriorar espacios públicos, afectar las actividades económicas, una descomposición del tejido social, entre otros efectos. El municipio presenta una tasa cruda de mortalidad por homicidio de 18.25% (una de las más altas a nivel estatal) muy superior a la tasa estatal de 8.1%" (DIMPLANE, 2012, p.39).
La primera acción que ha tomado el ayuntamiento para abatir la violencia fue la de adicionar más elementos de seguridad pública, "El Municipio cuenta con 183 elementos destinados a funciones de seguridad, lo que representa una proporción de 14 elementos por cada 10,000 habitantes, que lo ubican apenas por encima de la proporción existente en el Estado de 13 elementos" (DIMPLANE, 2012, p.39).
Una vez expuestos varios datos generales sobre el municipio de Acámbaro y un poco de su principal problemática, así como sus generalidades históricas, podemos adentrarnos un poco más con la delimitación del área de estudio propuesta dentro de la ciudad de Acámbaro.
El área de estudio consta de la delimitación hecha por el INEGI a través del Área Geo Estadística Básica 1100200010484, correspondiente a la zona noreste de la colonia centro, el cual comprende 30 manzanas urbanas, con una población total de 3812 habitantes en el 2010, de acuerdo con el censo de población y vivienda de dicho año.
Imagen 2: Localización del AGEB de estudio; elaboración propia a partir de datos del
SIGMA Guanajuato.
El área de estudio comprende manzanas ubicadas en el centro histórico, hasta manzanas ubicadas en las faldas del cerro del toro, que se ubica en la zona este de la ciudad y que a su vez limita el crecimiento de la ciudad, debido a sus características topográficas. Cabe resaltar que dentro del área de estudio se pueden identificar dos barrios muy conocidos por los ciudadanos acambarenses, los cuales son: “el barrio del Ecce Homo” y “el barrio de La Río Blanco” que, si bien no son identificados oficialmente por el ayuntamiento por pertenecer a la colonia centro, están delimitados por los imaginarios urbanos que los ciudadanos tienen de estos.
Imagen 3: Ubicación de barrios dentro del AGEB de estudio; elaboración propia a partir de datos vectoriales del SIGMA Guanajuato y entrevistas realizadas a residentes del área de
estudio y los barrios mencionados.
Ahora bien, ahondando un poco más sobre el tipo de población que reside en el área de
estudio, podemos exponer primeramente la cantidad de personas que se registraron en el censo de población y vivienda de 2010 realizado por el INEGI, divididas en los siguientes rangos de edad establecidos por el INEGI en los AGEB´s:
AGEB 1100200010484 | |
Rango de edad | Cantidad de personas |
0 a 2 | 136 |
3 a 5 | 176 |
6 a 11 | 391 |
12 a 14 | 215 |
15 a 17 | 215 |
18 a 24 | 417 |
25 a 60 | 1619 |
60 y más | 643 |
Población total en el 2010 | 3812 |
Tabla 2: Población por rangos de edad definidos en el AGEB de estudio; elaboración propia a partir de datos del censo de población y vivienda de 2010 del INEGI.
Con los datos de dicha tabla podemos resaltar que los rangos de edad que parecen tener mayor cantidad de población dentro del AGEB de estudio son los que están entre los 18 y 24 años de edad y los de 6 a 11, quienes en 2018 tendrían entre 26 y 32 años y entre 14 y 19 años respectivamente, podemos decir entonces que para esta fecha habrá una población joven mayormente en el área de estudio, de entre los 14 y 32 años.
Echando un vistazo a la densidad poblacional dentro del AGEB de estudio podemos observar que la mayor densidad poblacional se presenta en las manzanas urbanas del sureste del área de estudio, hacia el barrio de La Río Blanco, y las de menor densidad se presentan hacia el centro de la ciudad, en cuanto al barrio del Ecce Homo presenta una densidad media con respecto al de las manzanas urbanas del AGEB de estudio. De esta manera podemos visualizar una notable densificación de la población, conforme se avanza del centro histórico de la ciudad hacia las faldas del cerro del toro.
Imagen 4: Mapa de densidad de población por manzana en el área de estudio en 2010; elaboración propia a partir de datos vectoriales de SIGMA Guanajuato y del censo de población
y vivienda del 2010 de INEGI.
Otros datos que se pudieron rescatar del AGEB de estudio, referentes al censo de población y vivienda de 2010, fueron algunos de aspecto socioeconómico como lo es la Población Económicamente Activa e Inactiva y la población Ocupada y desocupada, dichos datos se presentan en la siguiente tabla:
AGEB 1100200010484 | |
Población total | 3812 |
Población Económicamente Activa | 1494 |
Población Económicamente Inactiva | 1575 |
Población Ocupada | 1353 |
Población desocupada | 141 |
Tabla 3: Datos socioeconómicos captados de los AGEB´s urbanos censados en 2010.
Tras analizar estos datos, podemos mencionar que en el AGEB de estudio hay una presión mayor de población económicamente inactiva y un número de población desocupada, cuyo peso es considerable. En parte podemos decir que la problemática expuesta anteriormente relativa al desempleo e inseguridad en Acámbaro se ve manifestado en las cifras de PEA y PEI presentados, en gran parte por la falta de oportunidades laborales en la ciudad y hasta incluso en la región sureste del estado.
Podemos interpretar dichos datos a través del siguiente estudio realizado acerca de la Población Económicamente Activa (PEA) e Inactiva (PEI), donde se tomaron datos vectoriales de las manzanas urbanas en el sitio de internet del Subsistema de Información Geográfico y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato (SIGMA Guanajuato), y datos estadísticos del AGEB de estudio arrojados por el censo de población y vivienda del 2010 realizado por INEGI, (consultados estos datos el 01 de junio de 2017).
En este estudio se elaboraron mapas que nos muestran el porcentaje de Población Económicamente Activa e Inactiva con relación a la población de 15 años y más que se presenta en cada manzana urbana del área de estudio. De esta manera podemos ubicar en que manzanas del área de estudio existe el mayor y menor número de PEA y PEI, esto nos ayuda de alguna manera a entender y corroborar con visitas al área de estudio, la realidad de los datos de los censos con respecto al desempleo, marginalidad y pobreza a causa de la falta de empleo en la zona.
El primer mapa muestra el porcentaje de PEA con respecto a la población de 15 años y más, puesto que este sector de la población, según el INEGI puede comenzar a ser económicamente activo. En dicho mapa podemos observar las manzanas en verde que corresponden a las áreas verdes u áreas con poca densidad poblacional, en amarillo se observa la población cuyo porcentaje de PEA en la manzana es de entre el 45 y el 55%, en morado cuando el porcentaje de PEA en la manzana es de entre el 60% y el 70%.
Imagen 5: Mapa de PEI/Población de 15 y más; elaboración propia a partir de datos vectoriales del SIGMA Guanajuato y del censo de población y vivienda de 2010 del INEGI,
procesados en un Sistema de Información Geográfico.
Este mapa nos expone que la mayor cantidad de PEA se encuentra hacia la zona del centro histórico de la ciudad y la menor cantidad de PEA se encuentra hacia las faldas del cerro. En la zona del barrio del Ecce Homo podemos observar un porcentaje de entre el 50 y el 62% de PEA, mientras que en la zona del barrio de La Río Blanco observamos porcentajes más bajos de PEA de entre el 41 y el 50%.
En el siguiente mapa se expone el caso contrario, es decir el porcentaje de Población Económicamente Inactiva entre la población de 15 años y más. En el mapa podemos observar áreas verdes y poco densas en color verde, pero en esta ocasión podemos observar a las manzanas con menos PEI en color amarillo y las manzanas con mayor PEI en color marrón y púrpura, se puede identificar que las manzanas que están en el centro histórico presentan menor PEI que las manzanas que están hacia las faldas del cerro del toro.
Imagen 6: Mapa de la PEI/Población de 15 y más; elaboración propia a partir de datos vectoriales del SIGMA Guanajuato y del censo de población y vivienda de 2010 del INEGI,
procesados en un Sistema de Información Geográfico.
Las manzanas propias al barrio de La Río Blanco presentan los porcentajes más altos de PEI en el área de estudios con valores entre el 56 y 62%, en el barrio del Ecce Homo se presentan valores muy variados de entre el 37 y el 55% de PEI, y los valores más bajos se presentan en las manzanas del centro histórico.
De esta manera concluimos con la exposición de datos demográficos del área de estudios, que se pudieron capturar y analizar y procesar a través de un Sistema de Información Geográfico, dichos datos nos aportan para dar una claridad sobre las realidades sociales que se viven en la zona y que se irán exponiendo más adelante en este trabajo de tesis. De esta manera podemos pasar a exponer algunas características de la zona de estudio que se pueden observar al adentrarse por ésta. Contextualizando un poco más la problemática dentro del área de estudio, podemos mencionar que el crecimiento de la zona noreste está limitado al este debido a que se encuentra el cerro del toro, y es hacia esta zona donde se encuentra la mayor densidad poblacional de nuestro AGEB y precisamente varios problemas como la pobreza y otros relativos a conflictos sociales (pandillerismo, robo, violencia, entre otros.), por otro lado hacia el centro de la ciudad un problema
urbano que va en aumento es la gentrificación, esto se puede apreciar de mejor manera en el siguiente plano:
Imagen 7: Plano de problemáticas; elaboración propia a partir de datos vatoriales de
SIGMA Guanajuato
En cuanto al eje temático del trabajo de la apropiación del espacio público como indicador, podemos señalar, apoyándonos del plano de problemáticas, que este proceso se presenta con mayor intensidad en las zonas más cercas a las faldas del cerro, que coinciden con el barrio de La Río Blanco, también hacia las canchas Solidaridad, las cuales son el único espacio público encontrado en el AGEB, que no sean solamente calles, precisamente es en las zonas de mayor densidad poblacional y menor PEA en donde se manifiesta más este proceso, aquí se hallan lugares simbólicos que la gente guarda respeto, pues es dónde se manifiestan varias actividades importantes para los vecinos, principalmente festividades, en estos espacios aparecen varios atributos socio- espaciales que los hacen únicos y que avocan cierto tipos de conductas, unos avocan conductas de sociabilidad vecinal y cohesión, sin embargo es un hecho que las personas de dichos espacios presentan cierto recelo hacia estos espacios y no muestran tanta apertura de estos espacios hacia personas ajenas al espacio.
Imagen 8: Ejemplos de apropiación del espacio en el área de estudio; fotografías del
autor
Con base en el cuerpo teórico expuesto y analizando el contexto espacial, podemos presentar los siguientes supuestos que intentan describir algunas posibles causas que obligan a las personas a apropiarse del espacio público en su respectivo barrio, además de algunas consideraciones sobre este proceso:
Las personas residentes de un barrio determinado necesitan proyectarse en el espacio urbano del cual disponen para sentirse cómodos, de esta manera exponen lo que declaran de ellos mismo (de sus valores, sus gustos y sus ideologías) ante el resto de la sociedad, y de alguna manera diferenciarse del resto de los vecinos del barrio o del resto de
las personas de la ciudad; esta proyección puede presentarse a escala individual o colectiva, de esta manera encontramos barrios con atributos socio espaciales que podemos diferenciar fácilmente con respecto a otros.
El espacio público del barrio ofrece un lugar con dimensiones y condiciones físicas que el hogar (lugar de residencia) no tiene, o del cual no dispone para la realización de actividades específicas que el apropiante necesita realizar (adoración, celebración, convivencia, etc.).
Algunos tipos de apropiación del espacio público en un barrio se ven inhibidos por la percepción de inseguridad; salvo los espacios apropiados por pandillas inhiben su uso constante por la percepción de inseguridad.
La apropiación del espacio público en la zona noreste de la colonia centro gira en torno al culto y celebración, y se manifiesta principalmente en fechas específicas como el día de la virgen de Guadalupe y el de la Santa Cruz.
Con lo anteriormente mencionado y en base con lo expuesto en los anteriores capítulos, podemos suponer algunos atributos socio espaciales que deben presentarse en el espacio para que exista el proceso de apropiación en el espacio público del barrio, estos son:
Una extensión física que permita realizar varias actividades, la cual sea fácilmente accesible.
La necesidad de realizar actividades fuera de la casa, las cuales impliquen interacción con otras personas propias del barrio.
Condiciones similares entre los vecinos, puede ser la religión, educación, cultura, nivel socioeconómico, intereses en común, etc.
Espacios simbólicos cargados de valor, fácilmente identificables por los residentes del barrio.
Situaciones históricas; sucesos trascendentales a nivel del barrio que han acontecido y están marcados en las efemérides locales de los ciudadanos.
Transito bajo de personas y vehículos que no interrumpan las actividades que los habitantes del barrio desarrollan; esto para el caso de actividades como jugar, sociabilizar, realizar ceremonias u actos cívicos, etc.
Transito moderado y alto de personas cuando se presenta la apropiación del
espacio como medio de generar ingresos.
Viviendas en torno al espacio público apropiado.
Además de todo lo anteriormente mencionado, podemos suponer también que los modos de apropiación del espacio público del barrio cambian con los nuevos estilos de vida que adoptan los residentes del barrio (brechas generacionales y modos de vida), influidos actualmente por la dinámica poblacional de la ciudad y las nuevas tecnologías y su incidencia que estas tienen en el modo de comunicación.
Berroeta, Héctor (2012) “Barrio, espacio público y comunidad”, tesis para la obtención del doctorado en Espacio público y regeneración urbana, Universidad de Barcelona.
Blanco, Ilian (2013), “El barrio como frente cultural Construcción y transformación de la apropiación del barrio Cuadrante de San Francisco”, tesis para obtener el grado de doctor en intervención psicosocial, Universidad de Barcelona.
Borja, Jordi y Muxí, Zaida (2003) “El espacio público: ciudad y ciudadanía”, Barcelona, Electa- Diputació Barcelona.
Borja, Jordi (2014) “Revolución urbana y derechos ciudadanos”, Madrid, Alianza Editorial.
Cardona, Beatríz (2008), “Espacios de ciudad y estilos de vida: El espacio público y sus apropiaciones” en Educación física y deporte, no.27 (consultado el 21/02/2017) [en línea] dirección URL:
www.iatreia.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/download/.../1807
Chombart de Lauwe, Paul (1976) “Appropiation de l'espace et changement social”, En Korosec- Serfaty (1976)
Chombart de Lauwe, María (1976) “L'appropiation de l'espace par les enfants: processus de socialisation” en Korosec-Serfaty (1976)
Delgado, Manuel y Malet, Daniel (2007) “El espacio público como ideología”, Jornadas Marx siglo
DIMPLAN ACÁMBARO (2015) Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (consultado el 08/06/2017) [en línea] dirección URL: http://acambaro.gob.mx/uaip/PMDUOET%20AC%C3%81MBARO.pdf
DIMPLANE ACÁMBARO (2012) Plan Municipal de Desarrollo 2012-2040, recuperado el 27 de septiembre de 2016, del sitio web del ayuntamiento municipal Acámbaro: www.acambaro.gob.mx/uaip/ACAMBARO%20PMD%202040%20Final.pdf
Gravano Ariel (2003), “Antropología de lo barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida urbana”, Buenos Aires, Espacio Editorial.
Gravano Ariel (2005), “El Barrio en la Teoría Social”, Buenos Aires, Espacio Editorial.
Hernández, Rafael; (2015) “De identidades, espacios y miradas. Contribuciones para una fenomenología de la desigualdad social en el espacio urbano” en Estudios Demográficos y Urbanos, enero-abril, 77-102.
Korosec-Serfaty, Perla (1976) “Appropriation of space”, Proceedings of the Strasbourg conference IAPC-3, Strasbourg-Lovaine La Neuve: CIACO.
Ladizesky, Julio (2011) “El espacio barrial criterios de diseño para un espacio habitado”, Buenos Aires, Bisman ediciones.
Paoli, Francisco (2010) “Crisis de la democracia representativa” en Revista de ciencias jurídicas de Puebla, verano, 2010.
Pol, Enric (1994), “La apropiación del espacio. Familia y Sociedad”, 1.
Pol, Enric (1996) “La apropiación del espacio” En L. Íñiguez y E. Pol (Eds.), “Cognición, representación y apropiación del espacio”, Colecció Monografies Psico-Socio-Ambientals vol. 9.
Pol, Enric. (2002), "El modelo dual de la apropiación del espacio", en R. García Mira, J.M. Sabucedo y J. Romay (Eds.), Psicología y Medio Ambiente, Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos, A Coruña: Asociación galega de estudios e investigación psicosocial.
Pol, Enric y Vidal, Tomeu (2005), "La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares" en Anuario de Psicología,
diciembre-Sin mes.
Proshansky, Harold (1978), The city and self-identity, Environment and behavior, 10(2).
Ramírez Kuri, Patricia (2015) “Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México” En Revista Mexicana de Sociología, enero-marzo.
Segovia, Olga y Oviedo, E. (2000) "Espacios Públicos en la ciudad y el barrio", En Espacio público, participación y ciudadanía, (pp. 51-65), Santiago de Chile, Ediciones sur.
Valera, Sergi (1996) “Análisis de los aspectos simbólicos del espacio urbano. Perspectivas desde la Psicología Ambiental” En Revista de Psicología Social, 1
Villela-Petit, María (1976) “Espace approprié-espace appropriant” En P. Korosec-Serfaty (Éd.), Appropriation de l’espace, 3e conférence internationale de psychologie de l’espace construit, Strasbourg.