CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

A 30 años de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Campus Chetumal, la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, la Unidad Académica de Estudios Regionales, la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México

CONVOCAN
Al Coloquio Internacional

A 30 años de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), avances, retos y oportunidades

A celebrarse en la ENES Mérida, UNAM, México, los días 1 y 2 de agosto de 2024, en modalidad Mixta

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es un organismo creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 24 de julio de 1994, con el propósito de identificar y promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre sus 25 Estados Miembros y 12 Miembros Asociados. Durante sus treinta años de trabajo, la AEC ha buscado fortalecer la cooperación regional y el proceso de integración entre sus países miembros con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

Desde esta perspectiva, el Coloquio Internacional “A 30 años de la Asociación de Estados del Caribe”, se presenta como una oportunidad para promover el intercambio de ideas y experiencias de investigación y práctica diplomática sobre los avances, retos y oportunidades que presenta este esquema de cooperación, integración y concertación. En este sentido se invita a estudiantes, investigadores, diplomáticos y funcionarios a presentar ponencias sobre avances de investigación, trabajos terminados y experiencias diplomáticas en torno a la región del Gran Caribe para profundizar en su conocimiento, para explicar, interpretar y resignificar al Gran Caribe como una zona de importancia geopolítica, geoestratégica, geoeconómica y geocultural para América Latina, el Caribe y para México desde su condición de país caribeño.

Para registrarse como ponente deberá enviar un resumen de 200 palabras al correo: aec.30aniversario@gmail.com, incluir el nombre del autor, la institución que representa, eje temático, título de ponencia e indicar si participa en modo online o presencial. Si la propuesta es aceptada, se notificará vía correo electrónico para requerir el texto completo que deberá tener una extensión máxima de 20 cuartillas y cumplir con el sistema APA sexta edición, para ser incluido en una publicación que se derivará del coloquio (por confirmar). La recepción de los resúmenes será hasta el 1 de junio de 2024 y la respuesta de aceptación se dará a partir del día 10 de ese mismo mes.

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida: Tablaje Catastral N°6998, Carretera Mérida- Tetiz Km. 4.5, Municipio de Ucú, Yucatán, México, C. P.97357

EJES TEMÁTICOS

  • Desarrollo Sostenible
  • Integración Económica
  • Turismo
  • Gestión de Desastres
  • Cultura y Educación
  • Salud
  • Seguridad
  • Migración
  • Sincretismo e identidades
  • Relaciones Internacionales
  • Mujeres y estudios de género
  • Política y Sociedad
  • Urbanismo y paisaje

Comité organizador. Dr. Ricardo Domínguez Guadarrama (UNAM). Embajador Víctor Hugo Morales Meléndez (SRE).

Comité Académico: Dr. José Antonio Hernández Macías (CIALC); Dra. Jazmín Benítez López (UAQROO). Dr. Nayar López (FCPyS), Mtra. Beatriz Canseco Gómez (CELA), Mtra. Margarita Vilchis Rodríguez (FES Aragón), Dra. Claudia Edith Serrano Solares (SUAYED), Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez (FES Acatlán), Dr. Luis Carlos Ortega (FES Aragón), Dr. Rubén Torres Martínez (ENES Mérida/CEPHCIS). Mtro. Daniel Muñoz Torres (FES Aragón), Dr. Ricardo Mendoza Rodríguez (Inv. Ind). Dra. Celia Magaña García (UDG).

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.