CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Mexicana de Sociología, vol. 85, núm. 3

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de ocho décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.

Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.

Incluye artículos que contribuyen al desarrollo teórico, a la innovación metodológica o al avance de la comprensión de los procesos sociales de distintos países y regiones, privilegiando siempre la calidad y el rigor académicos.

Su principal público lector es la comunidad de ciencias sociales de habla hispana, entre la cual goza de prestigio y reconocimiento.

Consultar número
Tabla de contenidos

Artículos

Sobre el diseño teórico de una sociología de la literatura
Hernán Maltz

Experiencias laborales de estudiantes universitarias en el Valle del Mezquital
Rosa María Huerta Mata

Mediadores-emprendedores: recursos no estatales, sectores populares y política en Argentina
Mariana Bonazzi, Gabriel Vommaro, Romina Malagamba Otegui

Procesos de subjetivación y migraciones de estilo de vida
Joaquín Rodes García, José Palacios Ramírez

Haitianos hacia el sur, desde la vulnerabilidad hacia la incertidumbre
Edel José Fresneda Camacho

Maternar alimentando: trabajo alimentario y desigualdad en sectores populares urbanos
Paloma Villagómez Ornelas

Movilización y contramovilización por el matrimonio igualitario en Yucatán
Rodrigo Alejandro Llanes Salazar, Sara María García Moreno

Tema de coyuntura

Precariedad laboral en México. Artes escénicas durante la pandemia
Rocío Guadarrama Olivera, Rosa Estela García Chanes, Hedalid Tolentino Arellano

Semblanza

In memoriam Pablo González Casanova
Raúl Romero Gallardo

Reseñas críticas

Natividad Gutiérrez Chong (2021). Jóvenes e interseccionalidad: color de piel-etnia- clase. Zona Metropolitana del Valle de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Sociales, 207 pp.
Yunuen Manjarrez Martínez

Ana Slimovich (2022). Redes sociales, televisión y elecciones argentinas. La mediatización política en la “era K”. Buenos Aires: Eudeba, 216 pp.
Eduardo Araya Leüpin

Susan Eva Eckstein (2022). Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America. Nueva York: Cambridge University Press, 300 pp.
José Luis Velasco Cruz

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.