Oscar Edgardo Guzmán Verduzco1
Palabras clave: pastorela; performance; expresión; identidad; ritual
En este texto se describe el proceso vivido en un lapso del 19 de marzo del año 2017 al 8 de enero del presente año, en relación con el tema de la Pastorela de Pichataro en la que a través del método etnográfico se realizó un diario de campo en el que se recaudando información directa mediante entrevistas y platicas, utilizando también medios de registro como la fotografía, el audio, y el video, esto con especialistas en distintas áreas vinculadas a la representación de la
Pastorela como son: Los maestros de Pastorela, los cargueros, los artesónanos y el público en general.
Si bien tenemos una investigación realizada ya de forma documental esta práctica en campo permite ver, registrar, conocer y explicar la realidad sociocultural en la que está inmersa la Pastorela y la viabilidad de medios que tenemos para realizar una investigación que sea provechosa para dar y describir todo lo relacionado con el tema marcando una diferencia entre lo observado y lo informado.
Lo informado mediante platicas y entrevistas reformula lo que se va a realizar en la investigación, ya esta no puede tener un fin preestablecido, este fin se va reestructurando con cada nueva experiencia.
La investigación etnográfica realizada mediante el diario de campo basada en la observación y descripción de la Pastorela permite entonces establecer coordenadas metodológicas claras respecto a la información obtenida y partir de la interpretación de la teoría del performance y de lo ya vivido en campo me da pauta a definir que la relación que existe entre la producción artesanal del traje típico de Pichataro, la religión y sus sistemas de cargos, la representación y la percepción de la Pastorela de Pichátaro mantienen un dialogo que debe caracterizarse para asi realizar una correcta interpretación en la que no se deje a ningún elemento fuera ya que todos son sumamente importantes, además la investigación permitió dar cuenta que la mayoría de lo descrito no está registrado, lo cual asegura un trabajo nuevo en este rubro que si bien es difícil será un resultado fructífero de registro de la Pastorela de Pichataro.
Las manifestaciones artísticas de la región purépecha son muy ricas, debido a esto en la delimitación de este estudio enfocado al análisis de las manifestaciones de la cultura material de un pueblo, en La pastorela de San Francisco Pichataro, se toma en cuenta este gran acervo cultural y se hace notar que existen varios ejes temáticos que son de gran utilidad para saber cómo se ha abordado y si existe alguna propuesta similar a la que se pretende con este análisis.
A continuación se describen algunos de los libros en los cuales se aborda lo que se ha dicho sobre el tema investigado:
México en Fiesta de Herón Pérez este libro describe un conjunto de festividades del país y como se llevan a cabo hace referencia a la diversidad étnica y de llevar acabo las distintas celebraciones aunque todas con un carácter de tradición basado en rituales o costumbres que se transmiten de generación en generación en si el texto ayuda para profundizar en cómo se puede abordar un fenómeno como la Danza de la Pastorela de Pichátaro y darle a si una interpretación mas completa.
La adoración de los Reyes, reconstrucción musical y escénica de un auto novohispano en lengua Nahuatl de José Antonio Guzmán Bravo. Este libro aborda la relación de la música y la danza con las representaciones de la nueva España y da pauta a entender el nacimiento en México del teatro con música y en lengua indígena que sirvió para evangelizar a los nativos americanos y hacerlos participes de la experiencia religiosa, en este texto vemos cómo se puede abordar un tema escénico para poder asi sistematizar los procesos artísticos de una gran riqueza escénica como es en mi proyecto la danza de la pastorela de San Francisco Pichataro.
Navidades Mexicanas de Sonia C. Iglesias y Cabrera. Este texto aborda distintas tradiciones y celebraciones que se realizan en México y en las que se ve reflejado una mezcla de elementos prehispánicos, coloniales y contemporáneos de nuestro país, y da pauta a entender los procesos que se viven en las manifestaciones de creencias religiosas que hay como son, el culto a distintos santos, vírgenes etc.; también denota los aspectos que giran en torno a las navidades en México como son las ferias, música, danzas, bailes, juegos, indumentarias, arte popular, etc.: y que convergen en un solo momento que es la fiesta realizada.
Diablos de la Pastorela de Romero de Salvador Garibay Sotelo. Este texto es una interpretación antropológica del texto escrito en lengua Tarasca por el cura Cristóbal Romero, nativo de Charapan, en la comunidad de Pichátaro y con fecha del 24 de noviembre de 1883. En el texto encontramos como surge la pastorela en el estado de Michoacán y su desarrollo en el entorno étnico de la comunidad de Pichátaro asi como también encontramos nombres tarascos de Diablos sus significados lingüísticos y las perspectivas indígenas en relación al cielo, el infierno y el pecado, también en los apéndices hace descripción de una pastorela en lengua Purépecha mostrando los
elementos que la componen: los personajes, los nombres de dichos personajes, los conjuntos de personajes, la estructura que presenta la Pastorela, los aspectos locales insertos en la obra, los elementos geográficos, económicos, culturales y los distintos recursos en lengua Purépecha.
Es este el más relevante para tener una idea de lo que se ha venido realizando en la comunidad y asi dar una interpretación adecuada y un correcto estudio al proyecto de investigación de “La Danza de la Pastorela de Pichataro”.
En materia de la comunidad hay varios libros también que son importantes uno es el de La Anatomía de once pueblos de Michoacán de Dan Stanislawski, en el cual de manera breve se realiza una descripción de la comunidad aunque con una perspectiva antropológica estadounidense pero da algunos datos relevantes e importantes.
Otro libro es el de la Relación de Michoacán, ya que en él se describen varios rituales que son de gran importancia en distintos lugares purépechas y hace mención de la comunidad y de sus usos y costumbres.
También se consultaron algunos artículos que son los siguientes:
La esfera y los hombres. Identidades y saberes a través del tiempo de Víctor Gayol. En el mencionado documento se aborda el complejo proceso de definición de identidad del estado de Michoacán con referencia a la cultura Europea y se denota la semejanza que guarda el acervo dramático michoacano y el drama de la cultura Griega.
La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México de Miguel Olmos Aguilera, En este escrito encontramos una descripción de la conquista espiritual que se vivió en México estimulada por los jesuitas los cuales a través de las expresiones artísticas como la música y el teatro encontraron una manera efectiva para evangelizar a los nativos, las primeras representaciones teatrales en las que se hace hincapié son las piezas pastoriles, mejor conocidas como Pastorelas en ellas se relataba el nacimiento de Jesús, el triunfo del bien contra el mal, y se le presenta a San Miguel Arcángel como salvador de las almas tentadas por Lucifer.
El Montaje Teatral de las Identidades. Personajes Rancheros y Actores Indígenas en las Pastorelas de la sierra Purépecha de Elizabeth Araiza Hernández, este artículo es
de los más importantes para el tema ya que en él, la investigadora presenta una nueva forma de interpretación del ritual de la pastorela haciendo critica al modelo de teorías clásicas del ritual y proponiendo un enfoque alternativo para asi poder analizar cómo en la pastorela convergen varias identidades que caracterizan a los personajes este enfoque, cada realidad es decir contexto social y cultural donde se realiza da una variante de esta misma representación para la zona purépecha se enfatizan como punto en el que convergen las comunidades a Jesús en algunas comunidades su nacimiento, en otras la visita de los reyes, en otras la presentación en el templo y otras hasta el día en que fue concebido de ahí que se puedan realizar desde diciembre, enero, febrero, marzo y en ocasiones hasta en los meses de julio y agosto.
El arte de actuar varias realidades particulares. Notas para un estudio antropológico de las pastorelas del territorio purépecha. De Elizabeth Araiza Hernández, en este artículo se presenta un análisis de investigaciones que la autora ha realizado en la zona purépecha haciendo hincapié en la descripción de las partes que conforman la pastorela que son la temporalidad, las acciones realizadas, los personajes, el libreto, los valores que se ven inmersos en dicha representación, en estos elementos se describen y se ven reflejados los modos de vida y también situaciones de interés actual, estas partes giran en torno a dos temas los diablos y la adoración del Niño Dios, las pastorelas de la zona purépecha siempre están acompañadas por muchos elementos: actuación, danza, ritual, teatro, cantos y de registros sensoriales – gestualidad, música, sonidos que vinculados hacen notar las identidades de la zona y de este este modo permiten diferenciarlas.
Detrás de un performance siempre hay otro. De cómo dialogan entre sí diferentes modalidades performativas. De Elizabeth Araiza Hernández, en este documento la autora analiza los elementos de la pastorela de la Sierra Purépecha del estado de Michoacán, el propósito es el de utilizar la perspectiva antropológica para determinar la viabilidad de la noción performatica para determinar lo que se está haciendo, en este análisis encontramos definición del personaje del diablo, su acción, palabra e imagen, asi como la presencia de la identidad indígena y como eje clave el desarrollo de la Ch’ananskua o la acción de jugar que es en la que está basada la escenificación de la
Pastorela en un dialogo en que se interactúa y se da vida a otras realidades a través de la actuación.
Toponimia
Chátarhu: Sustantivo.- Pichátaro, comunidad que pertenece al municipio de Tingambato, las 7 tribus congregadas por Fray Jacobo Daciano.
Chátarhu, de la palabra chatani que significa clavar, más el sufijo rhu, caso ablativo que indica lugar donde se ejecuta la acción. […] Según la tradición, antiguamente en esta comunidad se hacían clavos de madera que se utilizaban para clavar el tejamanil de los techos de las trojes y cocinas. (Medina Alberto, 1986).
Pichátaro: lugar donde se hacen clavos de madera.
Hábitat o Territorio
Pichátaro es una comunidad que se encuentra en el ámbito territorial del municipio de Tingambato colinda al oriente con terrenos comunales y ejidales de Erongaricuaro, Uricho y Arocutin; al poniente Comachen y Sevina; al norte con el ejido de San Isidro y al sur con Tingambato. Ver (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).
El clima es predominante frio y húmedo durante casi todo el año, y llega a tener heladas y temperatura de 4 a 6 C°, es templado en los meses de; abril, mayo, junio y julio, con temperatura de 16 a 20 C°.
Esta sobre una loma baja que se caracteriza por ser fértil a una altura aproximada sobre el nivel del mar de 2350 metros de altitud, lo cual asegura una agricultura prospera, la comunidad se abastece del líquido vital de dos ojos de agua, lo cual asegura la suficiente irrigación de los sembradíos.
Ilustracion.1. Mapa de la comunidad de Pichátaro
Dentro del libro Anatomía de once pueblos de Dan Stanislawki se encuentra un breve informe que describe así a la comunidad, “Pichátaro es un sitio de casas bien ubicadas sobre hermosas callecitas de carácter completamente indio”. (Stanislawski, 2007). Así mismo este libro dice que Pichátaro es una Aldea, lo cual es una visión del autor ya que él es estadounidense y esta es su perspectiva, entrevistando a algunas personas de la comunidad ellas comentan lo que se describe al principio de este escrito que Pichátaro es una comunidad.
Historia
El origen de la comunidad se remonta a la época precolombina según la tradición eran 7 tribus independientes que se localizaban en las inmediaciones donde actualmente está ubicada la población. En el año 1523 el ejército español encabezado por Cristóbal de Olid, censo la conquista del Reino Tarasco durante la toma de posesión de Pátzcuaro, Olid dio orden de entrar en la sierra donde actualmente se encuentra de Pichátaro, así pues el día 15 de agosto de 1523, sin ninguna vacilación tomaron el camino en dirección a Erongaricuaro, de ahí subieron las inmensas arboledas guiados por los indios aliados, de esta forma con mucha facilidad llegaron al primer pueblo de Pichátaro, el cual hoy en día es el barrio de Santo Tomas I.
Cuando los conquistadores se internaron en el bosque de Pichátaro para buscar más tesoros, se encontraron con otras comunidades indígenas que en ese tiempo habitaban en los montes vírgenes de la sierra, las cuales se resistieron a la esclavitud de los españoles lo cual desencadeno en muchos y sangrientos combates que enemistaron cada vez más a los indios y a los conquistadores. Uno de los principales defensores de los pobladores de esta comunidad fue Tzintzicha, quien al lado de los suyos no escatimo esfuerzos valor y coraje, y a pesar de las continuas luchas y la destrucción de sus poblados, gracias a él los conquistadores no lograron la victoria.
En 1523 el ejército español intento unir a la fuerza a todos los pueblos (actualmente los 7 barrios), no lo consiguió ya que tal merito estaba destinado al evangelizador y misionero Franciscano de noble cuna Fray Jacobo Dasiano quien en 1546 llego a los 7 pueblos de la zona de Pichátaro, Fray Jacobo, para lograr mayor arraigo de la fe católica en la comunidad, inicio la fundación del hospital que fue la organización social que Don Vasco promovió por toda la región, siendo así el hospital la principal forma de conquista ideológica y cultural pero que a la vez permitía la reproducción interna de contenidos e ideologías indígenas.
El hospital era el centro de la comunidad junto a la iglesia donde se reunían los 7 pueblos, este ha estado siempre en el centro de la comunidad donde actualmente se encuentra la plaza, de este modo aunque se reunían también había diferenciación entre cada pueblo por lo cual nunca se sobrepasaba la autoridad de cada uno de los jefes de los pueblos así pues se estableció la dirección colectiva de esta comunidad.1
Con el paso del tiempo la comunidad se constituye como una mayoría de consenso de usos costumbres y tradiciones donde cada representante de barrio antes pueblos, permite la participación democrática de sus integrantes, el barrio de San Miguel se caracteriza por conservar más que los otros barrios la tradición cultural y es donde se percibe aun mayor organización en cuestión ritual y festiva.
Lengua- adscripción identitaria
La lengua actual de la mayoría del pueblo es el español castellano esto debido a que con el paso del tiempo la lengua originaria que era el purépecha se ha perdido, en la actualidad ya solo muy pocas personas hablan esta lengua y son en su mayoría adultos mayores, los abuelos y algunos
padres.
Lo que provoco que Pichátaro perdiera el manejo de la lengua fue que es un punto de
trayecto cotidiano de turish desde la colonia hasta la actualidad.
A pesar de los embates de la sociedad actual y las transformaciones en los modelos de organización del estado y el país, Pichátaro está adscrito orgullosamente a la nación autodenominada purépecha y es considerado por sus habitantes y por personas externas también un pueblo rico en tradiciones con elementos que se han logrado perpetuar de generación en generación caracterizando la identidad de la comunidad.
Economía- actividades de relevancia
Existen muchas actividades de trabajo que se realizan en la comunidad de San Francisco Pichátaro pero la principal y por la cual se caracteriza este pueblo es por la talla y elaboración de muebles de madera, dicha actividad es realizada por los hombres del pueblo los cuales son excelentes artesanos que tienen una destreza única y característica del lugar.
Pichátaro debido a que es tierra comunal posee una gran extensión de ejido, lo cual nos remite a otra de las actividades de la población que es la agricultura en la que se destaca la siembra del maíz aunque actualmente existe ya también mucho cultivo de papa.
La ganadería es otra actividad realizada por algunos habitantes de la comunidad los cuales tienen vacas, ovejas, caballos, burros y mulas, estos animales son criados para distintos fines unos para venta y otros para transporte o para carga.
La elaboración textil es también una actividad relevante, esta es realizada principalmente por mujeres y consiste en la confección de blusas, huanengos, delantales, manteles, carpetas hechas con distintas técnicas principalmente con el bordado en punto de cruz.
El comercio es por ultimo una actividad realizada por muchos de los habitantes de la comunidad, la mayoría de las familias en Pichátaro tienen un negocio de venta de algo (tiendas, puestos, etc.).
Religión
La percepción de las personas de la comunidad respecto a los distintos dogmas de fe que existen en Pichataro es complicada ya que la mayor parte de la población es Católica, los nombres que
les dan a las otras religiones son un tanto despectivos: Testigos, Creyentes, protestantes, Aleluyos y Hermanos.
Religiones de la comunidad de Pichataro actualmente:
Católica.
Testigos de Jehová.
Adventistas del 7 día.
Cristianos.
Este estudio solo se enfocara solo en la católica, ya que las manifestaciones performaticas que se analizaran están ligadas a la ritualidad de celebraciones realizadas dentro de esta religión.
Existen varias capillas además de la Iglesia principal en la comunidad que es la de la Preciosa Sangre de Cristo y cada una tiene un Santo patrono, cada Iglesia corresponde a un barrio:
San Bartolo 1
San Bartolo 2
Santo Tomas 1
Santo Tomas 2
San Miguel Arcángel
San Francisco
El Espíritu Santo
Sistemas de cargos Religiosos:
Colector.- Se encarga de la imagen del niño Dios por un año.
Los regidores.- Ayudan al cura en servicios de la Iglesia.
Jaínde.- Se encarga de colectar para las palmas del domingo de ramos y ayuda al colector en lo que este necesite.
Mayordomos.- Se encargan de cuidar las distintas capillas y mantenerlas limpias teniendo siempre flores y veladoras y son los encargados de organizar.
Carguero.- Durante un año se encargan de ahorrar para organizar la fiesta del santo del que son cargueros.
Cabezas de día.- Señoras que cuidan las capillas de cada uno de los barrios.
Fiesta Día
Ceremonia de Bendición del Colector, Regidores y Jaínde.
1 de Enero
Fiesta de los Santos Reyes 6 de Enero
Fiesta del Colector 6 de Enero
Fiesta de la Candelaria 2 de Febrero
Martes de Carnaval Fecha variable en el mes de Marzo
Viernes de San Lázaro. Fiesta del Jaínde.
Antepenúltimo viernes a la Semana Santa
Semana Santa Fecha variable mes de Marzo o Abril
Fiesta de San Isidro 15 de Marzo
Fiesta del Corpus Christi Fecha variable mes de Junio
Fiesta de San Juan 24 de Junio
Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo. 6 de Agosto
Fiestas de San Bartolo I y II 24 de Agosto
Fiestas de Independencia 16 de Septiembre
Fiesta de San Miguel 29 Septiembre
Fiesta de San Francisco 4 de Octubre
Fiesta de día de Muertos 1 y 2 de Noviembre
Fiesta de la Virgen del Corazón de María 16 de Noviembre
Fiesta de Santa Cecilia 22 de Noviembre
19. Fiestas de Posadas 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 de Diciembre
20. Fiesta de Noche buena
(en donde se representa la Pastorela)
24 de Diciembre2
El concepto performance es primordial para el tema de investigación, ya que es una palabra que constituye la piedra angular debido a que esta teoría del performance principalmente trabajada en Michoacán por la autora Araiza dice sobre él en sus varios escritos cimienta un modelo de análisis en el que a través de la interpretación de un conjunto de elementos articulados se lleva a cabo un proceso como la representación de la Pastorela de Pichataro.
En uno de sus artículos titulado Detrás de un performance siempre hay otro dice: “lo característico del performance es que se articula con “la producción de la presencia” (Araiza, 2014, pág. 24).
Ella también menciona posteriormente en ese mismo artículo que “la noción de performance no deja de ser una herramienta útil para pensar en términos antropológicos, pese a
–o quizá precisamente debido a que no ha sido todavía definida con precisión” (Araiza, 2014, pág. 33).
En otro de sus artículos titulado El arte de actuar varias realidades particulares. Notas para un estudio antropológico de las pastorelas del territorio purépecha, para dejar más claro este concepto comenta acerca del performance que es “la puesta en escena de las relaciones de sí mismo con el otro, estas relaciones se instauran en el momento mismo en que se ejecuta la actuación” (Araiza, 2013, pág. 216).
Entonces por performance entendemos lo siguiente que es el proceso de representación en que un conjunto de elementos reflejan distintas realidades y contextos y se relaciona directamente con la forma de ejecución de la actuación es decir el comportamiento de los personajes, específicamente en Pichataro, esta definición es crucial para entender la Pastorela, ya que las
relaciones presentadas en ella y sus distintos elementos son la base teórica de nuestro análisis.
Desde esta teoría del performance comprenderemos entonces que este acto teatral dancístico y ritual es un todo complejo en el interactúan varios elementos como son la música, la artesanía, el baile, la interpretación, etc. Y todos estos tienen características propias que enriquecen y aumentan la complejidad de la representación.
La investigación de campo es el eje que todo etnógrafo debe realizar de este modo podrá describir de forma crítica y real un fenómeno sin él solo se estaría suponiendo y dejando fuera muchos elementos que resultan sumamente enriquecedores, para el caso específico de la Pastorela de Pichataro como guía en el trabajo de campo realizado mediante la elaboración del diario de campo se tomará ¿qué es y cómo se debe realizar el trabajo de campo en la investigación etnográfica? A continuación realizare una división de acuerdo al resultado obtenido:
Ilustración. 2-Croquis de la comunidad de Pichataro.
Está comunidad está compuesta por varios barrios y cada uno de ellos tiene un Santo Patrón, la Pastorela se presenta en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo y además hace un recorrido llamado la caminata por todo el pueblo los días 25, 26 y 27 de diciembre, en ocasiones también el 6 y 7 de enero, esta información la dio la colectora y el maestro de Pastorela.
Si bien la investigación se realizó del 19 de marzo de 2017 al 9 de enero de 2018 la época decembrina es la que enmarca el objeto estudiando y de acuerdo a la información comienza a partir de que inician los ensayos aproximadamente el 20 de Noviembre y culmina el 7 de enero, de cada año, con la última representación, durante este lapso se ensaya de 20 de noviembre al 23 de diciembre, también en este lapso es cuando se manda hacer o se consigue el vestuario que va a utilizar cada personaje.
La presentación se realiza el 24 en la iglesia donde se realiza una misa para toda la comunidad, el 25, 26, 27 de diciembre y el 6 y 7 de enero se realiza la caminata por el pueblo.
Fotografía.1. Danza de la Pastorela a las afueras del templo de Pichataro.
Las herramientas utilizadas en el trabajo etnográfico fueron las entrevistas y registros fotográficos y de audio con 4 especialistas en el tema de la pastorela dichos informantes son:
La colectora del niño Dios, esto porque ella es la encargada de organizar todas las
fiestas de la imagen sabe lo que se tiene que hacer y en que fechas, es muy importante esta información para asi delimitar la temporalidad, dio fechas de más festividades relacionadas con la imagen del niño Dios como la semana santa, el día del niño 30 de abril, la colocación del palo de la estrella o farol el 26 de noviembre, la bendición de los regidores el 2 de febrero, el 2 de marzo la bendición del colector y el 31 de marzo la bendición del Jainde, además proporciono nombres de artesanos y del maestro de Pastorela.
Otro informante es el encargado de grabar y hacer videos en la comunidad, él ha estado presente en varias representaciones de la pastorela, además me proporciono material de video que me permite ver como se da la representación en la comunidad para asi poder realizar un análisis descriptivo más profundo.
También la artesana María Guadalupe Sebastián Francisco encargada de confeccionar el rollo típico usado por las mujeres de la comunidad, identifique que el personaje de las rancheras usan este traje y es por ello que es muy importante saber con quién lo mandan hacer, como se realiza, el precio, y la carga simbólica que tiene esta prenda en la comunidad de Pichataro, con ella si fui varias veces porque además es una persona muy agradable que me explico la técnica con la que ella elabora el rollo, la tela de pañete o paño que es la original, los adornos que pone y los listones, además me dijo que utiliza 5 metros de tela de pañete después los plancha y para que se quede el planchado lo realiza con lienzo dice ella que el planchado no se ve sino se siente asi que se tiene que tocar el rollo para saber si está terminado, después traza el adorno y lo coloca con la máquina de coser, la máquina que ella utiliza es industrial de corte recto le costó 7,000.00 pesos y su plancha es de teflón lo cual le ayuda a que no se pegue el listón y quede bien echo el rollo el cual ella lo vende en un precio de 1,200.00 a 1800.00 pesos depende de la calidad de adorno y tela que se lo piden.
La cuarta entrevista fue realizada con el maestro de la pastorela José Antonio Jacobo Matías el cual ensaya esta representación y participo por muchos años en la misma siendo un informante clave de todos los elementos que están ligados a ella, ya que, tiene el guión y decide si realiza cambios en la pastorela, el comenta que realiza diálogos nuevos para los rancheros y en la elaboración de ellos le ayuda su hermana y su papá es quien le ayuda a ensayar la pastorela.
El trabajo de campo permitió la apertura a procesos de cercanía con los encargados o especialistas y a entender cómo ven ellos a la Pastorela y asi poder clarificar ideas que antes eran suposiciones para corroborarlas o terminar por desecharlas este método es una gran motivación al análisis descriptivo de procesos y situaciones que muchas veces se da por entendido y asimilado, pero que son sumamente relevantes a la hora de segmentar un todo complejo, como es la Pastorela.
Como resultado de la investigación de campo realizada en Pichataro a través del método etnográfico se puede concluir que la Pastorela contemporánea que se presenta en la comunidad está articulada por varios elementos que van desde los espectadores, los actores, los maestros de pastorela, los colectores, la música que acompaña, los artesanos que producen el vestuario y objetos ornamentales, todos ellos con características propias que aumentan riqueza y dan vistosidad a la representación.
Entonces la Pastorela es un conjunto de elementos que reflejan distintas realidades y contextos y se relaciona directamente con la forma de ejecución de la actuación, es decir el comportamiento de los personajes, específicamente en Pichataro está determinado por la identidad comunitaria, esta definición es crucial para entender la Pastorela, en síntesis: la relación que existe entre la estética y la producción artesanal es directa ya que atreves de ella los objetos artesanales utilizados adquieren intención, lo cual provoca que la eficacia ritual de la representación sea mayor, permitiendo asi que la comunidad observadora identifique a los personajes y perciba su función en la misma; dicha relación entre estos factores (estética, producción artesanal, y eficiencia ritual) debe mantener un dialogo y correcta ejecución performatica, ya que si alguno de ellos falla se ve mermado el lucimiento de esta esta representación.
Desde la teoría del performance y lo realizado en campo se comprende que este acto teatral dancístico y ritual es un todo complejo en el que interactúan varios elementos, todos con características propias que enriquecen y aumentan la complejidad de la representación, y que en la comunidad de Pichataro son una muestra de la carga generacional de tradiciones que reflejan una identidad y religiosidad que continua siendo la base de los sistemas estructurales de cargos y estatus en el pueblo.
Aguilar, I. (2015). Documentación y conservación de las costumbres y tradiciones del pueblo purépecha de San Francisco Pichátaro a través de la fotografía de la fiesta de San Miguel Arcángel. Tesis de licenciatura no publicada, UIIM, Kananguio, Michoacán.
Álvarez, M./ Espinoza, E./ Suarez, C. (1968). Monografía de Pichátaro. Pátzcuaro, Michoacán:
Editorial OEA, CREFAL.
Alveano Hernández, J. y Medina Pérez, A. (2011). Vocabulario Purépecha-Español. San Rafael, México DF, Diccionario, Segunda edición.
ARAIZA HERNÁNDEZ, E; (2014). Detrás de un performance siempre hay otro. De cómo dialogan entre sí diferentes modalidades performativas. Alteridades, 24() 23-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74738787003
Araiza Hernández, E; (2013). El arte de actuar varias realidades particulares. Notas para un estudio antropológico de las pastorelas del territorio purépecha. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXIV() 181-218. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13728260007
Araiza Hernández, E; (2013). EL MONTAJE TEATRAL DE LAS IDENTIDADES. PERSONAJES RANCHEROS Y ACTORES INDÍGENAS EN LAS PASTORELAS DE
LA SIERRA PURÉPECHA. Nueva Antropología, XXVI() 75-98. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15930719005.
Araiza Hernández, E; (2012). Tomás de Hijar Ornelas. Las pastorelas en Jalisco. Antecedentes, desarrollo y pervivencia de los coloquios de pastores en el occidente de México. Presentación de Miguel Sabido. Guadalajara, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco. 2008. Revista de El Colegio de San Luis, II (358-365). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426239575018.
De Alcalá, Jerónimo (2013). Relación de Michoacán. México, DF: Editorial Fondo de Cultura Económica.
DE LA PEÑA, G; (1998). Cultura de conquista y resistencia cultural: apuntes sobre el Festival de los Tastoanes en Guadalajara. Alteridades, 8() 83-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74745550008
Gayol, V; (2013). La esfera y los hombres. Identidades y saberes a través del tiempo. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXIV() Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13728260001
Gantús, F; (2007). Porfirio Díaz y los símbolos del poder. La caricatura política en la construcción de imaginarios. Cuicuilco, 14() 205-225. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35112174011
Garrido, Izaguirre Eva M. (2015) “Donde el diablo mete la cola”. Estética indígena en un pueblo purépecha (México). Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Iglesias, S; (20101) Navidades Mexicanas. México: CONCULCA.
Masferrer Kan, E; (2009). LAS NUEVAS DIMENSIONES DE LAS RELACIONES ESTADOS- IGLESIAS. LA DIVERSIFICACIÓN DEL ESTADO Y LA REFORMULACIÓN DE
LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS. Revista de Ciencias Sociales (Cl), () 7-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70812928001
Muñoz Morán, O; (2009). LUGARES DEL "MÁS ANTES". EL CERRO Y EL PUEBLO EN
LA HISTORIA PURÉPECHA. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXX() 159-
190. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13712901007
Olmos Aguilera, M; (2002). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México. Frontera Norte, 14() Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13602707
Pérez, Martínez Herón (1998). México en Fiesta. México: Editorial COLMICH y Secretaria de Turismo.
Stanislawski, Dan. (2007). La Anatomía de once pueblos de Michoacán. Morelia, Michoacán: Editorial COLMICH, AC.
Notas
1 La información de la Historia de Pichataro fue resumida de la Monografía de Pichataro y enriquecida con entrevistas.
2 (Medina Alberto, 1986) Se toman algunos datos de este libro y se complementan con entrevistas para realizar así el resultante cuadro de fiestas