CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

III Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias

Llega a Veracruz la tercera edición del Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias
  • Del 2 al 4 de junio de 2023 habrá talleres, proyecciones de cine, conversatorios y una exhibición fotográfica en torno a las afrodescendencias.
  • El festival busca crear espacios de diálogo y.reflexión sobre el tema de la afrodescendencia entre comunidades de Veracruz, académicos, artistas y gestores culturales. 

Ciudad de México a 30 de mayo de 2023.- El Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias es un proyecto sin fines de lucro que tiene el objetivo central de colaborar en la visibilización de las expresiones artísticas afrodescendientes e intercambiar conocimientos y experiencias con personas y colectivos interesados en el tema, así como con las identidades afromexicanas para establecer redes de apoyo entre académicos/as, artistas y activistas locales, nacionales e internacionales.

El festival surgió en 2021 en el contexto de la emergencia en salud pública por Covid-19, cuyas condiciones hicieron necesaria su realización virtual. El proyecto nació por parte del Laboratorio Audiovisual de CIESAS Ciudad de México. El primer año estuvo dedicado a visibilizar las expresiones artísticas del pueblo afromexicano de la región Costa Chica, localizada en Guerrero y Oaxaca. En el año 2022 tuvo como protagonistas a artistas, investigadoras/es y colectivos/as activistas de la Tribu Negro Mascogo de la comunidad El Nacimiento, municipio de Múzquiz, en el estado norteño de Coahuila y Black Seminoles de Brackettville, Texas, en Estados Unidos.

Para su tercera edición 2023, su directora, la antropóloga Claudia Lora, propuso que se presentara en modalidad híbrida (presencial y virtual) y que se dedicara al estado de Veracruz, región sumamente importante para la historia y el presente de las afrodescendencias en México. El festival se situará específicamente en tres poblaciones veracruzanas: la cabecera municipal de Yanga y las comunidades El Mirador, Yanga y Mata Clara, Cuitlahuac.

Yanga es un referente en la historia de los pueblos afromexicanos, quienes la reivindican como el primer pueblo negro libre de México y del continente americano. Recibe el nombre del negro cimarrón que liberó a la población afrodescendiente de la zona del yugo español en 1609. Esta historia no se restringe a dicha localidad, es un ejemplo de la incansable lucha que las personas afrodescendientes o negras han emprendido por su libertad y sus derechos fundamentales. En este sentido, las comunidades de Mata Clara y El Mirador, hacen parte de este proceso.

La tercera edición del Festival Afrodescendencias se llevará a cabo de manera presencial del 2 al 4 de junio y en virtual del 12 al 14 de junio. La organización se realiza de manera colaborativa con otras instituciones y colectivos, entre los que destacan: el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la UACM (LAMA); el Laboratorio de Antropología Visual (LAV) de la UAM-Iztapalapa; los colectivos Cinema Colecta (Xalapa)  y Ver de Adentro (CDMX). En esta ocasión, el festival también se realizará gracias a la participación de Cine IVEC (Instituto Veracruzano de la Cultura) y al Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Apoyo a la Exhibición de Cine Veracruz 2023, con el que fue beneficiado el proyecto.

El Festival busca crear espacios para disfrutar y reflexionar sobre las actuales expresiones artisticas afroveracruzanas por medio de proyecciones de cine, talleres y conversatorios sobre el tema en Veracruz y otras latitudes. Durante todos los días del festival habrá talleres de música y danza de Guinea; jarana; muralismo para niñas y niños; grabado; circo y cartografías corporales.  También se ofrecerán proyecciones de cine, conversatorios y una exposición de fotografías.

Las actividades que integran la programación se planearon en conjunto con las comunidades y están enfocadas en detonar procesos de autoreflexión y fortalecer las identidades locales afrodescendientes. Se contará con la participación de artistas, realizadores audiovisuales, músicos y gestores culturales, tanto locales como del interior de la república.

Finalmente, se reitera la invitación a ambas modalidades del festival, recordando que todas las actividades serán gratuitas.

Más detalles: https://lab.ciesas.edu.mx/audiovisual/ y Facebook: Festival artístico audiovisual Afrodescendencias.

[Texto proporcionado por el CIESAS]

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.