CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida

2ª edición Diplomado
Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y Tecnología
Modalidad a distancia

Presentación

Los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología (ESPCyT) se han configurado como un campo interdisciplinario en el que confluyen diferentes enfoques y tradiciones académicas, con el fin de explorar cómo la producción de conocimientos científicos y tecnológicos forma parte crucial de toda sociedad en sus aspectos políticos, económicos y culturales.

Este   Diplomado   busca   ofrecer   una   perspectiva   amplia   sobre   este   campo   de   estudios, proporcionando a los participantes conocimientos y competencias para el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como para la intervención en problemas sociales, económicos y ambientales que involucren de alguna manera conocimiento científico y tecnológico.

Coordinadores Académicos:

Dra. Eliana Arancibia Gutiérrez y Dr. César Guzmán Tovar (ENES-Mérida) Gestión y apoyo académico: Lic. Diana Falcón Villalobos

Objetivo General:

Propiciar que los participantes adquieran conocimientos para comprender y analizar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, de manera que puedan crear mecanismos de intervención en problemas sociales, políticos y ambientales que involucren aspectos de ciencia y tecnología.

Objetivos Específicos:

  • Proporcionar en los participantes conocimientos sobre problemáticas contemporáneas vinculadas o derivadas de la producción científica y tecnológica.
  • Estimular en los participantes inquietudes y preguntas sobre las distintas dinámicas que intervienen en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos en la sociedad contemporánea.
  • Generar en los participantes reflexiones argumentadas sobre procesos científicos y tecnológicos de interés público en sus contextos locales o territoriales.

Duración: 124 horas.

Fecha de inicio: 19 de agosto 2022
Fecha de término: 03 de marzo 2023.

Modalidad a distancia

  • Se contempla un esquema de 2 hrs. de clases síncronas los sábados de 10:00 a 12:00 hrs. en conexión grupal vía zoom. Adicional 2 hrs. semanales de actividades asíncronas que los (as) estudiantes desarrollan en plataforma de manera autónoma (En el módulo 2 y 6 se tendrán además clases sincrónicas los viernes de 17:00 a 19:00 hrs).
  • Se contemplan dos conferencias magistrales los días 19 de agosto y 03 de marzo de 17:00 a 19:00 hrs. en conexión grupal en tiempo real vía zoom.

Dirigido a:

Académicos e investigadores que requieran especialización en temas de ciencia, tecnología y sociedad para sus actividades docentes y de investigación.

Profesionistas que laboren en el sector gubernamental, en organizaciones no gubernamentales o sector empresarial y que requieran adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para mejorar su desempeño profesional o la realización de consultorías en el sector científico y tecnológico.

Pasantes de licenciatura y estudiantes de posgrado interesados en adquirir conocimientos y herramientas analíticas en temas de ciencia, tecnología y sociedad para fortalecer su formación profesional.

Requisitos de ingreso:

  • Título de licenciatura o credencial que acredite al candidato como estudiante activo de algún programa de licenciatura o de posgrado.
  • Llenar el formulario de inscripción.
  • Realizar el pago correspondiente para tener acceso al material y al aula virtual.

Requisitos de egreso:

80% asistencia a clases síncronas.

Aprobación de los trabajos escritos.

Evaluación:

El Diplomado se evaluará a través de tres trabajos escritos que se entregan al finalizar los módulos 2, 4 y 6.

Costo: $8,800 pesos mexicanos (nacionales) 450 USD (internacional).

Becas y descuentos:

  • 50% para un estudiante UNAM vigente.
  • 25% para   dos   miembros   de   la   comunidad   UNAM (exalumnos, profesores, funcionarios, administrativos y familiares en primer grado).
  • 25% de descuento para un estudiante vigente de otra universidad.
  • 15% de descuentos para participantes provenientes de la REDNACECYT.
  • Beca completa para un integrante de AAPAUNAM o STUNAM.
  • Beca completa a dos profesores de la ENES Mérida.

Link para preinscripción: https://forms.gle/r5buKUm9ngXNs9yu9

Programa de estudios

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.