José Alfredo Jáuregui Díaz1, Juan Bermúdez Lobera2 y Ma de Jesús
Ávila Sánchez3
Palabras clave: Migración; Retorno; USA; Menores
1 Doctor en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Instituto de Investigaciones Sociales, principales de líneas de investigación migración interna, internacional y desarrollo sustentable, alfjadi@yahoo.com.mx
2 Maestro en Demografía por El Colegio de México. Actualmente labora en el Consejo Nacional de Población en la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional, principales de líneas de investigación migración internacional y jóvenes, juan.bermudez@conapo.gob.mx
3 Doctor en Arqueología por la Universidad de Leiden en los Países Bajos, Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Instituto de Investigaciones Sociales, principales de líneas de investigación migración interna, internacional y desarrollo sustentable, marycolef@yahoo.com
La migración entre México-Estados Unidos atraviesa por una nueva fase migratoria que inicia en 2007 con la primera crisis financiera internacional del siglo XXI (Levine, 2015) esta fase se caracteriza por una mayor control y castigo a los flujos de personas indocumentadas (Pren y Douglas, 2013) y un aumento de la xenofobia, lo que ha provocado un aumento en el retorno voluntario y no voluntario, que ha últimos años tiende a estabilizarse.
Nuestra investigación tiene como objetivo general conocer la dinámica de los hogares censales en México con menores de 18 años relacionados con alguna trayectoria migratoria a Estados Unidos directa, ya sea haber nacido o residido en Estados Unidos, e indirecta tal como haber recibido remesas en el año 2015. En su elaboración son utilizados los microdatos de la Encuesta Intercensal realizada por el Instituto de Geografía y Estadística en el año 2015, la cual es una fuente de información robusta al ser una muestra del 20 por ciento de la población que entre sus cualidades permite tener asociar los atributos de las personas y viviendas.
La dinámica de los hogares es abordada por medio de las características de las viviendas (en México se calcula que hay 31.9 millones de viviendas), los servicios, tenencia de bienes e ingreso, y los atributos de los miembros de los hogares, tales como educación y empleo. La información se comparará con la de hogares con menores de edad no relacionados con la migración internacional.
El conocimiento que se tiene sobre los menores de edad relacionados con la migración a Estados Unidos aunque no es escaso en su mayoría se centran en proporcionar algún dato sobre el total y sus características educativas, la valía de esta investigación radica en ir más allá e indagar en la dinámica familiar en la que se encuentran insertos los menores de edad relacionados con la migración (Se estima que en 2015 hay 2.4 millones de viviendas relacionadas con algún aspecto de la migración internacional).
La investigación se estructura en cuatro secciones adicionales a esta, en la primera denominada metodología se describen las características generales de la fuente primaria de información utilizada y los procedimientos realizados en el tratamiento de la información; la segunda, se presentan los resultados donde se muestra la dinámica de los hogares censales en México con menores de 18 años relacionados con alguna trayectoria migratoria a Estados Unidos directa, retorno, recibir remesas, o haber nacidos en USA; en la tercera son expresadas con base en
los principales hallazgos de investigación algunas reflexiones finales; el documento finaliza con una cuarta sección donde es enunciada la bibliografía utilizada en la elaboración de la investigación.
La investigación fue realizada empleando como fuente primaria de información los microdatos de la Encuesta Intercensal del año 2015 levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que se caracteriza por ser la encuesta de mayor tamaño elaborada hasta la fecha en el país, con una muestra del 20 por ciento de la población. Su robustez estadística permite realizar estimaciones para la población residentes y sus hogares censales a diferentes escalas, nacional, estatal, municipal y localidades de 50 mil habitantes o más (INEGI, 2015).
Entre los diversos temas abordados en la encuesta se encuentran la migración internacional. De manera especifica la migración México-Estados Unidos puede ser analizada con las preguntas:
¿En qué estado de la República Mexicana o en qué país nació?
¿En qué estado de la República Mexicana o en qué país vivía (NOMBRE) en marzo de 2010?
¿Alguna persona que vive en esta vivienda recibe dinero: de alguien que vive en otro país?
Para conocer las Características de los hogares censales en México con menores de 18 años relacionados con la migración a Estados Unidos fue necesario identificar tres trayectorias migratorias:
Inmigrantes (Estadunidenses residentes en México)
Migrantes mexicanos que viven en México y que en marzo del año 2010 vivian en Estados Unidos.
Hogares que reciben remesas.
A las que fueron agrupadas las personas residentes en hogares censales, identificando además a los menores de edad nacidos en México o Estados Unidos. Además, se asociaron a las trayectorias diferentes variables contextuales como las características de las viviendas, tenencia de bienes e ingreso, y los atributos de los miembros de los hogares, tales como educación y empleo.
Se realizaron también comparaciones del nivel de bienestar en los hogares por trayectoria
migratoria vivida utilizando el Índice de Bienestar propuesto en el Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León (OSNL) del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el cual se encuentra estructurado por tres dimensiones calidad de la vivienda e infraestructura básica, tenencia de bienes e ingresos por trabajo en el hogar censal, a través de 16 indicadores resumen. El índice es elaborado con la Encuesta Intercesal 2015, y se calcula de acuerdo a la nota metodológica:
/CV = (/1 + /2 + 13)
3
En donde:
/1 =Calidad de la vivienda y la infraestructura básica.
/2 = Tenencia de bienes.
/3 =Total del ingreso por trabajo semanal del hogar.
De esta manera, el resultado del índice se estratificará en tres posibles categorías:
Si 0 � /CV � 0.333 ; Entonces el ICV se considera como bajo.
Si 0.333 < /CV � 0.666 ; Entonces el ICV se considera como medio.
Si 0.666 < /CV � 1 ; Entonces el ICV se considera como alto.
El índice es calcula mediante 16 variables las cuales se enlistan a continuación y su construcción puede revisarse a detalle en la página del Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León (Jáuregui Díaz, 2012).
Para el cálculo del /1 = Calidad de la vivienda y la infraestructura básica se hace uso de la fórmula:
¿7 Vi
Donde:
/1 =
i=1
n
V! = El material del que está recubierto el suelo.
V2 = Existe o no un cuarto para cocinar.
V3 = Agua potable.
V4 = Tenencia en la vivienda de excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro.
VS = Conexión del excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro.
V6 = Luz eléctrica en la vivienda.
V7 = Combustible más usado para cocinar.
Variable | Valores utilizados y asignados | |
V1: Tipo de suelo | Tierra | 0 |
Cemento o firme | 0.5 | |
Madrea, mosaico u otros recubrimientos | 1 | |
V2: Cuarto para cocinar | Si | 1 |
No | 0 | |
V3: Agua potable | Agua entubada dentro de la vivienda | 1 |
Agua entubada fuera de la vivienda pero dentro del terreno | 0.75 | |
Agua entubada de llave pública (o hidrante) | 0.5 | |
Agua entubada que acarrean de otra vivienda | 0.25 | |
Agua de pipa | 0.25 | |
Abastecimiento de agua de lluvia | 0 | |
Agua de un pozo, río, lago, arroyo | 0 | |
V4: Tenencia en la vivienda de excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro | Tiene descarga directa de agua | 1 |
Le echan agua con cubeta | 0.5 | |
No se le puede echar agua | 0.25 | |
No tiene | 0 | |
V5: Conexión del excusado, retrete, letrina u hoyo negro | A la red pública | 1 |
A una fosa séptica | 0.5 | |
A una tubería que va a dar a una barranca o grieta | 0.5 | |
A una tubería que va a dar a un río, lago o mar | 0.5 | |
No tiene drenaje | 0 | |
V6: Luz eléctrica en la vivienda | Si | 1 |
No | 0 | |
Gas de cilindro o tanque (estacionario) | 1 |
Las siete variables empleadas se estandarizaron como puede observarse en la tabla 1: Tabla 1. Valores de las variables Vi según la composición de la vivienda
V7: Combustible más usado para cocinar | Gas natural o de tubería | 1 |
Leña | 0 | |
Carbón | 0 | |
Electricidad | 1 | |
Otro combustible | 0 |
Fuente: Elaboración propia con base en información del Observatorio de la Sustentabilidad del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL.
El indicador de la tenencia de bienes (/2) pondera la información referente a algunos de los bienes con los que pueden contar los individuos dentro de su vivienda y se calcula:
¿8 Vi
/2 =
Donde:
/2 = Tenencia de bienes. V! = Indica si poseen boiler. V2 = Indica si poseen radio.
V3 = Indica si poseen televisión.
V4 = Indica si poseen refrigerador.
i=1
8
VS = Indica si poseen lavadora de ropa.
V6 = Indica si poseen automóvil o camioneta.
V7 = Indica si poseen computadora.
V8 = Indica si poseen línea telefónica
Tabla 2. Valores de Vi según la tenencia de los bienes
Variable | Valores utilizados y asignados | Variable | Valores utilizados y asignados | ||||||
V1: Boiler | Si | 1 | No | 0 | VS: Lavadora de ropa | Si | 1 | No | 0 |
V2: Radio | Si | 1 | No | 0 | V6: Automóvil o camioneta | Si | 1 | No | 0 |
V3: Televisión | Si | 1 | No | 0 | V7: Computadora | Si | 1 | No | 0 |
V4: Refrigerador | Si | 1 | No | 0 | V8: Línea telefónica | Si | 1 | No | 0 |
Fuente: Elaboración propia con base en información del Observatorio de la Sustentabilidad del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL.
El valor del /3 = Total del ingreso por trabajo semanal del hogar, es calculado como se muestra en la tabla tres.
Tabla 3. Valores correspondientes al salario mínimo percibido mensualmente
Variable | Valores utilizados y asignados | Variable | Valores utilizados y asignados | ||
EO | No percibe ingresos | 0 | E8 | 7 - 8 SMN | 8/15= 0.53333 |
E1 | 0.1 - 1 Salario mínimo SMN) | 1/15= 0.06667 | E9 | 8 - 9 SMN | 9/15= 0.60000 |
E2 | 1 - 2 SMN | 2/15= 0.13333 | E10 | 9 - 10 SMN | 10/15= 0.66667 |
E3 | 2 - 3 SMN | 3/15= 0.20000 | E11 | 10 - 12 SMN | 11/15= 0.73333 |
E4 | 3 - 4 SMN | 4/15= 0.26667 | E12 | 12 - 14 SMN | 12/15= 0.80000 |
E5 | 4 - 5 SMN | 5/15= 0.33333 | E13 | 14 - 17 SMN | 13/15= 0.86667 |
E6 | 5 - 6 SMN | 6/15= 0.40000 | E14 | 17 - 18 SMN | 14/15= 0.93333 |
E7 | 6 - 7 SMN | 7/15= 0.46667 | E1S | > 18 SMN | 15/15=1 |
Fuente: Elaboración propia con base en información del Observatorio de la Sustentabilidad del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL.
Una vez que ya se hayan obtenido los correspondientes valores de /1, /2 e /3 se puede calcular el Índice de Bienestar.
Es conveniente mencionar que los hogares censales relacionados con alguna trayectoria migratoria a Estados Unidos directa, son aquellos que cuenta con algún migrante re retorno, reciben remesa y los que tienen algún miembro nacido en USA.
En el año 2015 de acuerdo a los datos de la Encuesta Interesal residían en el país poco más de 119 millones de personas, que vivían en 31.9 millones de hogares censales con una composición por
sexo y edad en transición donde cada vez hay menos niños (Gráfico 1), así solo el 60.3% alrededor de 19.3 millones tenía menores de 18 años en su estructura, sumando un total de 90 millones de personas. Este subgrupo de hogares censales es de nuestro interés al ser el punto base para identificar a los hogares censales con menores de 18 años relacionados con la migración a Estados Unidos.
Los hogares con jóvenes y niños menores de 18 años tienen una estructura por edad básica, pues a diferencia de la nacional en transición con una forma rectangular, todavía hay una forma clásica gracias a la presencia de jóvenes muy importante, su forma más bien es piramidal con un estancamiento del descenso de la fecundidad desde el grupo etario10-14, 5-9 y 0-4 años, es apreciable también una muesca o déficit de hombres y mujeres en edades laborales en los grupos 15-19, 20-24 y 25-29 la cual se encuentra relacionada a una estructura clásica familiar en la que los hogares están formados por jóvenes y adultos, por lo que esta brecha es debido a la diferencia generacional entre padres e hijos, esta es mayor en los hogares que hay migración, es importante mencionar que las mujeres tienen mayor representación en el grupo de edad de 25 a 50 años, probablemente a un mayor número de grupos familiares liderados por una mujer (madres solteras o desunión)
Del total de hogares con menores de 18 años no todos se encuentran relacionados por la migración a Estados Unidos. Sólo están en esta condición 1.35 millones de hogares donde residen
millones de personas, los cuales se encuentran concentrados en tres entidades del país en el occidente de México Jalisco, Guanajuato y Michoacán en la región tradicional, donde residen uno de cada cuatro. Baja California es otra entidad en el país se encuentra altamente relacionada con la migración a Estados Unidos, sobre todo por la concentración de inmigrantes (Mapa1)
Gráfica 1. Composición por sexo y edad de la población residente en México, diferenciado por la presencia de menores de 18 años en el hogar, 2015.
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
Los 1.35 millones de hogares con menores de 18 años relacionados con la migración a Estados Unidos tienen una composición etaria parecida a su contraparte, hogares con menores de 18 años no relacionados con la migración a Estados Unidos, destacándose en ambos casos una transición en la fecundidad retrasada en comparación a la media nacional, además destaca un déficit en hombres y mujeres en edades productivas, entre 20y 29 años es probable que en ambos casos el fenómeno esté relacionado con procesos de migración interna e internacional(Gráfica 2).
Si bien se observaron en los hogares con menores de 18 años tres trayectorias migratorias a Estados Unidos están se registran solas o combinadas, el ejemplo más extremo ocurre en el 1 por ciento de los 1.35 millones de hogares referidos, al presentarse tres eventos consecutivos, se reciben remesas, hay por lo menos un migrante retronó y un inmigrante. La trayectoria más recurrente en los hogares es recibir remesas con una proporción de 56.9 por ciento; le siguen en orden de importancia tener un inmigrante 33.3 por ciento y la existencia de retornados con el 10.7% (Gráfica
Gráfica 2. Composición por sexo y edad de los hogares con menores de 18 años, según relación con la migración a Estados Unidos, 2015.
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
Tabla 3. Trayectorias migratorias en hogares con menores de 18 años, 2015
Eventos migratorias | Hogares | Personas | |
1 Evento | Inmigrante (nació en USA) | 22.3 | 21.9 |
1 Evento | Retornado | 10.7 | 10.8 |
2 Eventos | Retornado-Inmigrante | 3.2 | 3.1 |
1 Evento | Hogar donde reciben remesas | 56.9 | 57.1 |
2 Eventos | Hogar donde reciben remesas-Inmigrante | 3.9 | 4.0 |
2 Eventos | Hogar donde reciben remesas-retornado | 1.9 | 2.1 |
3 Eventos | Hogar donde reciben remesas- Retornado-Inmigrante | 1.0 | 1.0 |
Total | 100.0 | 100.0 | |
1.35 millones de hogares | 6.58 millones de personas |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
En la distribución geográfica de los hogares según trayectoria migratorio sobresales algunas recurrencias, por ejemplo, el estado de Jalisco destaca por el lugar del país con mayor proporción de hogares en los tres eventos, otras entidades con proporciones altas en los tres eventos son Guanajuato y Michoacán. Los hogares con inmigrantes norteamericanos tienen una distribución en el país que adiciona además de las entidades ubicadas en la región tradicional de migración otros lugares importantes fuera en entidades fronterizas como Baja California y Nuevo León (Mapa 2, Mapa 3 y Mapa 4). Cuando se hace alusión a los hogares con inmigrados hay que tener cuidado, pues estos residen con otros miembros nacidos en México.
Comparando la estructura por sexo y edad de los hogares por trayectoria migratoria, se observan diferencias, por ejemplo los hogares receptores de remesas tienen una composición
similar a la media nacional, en cambio los hogares con retornados destacan por tener mayores niveles de fecundidad que se reflejan en una presencia más alta de niños, también se caracterizan por presentar un déficit de hombres en los grupos 20-24 y 25-29 (Gráfica3). Los hogares con inmigrantes norteamericanos tienen una composición etaria con fenómenos más acentuados, por ejemplo, alta presencia de niños y adolescentes y una muesca grande debido a que tienen una mayor composición de hogares nucleares, es decir formado exclusivamente por los padres y sus hijos.
De acuerdo al índice de intensidad migratoria poco más de 1 de cada 4 hogares con alguna trayectoria migratoria a Estados Unidos reside en una entidad del país con un nivel alto o muy alto en contraste destaca que 5 de cada diez hogares lugares con intensidad migratoria baja o muy baja (Tabla 4). En cambio los datos para los hogares sin relación con alguno de los eventos seleccionados su ubicación geográfica es coherente con los datos que proporciona por el índice de intensidad migratoria, menos del 10 por ciento residen el lugares con un nivel de intensidad migratoria muy alto o alto.
Gráfica 3. Composición por sexo y edad de los hogares con menores de 18 años, según trayectoria migratoria a Estados Unidos, 2015.
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
Tabla 4. Distribución porcentual del índice de intensidad migratoria en hogares según relación con la migración a Estados Unidos
Intensidad | Sin fenómeno migratorio | Algún fenómeno migratorio |
Muy Bajo | 37.4 | 13.2 |
Bajo | 41.7 | 42.0 |
Medio | 12.6 | 19.5 |
Alto | 6.6 | 17.9 |
Muy Alto | 1.7 | 7.4 |
Total | 100.0 | 100.0 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
Al contrastar los datos del índice de intensidad migratoria según cada uno de los tres eventos migratorio seleccionados no se encontraron diferencias pues tienen una distribución similar, sim embargo podemos decir que los hogares registran que reciben remesas, a diferencia de los que
tienen inmigrantes, se concentran mayoritariamente en los municipios altos o muy altos, esto se repite en los hogares con migrantes de retorno y en los inmigrantes se concentran en los municipios con baja y muy baja intensidad migratoria, por lo que podemos decir que estos últimos tienen una composición en los hogares muy diferente a los hogares de Retorno y Remesas (Tabla 5).
Tabla 5. Distribución porcentual del índice de intensidad migratoria en hogares según trayectoria migratoria a Estados Unidos
Intensidad | Remesas | Retorno | Inmigrantes |
Muy Bajo | 13.3 | 15.2 | 10.0 |
Bajo | 36.9 | 38.9 | 53.6 |
Medio | 20.5 | 20.5 | 17.8 |
Alto | 20.4 | 18.3 | 13.6 |
Muy Alto | 8.9 | 7.1 | 5.0 |
Total | 100.0 | 100.0 | 100.0 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
Al igual que el índice de intensidad migratoria el de marginación no muestra grandes discrepancias entre los hogares relacionados con la migración y aquellos que no lo están. Los diferenciales en las proporciones en ambos no dan margen hacer alguna aseveración (Tabla 6).
Tabla 6. Distribución porcentual del índice de marginación en hogares según relación con la migración a Estados Unidos
Intensidad | Sin fenómeno migratorio | Algún fenómeno migratorio |
Muy Bajo | 57.4 | 48.2 |
Bajo | 16.9 | 20.9 |
Medio | 10.4 | 15.7 |
Alto | 10.9 | 12.5 |
Muy Alto | 4.2 | 2.7 |
Total | 100.0 | 100.0 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
En contraste y para corroborar la diferencia de los hogares con inmigrantes, según trayectoria migratoria la intensidad de la marginación es muy similar entre los hogares que reciben remesas y los retornados, pero no así respecto a los que tienen algún miembro estadunidense pues en este tipo las carencias son menores. Es interesante destacar que los hogares con remesas con respecto a las otras modalidades de la migración tienen un mayor porcentaje en grados altos o muy altos de marginación, por lo que es todavía un elemento muy importante para combatir la pobreza (Tabla 7).
Tabla 7. Distribución porcentual del índice de marginación en hogares según trayectoria migratoria a Estados Unidos
Intensidad | Remesas | Retorno | Inmigrantes |
Muy Bajo | 41.0 | 45.8 | 64.3 |
Bajo | 22.9 | 21.1 | 17.3 |
Medio | 18.1 | 16.5 | 10.4 |
Alto | 14.2 | 13.8 | 6.9 |
Muy Alto | 3.3 | 2.8 | 1.1 |
Total | 100.0 | 100.0 | 100.0 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
El índice de bienestar y sus tres subíndices concuerdan con lo encontrado en el índice de marginación, datos muy similares entre los hogares con menores de 18 años que han vivido alguno de los tres eventos migratorio seleccionados (retorno- remesas - tener inmigrantes norteamericanos) y los que tienen ninguna relación con ellos (Tabla 8).
Tabla 8. Distribución porcentual del índice de bienestar en hogares según relación con la migración a Estados Unidos
Índice | Relación con la migración | Intensidad | ||
Bajo | Medio | Alto | ||
Calidad de la vivienda y la infraestructura básica | Sin fenómeno migratorio | 4.6 | 10.3 | 85.1 |
Algún fenómeno migratorio | 3.0 | 10.8 | 86.0 | |
Tenencia de bienes | Sin fenómeno migratorio | 15.9 | 43.2 | 40.9 |
Algún fenómeno migratorio | 9.3 | 47.1 | 43.6 | |
Total del ingreso por trabajo semanal del hogar | Sin fenómeno migratorio | 76.1 | 14.6 | 9.3 |
Algún fenómeno migratorio | 76.7 | 14.5 | 8.8 | |
Índice de Bienestar | Sin fenómeno migratorio | 11.8 | 56.7 | 31.5 |
Algún fenómeno migratorio | 8.0 | 61.4 | 30.6 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
El índice de bienestar mostro que los hogares con retornados o que reciben remesas tienen niveles muy similares en la intensidad del bienestar, aunque aquellos hogares con inmigrantes norteamericanos son los que tienen mejores niveles de bienestar, 44.5% presenta un nivel alto en relación al 24.6% de los que reciben remesas y 28.5% de los que tiene retornados (Tabla 9).
Tabla 9. Distribución porcentual del índice de bienestar en hogares según trayectoria migratoria a Estados Unidos
Transición en el hogar | Intensidad | ||
Bajo | Medio | Alto | |
Remesas | 9.4 | 66.0 | 24.6 |
Retorno | 8.4 | 63.3 | 28.5 |
Inmigrantes | 3.9 | 51.6 | 44.5 |
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015.
El análisis presentado en esta investigación es una primera aproximación al tema de estudio, por lo que hace falta continuar profundizando en el análisis de la información. Sin embargo, con base en lo presentado es posible mencionar lo siguiente:
Los hogares relacionados con la migración en alguna de las tres trayectorias analizadas tienen una dinámica particular pues su etapa de vida es distinta lo cual se corrobora en parte al revisar la composición por sexo y edad.
Es importante reconocer que la migración ya no se centra en ciertas áreas ya que la mayoría de los migrantes se encuentran en zonas no tradicionales, por lo que las dinámicas son completamente distintas, es decir una migración más
urbana.
Los hogares con inmigrantes estadunidenses requieren un tratamiento a profundidad pues su composición interior es muy variada, pero presenta mejores condiciones de bienestar y de marginación con respecto a los otros hogares que tienen algún migrante de retorno o reciben remesas.
En cambio, el índice de bienestar mostro que los hogares que reciben remesas y los que tienen retornados tienen niveles de vida similar.
La marginación es una variable de tipo estructural de manera que influye por igual a los hogares estén relacionados con la migración o no.
INEGI. (2015). Encuesta Intercensal. México: INEGI.
Jáuregui Díaz, J. A. (2012). Índice de Bienestar del Estado de Nuevo León. Nota técnica del Índice de Bienestar, Monterrey, Nuevo león, México.
Levine, Elaine (2015), “¿Por qué disminuyó la migración México-Estados Unidos a partir de 2008?”, en Revista Problemas del Desarrollo, vol. 182, núm.46, pp. 9-39.
Pren, Karen y Douglas, Massey (2013), La guerra de los Estados Unidos contra la inmigración, Documents d'anàlisi geográfica, Departament de Geografia, Universitat Autònoma de Barcelona, núm. 69, pp. 209-237. Disponible en línea: https://www.researchgate.net/publication/292091217_La_guerra_de_los_Estados_Unidos
_contra_la_inmigracion