CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Mexicana de Sociología, vol. 85, núm. 2 NE

Número Especial. Populismo y democracia
Vol. 85, Núm. 2° NE (2023)

Presentación

José Luis Velasco
Director de la Revista Mexicana de Sociología

En sus números especiales, la Revista Mexicana de Sociología aborda temas actuales y especialmente relevantes de la vida pública. Con esto, busca contribuir a comprender mejor los complejos problemas que enfrenta nuestra sociedad.

Uno de esos temas es el populismo, un fenómeno de obvia importan- cia para la vida política actual (no sólo en México, sino en gran parte del mundo) pero muy difícil de definir e incluso describir y, por lo tanto, muy controvertido. Es, además, un tema sobre el que hay una larga tradición de análisis en las ciencias sociales en general y de América Latina en particular. Apoyarse en esa tradición para entender mejor el populismo actual —y la controversia sobre el populismo— es el objetivo de este número especial.

Conscientes de que la tarea más urgente en la discusión del populismo es definir qué se está discutiendo, incluimos tres artículos conceptuales. De estos, el de Nadia Urbinati es el más general, pues busca presentar, de forma sintética pero muy bien informada, una teoría política sobre el fenómeno. El de Jean-Francois Prud’homme aborda una cuestión crucial: la manera en que el populismo afecta la representación democrática. El de Grecia Cordero García explora la relación entre populismo y neoliberalismo, una de las controversias más virulentas en la discusión política contemporánea.

Aunque conceptualmente rico, el artículo de Marco Antonio Palacios Rozo presenta, sobre todo, una visión histórica que ilustra, de forma vívida, la variada e intensa polémica política que genera el populismo.

Otros tres artículos abordan el populismo actual, especialmente en Amé- rica Latina. El de Alejandro Monsiváis identifica los recursos discursivos y tácticas políticas que los líderes populistas utilizan contra la democracia representativa. El de Yanina Welp analiza los resultados, no siempre exito- sos, que los líderes y los movimientos populistas obtienen cuando utilizan dos de esos recursos: el llamado a referendos y el intento de reelegirse. El de Harry Brown Araúz y María Esperanza Casullo intenta determinar si varios presidentes centroamericanos pueden, en efecto, ser considerados populistas y si, en consecuencia, existe una ola populista en la subregión.

Mención especial merece el artículo “El populismo latinoamericano en perspectiva”, de Gerardo Aboy Carlés. Este texto resultó ganador en el concurso “Perspectivas sobre el populismo en América Latina en el siglo XXI”, organizado por la Revista Mexicana de Sociología. Agradecemos a quienes participaron en el concurso, felicitamos al autor del artículo ga- nador y reconocemos el trabajo de quienes integraron el jurado evaluador (Agustina Gradin, Arturo Rodríguez Sáez y Mario Torrico Terán).

La polémica sobre el populismo puede aclararse, pero no superarse. La controversia es parte esencial de la realidad y el concepto del populismo. Pero estamos seguros de que estos ocho artículos nos ayudarán a entender mejor los orígenes, las características y las posibles consecuencias de este candente fenómeno político.

Ver número completo>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.