Ichan Tecolotl, núm. 359
Presentación
Materiales etnográficos para el estudio de la música popular en tiempos de pandemia. Una introducción
Pandemia y nueva era
En la introducción a su libro The COVID crisis. Social Perpectives, Deborah Lupton y Karen Willis (2020) recuperan la perspectiva que Ulrich Beck sugería para ver a la sociedad contemporánea como una «sociedad del riesgo» ya que, según ellas, nos facilitaría entender lo que llaman «la sociedad COVID global». En la primera, la amenaza, el peligro y la incertidumbre se convierten en sensaciones regulares ante un mundo acostumbrado a gestionar las cada vez más globalizadas amenazas e inseguridades. En la segunda, hablamos de una simultánea afectación de la vida, a distintos niveles, desatada por una enfermedad zoonótica global e impulsada por un modo hegemónico de vivir en él, con él y del planeta. «La crisis de Covid ‒dicen las autoras‒ es un complejo y cada vez más intenso enredo de personas con otros seres vivos, lugares, espacios, objetos, tiempos, discursos y culturas (Lupton y Willis, 2020: 4)».
La pandemia del Covid-19 es un evento histórico, de carácter global, que para algunos inaugura una nueva era en la historia humana. Ha estado afectando a tantos ámbitos de la vida que es difícil asimilar la nueva realidad, aunque quisiera analizarla sólo dentro de un pequeño ámbito de las relaciones sociales, como lo son aquellas que se producen de la música popular.
Aprovechando la pausa que, a inicios del 2022, nos ofrece la disminución de los contagios, compartimos algunos materiales que impulsen la reflexión desde el pensamiento socioantropológico y puedan ser útiles para elaborar una o varias etnografías sobre el impacto que este fenómeno global ha tenido en la música popular en México. Está compuesta por un breve texto con ideas para un posible proyecto de investigación, así como de escritos breves elaborados con base en material hemerográfico y productos obtenidos con herramientas de tipo cualitativo, principalmente.
El texto “Al son de la pandemia”, de José Juan Olvera, propone tres posibles ámbitos de estudio (impactos diversos de la pandemia y del confinamiento, estrategias de reacción y papel del Estado) y desarrolla preguntas e hipótesis al respecto. Nos gustaría arrancar con un análisis sociocultural de la pandemia, en el sentido de observar cómo la disrupción de la vida social en el campo de la música afectó las rutinas, los modos de ganarse la vida, de socializar, de crear un transmitir las expresiones artísticas y las muy distintas adaptaciones de los actores a la nueva realidad. En un conversatorio posterior, un músico rapero, una cantante y gestora cultural de la música norteña y un promotor artístico ‒todos de Monterrey, Nuevo León‒ responden a las preguntas iniciales desde sus propios ámbitos. Debido a su extensión (dos horas) el material transcrito ha sido y adaptado para su lectura.
El artículo “Excluidos y desvalorizados: músicos populares a contracorriente”, de Xiomara Romero, recupera experiencias diversas sobre los impactos, obtenidas principalmente, a partir de material hemerográfico. En otro texto, Romero, procesa algunos datos del seguimiento que Alejandro Meza y Eliam López realizaron a 88 conciertos de una empresa de venta de entradas. Se presenta en forma de tabla, con un resumen de los hallazgos principales y posibles temas para investigar.
La entrevista con César Castro “Jarochelo”, músico del son jarocho tradicional, realizada por Jesús Miguel Sánchez, busca recuperar las estrategias de aquellos músicos que, teniendo voluntad y creatividad, pero también recursos, buscaron ganarse la vida, manteniendo o reconstruyendo sus comunidades de seguidores o aficionados en el espacio virtual, así como las dificultades para alcanzar cierto éxito. Se presenta sin transcripción porque ha sido diseñada para verse y oírse, no para leerse, aunque cuenta con dos introducciones que ofrecen contextos para su mejor comprensión.
Con la misma lógica, y para finalizar, compartimos la entrevista con Maru Ayala, profesora de danzón en la ciudad de Monterrey, quien nos describe distintas estrategias para mantener su actividad de profesora y directora administrativa de una orquesta danzonera. Relata aquí las vicisitudes de su actividad durante la pandemia, así como sus reflexiones sobre el ingreso a la “nueva normalidad”.
El campo de la música popular es muy amplio. Están las industrias de la música en vivo, las de la música grabada, las de la construcción, distribución y reparación de instrumentos musicales, por no mencionar a los medios masivos de información y las redes sociales digitales, donde éstas tienen importante presencia. Por ello, los intereses, preguntas y objetivos que cada investigador tenga sobre la relación música y pandemia le llevarán seguramente por caminos muy distintos, para los que requerirán diferentes enfoques teórico-metodológicos. Sin embargo, para cada uno de estos esfuerzos es crucial la importancia de conocer o construir el contexto de su objeto de estudio. Incluso quienes lo entienden como un “hecho social total”, como algunos autores (Ramonet, 2020; Madariaga y Oyarce, 2020) han querido llamar a este fenómeno que “convulsa el conjunto de las relaciones sociales, y conmociona a la totalidad de los actores, de las instituciones y de los valores (Ramonet, 2020: 218)” y que requiere una perspectiva igualmente global (Pleyers, en Lupton y Willils, 2021: 5), necesitan un contexto global.
Nos gustaría que estos materiales etnográficos ayudaran a pensar en las circunstancias y tendencias previas y su posible cambio por la irrupción del fenómeno pandémico. Quizá la más relevante tenga que ver con las distintas desigualdades. Sin ser exhaustivos pensamos en las brechas digitales (en la alfabetización, el acceso, las prácticas y los significados); las de atención a su salud, las brechas de género y las socioeconómicas; éstas, vistas localmente y desde el Norte y Sur globales. Pero también pensamos en los distintos capitales o recursos con los que la gente contaba previamente y que han resultado cruciales para el desenvolvimiento de individuos y comunidades musicales (ahorros, seguros, propiedades u otros bienes) y para el estudio que los científicos sociales hagamos de su vida cotidiana durante esta pandemia o en las posibles olas y nuevas normalidades. Confiamos en que estos materiales sean útiles y de interés.
José Juan Olvera Gudiño
CIESAS Noreste
Bibliografía
Madariaga, Carlos y Ana María Oyarce (2020), «Pandemia por COVID-19. Un hecho social total. Sus efectos sobre la salud mental de los chilenos», en Revista Chilena de Salud Pública, agosto pp. 13-29.
Lupton, Deborah y Karen Willis (2021), The COVID crisis. Social Perspectives, s.l., Routledge.
Ramonet, Ignacio (2020), “La pandemia y el sistema Mundo», en Pensar la crisis del coronavirus COVID.19. Emergencia civilizatoria”, vol. 5.
Ver número completo
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 20, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…
XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…