Edwin Salas Mendoza1, Citlalic Castañeda Cárcamo2, María Elisa Fernández Licona3 y Elizabeth
Neri Vázquez4
Palabras clave: integración; transición; representaciones sociales; universidad; estudiantes.
1 Maestro en Psicología Social. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. edwin.salas@correo.buap.mx.
2 Estudiante de la Licenciatura de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. citlalic.castaneda@alumno.buap.mx.
3 Estudiante de la Licenciatura de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. maria.fernandezlic@alumno.buap.mx.
4 Estudiante de la Licenciatura de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. elizabeth.neriv@alumno.buap.mx.
En la búsqueda que se ha realizado hasta el momento se ha encontrado un número reducido de investigaciones (De Garay, 2012; Laya, 2011; Aguilar, 2007; Sanz, 2005) que abordan el tema de la transición de los estudiantes de la educación media superior a la educación superior y la importancia que tiene su integración a la universidad.
Uno de los autores que abordan el tema, (de Garay Sánchez, 2012), comienza a interesarse por el joven universitario y da a conocer el proceso de integración en el campus Azcapotzalco de la Universidad Autónoma de México (UAM), primeramente deja a un lado la denominación de estudiante y propone el término de joven universitario involucrando así más áreas de su vida como prácticas escolares, condiciones de estudio, hábitos de estudio, prácticas de consumo cultural y perfil socioeconómico.
Clasifica a los estudiantes en dos dimensiones: en el ámbito académico y social, plantea que una buena integración se da paulatinamente e influye el consumo cultural externo de cada joven también desarrolla las características que tiene la matrícula del plantel y realiza comparaciones entre tres de los campus de la UAM y estadísticas nacionales.
María del Carmen Aguilar Rivera (2007) explica que la integración es un periodo en el que los nuevos estudiantes tendrán que aprender a ser universitarios esto se lleva a cabo en el primer año y en él de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación que realizada, se experimenta un grado de deserción mayor, es que propone como medio de interacción la implementación de clases de verano y actividades de orientación por parte de las universidades para una mejor integración a la universidad.
El primer año es crucial en la inserción a la vida universitaria, así lo expresa Silva Laya (2011), ya que existen diversos factores que facilitan la integración y contribuyen a la permanencia, entre ellos encontramos al rendimiento académico, las interacciones con profesores, los programas extracurriculares y la relación con pares contribuyen a reforzar la persistencia y la integración.
Por último se revisó a Sanz (2005) quien describe la importancia de las tutorías académicas dentro de la etapa universitaria, ya que se ha dejado de lado el acercamiento con los jóvenes universitarios y su pronta integración al sistema, es así como propone retomar las tutorías dadas por los profesores, revisando las áreas de mayor impacto en su vida; actitudes y
valores, familia, salud física y mental, fuentes de financiación y preparación académica.
La educación superior marca un hito en la historia académica, no solamente es el inicio de una etapa más en la formación, también representa cambios a nivel cognitivo, conductual y emocional en los estudiantes de nuevo ingreso, que se ven reflejados en la dimensión psicosocial y académica de los mismos.
El Honorable Consejo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en su gestión administrativa correspondiente al periodo Otoño 2017 aprobó la creación de cinco complejos regionales, realizando así reformas al Estatuto Orgánico de la misma institución tal como lo manifiesta Esparza (2016), rector de la casa de estudios, citado por Zambrano (2016) “la nueva configuración se basa en la temática de la oferta académica y de la ubicación geográfica para que organicemos las unidades académicas sin dejar de depender de las facultades que les dan origen”. Ahora, los complejos tendrán mayor independencia y se impulsarán las unidades regionales asignándoles un director y dotándolos de autonomía, dentro de esta reforma se encuentra el Complejo Regional Nororiental Teziutlán (CRN-T) en el cual, se agrupan siete licenciaturas; seis de ellas pertenecientes al área de la salud y una al área de humanidades y ciencias sociales; Psicología.
Dicho Complejo tiene tres años y medio de creación con cinco generaciones, este elemento es importante en la estructura de esta instancia educativa, puesto que el plan de trabajo es diferente a las Facultades que residen en la ciudad de Puebla, los planes de estudio, administración y organización están en proceso de cambio, la plantilla docente se encuentra en consolidación al igual que la identidad de los estudiantes, los puntos mencionados son clave para el desarrollo del estudiante de nuevo ingreso, ya que han llegado a un lugar en la que la estructura organizativa y educativa se encuentra en formación y contribuyen a su formación profesional.
Esta investigación surge de las observaciones que se realizaron en los estudiantes de la licenciatura de Psicología del cuarto semestre sección 01 generación 2016 del CRN-T dentro de las cuales se pueden puntualizar; un cambio cognitivo, que surge a partir del nuevo nivel al que se accede y que demanda la propia licenciatura, el cual se encuentra reflejado a nivel emocional, con las nuevas relaciones que se establecen entre docentes, amigos, compañeros y la carga de
trabajo, ambos niveles se encuentran interrelacionados con el nivel conductual, puesto que cada acción es un reflejo del proceso de integración. Piensas distinto, te sientes distinto y actúas distinto.
Imagen 1, Sedes del Complejo Regional Nororiental. Fuente: BUAP
Tabla 1. Licenciaturas del Complejo Regional Nororiental Teziutlán
Centro o Complejo Regional | Programa Académico |
Teziutlán | Lic. en Enfermería |
Lic. en Estomatología | |
Lic. en Fisioterapia | |
Lic. en Medicina Familiar y Comunitaria | |
Lic. en Nutrición Clínica |
Profesional Asociado en Imagenología | |
Lic. en Psicología |
Las investigadoras se encuentran inmersas dentro de la población que se pretende investigar por lo que, durante los dos primeros semestres de esta licenciatura, pudieron notar sucesos y cambios sobre las expectativas que tenían de la universidad, sobre el estilo de vida universitaria y sus implicaciones tanto sociales como económicas, desde el nuevo vocabulario que se genera, pasando por las nuevas y diversas actividades en las que se comienza a incursionar al ser partícipe de una comunidad estudiantil de educación superior, hasta los nuevos intereses que comenzaron a surgir y los nuevos círculos de amistad que se formaron y conformaron entre sus mismos compañeros, los cuales llevaron a la necesidad de conocer cómo es que ocurre el proceso de integración.
Es así como se plantean las siguientes interrogantes ¿Cuál es la importancia que la integración tiene en la transición a la vida universitaria? ¿Qué ámbitos del estudiante resultan influidos? y ¿Cuáles son las causas que hacen deficiente o eficiente su proceso de integración?
¿Cómo se puede intervenir para que este proceso sea eficaz? Estás preguntas pretenden ser resueltas a lo largo de la investigación.
Conocer la Representación Social que los estudiantes de nuevo ingreso de Psicología tienen del proceso de integración en el Complejo Regional Nororiental de la Salud Teziutlán, en su transición de la educación media superior a la educación superior.
Identificar el contenido de la representación social del proceso de integración en el Complejo Regional Nororiental de la Salud Teziutlán, en los estudiantes del nivel media superior a la educación superior.
Proponer estrategias para favorecer una mejor integración al ámbito universitario.
Cuando se culmina un nivel educativo para ingresar a otro rara vez se cuestiona lo que eso implica o la importancia que puede llegar a tener en distintos ámbitos como lo son familiares, personales, laborales y académicos en donde un estudiante se desarrolla. El investigar este tema tiene gran relevancia para los estudiantes que dejan atrás el nivel medio superior para entrar a la universidad que conlleva cambios de los que se puede tener una aproximación pero sólo viviéndolos se hace frente a lo que en realidad son.
Los principales beneficiados con esta investigación son los mismos estudiantes de nuevo ingreso dado que se les pretende proporcionar las herramientas y los conocimientos para que puedan llevar a cabo una integración eficiente; un ambiente adecuado para trabajar y alcanzar un buen desempeño en sus actividades dentro de la universidad, entablar una buena comunicación y relación con sus compañeros y docentes, se verá reflejado en su rendimiento académico y las buenas relaciones podría desencadenar que los estudiantes puedan unirse o formar grupos de trabajo, de investigación, de estudio con respecto a su carrera e incluso relacionarse con diferentes generaciones de la licenciatura y trabajar multidisciplinariamente.
La integración no es un tema de interés únicamente para los ingresantes quienes experimentan este proceso, las universidades buscan que sus estudiantes durante su estancia puedan sentirse parte de la institución, es decir, desarrollen una identidad universitaria y que potencialice su desempeño académico de la mejor manera
Como fruto de la investigación, a partir de la información que se recolectó, se obtendrán estrategias que se implementarán y que, además de estar fundamentadas, ofrecen una alternativa a las actividades de bienvenida que suelen realizarse, conocidas como “novatadas”. Estas suelen estar constituidas de prácticas violentas y discriminantes; lanzar huevos, harina o agua a los estudiantes de nuevo ingreso o incluso objetos menos inofensivos.
Otra actividad que forma parte del típico recibimiento son las que se organizan en los antros, que consisten en diversión nocturna y ofrecen una integración social en las que se fomenta las relaciones interpersonales pero carecen de un enfoque direccional, donde se fomente la parte cultural y de unidad con relación a la formación universitaria.
La integración de los nuevos universitarios no se limita al beneficio de los mismos estudiantes dado que las universidades están interesadas en que el desarrollo de sus ingresantes
sea lo más óptimo posible para que puedan desenvolverse en el ámbito académico, y este desarrollo comienza desde el momento en el que la universidad se presenta a sus nuevos miembros en todas las actividades que ella defina como de “Bienvenida”.
Se podrán cubrir las necesidades que los jóvenes de nuevo ingreso presentan al integrarse a la universidad, acudiendo a solventar sus inquietudes, incertidumbres y las dificultades que toda transición trae con la misma.
Los resultados que se obtengan de esta investigación podrán decirnos cómo es que podemos intervenir en la integración de los estudiantes que recién ingresan a la universidad y que podrán ser útiles para el conocimiento y práctica de futuras generaciones que se enfrentarán a situaciones de la misma naturaleza con sus respectivas particularidades.
Además, ampliará las referencias y los estudios que existen sobre lo que ocurre en la transición a la universidad.
De igual forma podrá dar lugar para conocer más aspectos que hasta el momento no se han tocado y que contribuyen de forma significativa en el inicio de la vida universitaria.
El proceso de inserción del nivel medio superior al nivel superior y en especial de la integración a la licenciatura de Psicología en el CRN-T se aborda haciendo uso de una teoría psicosocial, en este caso de la teoría de las representaciones sociales, relacionando primeramente la propuesta clásica de Serge Moscovici (1896), así como la perspectiva estructural propuesta por J. C. Abric y C. Flament (2001).
Las representaciones sociales interpretan la realidad de un grupo de personas, es mediante sus representaciones que se logra conocer el mundo y acceder a una nueva cosmovisión, a un lenguaje compartido también son un sistema de valores, ideas y prácticas con una función: establecer un orden que permita a los individuos orientarse en su mundo social, a la vez dominarlo proporcionándoles una guía para la interacción social, para nombrar y clasificar sin equivocarse los diversos aspectos de su mundo, de su historia individual y grupal.
Al llegar a la licenciatura se encuentran con un sistema establecido de valores, ideas, atribuciones, prácticas sociales, etc. respecto a la vida universitaria a la cual se integran y transforman. Dado el carácter siempre cambiante de las representaciones sociales los que poseen
los estudiantes a lo largo de su estancia en la licenciatura se encontrarán en modificación, por su cercanía al medio laboral que pudiera dar una jerarquización y organización diferentes que sus iguales de nuevo ingreso.
Método y enfoque
La investigación se basa en un método inductivo debido a que se está estudiando a una población en particular, se optó por manejar entrevistas como instrumento de investigación las cuales serán aplicadas a los jóvenes de nuevo ingreso y a los estudiantes de generaciones anteriores. Es de carácter mixto ya que abarca los enfoques cualitativo y cuantitativo.
Tipo y diseño de investigación
Esta investigación es exploratoria-descriptiva transversal. Cuando nos referimos a exploratoria- descriptiva se habla de un acercamiento de manera inicial a la población de la licenciatura de Psicología del CRN-T perteneciente a la BUAP, puesto que no existen investigaciones previas, de igual manera esta investigación es de tipo transversal debido a que la licenciatura de Psicología fue dividida en dos grupos: por cuatrimestres /semestres y por género.
El diseño de investigación que se está realizando es de campo, es relevante observar a los estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura de Psicología dentro de su contexto, ya que son los que viven el suceso de transición e integración a la universidad en primera instancia y así enfocarnos en las dimensiones académica y psicosocial.
Instrumento
Muchos autores convergen en que la entrevista y el cuestionario siguen siendo técnicas indispensables en los estudios de representaciones sociales, particularmente para la recolección del contenido. A la entrevista la podemos definir como: “...reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras” (Taylor y Bogdan, 1998: 101). Esta técnica concibe al ser humano
como el que construye sentidos y significados dialécticamente con el objeto en interacción. Pero, si además la consideramos como una producción discursiva comprenderemos que tal acción ya es en sí misma compleja por varios factores, entre ellos: las reglas de enunciación, la utilización -se quiera o no- de mecanismos cognitivos, psicológicos y sociales como racionalizaciones, obligación más o menos de coherencia, entre otros, que obstaculizan la fiabilidad y validez de los resultados. Además, demanda para el entrevistador pericia (directividad) al momento de conducirla y dar más o menos libertad a los sujetos. A pesar de ello, la entrevista no pierde elementos que son sustancialmente importantes, como facilitar el acceso al contenido de una representación y a las actitudes manifestadas por los entrevistados.
Para Abric (2001) estos puntos quieren decir solamente que la entrevista por sí sola es insuficiente para controlar, recortar o profundizar las informaciones recogidas.
De entre las diversas modalidades de entrevistas se consideró pertinente la utilización de la entrevista denominada semi estructurada porque ésta nace del reconocimiento consciente del entrevistador sobre algo o alguien, quien más allá de suponer que conoce, prefiere preguntarlo directamente a los actores sociales Ruíz (1996). Como se puede entender, este hecho permite no encasillar a priori los temas a indagar en los encuentros, y más aún, añadir el marco referencial del investigador Ghiglione y Matalon (1989). Sin embargo, no significa que el investigador pueda formular una pregunta arbitrariamente, si esto ocurre, se pierde la profundidad y captación de la información casi de inmediato y las respuestas en su posterior análisis carecerían de sentido para la investigación; por tal motivo se consideró necesario formular una guía de entrevista que guardara al momento de interrogar cierto balance entre una estructura y una ambigüedad e indecisión, sujeta desde luego a las respuestas y claves que ofrecieran la/el entrevistada/o y que, a pesar del posible cambio de orden entre las preguntas se mantuviera una secuencia lógica. Esta guía cubriría una de las fallas más importantes ya mencionadas: “... de tal manera que no haya ninguna necesidad de explicaciones distintas de las que hayan sido previstas.” (Ibid.).
Los objetivos pretendidos con la guía eran la de localizar las creencias, opiniones, referencias, actitudes y motivaciones que tuviesen alumnas/os y profesores respecto a la Integración Universitaria.
La guía que se aplicó a la muestra quedó de la siguiente manera:
¿Qué entiendes por integración?
¿Consideras que tu integración es favorable, desfavorable o cómo la percibes tú?
¿Qué cambios notaste en tu forma de pensar al entrar a la licenciatura durante el primer año?
¿Qué cambios notaste en tu estado de emocional al entrar a la licenciatura durante el primer año?
¿Qué cambios notaste en tu comportamiento al entrar a la licenciatura durante el primer año?
¿Con quiénes compartes actividades que te ayudan a sentirte parte de la universidad?
¿Qué dificultades experimentaste en tu ingreso?
¿Qué actividades propias de la licenciatura beneficiaron tu integración?
Población
La población está conformada por toda la matrícula de la licenciatura de Psicología perteneciente al CRN-T. Hasta el momento se han aplicado seis entrevistas a estudiantes de las generaciones 2016 y 2017 en donde se observó de una manera descriptiva y detallada la experiencia de transición de la educación media superior a la educación superior y su proceso de integración a la licenciatura llevando recorrido ya un año y medio año respectivamente.
Del mismo modo, las entrevistas serán aplicadas a los estudiantes de la licenciatura de Psicología de las generaciones 2014 y 2015 del CRN-T para conocer su experiencia al entrar a la universidad, también para conocer sí al ser las dos primeras generaciones del Complejo, cómo vivieron su proceso de integración y sí se ha culminado o por otro lado sólo han ido adaptándose a las condiciones del medio, una vez identificado esta diferencias proponer estrategias para favorecer una buena integración al ámbito universitario.
Se decidió aplicar entrevistas a estudiantes que estén cursando por el proceso de integración y a estudiantes de generaciones veteranas, debido a que el proceso por el que pasaron fue distinto desde que ingresaron a la universidad en el año 2014 hasta la actualidad.
Se eligió la licenciatura de Psicología para realizar la aplicación del instrumento de investigación porque es la población más próxima y a la que se tiene un contacto periódico, con ello se pretende buscar estrategias con un enfoque holístico y una perspectiva psicológica a partir del método cualitativo el cual también permitirá interpretar los datos obtenidos para generar
actividades que nos permitan mejorar la eficacia en la integración de los estudiantes universitarios y que sean aplicadas en las nuevas generaciones futuras.
Muestra
La selección de los jóvenes universitarios que participen en las entrevistas se realizará a partir de un muestreo intencionado o de conveniencia porque resulta propicio para la investigación y para los objetivos. Es así cómo se eligieron a personas que estén inmersas en actividades dentro de la institución; como participantes activos o emprendedores de las mismas, tanto a nivel académico, cultural y extracurricular, de esta manera se encuentran relacionados directamente con el proceso de transición que se está investigando. La elección de dichos participantes proporcionará mayor fuente de información debido a las experiencias obtenidas dentro de las actividades de la universidad.
Se realizarán un total de 12 entrevistas, las cuales se distribuirán a cada generación de la licenciatura que se encuentra dividida en dos secciones matutino (Sección 1) y vespertino (Sección 2) por lo que se aplicarán dos entrevistas, una a un estudiante del sexo femenino y otra a un estudiante del sexo masculino de cada sección respectivamente.
Se realizarán un total de 12 entrevistas, las cuales se distribuirán cuatro por generación, cada una cuenta con dos secciones (matutino y vespertino) en las que se aplicarán dos entrevistas, una a un estudiante del sexo femenino y otra a uno del sexo masculino.
En una segunda etapa, se realizarán encuestas a partir de las entrevistas y se obtendrán análisis estadísticos de toda la población.
Tabla 2. Distribución de entrevistas.
Generaciones | Sección 1 | Sección 2 | Sección 1 | Sección 2 |
Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | |
2014 | 1 | 1 | 1 | 1 |
2015 | 1 | 1 | 1 | 1 |
2016 | 1 | 1 | 1 | 1 |
2017 | 1 | 1 | 1 | 1 |
A partir de las entrevistas aplicadas se pueden tener resultados de forma preliminar, entre los primeros resultados encontramos tres categorías que conforman la primera parte de integración de los jóvenes universitarios.
Dentro de la categoría de autopercepción de la integración observamos cómo el estudiante se percibe a partir de su ingreso a la licenciatura y universidad.
“Yo pensaba que iba a ser como una unión muy buena que bueno yo al menos no noto.” E1Su01M16. Este fragmento ejemplifica más la convivencia que existe entre los estudiantes de la licenciatura pero que de igual forma nos da una idea sobre qué es lo que la población entiende por integración.
Autoconcepto de joven universitario. Esta categoría resulta compleja, puesto que el mismo estudiante hace mención de las características, los juicios y opiniones que tiene sobre sí mismo, a la par se incluyen los cambios a nivel cognitivo, conductual y emocional que experimenta y observa.
“No, yo siento que no pues mi forma de ser siempre ha sido así o intento ser yo una persona muy buena puedo echar relajo un tiempo pero las cosas que se necesitan que sean serias lo soy…” E03Su04M17
“Antes a mí me, me encantaba salir, me encantaba salir y ahorita ya no salgo, o sea, si salgo pero poco o sea es súper rarísimo que salga”. E04Su05F17
“¿Antes era como más fácil todo, no? Deje de hacer esto de salir, incluso de dormir mucho.” E2Su02F16
No sé, ya ahorita terminando el semestre deje de ir a tan… no tan seguido a fiestas, tomar y eso ya casi… si iba pero como que de vez en cuando. E01Su02M16
“(...) en la prepa era como de más, (..) era como de que el relajo me ganaba, (...) era como que muy relax, (..) entraba a las 7 de la mañana siempre me despertaba tarde y
llegaba a las nueve, entonces no iba a mis clases y así, y pues ahorita cambió, yo siento que también todo el proceso que he pasado, también como que ya me ayudó un poquito a madurar.” E05Su06F17-34
Los cambios a nivel conductual, fueron los más referidos, creando énfasis en las “nuevas cosas” que se realizan a partir de sus ingreso al nivel superior, estos cambios ayudan a generar un mayor compromiso y sentido de pertenencia y de identificación con la comunidad universitaria.
Por su parte los cambios a nivel cognitivo, se vinculan con el proceso de integración, dado que para el caso de la licenciatura de Psicología, algunos de los contenidos de las asignaturas suelen poner en tela de juicio varios de los saberes fundamentales de sus sistemas de creencias, como por ejemplo las religiosas. Todo esto, a pesar de que los contenidos no pretenden la dimensión teológica de la realidad social.
“yo ahorita como que estoy pasando como que en algo de mi fe está al borde de irse a la basura porque pues pasaron diferentes cosas entonces ahorita ya como que estudiando esto y así”. E04Su05F17
“pienso que así resumiendo todo lo que vi en el año completo estudiando psicología eso fue lo principal que cambié en mi forma de pensar, en ver que las cosas como que lo que veo a mi alrededor no es todo lo que puede existir.” E01Su02M16
La modificación de las ideologías de los estudiantes genera un cambio en sus conductas, lo que disfrutaban hacer antes ahora es cuestionado e incluso llega a disminuir la frecuencia con que lo hacían, también integran a su vida nuevas actividades que antes no conocían o que no era de su agrado. Por último, las conductas que van adquiriendo muchas veces crea conflictos con las personas que los rodean, lo cual repercute emocionalmente en los estudiantes. “Ahí entramos en conflicto, no, porque es así, toda la vida nos ha enseñado que es así y le digo si pero nos han enseñado que es así por esto entonces (¿cómo te hace sentir?) Mmm, a veces mal.”
En la categoría que hace referencia a la necesidad de integrarse. Los jóvenes se notan y se perciben poco integrados, ejemplo de ello es el siguiente fragmento recuperado de una
entrevista. “Relacionarme con las demás personas, no como, como aislarme, siento que por ahí, por esa parte empezaría. Adentrarme más en las clases, con participaciones, con participaciones pues, lo que implica todo en participaciones, opiniones y todo eso.” E02Su03F16
Como se mencionó anteriormente, se tienen resultados preliminares de las entrevistas que fueron aplicadas a los jóvenes universitarios.
Los estudiantes entrevistados tienen poca o nula información con respecto al proceso de integración que se debe de vivir en esta etapa, lo asumen como cierto, lo que implica que no se preocupen en mejorarlo o en las consecuencias de este proceso.
Se realizó una pequeña comparación entre estudiantes de semestres más avanzados en contraste con semestres inferiores, eso nos da una idea de cómo cambia la percepción de la integración en el transcurso de la carrera. Los de semestres avanzados cuentan con un panorama más amplio que ellos mismos van construyendo mientras que los de nuevo ingreso o semestres abajo apenas.
Abric, J. C. (2001). Prácticas Sociales y Representaciones. Traducción de José Dacosta Cheurel y Fátima Flores Palacios. México: Edit. Coyoacán.
Aguilar, M. (2007). La transición a la vida universitaria. Éxito, Fracaso, Cambio y Abandono.
Argentina: Facultad de Psicología y Educación.
De Garay, A. (2012). Mis estudios y propuestas sobre los jóvenes universitarios mexicanos.
México: Idea Latinoamericana Colección.
De Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Prácticas sociales, académicas y de consumo cultural. México: Ediciones Pomares
Ghiglione, R. y Matalon, B. (1989). Les enquêtes sociologiques : Théories et practique; París, France ; Librerie Armand Colín. (Traducción: Las encuestas sociológicas: teorías y práctica, México: Edit. Trillas. 1ª Ed.
Ruíz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Edit. Universidad de Deusto. 1ª Ed.
Sanz, O. (2005). Integración del estudiante en el sistema universitario. La tutoría. España: Cuadernos de Integración Europea. No 2
Silva, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. México: Perfiles Educativos.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
España: Piados.
Zambrano, J. (23 de Noviembre del 2016). E-consulta Campus regionales BUAP tendrán autonomía y su propio director. E-consulta. Recuperado de http://www.e- consulta.com/nota/2016-11-23/universidades/campus-regionales-buap-tendran-
autonomia-y-su-propio-director-esparza