Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida
Diplomado
Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
23 de mayo al 24 de octubre de 2025
Modalidad en línea
Presentación
Los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología (ESPCyT) se han configurado como un campo interdisciplinario en el que confluyen diferentes enfoques y tradiciones académicas, con el fin de explorar cómo la producción de conocimientos científicos y tecnológicos forma parte crucial de toda sociedad en sus aspectos políticos, económicos y culturales.
Este Diplomado busca ofrecer una perspectiva amplia sobre este campo de estudios, proporcionando a los participantes conocimientos y competencias para el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como para la intervención en problemas sociales, económicos y ambientales que involucren de alguna manera conocimiento científico y tecnológico.
Coordinadores Académicos:
Dra. Eliana Arancibia Gutiérrez y Dr. César Guzmán Tovar (ENES-Mérida)
Objetivo General:
Propiciar que los participantes adquieran conocimientos para comprender y analizar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, de manera que puedan crear mecanismos de intervención en problemas sociales, políticos y ambientales que involucren aspectos de ciencia y tecnología.
Objetivos Específicos:
- Proporcionar en los participantes conocimientos sobre problemáticas contemporáneas vinculadas o derivadas de la producción científica y tecnológica.
- Estimular en los participantes inquietudes y preguntas sobre las distintas dinámicas que intervienen en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos en la sociedad contemporánea.
- Generar en los participantes reflexiones argumentadas sobre procesos científicos y tecnológicos de interés público en sus contextos locales o territoriales.
Dirigido a:
- Académicos e investigadores que requieran especialización en temas de ciencia, tecnología y sociedad para sus actividades docentes y de investigación.
- Profesionistas que laboren en el sector gubernamental, en organizaciones no gubernamentales o sector empresarial y que requieran adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para mejorar su desempeño profesional o la realización de consultorías en el sector científico y tecnológico.
- Pasantes de licenciatura y estudiantes de posgrado interesados en adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para fortalecer su formación profesional.
Módulos
- Introducción a los Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
- Ciencia, tecnología y sociedad: una mirada política
- Desafíos y límites de las tecnociencias contemporáneas
- Ciencia, tecnología y la cuestión ambiental
- Género, ciencia y tecnología
- Comunicación pública de la ciencia
- Retos en la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad
134 horas totales
9,500 pesos mexicanos (nacionales) 550 USD (internacional)
Informes: educacion.continua@enesmerida.unam.mx
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2025
Laura Gutiérrez - Abr 03, 2025La frontera sur de México y los países de Centroamérica conforman un área geográfica de indudable relevancia ambiental y geopolítica,…

Plazas de tiempo completo en la UAEH
Laura Gutiérrez - Abr 03, 2025Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Convocatoria para participar en el proceso de selección de Plazas de profesora investigadora o…