CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio internacional Ciudades en transición

Laura Gutiérrez
Oct 23, 2024
2106 Vistas 1 Comentario(s)
Coloquio Internacional
Ciudades en transición.
Modos de vida urbanos y escenarios futuros ante la transición socioecológica
13, 14, 15 de noviembre de 2024, Ciudad de México

CONVOCAN

Proyecto “Ciudades en transición: dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida urbanos y escenarios futuros” (CONAHCYT: Ciencia deFrontera 15004).

Universidad Autónoma Metropolitana unidades Cuajimalpa y Azcapotzalco, Laboratorio de Ciudades en Transición y Área de Sociología Urbana.

Red de Investigación en Territorios en Transición Socioecológica (RITTS), UAM.

SEDE

Jueves 14 y viernes 15 de noviembre
Sede: Casa de la Primera Imprenta (UAM)

Miércoles 13 de noviembre
En línea

CONFERENCISTAS

Luca Ferrari, Centro de Geociencias UNAM.
Carolina Rojas Quezada, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad de Chile.
Karla Paniagua, Universidad CENTRO.

ARGUMENTO

La palabra “transición” se refiere al cambio de un estado de equilibrio a otro. Toda transición implica periodos de crisis y en algunos casos es posible identificar el punto de inflexión a partir del cual se ha transitado hacia un nuevo estado de cosas. De acuerdo con Carpintero y Riechmann (2013), conviene distinguir aquellas transiciones que son conscientemente orientadas por algún poder político de las que son espontáneas o no deliberadas. Las primeras se limitan a determinado subsistema, mientras que las del segundo tipo tienen un alcance general y pueden ser calificadas como “de amplio espectro” en la medida en que involucran al sistema en su conjunto.

La transición socioecológica que abordaremos en este coloquio corresponde a este segundo tipo, ya que implica el “cambio del patrón fundamental y específico de interacción entre la sociedad humana y los sistemas naturales” (Fischer- Kowalski y Haberl, 2007, p. 8). Este fue el caso de la revolución industrial iniciada hace 200 años, la cual implicó un incremento masivo en el uso de energía total per cápita, pasando de un uso casi exclusivo de energéticos y materiales obtenidos de la biomasa por parte de la sociedad agrarias y nómadas, a una utilización generalizada de recursos no renovables (minerales y combustibles fósiles), dando lugar a la economía extractivista en la que hoy vivimos.

Trás décadas de desarrollismo, se ha instalado un consenso en torno al carácter insostenible del modelo económico vigente, en particular a causa del agotamiento de los combustibles fósiles y del cambio climático. No obstante, rara vez se plantea el problema en términos de una transición socioecológica hacia un nuevo régimen metabólico (Toledo, 2013; Delgado et alii, 2012) que puede ser anticipada. ¿Cómo serán las urbes en la era “post carbono” y cómo vivirán el día a día sus habitantes? Ante un escenario de escasez energética e hídrica, ¿cuáles son mecanismos que favorecen la adaptación de las preferencias sociales hacia una reducción de los estándares de vida? En suma, ¿qué tan dependientes son las ciudades, entendidas como “metabolismos urbanos”, a la matriz energética petrolera y cómo transformarlas para reducir su vulnerabilidad de manera justa y democrática?

En 2030, 5 mil millones de personas vivirán en ciudades (60% de la población mundial) y si las tendencias actuales se mantienen, la superficie urbana incrementará en 1.2 millones de kilómetros cuadrados, triplicando la superficie estimada en 2000 (Seto, Güneralp, & Hutyra, 2012). Aunado a esto, se proyecta una disminución general de la densidad urbana (Güneralp et al., 2017). Aunque la expansión urbana es un fenómeno heterogéneo y desigual entre regiones y países, casi siempre implica un mayor consumo de recursos de materia y energía. Las consecuencias socio-ecológicas de este proceso de urbanización, que algunos autores han designado como la “segunda oleada de la urbanización planetaria”, está siendo estudiada desde numerosas perspectivas y métodos.

El problema entre urbanización y ecología no es nuevo y seguirá preocupando a la academia, la política pública y la sociedad. Una perspectiva de investigación y política pública que trata de atender las tensiones entre desarrollo y ecología, es el campo de estudios de la desvinculación ecológica (Swilling et al., 2018). De manera reciente este campo se ha interesado en las ciudades, ya que se trata de espacios altamente consumidores de materia y energía, lugares de innovaciones socio-tecnológicas, y que mantienen una gran interdependencia de sistemas socio-tecnológicos (Hodson, Marvin, Robinson, & Swilling, 2012; Sauer et al., 2015).

A pesar de esto, los estudios sobre las ciudades desde esta perspectiva aún son pocos, y los existentes se interesan en sistemas socio- tecnológicos aislados, como la energía, la vivienda, o el transporte (Swilling et al., 2018). Además, la dimensión espacial de las ciudades está prácticamente ausente de estos estudios. No obstante, muchas ciudades están definiendo estrategias de desacoplamiento o desvinculación ecológica, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la urbanización en diferentes ámbitos, como en la generación de residuos, la producción de alimentos o la movilidad. Este desacoplamiento también responde a las necesidades de favorecer un “crecimiento verde”. Sin embargo, muchas veces la desvinculación sólo ocurre en términos relativos, pero no en términos absolutos, es decir, si bien se necesitan menos materias y energía para cada unidad producida, las economías siguen creciendo, impactando sobre la naturaleza con una huella ecológica y de carbono de las actividades humanas que sigue en aumento. Es el motivo por el cual otros teóricos y activistas alertan sobre los riesgos serios de un colapso civilizatorio y abogan por un decrecimiento (Servigne y Stevens, 2015; Tornel y Montaño, 2023).

Para acotar los riesgos existenciales (Rockström et al., 2009, sobre los límites planetarios) y cumplir con las metas definidas a nivel internacional en diferentes ámbitos (en particular por el IPCC, en los Acuerdos de París, etc.), el decrecimiento y la llamada “transición verde” implican retos importantes para las poblaciones urbanas, que requieren la construcción de futuros alternativos y de nuevas formas de interacción, así como coordinación y gobernanza de todos los actores involucrados para alcanzarlos. Elementos centrales en este proceso son los patrones de vida de los habitantes, que incluyen aspectos como la vivienda, la movilidad y los hábitos de consumo, y que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente al lado de los efectos negativos que tienen los actores económicos y la inacción de los gobiernos frente a la necesidad de desalentar la economía.

Modificaciones en la demanda de bienes y servicios hacia modelos sustentables de consumo fundamentan y complementan a la vez cambios en los sistemas productivos y en las políticas públicas de planeación urbana, el diseño del espacio urbano y la distribución de servicios públicos y privados. En conjunto, la transición verde o el decrecimiento pueden tomar diferentes vías y avanzar en diferentes velocidades, y existe un debate amplio sobre cómo conducirlos (Latouche, 2009; Paech, 2012; Parrique, 2019).

A nivel de los hogares, el decrecimiento apela a una disminución de nuestro confort material (por ejemplo, en cuanto al consumo energético o a la disminución del consumo de carnes), cuando la transición verde sigue apostando por la continuidad de nuestros hábitos y modos de vida pero con nuevos objetos de consumo como los coches eléctricos. Otro elemento, es que se pueden observar desigualdades entre los países pero también entre los hogares, entre los más ricos que tienen un alto nivel de consumo y una alta huella ecológica, y los más pobres que tienen un bajo consumo y una baja huella ecológica y a su vez son los que más sufren de los efectos del cambio climático (inundaciones, sequías, etc.).

El propósito de este evento es proporcionar un espacio de diálogo y reflexión en el cual personas expertas, académicas y profesionales puedan abordar estos desafíos desde una perspectiva interdisciplinaria. A través del intercambio de conocimientos, compartiendo experiencias, presentando posibles soluciones o denunciando “falsas soluciones”, se busca avanzar en la construcción de escenarios para avanzar hacia una transición socioecológica justa y democrática.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Guénola Capron, UAM Azcapotzalco
  • Jerónimo Díaz, UAM Azcapotzalco
  • Bruno Gandlgruber, UAM Cuajimalpa
  • Montserrat Noh, UAM Azcapotzalco

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2622 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2622 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género

Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Un comentario

  1. Entiendo que es entrada libre, pero hay registro previo? Me interesa mucho participar pero estoy fuera de la cdmx, por eso me interesa asegurar mi espacio

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.