Ichan Tecolotl, núm. 373
Ichan Tecolotl núm. 373
Turismo, espacios y culturas
Ver número completo
Presentación
Gustavo Marín Guardado
CIESAS Peninsular
El desarrollo del turismo, y sus diversas repercusiones en la sociedad contemporánea, representa un tema emergente y de gran importancia para los gobiernos, las sociedades locales y, desde luego, para las ciencias sociales, sobre todo por la necesidad de ofrecer un marco comprensivo y herramientas para atender las transformaciones y problemas que enfrentamos. Este número de Ichan Tecolotl está dedicado a ofrecer distintas aproximaciones al estudio del turismo como agente primordial en la definición de espacios, economías y formas de vida. El conjunto de trabajos presentados es en buena medida resultado de la primera edición del Diplomado Internacional “Turismo, espacios y culturas en transformación”, coordinado por la Dra. Ángeles A. López Santillán, la Dra. Cristina Oehmichen, el Dr. Samuel Jouault y por quien esto escribe, con el apoyo institucional del CIESAS, el IIA-UNAM y la UADY, realizado a través del Aula Virtual Tlamaxcalli, la plataforma de educación a distancia del CIESAS, del 12 de agosto de 2022 al 17 de febrero de 2023; un diplomado orientado a la actualización y especialización en el campo de los estudios del turismo, a fin de que investigadores, profesores, estudiantes, y funcionarios, desarrollen una perspectiva crítica y multidisciplinaria, así como capacidades teórico-metodológicas a fin de comprender la diversidad, las complejidades y las contradicciones de los escenarios del turismo contemporáneo.
Las colaboraciones que presentamos ahora son una muestra de los avances de investigación, ensayos y reflexiones que han derivado de las actividades del diplomado. Un espacio extraordinario no solo por la importancia en la formación y capacitación de especialistas, sino además por la oportunidad para compartir experiencias de investigación, dialogar y discutir temas de interés público y académico desde diversas geografías y desarrollos profesionales. En esta primera edición del diplomado contó con 46 participantes inscritos, principalmente de México, pero también de El Salvador, Colombia, Argentina y Brasil. Asimismo, contamos con el apoyo de un equipo conformado por más de 20 especialistas de reconocido prestigio que desde distintas instituciones académicas de México, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica y Ecuador contribuyeron, con su experiencia de investigación y su disposición al diálogo, a generar dinámicas de aprendizaje, discusión y orientación, que fueron fundamentales para lograr los objetivos marcados. Hemos estado trabajando para poder enmarcar todos estos esfuerzos en distintas publicaciones y ahora nos congratulamos de poder compartir los primeros avances a través de Ichan Tecolotl.
El presente número está conformado por doce trabajos con los que participan y aportan por igual coordinadores y estudiantes del diplomado, y dos invitadas. Se trata de diez textos que integran la sección Puntos de Encuentro, uno destinado a la sección Antropovisual, y otro a Cinemantropos. Abre la lista en la primera sección el texto de Marco Almeida titulado “El Tren Maya en construcción: narrativas en contienda”, en el que aborda las distintas formas discursivas asociadas al megaproyecto del Tren Maya en el sureste de México. En particular, se centra en analizar la oposición entre la narrativa desarrollista y la altermundista, vistas como procesos sociales de adscripción a sistemas de valores, identidades y posturas políticas, que definen los significados contrastantes y el debate nacional respecto al proyecto de desarrollo, y quizás sobre la nación.
La segunda colaboración es el ensayo “Turismo, desarrollo y reflexividad. Un ejercicio desde la península de Yucatán en tiempos de la 4T”, de Gustavo Marín Guardado, quien toma como referencia uno de los principales destinos del turismo internacional en México y el ascenso del gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T), para analizar las contradicciones y la continuidad de modelos hegemónicos de desarrollo, principalmente neoliberales, basados en políticas de apropiación, exclusión y depredación. Una dinámica global e institucionalizada que hace casi imposible la reflexividad y la transformación de la industria turística.
En tercer término, Estefanía Castillo Balderas presenta el trabajo “Viñeta de una ciudad turistificada en el sur de México: disputas por el espacio y turismofobia”, en el cual analiza el surgimiento de inconformidades sociales en la ciudad de Oaxaca asociadas al desarrollo del turismo. La autora nos ofrece un relato de cómo el impulso de políticas turísticas y patrimoniales se vincula a la transformación de la vida comunitaria de los barrios, donde se hace evidente el desplazamiento, el sentimiento de pérdida y malestar social, que han llevado al surgimiento de voces críticas que comienzan a cuestionar la gestión gubernamental del turismo y sus efectos.
Por su parte, Ángeles López Santillán presenta el texto “El malestar de la mirada turística. Autoetnografía de una antropóloga que fracasa como turista”, en el que nos ofrece un ejercicio reflexivo respecto al ser social y las experiencias del viaje en el contexto del turismo, marcadas por la complejidad de su doble condición como turista y antropóloga: “la contradicción permanente del disfrute y la agonía”, nos dice. Un ejercicio de reflexividad sociológica en el que objetiva su experiencia como consumidora de mercancías turísticas a través de la escritura etnográfica que alude a recuerdos de infancia, de viajes, ciudades y lugares, y donde tienen cabida el goce, el extrañamiento, los temores y la pesadez de la conciencia.
El quinto texto corresponde a Luis Alberto Velasco Ruiz titulado “Cancún, una ciudad de espaldas al mar”, en el que reconstruye los orígenes de esta ciudad turística y la construcción del espacio urbano bajo un esquema de segregación socio-espacial, a través del cual a la zona hotelera le fue concedido el frente de playa mientras que la ciudad —pensada para los trabajadores— se construyó dos kilómetros atrás, sin una salida al mar. Una historia de urbanización y producción de la desigualdad, donde la privatización de los espacios se reafirma cotidianamente, y las promesas y discursos oficiales para lograr un espacio común junto al mar, van y vienen como las olas.
En seguida, Cristina Oehmichen Bazán nos presenta el trabajo “Turismo étnico y gastronomía en Oaxaca”, en el cual explora el desarrollo del turismo gastronómico en la ciudad de Oaxaca y los Valles Centrales, dando atención al tema de la patrimonialización de la cultura, la economía de la identidad y la incorporación de la producción cultural indígena a los circuitos de mercado turístico. Bajo estas premisas la autora plantea que la gastronomía adquiere nuevos significados y patrones de producción y consumo en un contexto de mercantilización cultural, globalización y cosmopolitismo, que refiere a nuevas identidades étnicas, movilidades y reivindicaciones socioculturales.
En el séptimo apartado, Rodrigo Patiño presenta el artículo “Uso y abuso de la energía en el turismo: el caso de la península de Yucatán”, en el que aborda un tema relevante pero poco explorado en las ciencias sociales y los estudios ambientales, sobre todo en nuestro país, como es el caso de la energía asociada a la industria del turismo masivo. Sus reflexiones parten de una preocupación respecto a las dinámicas insostenibles del sistema económico mundial, la crisis ambiental global y la devastación asociada al turismo masivo, de ahí su llamado a estudiar distintos aspectos del consumo energético en este sector como algo esencial para promover modelos alternativos hacia una transición socio-ecológica que permita enfrentar el estado de crisis que vivimos.
El trabajo de Clara Malbos titulado «Crónicas de mahahueleños en tiempos de pandemia: estudio de caso de investigación colaborativa exploratoria en el Caribe mexicano (Quintana Roo, México), da cuenta de los ajustes y transformaciones de una investigación realizada en el contexto del turismo y que tomó un nuevo rumbo tras la pandemia del COVID-19. Un relato de cómo la autora se interna a los terrenos de la investigación experimental y colaborativa, en una situación de crisis que hace posible la mayor cercanía y diálogo con los pobladores y trabajadores del lugar, que a través de la escritura y la producción de relatos sobres sus vidas, preocupaciones e incertidumbres, transitan a ser colaboradores en la investigación.
El siguiente texto de Luz Angélica Ceballos Chávez, se titula “Migración y empleo turístico en Bahía de Banderas, Nayarit ¿Una alternativa ante la pobreza?”, en el que aborda la migración laboral de hombres y mujeres, principalmente de origen rural, que salen de sus comunidades de origen para contratarse en los polos de desarrollo turístico. El texto más que una descripción o análisis de experiencias de la migración, es una reflexión respecto a las grandes dificultades y carencias de los migrantes en el contexto del turismo, donde tiene lugar una economía a gran escala, de ahí que adquiere centralidad la pregunta: ¿Es posible que en los espacios de reproducción del turismo se logre mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población y los trabajadores?
Cerramos la sección Puntos de encuentro, con la colaboración de Guillermo del Castillo Pineda, titulada “Retorno al génesis, el turismo comunitario profundo y sus implicaciones en la trasformación de las pautas de consumo”, un trabajo en el que el autor reflexiona sobre la necesidad de recuperar las raíces éticas y filosóficas de las culturas ancestrales y de los movimientos de reivindicación indígena, para transformar la producción y las formas de consumo del turismo. Una propuesta que recurre a la revaloración del turismo comunitario “profundo” (un término que remite obligadamente a la perspectiva de Bonfil Batalla) como una alternativa para impulsar formas de turismo que trasciendan la relación exclusivamente mercantil, y lograr interacciones más igualitarias, más genuinas, y sobre todo más benéficas para las comunidades.
En la sección Antropovisual contamos con la colaboración de Betsabé Piña Morales, estudiante de doctorado en antropología en CIESAS- CDMX, que nos presenta el trabajo “YO (no) SOY OAXACA”, una narrativa construida de historia y testimonios, pero sobre todo de imágenes que hablan de la exclusión que acompaña a la mercantilización del espacio y la cultura en la ciudad de Oaxaca. Finalmente, para la sección Cinemantropos, tenemos la colaboración de Samuel Jouault, quien nos entrega una reseña del documental “Mayapolis. Turismo y expansión urbana en la Península de Yucatán”, un documental que difunde la experiencia académica para explicar la influencia transformadora del turismo y la urbanización en tierras de los mayas.
Ver número completo
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 20, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…
Publica en el 6° número de la Revista MAJTA
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora invita a académicas/os y estudiantes de posgrado de las áreas de…