CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Curso Alcances y limitaciones de la Neovanguardia

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, CEPHCIS-UNAM
Educación Continua
Curso
Alcances y limitaciones de la Neovanguardia. El proyecto de la Nueva Poesía
Imparte: Dr. Rogelio Rosado Marrero

Aval académico: Dr. Adrián Curiel Rivera
Fechas: del 15 de agosto al 19 de septiembre del 2023
Sesiones martes y jueves de 12:00 a 14:00 hrs.
Duración: 22 horas
Modalidad Mixta: presencial y virtual a través de la plataforma Zoom.

Presentación:

El asistente conocerá y discutirá las diversas propuestas estéticas creadas por Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Deisler y Clemente Padín, las cuales constituyen el denominado proyecto artístico de la “Nueva Poesía”. De igual manera, a partir de los análisis e interpretaciones de las obras en cuestión, se busca que el asistente también reflexione sobre los términos literarios de Vanguardia y Neovanguardia, así como sus alcances, limitaciones y contradicciones.

Objetivo:

  1. Conocer los principales postulados críticos de Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Deisler y Clemente Padín que dieron origen y sustento teórico-práctico al proyecto artístico denominado como “Nueva Poesía”.
  2. Analizar e interpretar, de forma individual y colectiva, las diversas propuestas estéticas de Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Deisler y Clemente Padín.
  3. Reflexionar sobre la situación político-estética de América Latina durante los años de la dictadura militar, a partir del discurso contrahegemónico imperante en el proyecto de la “Nueva Poesía”.
  4. Comparar críticamente las propuestas estéticas de Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Deisler y Clemente Padín con otras manifestaciones visuales de la época, con el objetivo de ver las similitudes y diferencias entre los múltiples proyectos artísticos que surgieron a lo largo de América Latina.
  5. Discutir y reflexionar sobre el término literario de “Neovanguardia”, así como sus posibles alcances y limitaciones.

Dirigido a: público en general

Sede: Sala de Usos Múltiples CEPHCIS, Casa Lol-Be.
Calle 22 por calle 19 y Av. Colón.
Col. García Ginerés, C.P. 97070. Mérida, Yuc. Ubicación:
https://goo.gl/maps/yXyj3q59DnYiyqiC

Criterios y procedimiento de evaluación:

La evaluación consistirá en dos aspectos:

  1. Tener el 80% de asistencia al seminario.
  2. Realizar un pequeño comentario (de 2 a 4 cuartillas; Times New Roman 12; interlineado 1.5), en donde se explore alguno de los temas o postulados críticos desarrollados por los autores vistos a lo largo del seminario.

Costos:

Público en general
$3,000.00

Estudiantes, profesores, adultos mayores y miembros de la comunidad UNAM (indispensable mostrar credencial vigente al momento de realizar la inscripción)
$1,500.00

Proceso de inscripción:

1. Realizar el pago

  1. Directamente en las oficinas administrativas del CEPHCIS, recinto Rendón Peniche. Horario corrido de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 h., con Rosario Moya Orozco. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Ex Sanatorio Rendón Peniche. Calle 43 s/n entre 44 y 46, col. Industrial. C.P. 97150, Mérida, Yucatán, México. Si requiere factura, favor de solicitarlo a la hora de realizar el pago.
  2. Si no estás en Mérida, solicitar una ficha de depósito al siguiente correo: rosariomo@cephcis.unam.mx (con el título: solicitud de ficha de depósito para el curso…) y si requieres algún descuento, enviar tu credencial vigente por los dos lados a este mismo correo.
    POSTERIORMENTE ADJUNTAR SU RECIBO DE PAGO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
  3. Si estás fuera del país, solicitar los datos de transferencia internacional al correo de continua@cephcis.unam.mx

2. Llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/kgCqHzzDZjgaKHPx7
Al llenar su inscripción, recibirá un correo electrónico de bienvenida al curso.

3. Presentar el comprobante de pago el primer día del curso a fin de poder concluir el trámite de inscripción.

Se entregará constancia con valor curricular a quien cumpla con los requisitos académicos y del 80% de asistencia.

Informes e inscripciones:

Eréndira Peniche García
Responsable de Educación Continua
educacion.continua@cephcis.unam.mx
Teléfono 9994065331

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.