Yovana de la Luz Solís Martínez1
Palabras clave: migración de retorno; redes sociales; mercados de trabajo; reinserción laboral; reemigración
Durante mis estudios de licenciatura centré mi interés y mi trabajo de titulación en el análisis de la migración de retorno, al ser un fenómeno en creciente aumento dentro del país. Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el 2010 daban cuenta de aproximadamente un millón de mexicanos que hace cinco años vivían en Estados Unidos
.
y ahora se ubican en territorio mexicano1. Sin embargo, a pesar de la creciente cantidad de migrantes retornados, su estudio aún no era relevante y no se contaban con cifras exactas, ni actuales y el fenómeno no estaba siendo debidamente atendido dentro del campo de la investigación sobre migración.
Al profundizar en el tema de las cifras, la contabilidad de los casos de retorno es complicada en comparación con los movimientos migratorios de salida y llegada al nuevo destino, ya que en el caso de los retornados resulta difícil identificarlos, tener cifras estadísticas precisas o poder llevar un registro formal de todos aquellos migrantes que regresan. Los registros con los que normalmente se cuentan corresponden únicamente al número de aquellos que regresan vía la deportación. No obstante, la deportación es sólo un tipo de migración de retorno por lo que las cifras obtenidas son solo un pequeño porcentaje del total de personas retornadas.
Otra de las dificultades que salió a la luz en el estudio del retorno se hizo presente cuando se abordó su definición y se le enmarcó teóricamente. En todo movimiento migratorio se pueden distinguir dos fases: una de salida y una de llegada. Es vasta la literatura que se ha dedicado a estudiar estas dos fases. Sin embargo, no son las únicas, el retorno es otra etapa que también es parte esencial de cualquier tipo de movimiento y podría considerarse como la tercera fase del plan migratorio. Autores como Jorge Durand la clasifican como una fase complementaria, debido a que “el fenómeno del retorno está relacionado con lo que le sucede al migrante durante su estadía y con los cambios que se dan en el contexto internacional de los países de origen y destino.” (Durand, 2004:104). Tomar la decisión de retornar, es un proceso equiparable al que se da en el momento de migrar por primera vez. Se podría afirmar que se reactiva el proceso migratorio, pero ahora en un sentido inverso y por consecuencia se ingresa nuevamente a una fase de salida.
Aunque se hable del retorno como parte del proceso migratorio, es un fenómeno singular que requiere explicaciones específicas. Cuando se estudia la migración de retorno deben tenerse en cuenta las especificidades que le son propias. Dado que la partida y el retorno del migrante traen consigo implicaciones y motivaciones distintas. Las teorías vigentes no han atendido con suficiente claridad conceptual el fenómeno del retorno. Entonces, entrar en el análisis sociológico de la problemática del retorno es incursionar en un terreno aún muy poco explorado, no obstante que el regreso de migrantes es un fenómeno tan antiguo como la propia migración.
A pesar de que no existe un consenso sobre la definición de migración de retorno, en ese
momento, durante la investigación que realicé en la licenciatura, definí el retorno como: “el movimiento migratorio que realiza una persona hacia su lugar o país de origen, después de haber pasado mínimo un año fuera de éste” (Solís,2015) Concepto que se seguirá empleando en esta nueva investigación.
El propósito de la investigación realizada para obtener el grado de licenciatura era conocer cómo se llevaba a cabo la redefinición de las relaciones familiares y la readaptación comunitaria de las personas que habían migrado a Estados Unidos y que regresaban después de una estancia de por lo menos 5 años fuera de sus comunidades de origen. Se analizó la problemática que ello conlleva en términos socioculturales; los cambios que sufrían los individuos y la manera como se modificaba el espacio familiar y comunitario; así como las estrategias que utilizaban los migrantes de retorno para reinsertarse en sus comunidades de origen.
El espacio donde se desarrolló ese trabajo fue en la localidad Doctor Mora, ubicado al noreste del estado de Guanajuato, que cuenta con una antigua tradición migratoria, tanto a nivel nacional como internacional. Se partió del supuesto de que la reinserción comunitaria de los migrantes de retorno se dificulta debido a que los migrantes han vivido “aquí y allá”, en ese espacio virtual (dinámica de ausencia/presencia) casi de manera simultánea, lo que los hace sentirse como extraños en su propia tierra. Siendo así que la reinserción familiar de los migrantes a su comunidad de origen, es motivo de una nueva redefinición en las relaciones de los grupos domésticos; donde inclusive los roles de género son transformados.
Se analizaron, también, los cambios y las estrategias de reinserción a nivel familiar, los nuevos modelos familiares, las transformaciones de los roles de madre, padre, esposa, esposo a raíz del retorno. A nivel comunitario se exploraron las principales dificultades a las que se enfrenta el migrante de retorno, la existencia y el apoyo de los programas sociales, el ingreso al mercado de trabajo, los espacios educativos, recreativos y políticos. No sólo se observó la participación comunitaria del migrante en forma individual, sino de toda la estructura familiar que lo acompaña. En las conclusiones se destacó el hecho de que el primer paso que necesita el migrante de retorno es lograr una reinserción laboral efectiva, ya que gran parte del éxito para la reintegración a su comunidad y la reunificación familiar depende de ello, de la estabilidad económica. Al no tener la presión del desempleo en su lugar de origen, que es a lo que generalmente se enfrenta a su retorno, puede dedicar mayor tiempo a su familia y a la comunidad. En la búsqueda de esa
estabilidad se preveía, que el retorno de los migrantes no se daría a su comunidad de origen, si no a los principales centros urbanos, con lo que se estaría reactivando el ciclo migratorio; es decir, estaríamos ante la transformación de la migración internacional en migración interna, premisa que hoy en día parece ser ya una realidad. Para hacer ese traslado de su comunidad de origen a un espacio urbano con mayores oportunidades laborales, el migrante hace uso de sus redes sociales, a fin de facilitar su incorporación al mercado laboral, pues dichas redes fungen como lazos de reciprocidad, amistad y solidaridad. Después de atravesar un proceso de migración internacional, el migrante y su familia también cuentan con un capital cultural, lo que le permite generar y adoptar nuevas prácticas para adaptarse al nuevo espacio receptor, lo que vuelve a este un fenómeno excepcionalmente interesante y digno de estudio.
La siguiente propuesta de investigación nace de las conclusiones anteriormente mencionadas, se retoma la línea de investigación de la reemigración de los retornados. Se tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones contemporáneas del retorno de migrantes mexicanos de Estados Unidos a México, particularmente en Guanajuato y su reinserción laboral en contextos urbanos. Se hace un seguimiento de su trayectoria para mostrar cuáles son las condiciones en las que se reinsertan laboralmente y el impacto de esto en su reintegración social a la comunidad de origen, si es que la hay. Las redes sociales de tipo migratorias son definidas como “conjuntos de relaciones interpersonales que vinculan a los migrantes o migrantes retornados con los parientes, amigos o compatriotas que permanecen en el país de origen” (Arango, 2000). Son consideradas como recursos o capital de interacción que logran impactar en la disminución del riesgo (Durán, 2004); ayudan a facilitar el proceso migratorio y la acogida a la sociedad receptora.
Se parte de la idea de que una vez que llegan a la comunidad de origen al no encontrar fuentes de empleo y no poder regresar a EUA, los migrantes buscan trasladarse a alguna ciudad capital, en el caso de los migrantes de este estudio su destino es Querétaro, reactivando, así, el ciclo migratorio donde podríamos observar lo que señala Liliana Rivera (2013:57) “un estudio sobre la reinserción social y laboral de los migrantes retornados a un espacio urbano podría contribuir a entender los efectos sobre: La probabilidad de conseguir un empleo en el mercado de trabajo local, las formas como opera el capital social, la escolaridad y en general las habilidades y destrezas
adquiridas en la estancia como inmigrantes internacionales al regresar a México.” Es decir, poner a prueba la tesis sobre el capital humano acumulado para observar el papel que juega en el proceso de reinserción laboral.
Las afirmaciones anteriores, especialmente las relacionadas con las inquietudes de los migrantes a reemigrar, no están hechas de manera arbitraria, sino que condensan la opinión de los informantes del primer estudio, con los cuales se ha mantenido contacto hasta el día de hoy, debido a la inquietud por continuar la investigación en el tema y no perder los contactos y las redes establecidas en el trabajo de campo. Es decir, aún después de un concluido la tesis de la licenciatura se ha continuado con el monitoreo de los migrantes de retorno en esa zona, permitiendo así el planteamiento de este trabajo.
Gracias a ese monitoreo fue posible determinar que el espacio en el cual se llevará a cabo el estudio es la ciudad de Santiago de Querétaro. En el caso particular de los guanajuatenses, la migración a nivel nacional inicia a finales de los años 40 hacia Querétaro, inicialmente se trata de una migración circular, dada la cercanía geográfica, donde el propósito era ahorrar y regresar a la comunidad. Los migrantes de retorno han optado por el establecimiento especialmente en esta ciudad capital, para incorporarse al sector fabril y de servicios. Cabe resaltar que dicha ciudad ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. De acuerdo con la proyección del Consejo Estatal de Población (COESPO), los municipios de El Marqués, Querétaro y Corregidora presentan tasas de crecimiento demográfico de más de 2% por ciento anual, mientras que en el resto del país es de 0.90%, en promedio. La migración es un factor que repercute en el incremento poblacional del estado, pues diariamente ingresan 63 personas provenientes de otras entidades federativas y 5 de otros países; con ello se ubica a la entidad en el lugar 14 en materia de inmigración interestatal y 25 en inmigración internacional en el contexto del país.
Analizar el papel que juegan las redes que utiliza el migrante de retorno para
iniciar un nuevo ciclo migratorio y establecerse en la ciudad de acogida
Analizar las redes sociales de los migrantes y cómo se van trazando las trayectorias laborales en el nuevo espacio de reemigración
Conocer los espacios y las características de los mercados laborales de los
nuevos lugares en los que se establecen
Entender la importancia del capital social y cultural de los migrantes para su asentamiento y reemigración
Conocer las diferencias en las redes utilizadas por los varones y las mujeres
Describir los espacios laborales en los que se insertan hombres y mujeres Al plantear los antecedentes de esta investigación se mencionaba el desinterés que se había
percibido respeto al estudio del retorno, afortunadamente hoy día podemos decir que esta situación ha cambiado. De manera excepcionalmente acelerada, el tema del retorno se ha transformado en una problemática de gran interés dentro de los estudios sobre migración, creciendo en número en cuanto publicaciones, investigadores que trabajan en el tema y seminarios.
Este repentino interés, sin duda responde a las alarmantes cifras que en cuanto a retorno tenemos, si bien es cierto que siguen quedando lagunas en las cifras, estás cada vez suelen ser más completas. Dichas cifras nos muestran que el retorno está lejos de disminuir.
De acuerdo con los resultados del censo del 2010 alrededor de 824 mil mexicanos desplazaron su lugar de residencia de Estados Unidos a México; de esta población, un alto porcentaje el 54.9% no es derechohabiente en ninguna institución de asistencia pública o privada. Asimismo, una proporción significativa, 40.1%, no tiene casa propia; habita en una vivienda prestada o se encuentra en otra situación. Ante estos hallazgos el retorno de migrantes y sus familias debería traducirse en una mayor atención a las localidades donde están regresando con el fin de asegurarse que existan las condiciones para su reintegración a la sociedad, así como para garantizar su acceso a las instituciones de salud, educación y mercados de trabajo (Ramírez y Uribe, 2013).
Al continuar con las cifras a nivel nacional, en el 2010, en 2.2 millones de las viviendas u hogares censales residía un migrante de retorno de Estados Unidos. De éstos el 88.5% tenía individuos migrantes y no migrantes y el 11.5% estaba enteramente constituidos por migrantes de retorno. Estos hogares se localizan en localidades rurales y en los estados que conforman la región tradicional de migración, así Zacatecas 5.6%, Michoacán 4.8% y Guanajuato 4.1% son los principales estados con migración de retorno.
Tan solo en 2013, el Instituto Nacional de Migración2 reportó haber recibido a 332 mil 614
mexicanos deportados en diversos estados de la frontera, la mayor parte de ellos con una edad inferior a los 35 años, es decir la mayoría de ellos en edad laboral.
Al escenario actual se suma el que algunos estudiosos han señalado que, dentro de los próximos 10 años, 4 millones de mexicanos regresarán siendo adultos mayores, algunos de ellos enfermos y la mayoría sin pensión alguna, y el gobierno mexicano no cuenta actualmente con la capacidad institucional para enfrentar este complicado escenario. En términos económicos, es difícil pensar que el mercado laboral sea capaz de absorber los excedentes de trabajadores, fracasando así en reinsertar al sector productivo a los retornados.
Los migrantes mexicanos de retorno alcanzaron en 2014 una participación mínima de 68.5% en la PEA en la fuerza laboral, mientras que la participación de la población ocupada fue de 56.2%. Respecto a su distribución por tipo de empleo (formal e informal), alrededor de 18% de los migrantes de retorno mexicanos están empleados en actividades formales, mientras que 82% está en la informalidad. Entre las principales variables que inciden en la inserción al mercado laboral informal se encuentran pertenecer a una localidad pequeña, así como tener un nivel educativo bajo (menor a la primaria completa).
Con el aumento en las cifras y las problemáticas que esto conlleva, es difícil suponer que el retorno dejara de ser un tema de suma importancia en la agenda migratoria, que debe ser discutido, analizado, para que se puedan plantear soluciones a nivel de políticas públicas, que permeen los efectos negativos que este fenómeno pueda tener tanto en los migrantes de retorno, como en las ciudades de acogida y reinserción, que ya no son solo las comunidades de origen, estamos ante un fenómeno de movilidad. El retorno ya no es más el fin del ciclo migratorio, sino una etapa que da pie a nuevos procesos de movilidad interna.
Según datos de la oficina de Trabajo del Estado de Querétaro, este estado se mantiene entre los primeros diez lugares en generación de empleos, dando la confianza y la imagen de que se puede acceder a un empleo estable y bien remunerado. No obstante, es necesario investigar más a fondo que tipo de trabajos son los que se ofertan y para cuales y en qué condiciones pueden acceder a ellos los migrantes retornados.
Las redes sociales de tipo migratorias son definidas como “conjuntos de relaciones interpersonales que vinculan a los migrantes o migrantes retornados con los parientes, amigos o compatriotas que permanecen en el país de origen” (Arango, 2003). Son consideradas como recursos o capital de
interacción que logran impactar en la disminución del riesgo (Durán, 2004); ayudan a facilitar el proceso migratorio y la acogida a la sociedad receptora.
Las redes sociales migrantes son imprescindibles para explicar el fenómeno migratorio en Doctor Mora, pues es a través de este tipo de organización social que la región posee una gran dinámica migratoria. Por un lado, están las redes que se extiende para ayudarlos a migrar y establecerse en Estados Unidos y por el otro están las redes que utilizan en el retorno, para integrarse al mercado laboral, las cuales muchas veces los llevan a reemigrar fuera de la comunidad de origen, a espacios urbanos como Querétaro, la Cuidad de México, San Luis de la Paz y San Luis Potosí.
Si las redes se conciben como el intercambio entre un conjunto de actores que tienen intereses comunes, en el enfoque de redes se pone especial interés en las características de los vínculos personales, en los actores individuales y en la identificación y análisis de los recursos de intercambio.
En la aplicación del enfoque de análisis de redes sociales pueden estudiarse varios aspectos tales como: quiénes son los actores que participan en la red, cuál es la relación que se establece entre ellos, cuál es la naturaleza del vínculo, cuáles los recursos que intercambian y quiénes son los actores o nodos que juegan un papel fundamental, es decir, identificar nodos centrales. En este sentido, el enfoque permite medir interacciones sociales y se caracteriza por ser un análisis sistémico y concreto. Este tipo de enfoque ha sido utilizado dentro de las ciencias sociales para describir diversos fenómenos, entre ellos los de tipo migratorio.
El análisis de redes ha desarrollado sofisticadas técnicas cuantitativas para procesar y representar la información con base en modelos matemáticos aplicados en softwares que grafican las interacciones entre grupos previamente definidos, estos pueden ser individuos, instituciones, lugares, etc. Estas gráficas definen patrones que surgen de las relaciones sociales y permiten que se sometan a interpretación teórica.
Para esta investigación estoy trabajando con entrevistas semi-estructuradas, de corte biográfico, que permitan el análisis de las trayectorias para identificar patrones, tendencias y estrategias en la trayectoria laboral. Los entrevistados se clasificarán según la información de salida y estancia en Estados Unidos, así como la información de los motivos de retorno a México. Se elaboraron rangos de edad al momento de migrar, señalando el número de entrevistados para cada
rango para poder trabajar con migrantes de distintas generaciones (abuelos, padres, hijos).
Hasta el momento se han realizado un total de 35 entrevistas. Todos los entrevistados pertenecían a alguna población de Doctor Mora y por lo menos un miembro de su familia vivió en Estados Unidos por un periodo no menor a 5 años.
Cabe mencionar que esta es una investigación en desarrollo, por lo que se espera que los datos se amplíen, profundicen y complementen, para poder sacar un mejor resultado del análisis de redes y explotar todos sus beneficios. Los resultados que se presentan a continuación se analizaron utilizando distintos tipos de software libre.
Fuente: Mapa de elaboración propia con información de campo y el software libre Cytoscape, 2018
Para este estudio, se está utilizando la teoría de los mercados de trabajo segmentados, esta red nos permite conocer si se cumplen o no sus postulados. En esta teoría se pone mayor atención a las causas macrosociales, y se consideran los factores estructurales, con un mayor énfasis en las condiciones de la sociedad receptora más que en la sociedad de origen. Se concentra en la
disparidad de los mercados de trabajo de la sociedad receptora, y se ubica en dos niveles: uno inferior para los trabajadores foráneos y otro superior para los nativos (Montes, 2013).
La explicación para la existencia de dichos mercados segmentados se basa en la división de la economía en un sector intensivo en capital, y otro, intensivo en trabajo y de baja productividad (Durand y Massey, 2003:19).
Dentro de esta teoría, el impulso de migrar no es una decisión familiar ni individual, sino que responde a la demanda de fuerza de trabajo por parte de las sociedades industriales modernas que todo el tiempo están en una fuerte demanda de mano de obra barata y flexible.
En cuanto al trabajo que encuentran en el retorno es importante observar si han tenido acceso a un ascenso laboral y en que generaciones se hace presente, por ejemplo, es de suponerse que un migrante de primera generación que se dedicaba a la construcción, al volver pueda invertir sus ahorros en un negocio propio, mientras que uno de segunda generación que se dedicaba a los mismo, al retornar puede ingresar a una fábrica pues tiene menos capital, pero aún está en una edad productiva. Además, que desde su percepción, el trabajo fabril es lo que más se asemeja al tipo de actividades que desempañan en Estados Unidos siendo en las fábricas donde pueden obtener ingresos más altos, acompañados de seguridad social y prestaciones.
Los cambios sociales, culturales y económicos vividos mientras estaban en Estados Unidos implican que las aspiraciones laborales de los migrantes se también se transformen, su percepción acerca de lo que deben obtener al integrarse al mercado de trabajo es más amplia y ellos mismos se perciben con mayores habilidades, debido a la experiencia adquirida en Estados Unidos. Se sienten más calificados en el aspecto laboral, lo que los impulsa a buscar empleos donde no sientan que “están regalando su trabajo”. La percepción que tienen del trabajo agropecuario, es la de un empleo precario, inestable y poco calificado. Y si bien recurren a el como primera alternativa, es poco lo que permanecen en ese tipo de trabajos.
También es interesante observar como en la mayoría de los casos el trabajo desempeñado en México, no se relaciona con el que desempeñaban en Estados Unidos debido a que en el lugar de retorno se pueden limitar las opciones laborales dado que las habilidades adquiridas no coinciden con las fuentes de empleo existentes; por otra parte, las limitaciones de las economías locales pueden restringir las posibilidades de inversión o la iniciativa de creación de empleos o negocios.
Una de las hipótesis principales de esta investigación es que las redes sociales utilizadas en el cruce a Estados Unidos, no son las mismas que se utilizan en para movilizarse una vez que han retornado, ya que muchas veces las redes de tipo familiar y comunitario que existían en la comunidad se han disuelto. Por eso se tomó la iniciativa de realizar una red con donde se reflejen las redes sociales migratorias utilizadas por los migrantes en ambos momentos de movilidad.
Se bien no se cuenta con el dato exacto de quien es el contacto que los ayudo en la movilidad, si se logró clasificar en tipos de redes
Para migrar a Estados Unidos:
-Familiares
-Comunitarias
-Amigos
-Compadrazgo
-Coyotes
Para reinsertarse en el retorno:
-Familiar
-No cuenta con una red
-Amigos
-Compadrazgo
-Conocidos en Estados Unidos
Con esa información se elabora la tabla de adyacencia para la generar la red. Uno de los datos que más resaltan, es como la red familiar, que es la principal en el cruce a Estados Unidos, se disuelve en otras redes o “pierde peso” durante el retorno. En el caso de la migración, las redes cobran importancia porque se trata de relaciones interpersonales que se establecen entre migrantes y no migrantes, creando un enlace entre la comunidad de origen y la de destino, estas redes pueden nacer del parentesco, la amistad o el paisanaje. Con el establecimiento de estas redes, las posibilidades de movilidad aumentan dado que gracias a ellas se reducen algunos costos y riesgos. Ahora bien, ¿a que estrategias recurrirán los migrantes que han perdido todas sus redes?
Las redes migratorias son un factor clave en la selección y decisión de reemigrar e influyen en los flujos migratorios, fijando los orígenes y destino de los retornados. Esta red 2, nos puede hablar, cuando se haga el cruce de la información de:
la cronología de constitución de las redes y los miembros que las inician
las características sociodemográficas de los individuos que las integran
la estructura de las redes de parentesco de los migrantes en los lugares de origen y destino antes y después de la migración y las implicaciones sociales y culturales
En el periodo exploratorio de campo del 16 al 30 de diciembre de 2017, se hicieron visibles cambios notables en el papel de las redes y la reemigración a Querétaro. Si bien es posible encontrar una red significativa de Guanajuatenses radicando en dicha ciudad, la mayoría de las redes y los flujos que las componen tiene dos características primordiales:
Juventud: Los que encabezan la red o los llamados nodos centrales, son en su mayoría jóvenes que nunca han migrado, que gracias a que sus padres emigraron a Estados Unidos, ellos tuvieron la oportunidad de desplazarse internamente a Querétaro para proseguir con su preparación académica. Para incrementar sus ingresos recurrieron a empleos de medio tiempo, principalmente en el sector servicios. Académicamente tienen grados que van de técnicos a licenciaturas. Sus edades oscilan entre los 16 y 30 años
Feminización: mientras que los varones jóvenes, optan por tener una migración circular y al finalizar sus estudios deciden regresar a la comunidad de origen, las mujeres jóvenes optan por el establecimiento definitivo en Querétaro. Ya sea que consigan empleos fijos al concluir sus estudios o se casen en esa ciudad, su grado de arraigo aumenta, dándoles un papel central en la red, pues conocen a la perfección la ciudad y las fuentes de empleo que en ella existen, por lo que se vuelven un referente obligado para los migrantes que retornan y buscan una oportunidad en esa ciudad.
Si bien existen redes sólidas a las cuales los migrantes pueden recurrir cuando deciden reemigrar a Querétaro; la reinserción laboral ha sido todo un desafió para ellos, pues la ciudad y los servicios que ofrece muchas veces excede su presupuesto y acaba rápidamente con los recursos ahorrados.
Pocos son los migrantes que pueden hacer uso de sus conocimientos en empleos previos en Estados Unidos, ni siquiera el idioma representa una ventaja como lo expone la siguiente informante:
“Yo trabajaba medio tiempo en un bar en el centro, ya te pedían inglés, entonces se me hizo fácil meter a mi tío (a trabajar en el bar) porque también habla bien inglés. Pero en los bares y en los restaurantes, hay como una regla, a los extranjeros, a los turistas siempre se les sienta en las mesas de la terraza. Para ti como mesero esas son las mejores mesas, por las propinas. Pero ahí solo mandan a las más bonitas, los de mejor cuerpo, los más carismáticos, jóvenes, los que hablan mejor. Mi tío, obvio, es un señor, nunca lo iban a mandar ahí, entonces, pues sin las propinas para él el sueldo era muy bajo. Yo soy soltera a lo mejor para mi está bien, pero él ya tiene una familia que mantener” (Daniela, 21 años)
Los ejemplos como el anterior fueron recurrentes, ante esta perspectiva, el sector fabril, la zona industrial de Querétaro, se volvió el trabajo principal para los retornados, que además fueron desplazados de fuentes de empleo como la construcción. Pues las empresas han recurrido a la contratación de mano de obra más barata, traída de estados como Michoacán, Guerrero y Pachuca. Los jóvenes radicados en Querétaro coinciden que, si hay un mercado laboral creciente en Querétaro, pero para migrantes calificados, que cuenten con niveles de estudio mínimo en carreras
técnicas, con la disposición de poder continuar con sus estudios.
A su vez en la comunidad de origen, en el último año, se ha impulsado la creación de un nuevo parque industrial, que aproveche la mano de obra tanto local como retornada, dando grandes ventajas a los trabajadores, al no tener que cambiar de residencia, además de que también se les ofrece transporte desde su localidad a la fábrica.
Si bien es posible que ante este panorama la reemigración de retornados y sus familias a Querétaro disminuya, o deje de ser una prioridad, lo cierto es que se seguirán manteniendo estas redes jóvenes y feminizadas, propiciando la migración interna y apoyando en determinado momento, la migración de jóvenes y emigrantes retornados, que decidan movilizarse no por motivos laborales, sino más bien educativos.
Anguiano, María Eugenia (et-al) (2013); Migración internacional de retorno: trayectorias y reinserción laboral de emigrantes veracruzanos. Papeles de Población, vol. 19, núm. 77, julio-septiembre, pp. 115-147 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México
Ariza, Marina y Laura Velasco (edit.,) (2012). Métodos cualitativos y su aplicación empírica: Por los caminos de la investigación sobre migración internacional. México. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM/El Colegio de la Frontera Norte.
Brettel, Caroline y James Hollifield (2000) Migration Theory. Talking Across Disciplines, New York, Routledge
Cobo, Salvador, (2008), ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano en Estudios demográficos y urbanos, vol. 23, núm. 1.
COESPO, Consejo Estatal de Población
CONAPO, Consejo Nacional de Población http://www.conapo.gob.mx/
Clyde Mitchell, James (1997) “Social Networks” en Annual Review of Antropology, Annual Reviews, Palo Alto
Cruz, Rodolfo y Acosta, Félix (coord) (2015) Migración interna en México. Tendencias recientes en la movilidad interestatal. El Colegio de la Frontera Norte. México
D´Aubeterre, María Eugenia y Rivermar, Leticia, (2014) ¿Todos vuelven? Migración acelerada crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Durand, Jorge (2004) “Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente” en Cuadernos Geográficos, número 35, pp. 103-116.
Durand, Jorge y Douglas, Massey, (2003). Clandestinos Migración MéxicoEstados Unidos en los albores del siglo XXI. México, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial: Miguel Ángel Porrúa.
García, Rodolfo (coord.) (2017) El retorno de migrantes mexicanos de Estados Unidos a Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Guerrero y Chiapas 2000-2012. Universidad Autónoma de Zacatecas-MAPorrúa, México
Herrera, Fernando (2005) Vidas itinerantes en un espacio laboral trasnacional. Universidad Autónoma Metropolitana, México
INEGI, Censo de población y vivienda 2010, México
INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y empleo (ENOE), 2010, México INSP, Instituto Nacional de Salud Pública, http://www.insp.mx/
Lara, Sara (2008) “Mercados de trabajo rural, nuevos territorios migratorios y organizaciones de migrantes” en V Congreso Nacional AMET 2006, Trabajo y reestructuración: los retos del nuevo siglo, Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, México
Levine Elaine, Núñez Silvia y Vera Mónica (edits.) (2016) Nuevas experiencias de la migración de retorno. Coordinación de Humanidades-Centro de Investigaciones sobre América del Norte-Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Matías Romero-Secretaria de Relaciones Exteriores, México
Mestries, Francis (2013), Los migrantes de retorno ante un futuro incierto, en Revista Sociológica, año 28, número 78, enero-abril de 2013, pp. 171-212
Papail, Jean, (2002) De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México”, en Migraciones Internacionales, vol.1, núm. 3.
Ramírez, Telésforo y Luz María, Uribe, (2013) “El retorno de migrantes mexicanos desde Estados
Unidos: ¿un fenómeno individual o familiar?” conferencia dictada durante el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno. CISAN, IEEcUNAM, Metrópolis Internacional Ciudad de México, 6 y 7 de mayo.
Reynoso, Carlos (2011) Redes sociales y complejidad: modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
Rivera, Liliana, (2011) ¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el migrante retornado en el México contemporáneo, en Bela FELMAN BIANCO et al. (comps.), la construcción social del sujeto migrante en América Latina. Práctica, representaciones y categorías, flacso- Ecuador/clacso, Quito.
(2013) Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la ciudad de México REMHU- Rev. Interdiscipl. Mobil. Hum., Brasília, Ano XXI, n. 41, p. 55-76, jul./dez.
(2015) Movilidades, circulaciones y localidades. Desafíos analíticos del retorno y la reinserción en la ciudad en Alteridades vol 25 núm. 50. Pág. 5163
Sánchez, Martha Judith e Inmaculada, Serra. (2013) Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales
Salas, Renato (2016) La migración internacional de retorno en el Estado de México. Oportunidades y retos. Universidad Autónoma del Estado de México-MAPorrúa, México
Schramm, Christian, (2011) Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos, La importancia de las redes sociales transnacionales, en Revista d´Afers Internacionales, abril, núm. 93-94.
Solís, Yovana, (2015) ¿A que volvemos? experiencias de reintegración y redefinición de las relaciones familiares y comunitarias de migrantes de retorno en Guanajuato. Tesis de licenciatura en Sociología, FCPyS, UNAM, México
Notas
1 Censo de Población y vivienda 2010