CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Charla: Perspectivas de la Economía Mexicana ante la Reglobalización

El Instituto de Investigaciones Económicas presenta la Charla COMECSO. Perspectivas de la Economía Mexicana ante la Reglobalización Con la participación del Dr. Gerardo Esquivel Hernández, Subgobernador del Banco de México y conducido por el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México.

[00:00:41.200]

Me da mucho gusto darles la bienvenida a un programa más de la serie De Momento Económico, una coproducción de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia y el Instituto de Investigaciones Económicas de nuestra Universidad. El día de hoy contamos con la presencia del doctor Gerardo Esquivel Hernández, Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Economía por el Colegio de México. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Con una larga trayectoria académica como profesor investigador del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México, como profesor de nuestra Facultad de Economía y también con reconocimientos muy importantes por su obra como economista miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel tres. Actualmente su gobernador del Banco de México. Justo el día de hoy, Gerardo, diste una conferencia en el Instituto de Investigaciones Económicas como parte de las actividades del 8.º Congreso Nacional de Ciencias Sociales, organizado por el Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales. Y es precisamente sobre el tema del cual hablaste que quisiéramos precisamente conversar también en este programa Perspectivas de la economía mexicana ante la globalización.

[00:02:01.870]

Justo cuando mucha gente habla de globalización y tú así empezabas precisamente tu conferencia, cuando parecería que estamos entrando en un periodo de proteccionismo, cuando ha bajado el peso relativo del comercio internacional en la economía mundial, cuando ha disminuido la inversión extranjera directa y que muchos piensan que estamos entrando en un periodo de retraimiento precisamente de la globalización, tú nos planteas la idea de que debemos estar preparados para la reglobalización.

Así es Leonardo. En primer lugar, gracias por la invitación a participar en este programa. Como siempre agradezco mucho la invitación a participar en actividades de mi alma mater en la Universidad Nacional Autónoma de México, que fue donde realicé mis estudios de licenciatura y en la cual aún ahora sigo participando como profesor de asignatura. Con mucho gusto y gracias por la invitación a este programa. En efecto, yo hablé el día de hoy de la globalización y como México debería estar preparado para hacer frente a esta situación, el mundo ha venido enfrentando una serie de situaciones particulares, algunas muy recientes, como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, que han empezado a reconfigurar un poco el escenario económico internacional.

[00:03:22.010]

Pero algunas otras que vienen de más atrás y eso. Ahí empecé un poco hablando de cómo ésta situación empezó a cambiar, aparentemente como resultado de la gran crisis financiera global de 2008 2009. Recordemos que ahí ocurrió esta crisis financiera que empezó en Estados Unidos con una burbuja inmobiliaria que en algún momento reventó y que generó la caída de las grandes instituciones financieras como Lehman Brothers y que dio lugar a una gran crisis y una pérdida de riqueza enorme en ese país. En la reconfiguración de todo el sistema financiero en Estados Unidos, una contracción muy severa que se trasladó a otros países. México, en particular, también sufrió como resultado de esa crisis una contracción no menor de más de 5% del PIB de ese año. Y eso dio lugar al inicio de una de una discusión sobre lo que los alcances de lo que estábamos haciendo hasta ese momento, que es un fenómeno que yo y otros han mencionado como una hiper globalización, no una globalización acelerada que parecía no tener fin, que se veía como que todos debieran participar en las cadenas de valor y que ya no importaba ni de dónde venía uno, ni los antecedentes históricos, ni siquiera fijarse en lo que estaban haciendo en otras dimensiones, sino que, pues no importaba con quién.

[00:04:41.890]

El caso era buscar la forma más eficiente y más barata de lograr ese intercambio económico, de flexibilizar las cadenas de valor, de producir donde fuera más el costo efectivo. Y eso fue dando lugar a una reconfiguración mundial muy globalizada en donde líderes internacionales. También nos cuestionaban a aquellos que empezaban a cuestionar si esa era la ruta que debía seguir el mundo. En mi presentación cité, por ejemplo, a Tony Blair, que es sorprendente que uno pensaría que un líder laborista que surgió en parte en oposición a Margaret Thatcher y a lo que implicaba el conservadurismo de esos años en el Reino Unido, había en la tercera vía lo que decía No se puede cuestionar la globalización, es casi cuestionar la globalización. Es como cuestionar si el otoño sigue al verano. Fue una expresión que usó y que nos da una idea de cuán permeado estaba e imbuido en todos, todos los actores de de que eso era inevitable, de que eso era lo que teníamos que hacer. Y otro autor muy reconocido, un influyente intelectual norteamericano que es escritor en el New York Times, Thomas Friedman, escribió un libro que fue muy popular en aquellos años del inicio de siglo que se llamaba El mundo es plano para decir ya no importa, todo está parejo, todo el mundo puede participar con quien sea.

[00:06:05.340]

Y llegó al grado de enarbolar esta hipótesis que se llama la hipótesis del de la marca de productora de computadoras que todos conocemos y la hipótesis de él de la prevención del conflicto. Y él decía que en la medida en que dos países participaran en las cadenas de producción de un mismo producto, no iban a generar conflicto entre ellas. Y era un poco una idea que a la postre resultó muy ingenua, no, evidentemente, y que pensaba que esa era la vía, como a la pacificación también. Y al fin de la de la Guerra Fría. Por cierto, es el periodo que conocemos como la posguerra fría y eso. Y se pensó que la hiper globalización había llegado para quedarse y que en todo caso habría que buscar cómo seguir fragmentando la producción. Bueno, la crisis financiera de 2008, 2009 y todo lo que eso trajo en realidad, ahí inicia lo que yo creo que es el cambio del paradigma, porque ahí se empieza a cuestionar si eso es lo que queremos en el mundo. Empiezan a resaltarse los problemas con la globalización.

[00:07:11.280]

Stiglitz famosamente escribió su libro sobre el malestar en la globalización y otros se empezaron a cuestionar porque identificaban que la globalización estaba generando muchos problemas sociales en distintas partes en el mundo. Y curiosamente y paradójicamente, porque a veces pensamos que lo peor que les iba a ir a los quiénes iba a ir peor eran los países menos desarrollados. También sufrieron efectos de la globalización, pero paradójicamente, quienes más sufrieron posiblemente fueron los sectores de menores ingresos y quizá clase media, incluso de los países avanzados, que empezaron a ver disminuidas las demandas por su trabajo y empezaron a perder capacidad de crecimiento de sus ingresos. Y se empezó a sentir esta crisis creciente desigualdad en los países desarrollados que una manifestación de ellos y lo recordamos fue con la crisis financiera. Fue muy evidente. Fue este movimiento de Occupy Wall Street, que es este movimiento que empezó a demandar y exigir que hubiera un trato más equitativo para el 99% de la población, es decir, la parte de abajo del 1% más rico, sintiendo que sentían que el 1% estaba siendo desproporcionadamente beneficiado de toda la situación mundial.

[00:08:26.430]

Y también es el resultado y lo que permitió el avance de discursos anti globalizadores en los países avanzados, en particular en Estados Unidos, el ascenso de un candidato que hizo campaña claramente contra el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, específicamente contra México, diciendo que era el peor acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos y que terminó siendo electo con ese discurso que reflejaba que un segmento de la población norteamericana. Compró ese discurso. Y luego también un caso más reciente, que es el caso del Brexit, que ocurrió que también fue muy sorprendente para mucha gente en el mundo y que no lo terminaba mucha gente de entender por qué la población del Reino Unido estaría interesada en separarse de la Unión Europea. Y bueno, ocurrió que la mayoría optó por ese camino porque también había sectores y los análisis geográficos de la votación así lo revelan los sectores que más se habían perdido con la globalización. Eran los sectores que más habían votado en contra de o a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

[00:09:36.720]

Así es que se dio lugar a esos fenómenos que fueron desglobalizadores contra la globalización y que empezaron a cambiar. Ese es el inicio apenas. Y junto con eso han venido otra serie de factores que se vinieron a agrabar, en mi opinión con la pandemia y ahora con la invasión de Rusia a Ucrania porque cambiaron toda esta idea.

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2621 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2621 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas
Convocatorias
0 veces compartido68 vistas

XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género

Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas
Convocatorias
0 veces compartido379 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.